Percepción del conflicto en estudiantes del Colegio Francisco José Caldas de Cúcuta desde la teoría de Galtung
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280106Palabras clave:
conflicto social; convivencia pacífica; paz; percepción; violenciaResumen
La investigación exploró la convivencia escolar desde la percepción del conflicto por parte de los estudiantes y se desarrolló bajo un enfoque mixto de tipo descriptivo. La fundamentación conceptual comprendió información asociada a la construcción de la realidad, el conflicto y la violencia, vista desde la teoría de Galtung. El trabajo de campo se basó en un muestreo no probabilístico, correspondiente a 24 estudiantes del Colegio Francisco José Caldas de Cúcuta en Norte de Santander, Colombia. El diagnóstico evidenció que las percepciones sobre el conflicto corresponden a la noción de violencia directa, parten de apreciaciones implícitas negativas y son difíciles de modificar. Además, los alumnos tienen baja capacidad de desarrollar concepciones explícitas fundamentadas, toda vez que el medio cultural y social les plantea reiteradamente el conflicto de manera negativa. Los resultados pueden contribuir a la formulación de estrategias para la construcción de una sana convivencia escolar.
Descargas
Citas
Aguilar Moreno, T. M. (2015). La resolución de conflictos escolares desde los derechos humanos: el gran viaje en el
aula [Trabajo de grado de maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
http://hdl.handle.net/11349/2155.
Allport, F. (1974). El problema de la percepción. Nueva Visión.
Allport, G. (1935). Attitudes. En Murchison (Ed.), Handbook of social psychology. Clark University Press.
Álvarez Ovallos, A., Gélvez López, A. y Mosquera Téllez, J. (2020). Conflicto escolar en la educación rural del
nororiente de Colombia. Revista Docentes 2.0 CA, 9(2), 5-15. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.135
Arendt, H. (1996). ¿Qué es la autoridad? En Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política
(pp. 101-153). Península.
Aguilar, T. y Ariza, J. (2015). La Resolución de Conflictos Escolares desde los Derechos Humanos: El Gran Viaje
en el Aula [Trabajo de grado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/2155
Asociación pro derechos humanos. (1994). Seminario de educación para la paz. Educar para la paz: una propuesta
posible. Los Libros de la Catarata.
Avendaño, I., Sandoval, O., Cardozo, A., Álvarez, A. y Martínez, M. (2018). Convivencia escolar: una mirada al
caribe colombiano. Editorial Educosta. http://hdl.handle.net/11323/5392
Avendaño, I., Soto, K. y Franco, M. (2016). Intervención de la convivencia escolar desde el uso de las TIC. Editorial
yoyobiz creativos.
Berger, P. y Luckmann, T. (1993). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Bohórquez, R. y Chaux, Y. (2017). El conflicto en la convivencia escolar: “Creencias y prácticas de los estudiantes,
padres de familia y docentes de una Institución Educativa Distrital” [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de
La Sabana, Bogotá. https://doi.org/10.19052/ap.4087
Cabrera, A. y García, O. (2013). Concepciones de conflicto de los estudiantes de la Institución Educativa Luis
Carlos González Mejía de la ciudad de Pereira [Trabajo de grado]. Universidad Tecnológica de Pereira.
https://hdl.handle.net/11059/3388
Canal A., Mosquera, J. y Flórez, C. (2014). Estrategias para la mitigación de la violencia homicida en Cúcuta.
Revista Luna Azul, (38), 297-317. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.44.21
Cañas Jaimes, J. A. (2023). Percepción del concepto “conflicto” según la teoría de Johan Galtung en los estudiantes
de grado noveno del Colegio Francisco José Caldas, del Municipio de San José de Cúcuta –Norte de Santander
[Trabajo de grado]. Universidad de Pamplona, Colombia.
Cascón Soriano, P. (2012). Educar en y para el conflicto. Cátedra sobre Paz y Derechos Humanos. UNESCO.
https://pacoc.pangea.org/documentos/educarenyparaelconflicto.pdf
Del Barrio, C., Martín, E., Almeida, A. y Barrios, A. (2003). Del maltrato y otros conceptos relacionados con la
agresión entre escolares, y su estudio psicológico. Infancia y Aprendizaje, 26(1), 9-24.
Di Napoli, P. (2017). Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas
secundarias de la Argentina. Revista Austral de Ciencias Sociales, (23), 25-45.
https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2012.n23-02
Di Pego, A. (2017). Autoridad. En C. Pereda, (Ed.), Diccionario de justicia. Siglo XXI.
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.589/pm.589.pdf
Escorcia, L. R., Cali, E. G., Arrieta, D. B. y Amell, G. L. (2020). Cultura de paz y formación ciudadana como bases
de la educación en Colombia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(11), 285-299.
http://doi.org/10.5281/zenodo.427836
Fernández, I. (1999). Prevención de la Violencia y Resolución de Conflicto. Narcea S. A de ediciones.
