Finance of the provinces in times of crisis. Public spending in Tucuman and national government subsidies 1870-1880

  • Claudia Herrera CONICET-Universidad Nacional de Tucuman

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v21i2.1000

Keywords:

subsidies, public spending, national government, regional economies

Abstract

An open dialogue and negotiations environment allowed for consolidation of the central government in the provinces. Also, local elites obtained benefits for their own provinces, supported by the engagement capabilities of the intermediaries involved. The 1870 decade in Tucuman is characterized by two aspects. On one hand, the successful modernization of the sugar industry fully supported by the national government, and on the other, the heavy impact of the international financial crisis upon national economy. This article analyzes the structure of public spending in Tucuman with special attention to the distribution of subsidies and grants from the national government to the provinces in a crisis situation. Also it studies the preferential policies towards some states and not in favor of others due to the discretional management of national income. We also examine unorthodox channels through which subsidies and/or monetary aid were managed that the provincial state continued to receive when the crisis forced the national government to suppress them.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alberdi, J. (1979) [1854 edición original]. Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina según su Constitución de 1853. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Alvero, L. (2011). La fiscalidad en las provincias del Noroeste argentino a mediados del siglo XIX. Ponencia presentada en las V Jornadas de Historia Económica. Montevideo, 23, 24 y 25 de noviembre, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Becerril Hernández, C. (2015). Hacienda pública y administración fiscal. La legislación tributaria del Segundo Imperio mexicano. Antecedentes y desarrollo. México DF, México: Instituto Mora-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Bliss, H. (1973). Gastos e ingresos públicos de la provincia de Tucumán en el período 1822-1854. Mimeo. Tucumán: Facultad de Ciencias Económicas.

Bonaudo, M. y Sonzogni, E. (1997). Las finanzas municipales: una asignatura pendiente en la historiografía argentina del siglo XIX. El caso de Santa Fe (1853-1890). América Latina en la Historia Económica, 27-34. DOI: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v4i07.200

Boto de Caldelari, S. (1993). La política de recursos Jujeña durante el proceso de conformación del Estado Nacional. En D. Campi (Coord.) Jujuy en la historia. Avances de investigación I. San Salvador de Jujuy, Argentina: Universidad Nacional de Jujuy, 99-110.

Bousquet, A. (1971) [1878 edición original]. Estudio sobre el sistema rentístico de la provincia de Tucumán. 1820 a 1876. Tucumán, Argentina: Imprenta de La Razón. Fundación Banco Comercial del Norte.

Bragoni, B. y Míguez, E. (Comps.) (2010). Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Bressan, R. (2015). Interacciones de la política local, regional y nacional en la formación de la red vial en el Litoral. En R. Schmit (Comp.) Caudillos, política e instituciones en los orígenes de la Nación Argentina. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento, 193-214.

Burgin, M. (1960). Aspectos económicos del federalismo. Buenos Aires: Solar-Hachette.

Carmagnani, M. (1989). Liberalismo, impuestos internos y el Estado federal mexicano, 1857-1911. Revista Mexicana, 38, (3), 471-496. Recuperado de http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2085/1829

Carmagnani, M. (1998). Finanzas y Estado en México, 1820-1880. En L. Jáuregui y J. Serrano Ortega (Coords.) Las finanzas públicas en los siglos XVIII-XIX. México DF, México: Instituto Mora-El Colegio de Michoacán-El Colegio de México-Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México, 131-177.

Castañeda Zavala, J. (2001). El contingente fiscal en la nueva nación mexicana, 1824-186. En C. Marichal y D. Marino (Comps.) De colonia a Nación. Impuestos y política en México 1750-1860. México DF, México: El Colegio de México, 135-188.

Chiaramonte, J., Cusianovich, G., Tedeschi, S. (1993). Finanzas públicas y política interprovincial: Santa Fe y su dependencia de Buenos Aires en tiempos de Estanislao López. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 8, 77-116.

Comín, F. y Vallejo, R. (1996). La reforma fiscal de Mon-Santillán desde una perspectiva histórica, Hacienda Pública Española, 1, 7-20.

Conti, V. y Boto, M. (1997). Finanzas municipales en el siglo XIX: la emisión monetaria como recurso fiscal en Argentina. América Latina en la Historia Económica, enero-junio, 35-45. DOI: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v4i07.201

Conti, V. (2012). Reordenamiento de las rentas fiscales en la emergencia de los Estados provinciales. Salta y Jujuy (1835-1853). Revista Travesía, (14-15) ,7-30.

Cordeiro, R. y Viale, D. (1917). Compilación ordenada de leyes, decretos y mensajes que comienza en 1852. Tucumán, Argentina: Edición oficial.

Coria, L. y Varo, R. (2001). Federalismo y República reales en tres décadas de presupuestos provinciales (Mendoza 1853-1883). Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 1, 191-218.

Cortés Conde, R. (1989). Dinero, deuda y crisis. Evolución fiscal en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

De La Fuente, A. (2010). Resistencias a la formación del Estado nacional e identidad partidaria en La Rioja. En B. Bragoni y E. Míguez (Comps.) Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880. Buenos Aires, Argentina: Biblos, 61-78.

De los Ríos, E. (2012). Las reformas fiscales en la provincia de Santa Fe: entre la búsqueda de una política fiscal y el afán por recaudar (segunda mitad del siglo XIX). Ponencia presentada en el IIIº Congreso Latinoamericano de Historia Económica, Bariloche, 23 al 27 de octubre, Universidad Nacional del Comahue.

Ferreyra, A. (1999) Las finanzas públicas de la provincia de Córdoba, 1820-1855. Investigaciones y Ensayos, 49, 226-286.

