La reflexión en el proceso de formación docente: una cuestión tan necesaria
Palabras clave:
formación y reflexión, ciclo reflexivo, geografía.Resumen
Resumen
La formación docente inicial y continua no es posible pensarla sin el ejercicio de la reflexión continua. Es decir, formación y reflexión están unidos de manera permanente y en una relación que se puede considerar como de mutua dependencia, donde ambos se favorecen en tanto tenga lugar la retroalimentación. Por esta razón la reflexión es “transformadora” (Souto, 2016).
El presente artículo resulta un aporte didáctico a la interpretación del lugar de la reflexión en el proceso de formación docente continua desde la perspectiva de varios autores referentes en la literatura didáctica. En este sentido, se pretende resaltar las finalidades de esta acción para la transformación y mejora de las prácticas, haciendo especial énfasis en la dimensión epistemológica y ética de la misma. Como propuesta resultante se presenta un modelo, el ciclo reflexivo, que permite repensar la clase para reconstruirla con un sentido positivo.
Descargas
Citas
Anijovich, R. y Otros. (2009) Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias. Ciudad de Buenos Aires. Editorial Paidós.
Araujo, S. (2006) Docencia y enseñanza. Una introducción a la Didáctica. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Bernal.
Benejam, P. y Pagés, J. (1998) Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación secundaria. Ice. Universidad de Barcelona.
Bunge, M. (1998) La ciencia, su método y su filosofía. Editorial Sudamericana. Publisher. Buenos Aires.
Díaz, E. (Editora) (1997) Metodología de las Ciencias Sociales. Editorial Biblos. Buenos Aires.
Ferry, G. (1997) La pedagogía de la formación. Novedades educativas- Facultad de Filosofía y Letras. UBA, Buenos Aires.
Ferry, G. (1997) El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Paidós, Buenos Aires.
Giacobbe, M., (1997) Enseñar y aprender Ciencias Sociales. Rosario: Ediciones Homo Sapiens.
Malet, A. M., (Coord.) (2015) Material del Curso de capacitación: Construcción Didáctico Curricular de Nivel Superior. Asesoría Académica de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.
Morín, E. (1996) Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona.
Pagés, J. (2012) La formación del profesorado de Historia y ciencias sociales para la práctica reflexiva. Nuevas Dimensiones. Revista Electrónica de Didáctica de las Ciencias Sociales. N 3.
Rodríguez Lestegás, F. (2000) Viejas y Nuevas Geografías, viejas y nuevas propuestas didácticas. El fin de los exclusivismos. Boletín de la AGE N 29. Páginas 93-108.
Rodríguez Lestegás, F. (2000) La actividad humana y el espacio geográfico. España: Síntesis Educación.
Sanjurjo, L. (Coord.) (2017) Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Smyth, J. (1991) Una pedagogía crítica de la práctica en el aula. En Revista de Educación 294. Número 14. Enero – Abril AGISA, Madrid, España.
Souto, M. (2016) Pliegues de la formación. Sentidos y herramientas para la formación docente. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Villa, A. y Zenobi, V. (2004) Situación y perspectivas de la enseñanza de la Geografía. Dirección General de Cultura y Educación, Dirección de Educación Superior, Provincia de Buenos Aires.
Zenobi, V. (2009) Capítulo 3: Las tradiciones de la Geografía y su relación con la enseñanza. (Páginas 93-117). En Insaurralde M. (Coord). Ciencias Sociales. Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas. Buenos Aires: Noveduc.