Calidad nutricional de los rebrotes de un pajonal (Amelichloa brachychaeta) sometido a altas presiones instantáneas de pastoreo

  • Gisela Priscila Lamela Arteaga Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias https://orcid.org/0009-0003-3030-6633
  • Héctor Daniel Estelrich Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Carla Etel Suarez Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía https://orcid.org/0000-0001-7433-3885
  • Ricardo Daniel Ernst Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales https://orcid.org/0009-0004-5653-1596
  • Silvina Soraya Denda Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias https://orcid.org/0000-0002-1994-9115
  • Ernesto Francisco Morici Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía https://orcid.org/0009-0007-1265-1360
  • Ariel Osvaldo Castaldo Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Alberto Oscar Pariani Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
  • Facundo Lorenzo Hecker Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias https://orcid.org/0009-0001-3214-352X
  • Lorena Fernandez Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

DOI:

https://doi.org/10.19137/cienvet202426201

Palabras clave:

Pasto puna, Pastoreo rotativo, Altas cargas instantáneas

Resumen

Las áreas de bosque y pastizales de la región semiárida central de la Argentina son importantes para la producción ganadera. La degradación de estos sistemas ha llevado a un aumento de los pajonales de pasto puna (Amelichloa brachychaeta), cuya estrategia de dispersión hace difícil su manejo. El pastoreo podría formar parte de la estrategia que permita recuperar su calidad nutricional al aumentar la tasa de renovación de tejidos para el aprovechamiento de su rebrote. El objetivo fue, evaluar la calidad nutricional de los rebrotes de especies forrajeras y no forrajeras perennes provenientes de diferentes tratamientos de carga animal, con pastoreos cada vez que los rebrotes alcanzaron 15 cm (cuatro pastoreos durante el año). Sobre 4 hectáreas sometidas previamente a un pastoreo intensivo de homogenización (38 animales.4días-1) se establecieron 8 parcelas de 5 mil m2 cada una, con tratamientos de: 4; 6; 10 y 14 animales. ha-1con un diseño completamente aleatorizado con dos repeticiones. Previo a cada pastoreo se colectó fitomasa vegetal proveniente de rebrotes para los análisis de calidad nutricional (FDN, FDA, PB y Digestibilidad). Independientemente de los tratamientos y fechas de pastoreo, se observaron diferencias en cuanto a la calidad de los rebrotes de A. brachychaeta y las especies forrajeras. Las especies forrajeras presentaron los mayores valores de PB mientras que el % de FDN y FDA fue superior en A. brachychaeta. El pastoreo rotativo con altas cargas instantáneas en pajonales de A. brachychaeta es una opción viable para utilizar y manejar esta especie, a la vez que se mejora la calidad forrajera del pastizal. Es de suma importancia el aprovechamiento de los rebrotes luego de un corte previo y el mantenimiento de los cambios provocados en la estructura de la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gisela Priscila Lamela Arteaga, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Magister en Producción Agropecuaria en Regiones semiáridas, otorgado por la Facultad de Agronomía de la UNLPam. Año 2023. Médica Veterinaria, recibida en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. Ayudante de primera en la Cátedra Introducción a la Producción Animal, de la Carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. Desde 2014. Orientación profesional y formación científica reciente en producción animal de bovinos de carne en sistemas sustentables y con métodos amigables con el ambiente, con el fin de producir y perpetuar de los recursos naturales. Proyectos de investigación actuales, en conjunto con docentes investigadores del área de Ecología y Pastizales Naturales de la Facultad de Agronomía y la Facultad de Cs. Exactas y Naturales pertenecientes a la UNLPam.

