Tecendo redes entre a Universidade e o território: a experiência do Projeto Mauricio López, Uniendo Brazos

DOI:

https://doi.org/10.19137/cuadex-2021-05-02

Palavras-chave:

extensão universitária, construção coletiva do conhecimento, diálogo de saberes, mulheres migrantes, centro comunitário

Resumo

O presente trabalho procura recuperar a experiência de extensão universitária realizado durante o ano 2019 no âmbito do Projeto Uniendo Brazos, financiado pela 11ª Chamada Mauricio López, pertencente à Universidade Nacional de Cuyo. Começaremos por refletir sobre o que entendemos por extensão e nossa maneira de abordar o assunto no território. Depois faremos uma breve descrição do centro comunitario "Los Peques", no qual o projeto foi realizado, e um percurso pelas redes que tecemos com as mulheres que o conduzem. Finalmente, destacaremos as vivências e os significados mais relevantes a fim de repensar o conhecimento aprendido, através de um exercício interpretativo de teorização e apropriação consciente do que experimentamos ao longo do ano.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rubén Mellado, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

Rocío Tempestti, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

Graduada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

Milagros Moyano, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

Estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

Agustín Ayvazishvili, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

Estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

Referências

Cardozo, D. (2018). Investigar desde la extensión: apuesta a una epistemología pasional y rebelde. +E: Revista de Extensión Universitaria, 8(9), 53-71. https://doi.org/10.14409/extension.v8i9.Jul-Dic.7838

De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). México. Editorial Siglo XXI.

Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) (2014). Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Información censal del año 2010. Ministerio de Economía y Energía, Gobierno de Mendoza.

Giraudo, C. y Vergerio, G. (2016). La extensión universitaria: en busca del saber, del conocimiento colectivo y la construcción de la demanda. Revista EXT (7). Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/14466

Guelman, A.; Juarros, F.; Tarrio, L.; Cappellacci, I. (2011). Pedagogos y alternativas pedagógicas en América Latina. VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas, 8, 9 y 10 de agosto de 2011, La Plata. Teoría, formación e intervención en Pedagogía.

Gutiérrez Pérez, F. (1996). De la demanda a la proclama: pedagogía para la educación en derechos. Editorial ILPEC.

Jara, H. O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. 1ed. Bogotá: Centro Internacional De Educación Y Desarrollo Humano – CINDE. Colombia.

Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente (OTyA) (2012).

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2019). Trabajo infantil en hornos de ladrillos, Las Heras, Mendoza : diagnóstico y propuestas a partir de un estudio rápido. https://labordoc.ilo.org/permalink/41ILO_INST/1s2ok2m/alma995051293302676

Robba, I. (2019). Extensión universitaria o subalternización de la otredad. XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Romero, F. (2017). Hacer y decir en una experiencia cooperativa entre personas privadas de la libertad y universitarios: reflexiones urgentes de la extensión universitaria. Revista Conexão UEPG, 13(3), 360-375. DOI:https://doi.org/10.5212/Rev.Conexao.v.13.i3.0001

Torres R., A. F. (2010). Sistematizando experiencias de mujeres para el empoderamiento. Una propuesta desde la práctica. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, Programa de Género y Democracia.

https://cepalforja.org/sistem/documentos/sistematizando_experiencias_mujeres.pdf

Publicado

2021-03-08

Como Citar

Mellado, R., Tempestti, R., Moyano, M., & Ayvazishvili, A. (2021). Tecendo redes entre a Universidade e o território: a experiência do Projeto Mauricio López, Uniendo Brazos. Cuadernos De Extensión Universitaria De La UNLPam, (5). https://doi.org/10.19137/cuadex-2021-05-02

Edição

Seção

Artículos