Representations on Patagonian native people in school textbooks. 1886-1940

  • Mirta Teobaldo Universidad Nacional del Comahue
  • María Andrea Nicoletti CONICET-Universidad Nacional de Rio Negro

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v11i0.724

Keywords:

Textbooks, Patagonia, native peoples, representations

Abstract

The Patagonia, like a mythical land and their native inhabitants, has been analyzed through different studies. Nevertheless, its representation through the textbooks is a topic scarcely studied. Based on a corpus of fourteen textbooks, belonging to State and Salesian schools, we intend to analyze two specific representations on Patagonian natives: 1) the native as “savage” and “enemy” of the “civilization” in a “empty” space, a “desert” and 2) the native “paleontologizado”, without history, in a natural space with productive potential. The representations are linked to two ideas related to the political ones of the State on the Patagonia: one with the territorial level: the idea of “desert” and “emptiness” and other one, with that of its inhabitants: the idea of “savagery” and “barbarism”, such ideas being useful to legitimize the conquest and the extermination of its native inhabitants. In the textbooks the didactic transposition operated overlaping our categories of analysis.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Andermann, J. (2000). Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino, Buenos Aires: Viterbo.

Artieda, T. (2004). El “otro más otro” o los aborígenes americanos en los textos escolares. Una propuesta de análisis, en: Guereña, L., Ossenbach, G. y Del Pozo, M. M. (eds.), Manuales escolares en España, Portugal y América Latina (Siglos XIX y XX), Madrid: UNED (Serie “Proyecto MANES”), pp. 485-501.

Briones, C. y W. Delrio (2002). Patrias sí, colonias también. Estrategias diferenciadas de radicación de indígenas en Pampa y Patagonia, en: Teruel, A. y otros (comp.), Fronteras, ciudades y estados, Córdoba: Alción. pp. 45-78.

Cucuzza, H. y P. Pineau (2002). Para una historia de la enseñanza de la lectura y escritura en Argentina. Del catecismo colonial a La Razón de Mi Vida. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Delrio, W. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia, 1872-1943, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Favale, A. (1976). Il Progetto missionario di Don Bosco e suoi presupposti storico-dottrinali, in «Salesianum» 3 904.

Geertz, C. (2000). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Kaufmann, C. (2002/03). Producciones sobre textos escolares argentinos: hitos, tendencias y potencialidades, en: Anuario de Historia de la Educación, Nº 4, pp. 37-60.

Lacoste, P (2001). Mapas territoriales e imagen del país vecino: el caso de Argentina y Chile, en: Bandieri, S. (coord.). Cruzando la cordillera. La frontera argentino-chilena como espacio social, Neuquén: UNC, pp. 191-229.

León Solís, L. y S. Villalobos (2002). Tipos humanos y espacios de sociabilidad en la frontera mapuche de Argentina y Chile (1890-1900), en: Estudios historiográficos, 1, 2° semestre, pp. 85-114.

Navarro Floria, P. (2001). El salvaje y su tratamiento en el discurso político argentino sobre la frontera sur, 1853-1879, en: Revista de Indias, LXI-222 mayo-agosto, pp. 346-376.

Navarro Floria, P. (2002). El desierto y la cuestión del territorio en el discurso político argentino sobre la frontera sur, en: Revista Complutense de Historia de América, 28, pp. 139-168.

Navarro Floria, P. y F. Roulet (2005). De soberanos externos a rebeldes internos: la domesticación discursiva y legal de la cuestión indígena en el tránsito de los siglo XVIII al XX, en: Revista Tefros (en publicación).

Nicoletti, M. A. (2005). Evangelizar y educar a los indígenas en la Patagonia: conceptos claves de Giovanni Bosco y sus misioneros salesianos, en: Espacios. Historia, política y educación. Río Gallegos, 4.

Podgorny, I. (1999a). Arqueología de la educación. Textos, indicios, monumentos. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Podgorny, I. (1999b). La Patagonia como santuario natural de la ciencia finisecular, en: Redes, Revista de estudios sociales de la ciencia, vol. 6, Nº 14, pp. 157-176.

Pratt, M. L. (1992). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Quijada, M., C. Bernard y A. Scheider (1998). Ancestros, ciudadanos y piezas de museos. Francisco Moreno y la articulación del indígena en la construcción nacional argentina, en: Estudios interdisciplinarios de América Latina, 9:2, pp. 20-46.

Quijada, M., C. Bernard y A. Scheider (1999). La ciudadanización del “indio bárbaro” políticas oficiales y oficiosas hacia la población indígena de La Pampa y la Patagonia, 1870-1920, en: Revista de Indias, LIX-217, pp. 675-704.

Quijada, M., C. Bernard y A. Scheider (2000). Homogeneidad y Nación: con un caso de estudio: Argentina Siglo XIX y XX. Madrid: CSIC.

Quintero, S. (2002). Geografías regionales en la Argentina. Imagen y valorización del territorio durante la primera mitad del siglo XX, en: Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, VI, Nº 127, 15 de octubre de 2002. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-127.htm.

Romero, L. A. (coord.) (2004). La Argentina en la escuela: La idea de nación en los textos escolares. Buenos Aires: Siglo XXI.

Teobaldo, M. y A. García (2003). Estado y Sociedad Civil en la conformación y desarrollo del sistema educativo en el Territorio Nacional de Río Negro, 1884-1945, en: Puiggrós, A. La educación en las provincias y Territorios Nacionales (1884-1945), Buenos Aires: Galerna.

Published

2013-08-06

Issue

Section

Sección Enseñanza de la Historia