Extension at UNLPam: management policies, institucional and regulatory framework

  • Mariela García Cachau Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam

DOI:

https://doi.org/10.19137/cuadex-2022-06-04

Keywords:

extension, regulatory framework, integration of university functions

Abstract

Extension, teaching and research are primary functions of the university. These missions should be interrelated in institutional policies to enrich each other. The Latin American extension is consolidated as a heterogeneous, multidimensional field and in permanent construction. The purpose of this article is to analyze the concept of extension that underlies the regulatory framework approved at UNLPam between 2010-2017. A survey of the regulations, the Statute and the strategic plans was carried out. The vision of extension, its academic recognition and the integration of the functions were analyzed. The study period can be considered key for extension at UNLPam; because an institutional and normative framework was agreed that led to its greater hierarchy. The foundations were laid to think about it from a critical perspective and from the integrality of the functions. This new scenario led to greater participation and appreciation of this mission.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Camilloni, A. (2015). Docencia, investigación y extensión: un vínculo necesario. En: Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam Nº 1(pp.11-21). Santa Rosa, La Pampa, Argentina: Universidad Nacional de La Pampa.
Cano Menoni, A. (2015). La extensión universitaria en la transformación de la Universidad Latinoamericana del siglo XXI: disputas y desafíos. En: Acosta Silva et.al. Los desafíos de la universidad pública en América Latina y el Caribe (pp. 287-380) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: CLACSO. (Noviembre de 2019) https://www.researchgate.net/publication/280776578_La_extension_universitaria_en_la_transformacion_de_la_Universidad_Latinoamericana_del_siglo_XXI_disputas_y_desafios
Cano Menoni, A. (2017). La extensión universitaria y la universidad latinoamericana: hacia un nuevo “orden de anticipación” a 100 años de la revuelta estudiantil de Córdoba. Rev. + E versión en línea 7 (7) ,6-23. (Febrero de 2020) https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/7047/10356
Cecchi, N., Pérez, D. y Sanllorenti, P. (2013). Compromiso Social Universitario. De la Universidad posible a la Universidad Necesaria. Buenos Aires, Argentina: IEC-CONADU.
CIN (2012). REXUNI Plan Estratégico 2012-2015. (Octubre de 2019) https://www.famaf.unc.edu.ar/~galina/Acuerdo_CIN_811-12.pdf
De Sousa Santos, B. (2007). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila-LPP.
Freire, P. (1973) [1984] ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. México: Siglo XXI.
Menéndez, G. (2016). Desafíos presente y futuro de la Extensión a los 100 años de la Reforma Universitaria de 1918. En: Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam Nº 2 (pp.11-41). Santa Rosa, La Pampa, Argentina: Universidad Nacional de La Pampa.
Oyarbide, F. (2015). Introducción En: Castro y Oyarbide (comp) Los caminos de la extensión en la universidad argentina (pp.11-18). Santa Rosa, La Pampa: Universidad Nacional de La Pampa.
Rodríguez, A. (2018). Breve síntesis de políticas de extensión en la Universidad Nacional de La Pampa. Rev. de las XI Jornadas de Investigación y VII Jornadas de Extensión en salud , 22-24. (Octubre 2019) https://issuu.com/uleuoficinasur/docs/revista_sobre_jornadas_ies_2018
Stevenazzi, F. y Tommasino, H. (2017). Universidad e integralidad, algunas reflexiones sobre procesos de búsqueda y transformación. En: Santos et al. Fronteras Universitarias en el MERCOSUR. Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión (pp.55-72).Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. (Marzo 2020) http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/60004/Documento_completo__.pdf-PDFA.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Rev. Universidades (17), 7-24. (Octubre 2019) https://www.redalyc.org/pdf/373/37344015003.pdf
Tommasino, H. (2017). Políticas de extensión para la transformación. En: Santos et al. Fronteras Universitarias en el MERCOSUR. Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión (pp.155-163).Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. (Noviembre 2019) http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/60004/Documento_completo__.pdf-PDFA.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Tommasino, H., Medina, J. y Toni,M. (2018). Extensión critica, integralidad y sistematización, algunos abordajes teórico metodológicos. En: Medina y Tommasino (comp) Extensión crítica: construcción de una universidad en contexto (pp.15-48) Rosario, Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Rosario. (Noviembre 2019) http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/?p=1563
Tünnerman Bernheim, C. (2003). La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI. México, D.F.: Unión de Universidades de América Latina.

Published

2022-04-29

How to Cite

García Cachau, M. (2022). Extension at UNLPam: management policies, institucional and regulatory framework. Cuadernos De Extensión Universitaria De La UNLPam, 6(1), pp. 75–96. https://doi.org/10.19137/cuadex-2022-06-04

Issue

Section

Artículos