O preço da democratização. O papel dos empresários açucareiros no financiamento do Partido Liberal (Tucumán, 1917-1930)

  • Leandro Ary Lichtmajer Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT/CONICET) Cátedra de Historia de la Argentina (curso especial). Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán) http://orcid.org/0000-0003-1349-4444

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3795

Palavras-chave:

partidos políticos, política de massas, financiamento

Resumo

O artigo analisa as formas de obtenção e distribuição dos recursos do Partido Liberal de Tucumán (conservador) desde sua criação, em 1917, até sua dissolução em 1930. Com esta finalidade, examina-se o papel dos empresários açucareiros como financistas do partido, considerando o peso de suas contribuições para as campanhas eleitorais assim como seu impacto nas práticas de proselitismo e nos debates a portas fechadas do partido.

O texto argumenta que a trajetória do Partido Liberal refletiu as dificuldades, marchas e contramarchas dos líderes conservadores à hora de afrontar a complexidade e encarecimento das campanhas durante o processo de ampliação democrática. As contribuições dos empresários açucareiros esboçaram-se, nesse contexto, como a via predominante de financiamento o que teve diversas implicações dentro do partido, bem como nos seus dispositivos de proselitismo e recrutamento. O estudo dos métodos de obtenção e distribuição dos recursos avança sobre um tema marginal nas investigações sobre os partidos políticos argentinos durante a etapa analisada. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Leandro Ary Lichtmajer, Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT/CONICET) Cátedra de Historia de la Argentina (curso especial). Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán)

Investigador Asistente. Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT/CONICET)

Auxiliar Docente S/D. Cátedra de Historia de la Argentina (curso especial). Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán)

Doctor en Humanidades (área Historia), UNT.

 

 

Referências

Bartolucci, M. y Taroncher, M. A. (1996). Cambios y continuidades en las prácticas políticas en la provincia de Buenos Aires. 1913-1922. En F. Devoto y M. Ferrari (Comps.) La construcción de las democracias rioplatenses: proyectos institucionales y prácticas políticas. 1900-1930 (pp. 169-187). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Bonaudo, M. (2014). Reflexiones para un prólogo. En D. Mauro y L. Lichtmajer (Comps.) Los costos de la política. Del centenario al primer peronismo (pp. IX-XI). Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Bravo, M. C. (2004). Conflictos azucareros y crisis política en Tucumán en la década de 1920. El gobierno de Octaviano Vera. Travesía, 7/8, 53-71. Recuperado de http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/travesia78_2.pdf

Bravo, M. C. (2008). Campesinos, azúcar y política: cañeros, acción corporativa y vida política en Tucumán (1895-1930). Rosario, Argentina: Prohistoria.

Bravo, M. C y Campi, D. (2000). Elite y poder en Tucumán, Argentina, segunda mitad del siglo XIX. Problemas y propuestas. Secuencia, 47, 75-104. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i47.690

Cabezas, G. (2017). “La propaganda en el interior”. Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921). Coordenadas. Revista de historia local y regional, 4 (2), 62-86. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/11684

Cámara de Diputados de la Nación. (1961). Partidos Políticos. Antecedentes legislativos. Buenos Aires, Argentina: Imprenta del Congreso de la Nación.

Chamosa, O. (2010). The Argentine Folklore Movement: Sugar Elites, Criollo Workers, and the Politics of Cultural Nationalism, 1900-1950. Tucson, Estados Unidos: University of Arizona Press.

De Privitellio, L. (2011). Las elecciones entre dos reformas. En H. Sábato, M. Ternavasio, L. De Privitellio y A. V. Persello. Historia de las elecciones en la Argentina (pp. 135-233). Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Devoto, F., Ferrari, M. y Melón Pirro, J. C. (1997). The Peaceful Transformation? Changes and Continuities in Argentinian Political Practices, 1910-1922. En F. Devoto y T. Di Tella (Eds.) Political Culture, Social Movements and Democratic Transitions in South America in the XXth Century (pp. 167-191). Milán, Italia: Fondazione Giacomo Feltrinelli.

Duverger, M. (1957). Los partidos políticos. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Formoso, S. E. (2009). Ernesto Padilla (1873-1951). Ciudadano del Norte Argentino. Tucumán, Argentina: Fundación Miguel Lillo.

Gutiérrez, F. (2014). La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1955. Quinto Sol. Revista de historia, 18 (2), 1-23. DOI: https://doi.org/10.19137/qs.v18i2.936

Gutiérrez, F. y Parolo, P. (2017). El trabajo: actores, protestas y derechos. Colección de Historias Temáticas de Tucumán. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Guy, D. (2008). Política azucarera argentina. Tucumán y la generación del ochenta. Tucumán, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán.

