Estudio de las posibles causas de mermas reproductivas luego del servicio en la cría bovina en el Noroeste Argentino

  • Leandro H. Olmos INTA, Argentina
  • Mara L. Martínez Instituto de Patobiología Veterinaria UEDD INTA- CONICET. Hurlingham
  • Victor Humberto Suarez Área de innovación en Sistemas Ganaderos / EEA Salta. INTA
  • Juan F. Micheloud INTA, Argentina
  • Gabriela M. Martínez Área de innovación en Producción en sistemas ganaderos / EEA Salta. INTA
  • Luis A. Colque Caro Área de Salud Animal. IIACS CIAP (INTA)
  • Enrique L. Louge Uriarte Actividad privada
  • Andrea E. Verna IPADS ( INTA -CONICET)
  • María Laura Gos CONICET, UNLP

DOI:

https://doi.org/10.19137/cienvet202426103

Palabras clave:

Cría bovina, Encuesta, Enfermedades abortigénicas, Perfiles minerales, Provincia de Salta

Resumen

Con el propósito de diagnosticar la presencia de posibles causas de mermas reproductivas se realizaron encuestas y conformaron 4 grupos de vientres bovinos luego de finalizado el servicio en 5 establecimientos salteños de cría bovina (ECB). Los grupos en cada ECB fueron: VP, vacas preñadas (n=15), VqP, vaquillonas
 reñadas (n=15), VV, vacas vacías (n=10) y VqV, vaquillonas vacías (n=10). Al diagnóstico de preñez se registró condición corporal (CC) y se sangraron los vientres para diagnóstico de brucelosis, de virus de diarrea viral bovina (DVB), de rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR), de neosporosis y leptospirosis. Se determinaron valores de Se en sangre y de Cu, Zn, Mg y Ca y de tiroxina (T4) en suero. En los 5 ECB se halló una mayor (p<0,05) CC en las VP que en las VV. No se diagnosticaron enfermedades venéreas en los toros. La prevalencia y/o títulos séricos para las enfermedades infecciosas investigadas en general fueron bajas sin registrar diferencias entre grupos, salvo en 2 ECB donde la seroprevalencia a Neospora caninum fue mayor (p<0,01) en las VV que en las VP. Los valores de Se, Ca, Mg y T4 fueron normales y no mostraron diferencias entre grupos, pero en un ECB hubo animales con valores de Se marginales. Salvo en un ECB, todos presentaron deficiencias de Cu marginales. Tres ECB presentaron niveles marginales de Zn. Estos resultados indican la probable importancia que tendrían la alimentación, las carencias microminerales y la neosporosis y alientan a profundizar estudios que mejoren los índices reproductivos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leandro H. Olmos, INTA, Argentina

Médico Veterinario. Investigador del INTA Med. Veterinario, Fac. Cs Veterinarias, UNLP; Magister en salud Animal (UNMdP)

Investigador en parasitología, patología del “Área de Investigación Animal (AISA), Instituto de Investigación del Chaco Semiárido (IIACS), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”. Desarrollo mis tareas en el área de Parasitología Veterinaria

Mara L. Martínez, Instituto de Patobiología Veterinaria UEDD INTA- CONICET. Hurlingham

Médico Veterinario. Investigadora del INTA Castelar

Medicina Veterinaria, Universidad de Buenos aires, (2000); Magíster de la Universidad de Buenos Aires en la especialidad Biotecnología (2008), Doctora en Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, (2019)Ingresó al INTA con una beca de investigación (2004) y actualmente investigadora a cargo del grupo de investigación en leptospirosis del Instituto de Patobiología Veterinaria UEDD INTA- CONICET. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.

Victor Humberto Suarez, Área de innovación en Sistemas Ganaderos / EEA Salta. INTA

