Producción y calidad del forraje de alfalfa con gramíneas megatérmIcas en el año de implantación
Resumen
El objetivo fue evaluar la producción de forraje, proteína bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN) y digestibilidad estimada de la materia seca (DEMS) en pasturas asociadas de alfalfa y gramíneas C4 en comparación con alfalfa pura durante su primera estación de crecimiento. Los ensayos se establecieron en dos localidades, Anguil y Castex (La Pampa, Argentina), en un diseño en bloques completos al azar, con parcelas de 6,25 m2 y surcos a 25 cm intercalados de alfalfa (A) cv Victoria (grupo 6) y una de las siguientes gramíneas C4 Tetrachne dregei (TD), Panicum coloratum (PC), Digitaria eriantha (DE) y Eragrostis curvula (EC), más un testigo (alfalfa pura). Se realizó un análisis de medidas repetidas usando un modelo mixto con localidades y asociaciones fijos y bloques aleatorios y prueba DMS (p<0,05). Para producción de alfalfa se detectaron efectos de localidad y tratamiento. La mayor acumulación de forraje de las mezclas respecto de alfalfa estuvo asociada a mayor proporción de megatérmicas. Para producción de forraje de gramíneas, de la mezcla, FDN, DEMS y PB los efectos principales y las interacciones resultaron significativos. En base a su producción de forraje y calidad PC, DE y EC serían las gramíneas C4 más promisorias para asociar con alfalfa; mientras que TD mostró la menor biomasa. Las asociaciones de alfalfa con gramíneas C4 permitieron, durante la primera estación de crecimiento, incrementar la producción respecto de alfalfa. Esto debería confirmarse utilizando otras variedades de alfalfa y períodos más largos.Descargas
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) exigirá a los/as autores/as la firma del siguiente documento:
La EdUNLPam lleva a cabo la publicación del artículo: (Título del Artículo) en SEMIÁRIDA Rev.Fac.Agron UNLPam ISSN 2362-4337 (impresa) ISSN 2408-4077 (en línea), del cual el/los abajo firmantes son autores de una o más partes. En el mismo acto, el/los autores entregan exclusivamente a la EdUNLPam todos sus derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en la Argentina para reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente en cualquier formato o medio impreso o electrónico, inclusive internet, el artículo enviado a publicación e incluirlo en índices o bases de datos nacionales e internacionales. A cambio, la EdUNLPam entrega a los autores la autorización para la publicación o reimpresión con ines académicos y educativos en cualquier libro o medio de divulgación, con la sola obligación de citar el artículo original publicado en la EdUNLPam. Cada autor acuerda en que el material provisto a la EdUNLPam es un trabajo original, que no ha sido impreso o publicado en cualquier otro medio con anterioridad y que no vulnera derechos de terceros. El Primer autor tendrá la posibilidad de leer y corregir el artículo ya editado como “prueba de galera”, pero si el autor no devolviera esas correcciones de la prueba de galera dentro del tiempo especificado, el proceso de producción y publicación podrá proseguir sin la aprobación del autor. El/los autor/es no recibirán compensación monetaria de la EdUNLPam por el uso del material contenido en este artículo y asumen la responsabilidad de las opiniones vertidas en él.