Héctor Daniel Estelrich, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Ingeniero Agrónomo, MSc., Doctor. Ex Profesor Titular de Ecología Vegetal, a cargo de Manejo de pastizales. Dirigió tesis de grado y posgrado. Responsable de proyectos de investigación. Autor y coautor de libros y de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales

Carla Etel Suarez, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía

Licenciada en Biología or. Ecología  y de Dra en Cs Ns. (Facultad de Cs Ns y Museo de la UNLP). Ejerce la docencia universitaria desde hace más de 20 años. Profesora Adjunta Regular en la Asignatura Ecología Vegetal de la Fac. de Agronomía de la UNLPam, Institución en la que se incorpora en el año 2001. Además es docente de Ecología y Manejo de Pastizales Naturales y Agroecología y Producción Orgánica. Es docente de posgrado en temáticas vinculadas a la ecología de agroecosistemas, ecología y manejo de pastizales naturales, restauración de bosques y arbustales, ecología de malezas desde 2012. Dirige trabajos finales de graduación, tesis de posgrado, becas de iniciación y perfeccionamiento de estudiantes y graduados y becas de posgrado.Ha sido jurado de trabajos finales  de graduación, de tesis de posgrado, de eventos científicos, Actualmente dirige dos proyectos de investigación vinculado a la ecología del fuego en zonas de arbustales de regiones semiáridas. Ha dirigido y participado como investigadora en proyectos relacionados en su mayoría a ecología y manejo de los pastizales, rehabilitación y restauración de sistemas de regiones semiáridos, flora ervense. Su categoría de Investigador es III. Colabora en la revisión de artículos para journal y revistas locales e internacionales y de resúmenes para Congresos y afines. Ha publicado trabajos en revistas nacionales y extranjeras, ha publicado boletines de divulgación. Ha escrito libros y capítulos de libros y presentado más de 80 trabajos en congresos o afines. Ha participado en numerosos talleres, jornadas, reuniones y congresos. Es Directora del Doctorado en Biociencias, Directora de Semiárida de la Revista de la Facultad de Agronomía. Es integrante del Consejo Profesional de las Ciencias Naturales de La Pampa

Ricardo Daniel Ernst, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Docente-investigador relacionado a Ecología y Manejo de Pastizales Naturales. Restauración-rehabilitación de pastizales degradados

Silvina Soraya Denda, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Docente en la catedra de Nutrición Animal, en el área de laboratorio, en la carrera de Medicina Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias de UNLPam. Medica Veterinaria recibida en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. Año 1993

Ernesto Francisco Morici, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía

Especialista en manejo de áreas naturales

Alberto Oscar Pariani, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Doctor en Medicina Veterinaria. 

Facundo Lorenzo Hecker, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Cátedra de Introducción a la Producción Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLPam.

Lorena Fernandez, Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias

Personal Nodocente. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLPam.

Citas

Soriano A y Braun J. Valoración de campos en el centro-oeste de la Patagonia: desarrollo de una escala de puntajes. Revista de Investigaciones Agropecuarias,1973 ; Serie 210, 173-185.

Schlichter TM, León JC y Soriano A. Utilización de índices de diversidad en la evaluación de pastizales naturales en el centro-oeste de Chubut. Ecología,. 1978; 3, 125-132.

Soriano A, Sala OE y Perelman SB. Plant structure and dynamics in a Patagonian arid steppe. Vegetatio, 1994; 111, 127-135.

Estelrich HD, Chirino CC, Morici EF y Fernandez. Dinámica de áreas naturales cubiertas por bosque y pastizal en la región semiárida central de Argentina - Modelo Conceptual. En: Heterogeneidad de la Vegetación. Libro homenaje a Rolando Leon (Paruelo J., Oesterheld, M. y Aguiar, M., Eds.).2005

Estelrich H D y Castaldo A. Receptividad y carga ganadera en distintas micro regiones de la provincia de La Pampa (Argentina) y su relación con las precipitaciones. Semiárida,. 2014; 24 (2), 7-20.

Cabrera AL. Regiones fitogeográficas argentinas. Pp. 1-85 en W. F. Kugler (ed.). Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo 2. 2da edición. Acme, 1976, Buenos Aires, Argentina. Fascículo 1.