Médico Veterinario (Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA). Master Science (D.E.A.) en Parasitología y Doctor en Ciencias Biologicas (Universidad de Montpellier II, Francia) Luego de ejercer actividad privada en la prov. de Buenos Aires hasta 1980 ingreso en el INTA EEA-Anguil, La Pampa, donde desarrollo tareas de investigación y extensión en sanidad animal y de mejoramiento genético en ovinos. Desde el 2000 hasta el 2006 ocupó el cargo de coordinador de Producción Animal y miembro del Consejo Técnico de la EEA INTA Anguil. Lo ocupan los temas de a) sanidad animal: parasitología, epidemiología; b) lechería; y c) producción de pequeños rumiantes. Gestor de la raza sintética ovina “Pampinta” registrada en la SRA en 1996 y primero en la Argentina en caracterizar la epidemiologia e inhibición de parásitos muy importantes desde el punto de vista productivo como Ostertagia y Haemonchus. Autor de más de 330 publicaciones entre libros (2), capítulos de libros, artículos científicos, memorias (222), cuadernillos, artículos y material de divulgación (113). En el 2008 recibio el Premio AAPAVET BIENAL “Jorge L. Nunez” instituido por la Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria por la importancia y excelencia de los aportes al conocimiento de la parasitología veterinaria en la Argentina. Después de coordinar y dirigir (2006-2012) proyectos nacionales en lechería de rumiantes, actualmente como asociado al INTA participa en proyectos de investigación y desarrollo en parasitología, sanidad animal, lechería y bienestar animal.

Juan F. Micheloud, INTA, Argentina

Médico Veterinario (F. Cs Veterinarias Esperanza, UNR) Doctor en salud Animal (UNLP). Investigador en INTA- CONICET.  Participo y condujo numerosas investigaciones científicas en patología y salud animal. En la actualidad es Coordinador del Área de Salud Animal del Instituto de Investigación del Chaco Semiárido con sede en la EEA Salta y realiza trabajos de investigación en patología y servicios de Diagnóstico del Área de Salud Animal Docencia: Profesor Titular en la cátedra de Patología Médica, en la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Salta

Gabriela M. Martínez, Área de innovación en Producción en sistemas ganaderos / EEA Salta. INTA

Ingeniero Agrónoma (Facultad de Ciencias Naturales de la UNSA). Master Science en Producción Animal (Universidad Nacional de Mar del Plata) y Doctor en Ciencia Animal (Universidad N. del Centro de la Provincia de Buenos Aires).

Diplomatura en Producción Ovina en la Universidad de la Republica (Uruguay). Participo y condujo numerosas investigaciones científicas en manejo y la alimentación en caprinos y bovinos de leche. En la actualidad es jefa del grupo de Investigación “Innovacion en sistemas ganaderos” de la EEA Salta y realiza trabajos de investigación y extensión en materia de lechería junto con profesionales del Área de Salud Animal del Instituto de Investigacion del Chaco Semiarido. A su vez, fue docente en la Universidad Católica de Salta en la asignatura Produccion de rumiantes menores de la carrera en Ciencias Veterinarias y actualmente se desempeña como profesora adjunta de la Universidad Nacional de Salta (sede Sur) de la materia Manejo de sistemas ganaderos perteneciente a la carrera de Ingenieria Agronómica.

Luis A. Colque Caro, Área de Salud Animal. IIACS CIAP (INTA)

Investigador en salud Animal.  Becario INTA CONICET.

Título de grado: Médico Veterinario (2017). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias Universidad Católica de Salta. Título de Especialidad: Especialista en Salud Animal (2018). Unidad Integrada Balcarce (Universidad Nacional de Mar del Plata-EEA-INTA Balcarce; Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires). Título de Doctorado en Curso. Doctorado en Ciencias Agrarias, en la Universidad Nacional de Mar del Plata Docencia: “PROFESOR ADSCRIPTO” en Practica Hospitalaria de Grandes Animales, en la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Salta, año 2019. Resolución rectoral N°: 559/19  PROFESOR ADSCRIPTO” en la materia Patología Médica, en la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Salta, año 2020 y 2021.

Andrea E. Verna, IPADS ( INTA -CONICET)

 Licenciada en Cs Biologicas (UNMdP), Doctor en Cs Agrarias (UNMdP), Postdoc Universidad de Parma (Italia) en virologia Molecular y vacunas. Act academica/prof : Responsable del Laboratorio de Virologia Veterinaria, Investigadora adjunta CONICET/ Investigadora en INTA/ Docente Libre del Posgrado Universidad Nacional de Mar del PLata.

María Laura Gos, CONICET, UNLP

Médica veterinaria (Fac. Cs Veterinarias, UNLP), especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio, doctora en Cs. Veterinarias. Becaria posdoctoral CONICET.

Jefe de Trabajos Prácticos en cátedra de Inmunobiología Animal Básica con funciones docentes en cursos: Inmunobiología Animal Básica, curso de Parasitología y curso optativo Inmunoparasitología Diagnóstica de Protozoos Importantes en la Salud de la Carrera de Cs. Veterinarias, UNLP.

