Choral of University of Havana: sociocultural practices of an octogenarian institution

  • Damarys Gómez García

DOI:

https://doi.org/10.19137/cuadex-2023-07-01

Keywords:

University choir, university musical activity, university extension, integral formation

Abstract

This article exposes the results of an investigation that covers the last two decades of the musical activity of the University Choir of the University of Havana (1995-2017). Through empirical methods such as observation, documentary review and systematization of experiences, the analysis, description and characterization of their actions were carried out within the university extension process of the University of Havana. As results, the peculiarities of the musical activity carried out by this octogenarian group, the oldest of its kind in activity in the country, are shown. As practical contributions, a unified information platform of the artistic presentations made in this period was formed, which were grouped into typologies, that allow a quick search to be carried out within the different facets or areas of its activity. In addition, the SWOT matrix was obtained, whose results become central axes for new investigations of their artistic practices and for the design of strategies to promote their sociocultural activity.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Damarys Gómez García

Licenciada en Música en la especialización de Dirección Coral del Instituto Superior de Arte, Universidad de las Artes de Cuba (1995). Es profesora Asistente de la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de La Habana y directora de la Coral Universitaria de La Habana. Obtuvo un diplomado de Patrimonio Musical Hispano organizado por el Colegio San Gerónimo de la Universidad de La Habana (2012) y el título de Máster en Trabajo Sociocultural Universitario otorgado por la Universidad Agraria de La Habana (2018). Participa en líneas de investigaciones relacionadas con proyectos extensionistas, la actividad musical y el patrimonio musical en el ámbito universitario. Ha realizado ponencias para talleres de Extensión Universitaria y congresos de la Educación Superior, con temáticas relacionadas con la actividad musical de la Coral Universitaria. Entre ellas se encuentran las siguientes: ponencia: Educación musical: contribución al desarrollo humano desde una universidad comprometida socialmente presentada al Taller Provincial de Extensión Universitaria del evento Universidad (2014); ponencia: La actividad musical de la Coral Universitaria de La Habana: sistematización de experiencias presentada al Taller Provincial de Extensión Universitaria del evento Universidad (2018); ponencia: La formación musical de estudiantes universitarios desde la Extensión Universitaria presentada al Taller Provincial de Extensión Universitaria del evento Universidad (2020); ponencia: Coral Universitaria de la Universidad de La Habana. Prácticas socioculturales de una
institución octogenaria presentada al 13° Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad (2022). La Coral Universitaria, bajo su dirección ha obtenido múltiples premios en festivales universitarios y ha participado en eventos corales nacionales e internacionales. Ostenta la Categoría Nacional del Consejo Nacional de Casas de Culturas y en el 2019 recibió un Premio Especial por su maestría sostenida, otorgado por el jurado del XXVIII Festival Provincial de Artistas Aficionados de La Habana.

References

Ander-Egg, E. (1983). Metodología y práctica de la animación sociocultural. Murcia, España: Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas.

Gómez, D. (2018). La actividad musical de la Coral Universitaria de la Universidad de La Habana: sistematización de experiencias, tesis de maestría. Universidad Agraria de La Habana, La Habana.

González Aportela, O. (2016). Sistema de gestión de la calidad del proceso de Extensión Universitaria en la Universidad de La Habana. (Tesis de Doctorado). Universidad de La Habana. Cuba.

González Fernández-Larrea, M. (2002). Un modelo de gestión de la Extensión Universitaria para la Universidad de Pinar del Río. (Tesis de Doctorado). Universidad de Pinar del Río, Cuba.

https://www.dropbox.com/s/022d531kjuk81az/glosario%20de%20terminos_red.pdf?dl=0

Matriz DAFO. (2012, diciembre 12). EcuRed. Consultado el 21:25, diciembre 28, 2022 en https://www.ecured.cu/index.php?title=Matriz_DAFO&oldid=1768919.

MES (2004). Programa Nacional de Extensión Universitaria. La Habana: Ministerio de Educación Superior.

Partido Comunista de Cuba (2011). Lineamiento de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana.

Pérez, M.; Barrios, M.; Zuluaga, Z. (2010). La sistematización como investigación: un camino posible para la transformación de las prácticas y la generación de conocimiento. Bogotá, Colombia: Instituto para el Desarrollo de la Investigación en Educación y Pedagogía y la Pontificia Universidad Javeriana.

Período Especial (1990-1999). (2021, enero 24). EcuRed. Consultado el 22:32, diciembre 28, 2022 en https://www.ecured.cu/index.php?title=Per%C3%ADodo_(1990-1999)&oldid=3848665.

Rojas, J. P., López Cruz, C. D. (2015). Glosario de términos que se utilizan en extensión universitaria. Comisión Glosario. Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria ULEU.

Soca, Milagros. (2016) Sistematización teórica sobre el desarrollo del movimiento de artistas aficionados en las instituciones primigenias y en las universidades cubanas. En Congreso Universidad, La Habana, Cuba.

Published

2023-05-30

How to Cite

Gómez García , D. . (2023). Choral of University of Havana: sociocultural practices of an octogenarian institution. Cuadernos De Extensión Universitaria De La UNLPam, 7(1), 13–27. https://doi.org/10.19137/cuadex-2023-07-01