Cano E (Coord.), et al. Inventario integrado de los Recursos Naturales de la provincia de La Pampa. Clima, Geomorfología, Suelo y Vegetación. INTA. Provincia de La Pampa (Min. de Econ. y Asuntos Agrarios), UNLPam (Facultad de Agronomía). 1980, 493 pp.

Estelrich HD y Cano AE. Disponibilidad forrajera y determinación de capacidad de carga de un bosque de Prosopis caldenia. Revista de la Asociación Pampeana Profesionales de Ciencias Naturales. Actas I Jornadas de Biología y II Jornadas de Geología de La Pampa. UNLPam,1985; serie supl. No 1, 30-35.

Llorens EM. The state and transition model applied to the herbaceous layer of the Calden Forest, Argentina. A viewpoint. Journal of Range Management, 1995a; 48, 442-447.

Llorens EM. Changes in the herbaceous layer of the calden forest (Argentina) produced by fire, grazing and their interactions. Fifth International Rangeland Congress (Salt Lake City, Utah, July 1995).

Estelrich H, Chirino C, Fernandez B y Morici E . Cambios florísticos en los sistemas naturales de la región semiárida pampeana por efecto del pastoreo. 1997, XVIII Reunión Argentina de Ecología.

Frank EO, Llorens EM y Cabral DR. Productividad de los Pastizales de la Provincia de La Pampa. 1998. Subsecretaría de Asuntos Agrarios - Cambio Rural – INTA - Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. 167 pp.

Estelrich HD y CANO AE. Dinámica de la degradabilidad ruminal "in saco" de la fitomasa aérea de especies nativas de la región semiárida pampeana (Argentina). Rev.Fac.Agron. UNLPam 1996; Vol. 9 (1), 2-16.

Fernández Mayer A E, Lauric A, Tulesi M, Gómez D y Vazquéz L. Evaluación de la calidad nutricional del pasto puna (Stipa Brachychaeta Godron) y la paja vizcachera (Stipa Ambigua Spegazzini) a lo largo de todo un año. 2010, EEA INTA Bordenave. www.produccion-animal.com.ar

Yapur JM. Efecto de la quema y la defoliación sobre la disponibilidad forrajera y la calidad nutritiva de Stipa tenuissima. 2002, Trabajo final de graduación. Facultad de Agronomía UNLPam, 53 p.

Caldiero F y Riera PA. Efecto de distintas presiones de pastoreo sobre la estructura y composición de un pajonal sometido a fuego controlado. 1999, Trabajo final de graduación, Facultad de Agronomía UNLPam.

Bissio JC. Los ambientes de pajonal en el norte de Santa Fe: técnicas utilizadas para el manejo. Voces y Ecos 2014; Nº 32. INTA EEA Reconquista. Argentina. Pp. 65.

Feldman SR, Lewis JP y Prado D. Fuego en los pajonales: ¿Desastre, negligencia o práctica ancestral? Agromensajes 2008; 25:20.

Urizar LA y Mafeo DA. Efecto de la carga animal sobre la variación de peso en un potrero sometido a quema controlada en el área de pastizal natural. 1999, Trabajo final de graduación. Facultad de Agronomía UNLPam.

Cesa P, Riesco A, Estelrich HD y Morici E. Efecto del fuego controlado sobre la dispersión y el banco de semillas del pasto puna (Stipa brachychaeta Godr.). 2004. II Reunión binacional de Ecología, XI Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile, XXI Reunión Argentina de Ecología.

Riesco A, Cesa P, Estelrich HD y Morici E. Efecto del fuego controlado sobre la dispersión y el banco de semillas del pasto puna (Stipa brachychaeta Godr.). 20004, II Congreso Binacional de Ecología.