Citas

1. Suarez VH, Martínez GM. Importancia de las mermas reproductivas en los rodeos de cría bovina de la región NOA. Revista Salta Productiva. 2022; noviembre-diciembre, IX, 84: 22-23.
2. Milano R. El nuevo escenario de la ganadería argentina. Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario. 2011; 100, 1514: 24-30.
3. Rearte DH, Pordomingo AJ. The relevance of methane emissions from beef production and the challenges of the Argentinean beef production platform. Meat Sci. 2014; 98: 35-360. https://doi: 10.1016/j. meatsci.2014.06.021.
4. Villar JA. Algunos conceptos sobre el aborto bovino. Rev. med vet. 1979; 60: 232-242.
5. McClure TJ. Infertilidad nutricional y metabólica de la vaca. Edit. Acribia, 1ra edic. Zaragosa, España. 1995; 45-63 pp.
6. Campero CM, Moore DP, Odeón AC, Cipolla A, Odriozola ER. Etiology of bovine abortion in Argentina. Vet Res Commun. 2003; 27: 359-369.
7. Dunn TG, Riley ML, Murdok WJ, Field RA. Body condition and carcass energy content in postpartum beef cow. J. Anim. Sci. 1983; 57: 391- 399.
8. Odeón AC, Späth EJ, Paloma EJ, Leunda MR, Fernández Sainz IJ, Pérez SE, et al. Prevalencia de anticuerpos al virus de diarrea viral bovina, herpesvirus bovino y virus sincicial respiratorio bovino en Argentina. Rev med vet. 2001; 82: 216-220.
9. Morrell E. Caracterización diagnóstica de las causas infecciosas del aborto bovino. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, Argentina. 2010.
10. Gregoretti, G, Baudracco J, Dimundo C, Alesso A, Lazzarini B, Machado C. Caracterización productiva de sistemas de cría bovina tecnificados de la región centro norte de Argentina. Chil J Agric Anim Sci. 2020; 36(3): 233-243. https://dx.doi.org/10.29393/chjaas36-22cpgg60022.
11. Whitman RW. Weight change, body condition and beef-cow reproduction. Ph.D. Dissertation, Colorado State Univ., Fort Collins. 1975.
12. Herd DB, Sprott LR. 1986. Body Condition, Nutrition and Reproduction of Beef Cows. Texas Agricultural Extension Service.1986; B-1526.
13. Di Rienzo JA, Casanoves F, Balzarini MG, Gonzalez L, Tablada M, Robledo CW. InfoStat, versión 2018´, Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; 2018.
14. Burges JC, Romera AJ. Condición corporal, nivel nutricional y fertilidad de vacas paridas en otoño. Rev Arg Prod Anim. 2003; 23: 304-306.
15. Lowman BG, Scott NA, Somerville S. Condition scoring of beef cattle. Animal Production, Advisory Development Department, UK. The east of Scotland collage of agricultural. 1976; 6.
16. Maresca S, Quiroz García J, Plorutti F, Brusca G, Fourquet G. Monitoreo de eficiencia reproductiva en rodeos de cría de la Cuenca del Salado. 1 Metodología e indicadores principales. Rev Arg Prod Anim. 2007; 27: 297-298.
17. Muylkens B, Thiry J, Kirten P, Schynts F, Thiry E. Bovine herpesvirus 1 infection and infectious bovine rhinotracheitis. Vet Res. 2007; 38 (2): 181-209. https://doi:10.1051/vetres:2006059. PMID 17257569
18. Parreño V, Romera SA, Makek L, Rodríguez D, Malacari D, Maidana S et al. Validation of an indirect ELISA to detect antibodies against BoHV-1 in bovine and guinea pig serum samples using ISO/IEC 17025 standards. J Virol Methods. 2010; 169 (1): 143-153. https://doi: 10.1016/j.jviromet.2010.07.014
19. Marin RE, Ramos S, Luciani M, Odeon AC, Brihuega B, Späth E et al. Relevamiento seroepidemiológico de enfermedades que afectan la reproducción en bovinos de la Provincia de Jujuy. Vet. Arg. 2011; 280. www.veterinariargentina.com, agosto 2011. [fecha de consulta: 3 de julio 2023].