Fraguerio, M. (1854). Organización del crédito. Buenos Aires, Argentina: Raigal.

Garavaglia, J. C. (2010). Rentas, deuda pública y construcción estatal: la Confederación Argentina, 1852-1861. Desarrollo Económico, 50 (198), 223-248.

Garavaglia, J. C. (2013). La construcción nacional en la Argentina. Rentas, presupuestos y niveles de estatalidad (1856-1865). Prohistoria, 20, 3-43.

Gelman, J. (Coord.) (2011). El mapa de la desigualdad en la Argentina del siglo XIX. Rosario, Argentina: Prohistoria.

Halperín Donghi, T. (1982). Guerra y finanzas en los orígenes del Estado Argentino (1791-1850). Buenos Aires, Argentina: Editorial de Belgrano.

Herrera, C. (2007). Redes de parentesco, azúcar y poder. La élite azucarera tucumana en la segunda mitad del siglo XIX. Entrepasados. Revista de Historia, 31, 35-54.

Herrera, C. (2010). Fiscalidad y poder: las relaciones entre el Estado tucumano y el Estado central en la formación del sistema político nacional. En B. Bragoni y E. Míguez (Comps.) Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880. Buenos Aires, Argentina: Biblos, 181-207.

Herrera, C. y Parolo, P. (2011). Las dos caras de la fiscalidad: Estado y contribuyentes. Tucumán en la segunda mitad del siglo XIX. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 34, 47-76.

Herrera, C. y Ferraro, A. (2013). Friends’ Tax. Patronage, Fiscality and State-Building in Argentina and Spain. En M. Centeno y A. Ferraro (Comps.) State and Nation Making in Latin America and Spain: Republics of the possible. Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press, 157-180.

Herrera, C. (2015). La construcción de los sistemas fiscales argentino y español. Una mirada comparada a través de los debates parlamentarios (siglo XIX). En P. Pérez Herrero y E. Sanz Jara (Coords.) Fiscalidad, integración social y política exterior en el pensamiento liberal atlántico, 1810-1930. Madrid, España: Instituto de Estudios Latinoamericanos-Marcial Pons, 131-150.

Herrera, C. (2016). Las rentas del Estado tucumano y el desarrollo productivo. El impacto de Patentes y Contribución directa en la recaudación fiscal. 1855-1883. En P. Parolo y C. Herrera (Comps.) Estado, impuestos y contribuyentes. La construcción del sistema fiscal en Tucumán en el siglo XIX. Rosario, Argentina: Prohistoria, 93-131.

Irigoin, M. (2006). Ilusoria equidad. La reforma de las contribuciones directas en Buenos Aires, 1850. En L. Jáuregui (Comp.) De riqueza e inequidad. El problema de las contribuciones directas en América Latina. México: Instituto Mora, 47-75.

Leoni Pinto, R. (1998). Tucumán y la región noroeste. Período 1810-1825. San Miguel de Tucumán, Argentina: Academia Nacional de la Historia- Universidad Nacional de Tucumán.

Martínez, A. (1890). El presupuesto nacional. Buenos Aires, Argentina: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.

Oszlak, O. (1997) [1985 edición original]. La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires, Argentina: Planeta.

Pan-Montojo, J. (1994). Lógica legal y lógica social de la contribución de consumos y los derechos de puertas. Hacienda Pública Española, 1, 217-230.

Parolo, P. (2011). La presión fiscal sobre el comercio en Tucumán durante el siglo XIX. Revista Escuela de Historia, 10, 109-132.

Parolo, P. y Herrera, C. (Comps.) (2016). Estado, impuestos y contribuyentes. La construcción del sistema fiscal en Tucumán en el siglo XIX. Rosario, Argentina: Prohistoria.

Paz, G. y Nakhle, G. (2004). Finanzas provinciales: Salta 1829-1852. Ponencia presentada en las XIX Jornadas de Historia Económica. San Martín de los Andes, 13, 14 y 15 de octubre, Universidad Nacional del Comahue.

Pons, J. y Pons Belmonte, N. (25 de septiembre de 2010). Mensaje del Presidente de la República, Nicolás Avellaneda ante la Asamblea Legislativa (1° de mayo de 1876) [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://constitucionweb.blogspot.com.ar/2010/09/mensaje-del-presidente-dela-republica_25.html

Pro Ruiz, J. (1994). El poder de la tierra: una lectura social del fraude en la contribución de inmuebles, cultivo y ganadería (1845-1936). Hacienda Pública Española, 1, 189-202.

Romano, S. (1992). Finanzas públicas de la provincia de Córdoba 1830-1855. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 5, 99-147.

Sánchez Román, J. (2005). La dulce crisis: Estado, empresarios e industria azucarera en Tucumán, Argentina (1853-1914). Sevilla, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Sánchez Santiró, E. (2009). Las alcabalas mexicanas (1821-1857). Los dilemas en la construcción de la Hacienda nacional. México DF, México: Instituto Mora.

Santilli, D. (2010). El papel de la contribución en la formación del Estado. La contribución directa en el siglo XIX en Buenos Aires. América Latina en la Historia Económica, 33, 33-63. DOI: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v17i1.428

Schaller, E. (2002). Las finanzas públicas de la provincia de Corrientes durante la organización nacional, 1810-1861. Ponencia presentada en las XVIII Jornadas de Historia Económica. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.

Schmit, R. (1998). El comercio y las finanzas públicas en los Estados provinciales. En N. Goldman (Comp.) Nueva Historia Argentina, tomo III. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana, 125-158.

Varela Ortega, J. (2001) (Dir.). El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923). Madrid, España: Marcial Pons.

Additional Files

Published

2017-08-28

Issue

Section

Research Papers / Artículos