Massara A y Ferreyra FA. Dinámica de la composición específica y fitomasa de rebrotes de un pajonal de pasto puna (Amelichloa brachychaeta) sometido a pastoreos rotativos con altas cargas. 2017, Trabajo final de Graduación para obtener el título de Ingeniero Agrónomo. 49 pp.

Goering H y Van Soest P. Forage fiber analysis (apparatus, reagents, procedures and some applications). Agricultural Handbook 1970; Nº 379, USDA, Washington DC. 20pp.

Gaggiotti M, Romero L, Comerón E y Gallardo MR. Tabla de composición química de alimentos para rumiantes. Proyecto lechero. 2008, Estación Experimental Agropecuaria INTA Rafaela. 1 -67pp.

Ustarroz E, Latimori N y Peuser R. Módulo de programación forrajera. Alimentación en bovinos para carne. 1997, 4to Curso de Capacitación para Profesionales. EEA INTA Manfredi, Pcia. de Córdoba, Argentina 13pp.

Di Rienzo JA, Casanoves F, Balzarini MG, González L, Tablada M y Robledo CW . Centro de Transferencia InfoStat, 2018, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Masa SE. Producción y calidad forrajera de un pajonal de Panicum prionitis Nees bajo distintas alternativas de manejo: quema y corte. 2014, Tesis de posgrado. Facultad De Ciencias Agrarias, 81pp.

Laterra P, Ricci L, Vignolo O y Fernández O. Efectos del fuego y del pastoreo sobre la regeneración por semillas de Paspalum qudrifarium en la Pampa Deprimida, Argentina. Ecología Austral,1994; 4, 101-109

Hidalgo LG, Cauhepe MA y Erni AN. Digestibilidad de materia seca y contenido de proteína bruta en especies de pastizal de la pampa deprimida, Argentina. Revista de Producción y Sanidad Animal, 1998; 13:165-177.

Holechek JL, Pieper RD y Herbel CH. Range management: principles and practices. 6th ed. Upper Saddle River, NJ, USA: Prentice-Hall. 2011; 444 pp. 6

Sawczuk N. La interacción planta-animal y su influencia sobre algunos parámetros de degradación en un pastizal del distrito fitogeográfico del caldén. 2017, Tesis doctoral UNS. 108 pp.

Balbuena O. Nutrición y alimentación: requerimientos de la vaca de cría. 2003, EEA INTA Colonia Benitez, Chaco, Argentina.

Galli JR. Planificación forrajera. En: Producción Animal en Pastoreo.2004, Ed. C. Cangiano. Capítulo 9. INTA E.E.A Balcarce.

Agradecimientos

A la Facultad de Cs. Veterinarias por haber permitido realizar los ensayos en el Campo Escuela Bajo Verde.

Al Ing. Agr. Francisco Babinec muchas gracias por sus valiosos aportes en los análisis estadísticos. Al NoDocente Alexis Pérez por el armado de la estructura de parcelas e instalaciones para realizar el ensayo y por el constante acompañamiento de todo ese periodo.

Al NoDocente Oscar Lamela porque llevando adelante la atención de los animales durante los períodos de pastoreo, hizo posible desarrollar un trabajo de campo de tal magnitud.

Al decano de la Facultad de Cs. Veterinarias de la UNLPam Mg. Abelardo Ferrán por el apoyo constante y a quienes intervinieron en la gestión de insumos e instalaciones.

imagen ilustrativa

Descargas

Publicado

2024-07-12

Cómo citar

Lamela Arteaga, G. P., Estelrich, H. D., Suarez, C. . E., Ernst, R. D., Denda, S. S., Morici, E. F., … Fernandez, L. (2024). Calidad nutricional de los rebrotes de un pajonal (Amelichloa brachychaeta) sometido a altas presiones instantáneas de pastoreo. Ciencia Veterinaria, 26(2), 77–95. https://doi.org/10.19137/cienvet202426201

Número

Sección

Artículos de Investigación