20. Moore DP, Campero CM, Odeón AC, Posso MA, Cano D, Leunda, M.R et al. Seroepidemiology of beef and dairy herds and fetal study of Neospora caninum in Argentina. Vet Parasitol. 2002; 107: 303–316.
21. Fort MC, Edelsten M, Maley S, Innes E. Seroepidemiological study of Neospora caninum in beef and dairy cattle in La Pampa, Argentina. Acta Parasitológica. 2015; 60 (2): 275-82. https://doi.org/10.1515/ap-2015-0039.
22. Moore DP, Pérez A, Agliano S, Brace M, Cantón G, Cano D et al. Risk factors associated with Neospora caninum infections in cattle in Argentina. Vet. Parasitol. 2009; 161: 122-125.
23. Suarez VH, Bertoni EA, Dodero AM, Almudevar FM, Salatin AO, Viñabal AE et al. Presencia de enfermedades en la cría bovina del dpto. Guachipas, Salta. RIA. 2018; 44, 3: 108-119.
24. Dubey JP, Sc Hares G, Ortega-Mora LM. Epidemiology and control of neosporosis and Neospora caninum. Clin Microbiol Rev. 2007; 20: 323-67.
25. Sanchez JM. El yodo en la nutrición del ganado bovino. Nutrición Animal Tropical. 1995; 2 (1): 95-120.
26. Micheloud JF, Olmos LH, Garcia JA, Mattioli GA, Uzal FA. 2019 Perinatal mortality in cattle associated with goitre. Braz J Vet Pathol. 2019; 12 (2): 48-52.
27. Villard D, Arthur JR, Gonzalez JM, Pallares FJ. Selenium status in cattle: Interpretation of laboratory results. Bovine Pract. 2002; 36: 73-80.
28. Suttle NF. The Mineral Nutrition of Livestock, 4th ed., New York, NY: CABI Publishing. 2010; 587 p.
29. Suarez VH, Martínez GM, Olmos LH, Rossanigo CE. Gastrointestinal nematodes and mineral deficiencies in yearling cattle in Santiago del Estero, northern Argentina. Trop Anim Health Prod. 2022; 54, 94. https://doi.org/10.1007/s11250-022-03094-x
30. Micheloud JF, Martínez GM, Araoz V, Suarez VH, Rosa DE, Mattioli GA. Niveles séricos de minerales en hembras bovinas en un establecimiento de la región del Chaco Semiárido salteño. RIA. 2021; 47: 134-139.
31. Boggiatto PR, Ruksan B. Molibdenosis en bovinos en el noroeste santiagueño. Rev Arg Prod Anim 1989; 9: 106.
33. Underwood EJ, Suttle NF. Los minerales en la nutrición del ganado. Editorial Acribia, 3th ed. Zaragoza. España. 2003; 648 p. ISBN: 9788420009957.
33. Rosa DE, Fazzio LE, Picco SJ, Furnus CC, Mattioli GA. Metabolismo y deficiencia de zinc en bovinos. Analecta Vet. 2008; 28: 34-44.
34. Vitulli-Moya G, Vázquez V, Martinez GM, Colque-Caro LA, Medina-Vallejo DM,
Suarez VH et al. Variación en los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio, cobre y zinc durante las distintas etapas productivas en cabras de leche en un tambo caprino del noroeste argentino. FAVE - Sección Ciencias Veterinarias. 2020; 19: 60 - 64; https://doi.org/10.14409/favecv.v19i2.9621

35. Goff JP. The monitoring, prevention, and treatment of milk fever and subclinical hypocalcemia in dairy cows. Vet J. 2008; 176 (1): 50-57.
36. Martínez GM, Micheloud JF, Suarez VH, Rosa DE, Ventura MV, Ortega A et al. Niveles plasmáticos de calcio, magnesio y fósforo de rodeos lecheros del Valle de Lerma, Salta, Argentina. RIA. 2020; 46, 2: 181-186.
37. Goff JP. Ruminant hypomagnesemic tetanies. Current Veterinary Therap. En: Food Animal Practice. Howard JL, Saunders WB editors. Food Animal Practice. 4th Ed. Philadelphia, Pa. EUA. 1998; 1-9 pp.
imagen ilustrativa

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Olmos, L. H., Martínez, M. L., Suarez, V. H., Micheloud, J. F., Martínez, G. M., Colque Caro, L. A., … Gos, M. L. (2024). Estudio de las posibles causas de mermas reproductivas luego del servicio en la cría bovina en el Noroeste Argentino. Ciencia Veterinaria, 26(1), 28–45. https://doi.org/10.19137/cienvet202426103

Número

Sección

Artículos de Investigación