Coral Universitário da Universidade de Havana: práticas socioculturais de uma instituição octogenária

  • Damarys Gómez García

DOI:

https://doi.org/10.19137/cuadex-2023-07-01

Palavras-chave:

Coro universitário, atividade musical universitária, extensão universitária, formação integral

Resumo

Este artigo expõe os resultados de uma investigação que abrange as duas últimas décadas da atividade musical do Coro Universitário da Universida de Havana (1995-2017). Por meio de métodos empíricos como observação, revisão documental e sistematização de experiências, realizou-se a análise, descrição e caracterização de suas ações dentro do processo de extensão universitária da Universidade de Havana. Como resultados, são apresentadas as peculiaridades da atividade musical desenvolvida por este grupo octogenário, o mais antigo do gênero atuante no país. Como contribuições práticas, formou-se uma plataforma unificada de informação das apresentações artísticas realizadas neste período, que foram agrupadas em múltiplas tipologias. Além disso, obteve-se a matriz SWOT, cujos resultados se tornam eixos centrais para novas investigações de suas práticas artísticas e para o desenho de estratégias de promoção de sua atividade sociocultural. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Damarys Gómez García

Licenciada en Música en la especialización de Dirección Coral del Instituto Superior de Arte, Universidad de las Artes de Cuba (1995). Es profesora Asistente de la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de La Habana y directora de la Coral Universitaria de La Habana. Obtuvo un diplomado de Patrimonio Musical Hispano organizado por el Colegio San Gerónimo de la Universidad de La Habana (2012) y el título de Máster en Trabajo Sociocultural Universitario otorgado por la Universidad Agraria de La Habana (2018). Participa en líneas de investigaciones relacionadas con proyectos extensionistas, la actividad musical y el patrimonio musical en el ámbito universitario. Ha realizado ponencias para talleres de Extensión Universitaria y congresos de la Educación Superior, con temáticas relacionadas con la actividad musical de la Coral Universitaria. Entre ellas se encuentran las siguientes: ponencia: Educación musical: contribución al desarrollo humano desde una universidad comprometida socialmente presentada al Taller Provincial de Extensión Universitaria del evento Universidad (2014); ponencia: La actividad musical de la Coral Universitaria de La Habana: sistematización de experiencias presentada al Taller Provincial de Extensión Universitaria del evento Universidad (2018); ponencia: La formación musical de estudiantes universitarios desde la Extensión Universitaria presentada al Taller Provincial de Extensión Universitaria del evento Universidad (2020); ponencia: Coral Universitaria de la Universidad de La Habana. Prácticas socioculturales de una
institución octogenaria presentada al 13° Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad (2022). La Coral Universitaria, bajo su dirección ha obtenido múltiples premios en festivales universitarios y ha participado en eventos corales nacionales e internacionales. Ostenta la Categoría Nacional del Consejo Nacional de Casas de Culturas y en el 2019 recibió un Premio Especial por su maestría sostenida, otorgado por el jurado del XXVIII Festival Provincial de Artistas Aficionados de La Habana.

Referências

Ander-Egg, E. (1983). Metodología y práctica de la animación sociocultural. Murcia, España: Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas.

Gómez, D. (2018). La actividad musical de la Coral Universitaria de la Universidad de La Habana: sistematización de experiencias, tesis de maestría. Universidad Agraria de La Habana, La Habana.

González Aportela, O. (2016). Sistema de gestión de la calidad del proceso de Extensión Universitaria en la Universidad de La Habana. (Tesis de Doctorado). Universidad de La Habana. Cuba.

González Fernández-Larrea, M. (2002). Un modelo de gestión de la Extensión Universitaria para la Universidad de Pinar del Río. (Tesis de Doctorado). Universidad de Pinar del Río, Cuba.

https://www.dropbox.com/s/022d531kjuk81az/glosario%20de%20terminos_red.pdf?dl=0

Matriz DAFO. (2012, diciembre 12). EcuRed. Consultado el 21:25, diciembre 28, 2022 en https://www.ecured.cu/index.php?title=Matriz_DAFO&oldid=1768919.

MES (2004). Programa Nacional de Extensión Universitaria. La Habana: Ministerio de Educación Superior.

Partido Comunista de Cuba (2011). Lineamiento de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana.

Pérez, M.; Barrios, M.; Zuluaga, Z. (2010). La sistematización como investigación: un camino posible para la transformación de las prácticas y la generación de conocimiento. Bogotá, Colombia: Instituto para el Desarrollo de la Investigación en Educación y Pedagogía y la Pontificia Universidad Javeriana.

Período Especial (1990-1999). (2021, enero 24). EcuRed. Consultado el 22:32, diciembre 28, 2022 en https://www.ecured.cu/index.php?title=Per%C3%ADodo_(1990-1999)&oldid=3848665.

Rojas, J. P., López Cruz, C. D. (2015). Glosario de términos que se utilizan en extensión universitaria. Comisión Glosario. Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria ULEU.

Soca, Milagros. (2016) Sistematización teórica sobre el desarrollo del movimiento de artistas aficionados en las instituciones primigenias y en las universidades cubanas. En Congreso Universidad, La Habana, Cuba.

Publicado

2023-05-30

Como Citar

Gómez García , D. . (2023). Coral Universitário da Universidade de Havana: práticas socioculturais de uma instituição octogenária. Cuadernos De Extensión Universitaria De La UNLPam, 7(1), 13–27. https://doi.org/10.19137/cuadex-2023-07-01

Edição

Seção

Dossier