Flores, M. (2009). Interpretaciones fenomenológicas sobre el sentido de la violencia escolar. En C. Berger y C.
Lisboa (Eds.), Violencia escolar. Estudios y posibilidades de intervención en Latinoamérica (pp. 211-232). Editorial
Universitaria S. A.
Forestello, R. (2022). La formación docente en clave contemporánea. Praxis educativa, 26(2), 1-20.
https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260210
Freund, J. (1995). Sociología del conflicto. Editorial del Ministerio de Defensa.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Gernika Gogoratuz.
Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Gernika Gogoratuz, 14.
https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2019/03/doc-14-violencia-cultural.pdf
Galtung, J. (1981). Hacia una definición de la investigación sobre la paz. Investigación sobre la paz. Tendencias
recientes y repertorio mundial, 7-18.
Galtung, J. (2010). Trascender y transformar. Quimera.
Gamboa, A., Ortiz, J. y Muñoz, P. (2017). Violencia en contextos escolares: percepción de docentes sobre
manifestaciones de violencia en instituciones educativas en Cúcuta-Norte de Santander. Psicogente, 20(37), 89-98.
http://doi.org/10.17081/psico.20.37.2420
García Pastene, P. S. (2021). Caracterización de las prácticas y estrategias de resolución de conflictos en relación a la
convivencia escolar y clima en el aula. Revista Educación las Américas, 11(1), 44-56.
https://doi.org/10.35811/rea.v11i1.141
Grassetti, E. (2018). satisfacción de necesidades y modelo social. Psocial, 4(1), 6-29.
file:///D:/Usuario/Downloads/2874-8640-1-PB.pdf
Hernández, D. A. (2019). Nociones de paz: una revisión teórica del concepto. Ciudad Paz-ando, 12(1), 78-88.
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/13951/14859
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación.
_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Hirsch, A. (2011). Dilemas, tensiones y contradicciones en la conducta ética de los profesores. Sinéctica, (37),
-124. www.sinectica.iteso.mx/index.php?cur=37art=37_00
Hombrados-Mendieta, I. y Castro-Travé, M. (2013). Apoyo social, clima social y percepción de conflictos en un
contexto educativo intercultural. Anales de Psicología, 29(1), 108-122. https://doi.org/10.6018/analesps.29.1.123311
Kòjeve, A. (2004). La noción de autoridad. Nueva Visión.
López, C. (2014). Comportamiento humano y valores (Determinación y Medición). Omnia, 40(1).
file:///D:/Usuario/Downloads/6997-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7145-1-10-20141010.pdf
Maslow, A. H. (1943). Una teoría de la motivación humana. Psychological Review, 50(4), 370-96.
Ley N° 20536 sobre Violencia Escolar, que promueve la creación de un comité de Buena Convivencia Escolar, y
creación de un reglamento interno de convivencia. Ministerio de Educación, República de Chile. Santiago, 8 de
septiembre de 2011. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1030087
Obaco Soto, E. F. (2020). Competencias docentes para la resolución de conflictos en el ámbito escolar. Educere,
(77), 37-46. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46642
Ramón Pineda, M. A., García Longoria Serrano, M. P. y Olalde Altarejos, A. J. (2019). Algunas consideraciones
sobre la resolución de los conflictos escolares. Conrado, 15(67), 135-142.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/933
Sandoval, J. y Leal, A. (2017). Violencia en la escuela: creencias y percepciones de docentes y estudiantes.
Congreso Nacional de Investigación Educativa. Centro chihuahuense de estudios de posgrado. San Luís Potosí,
México.
Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última Década, (41), 153
-178. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362014000200007
Schnitman, D. (Coord.). (2000). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos: perspectivas y prácticas.
Ediciones Granica.
Soto, H. y Trucco, D. (2015). Inclusión y contextos de violencia. En Trucco y Ullmann (Eds.), Juventud: realidades
y retos para un desarrollo con igualdad (LC/G.2647-P). Publicación de las Naciones Unidas.
Trucco, D. e Inostroza, P. (2017). Las violencias en el espacio escolar. CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41068/1/S1700122_es.pdf
Vallerand, R. J. (Dir.). (1994). Les fondements de la psychologie sociale. Gaëtan Morin.
Vargas, L. (1995). Los colores lacandones: un estudio sobre percepción visual [Trabajo de grado]. Escuela Nacional
de Antropología e Historia, México. http://www.mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/tesis:1446
Watson, J. B. (1924). Behaviorism. W.W. Norton. (Traducción en Paidós, Buenos Aires, 1961).
Watson, J. B. (1955). El conductismo. Buenos Aires: Paidós. (Trabajo original publicado en 1924).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).