Horowitz, J. (2007). Patrones y clientes: el empleo municipal en el Buenos Aires de los primeros gobiernos radicales (1916-1930). Desarrollo Económico, 46 (184), 569-596. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/30037126

Lenis, M. (2016). Empresarios del azúcar. Corporaciones, política y discursos, Tucumán (1894-1923). Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Lichtmajer, L. (2014). Operando sobre la coyuntura. Inflexiones en las vías de financiamiento de la Unión Cívica Radical de Tucumán durante el primer peronismo. En D. Mauro y L. Lichtmajer (Comps.) Los costos de la política. Del centenario al primer peronismo (pp. 81-97). Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Lichtmajer, L. (Coord.) (2017). La hegemonía radical (1916-1943). En La política: de las facciones a los partidos (pp. 73-114). Colección de Historias Temáticas de Tucumán. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Mauro, D. (2014). Las tramas subterráneas de los partidos: juegos de azar, prostitución y clarividencia. El financiamiento político en la provincia de Santa Fe durante la década de 1920. En D. Mauro y L. Lichtmajer (Comps.) Los costos de la política. Del centenario al primer peronismo (pp. 21-40). Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Mauro, D. y Lichtmajer, L. (Comps.) Los costos de la política. Del centenario al primer peronismo. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi

Navajas, M. J. (2003). Prácticas electorales y cultura política: Tucumán (Argentina), segunda mitad del siglo XIX. Estudios Políticos, 22, 227-263. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/17595/15155

Olivero, R. (1994). El financiamiento de los partidos políticos en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Ediciones i4.

Páez de la Torre, C. (1969). Crónica del gobierno de Bascary. 1ª parte. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán, II, 53-108.

Páez de la Torre, C. (1976). Octaviano Vera, el tucumano radical. Todo es Historia, 105, 6-18.

Páez de la Torre, C. (1995). Vida de don Alfredo Guzmán (1855-1951). Tucumán, Argentina: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Panebianco, Á. (1993). Modelos de partido. Madrid, España: Alianza.

Parra, M. G. (2005). El "Reformismo Social" conservador tucumano: Los gobiernos de Juan Luis Nougués y la Bandera Blanca (1927-1934). En X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000-006/699.pdf

Pérez Branda, P. (Comp.) (2011). Partidos y micropolítica. Investigaciones históricas sobre partidos políticos en la Argentina del siglo XX. Mar del Plata, Argentina: Ediciones Suárez.

Perilli de Colombres Garmendia, E. (2002). José Padilla. 1881-1948. Tucumán, Argentina: Fundación Miguel Lillo.

Persello, A. V. (2004). El partido radical: gobierno y oposición (1916-1943). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Phélippeau, E. (2002). L´invention de l´homme politique modern. Mackau, l'Orne et la République. París, Francia: Belin.

Presidencia de la Nación (1947). IV Censo General de la Nación, Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Dirección Nacional del Servicio Estadístico.

Rock, D. (1972). Machine politics in Buenos Aires and the argentine radical party, 1912-1930. Journal of Latin American Studies, 4 (2), 233-256. DOI: https://doi.org/10.1017/S0022216X00002066

Solís Carnicer, M. M. (2015). Los conservadores argentinos ante el desafío del reformismo y la democratización política. Una lectura desde la provincia de Corrientes (1912-1930). Cuadernos de Historia, 42, 61-83. DOI: https://doi.org/10.4067/s0719-12432015000100003

Tato, M. I. (2005). Variaciones reformistas: los conservadores bonaerenses ante el desafío de la democratización, 1912-1919. Secuencia, 63, 128-150. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i63.933

Tato, M. I. (2013). El conservadurismo argentino: ¿una categoría evanescente? En E. Bohoslavsky y O. Echeverría (Comps.) Tercer Taller Las derechas en el Cono Sur. Recuperado de https://www.ungs.edu.ar/idh/derechas/el-conservadurismo-argentino-una-categoria-evanescente

Valdez, M. J. (2014). Algunas hipótesis sobre los mecanismos de financiamiento político de la Unión Cívica Radical. Las campañas electorales de 1928 y 1930 en la ciudad de Buenos Aires. En D. Mauro y L. Lichtmajer (Comps.) Los costos de la política. Del centenario al primer peronismo (pp. 21-40). Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Vidal, G. (1996). Los partidos políticos y el fenómeno clientelístico luego de la aplicación de la Ley Sáenz Peña: la Unión Cívica Radical de la provincia de Córdoba, 1912-1930. En F. Devoto, y M. Ferrari (Comps.) La construcción de las democracias rioplatenses: proyectos institucionales y prácticas políticas. 1900-1930 (pp. 189-217). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Vidal, G. y Ferrari, M. (2001). Las elites cordobesas y sus estrategias electorales, 1912-1930. História Unisinos, 5, 83-114.

Von Beyme, K. (1986). Los partidos políticos en las democracias occidentales. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas-Siglo XXI.

Publicado

2020-05-11

Edição

Seção

Artículos