Competencias digitales en estudiantes de nivel medio y universitario. ¿Homogéneas o heterogéneas?
DOI:
https://doi.org/10.19137/DOI:%20https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240208Palabras clave:
competencias digitales, estudiantes, nivel medio, universidad, autopercepciones.Resumen
El mundo laboral de hoy demanda un conjunto de competencias que resultan claves y muy valoradas; entre ellas, las competencias digitales. En este marco, el escrito presenta datos acerca de las competencias digitales de estudiantes actuales. Participaron de la investigación un total de 454 estudiantes de distintas carreras universitarias (ingeniería, economía y humanidades) y de una escuela secundaria. Los mismos dieron respuesta a un cuestionario sobre usos de TIC y autopercepciones de sus competencias digitales para el desempeño de actividades que requieren el uso de tecnología. Los resultados muestran distintos niveles de
dominio (alto, medio y bajo) respecto de 18 actividades consultadas. Asimismo, 10 de las 18 actividades por las que se consultó presentaron diferencias al comparar los grupos, siendo los estudiantes de ingeniería quienes, en general, informaron mayor dominio. La discusión gira en torno de destacar la importancia de generar, desde los contextos académicos, oportunidades para el desarrollo de distintas competencias
digitales.
Descargas
Citas
Área, M. y Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido. Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 38, 13-20.
Recuperado de:https://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/01-PRE-12378.pdf
Área, M. (2011). ¿Qué es la competencia digital? [Archivo de video].Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=V_HOIsP-Ix8
Bennett, S. y Maton, K. (2010). Beyond the 'digital natives' debate: towards a more nuanced understanding of students' technology experiences. Journal of Computer Assisted Learning, 26(5), 321-331. Recuperado de:http://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=2330&context=edupapers
Bossolasco, M. L., ChiecherA. C. y Dos Santos, D. (2020). Perfiles de acceso y apropiación de TIC en ingresantes universitarios. Estudio comparativo en dos universidades públicas argentinas. Pixel-Bit Revista de Medios y Educación, 57, 151-172. Recuperado
de:https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/72199/48044
Comisión Europea. (2007).Competencias clave para el aprendizaje permanente un marco de referencia europeo. Recuperado
de:https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidadeuropa/ competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1
Chiecher, A.(2018).Competencias digitales de jóvenes que inician sus trayectorias universitarias ¿Desafíos para la docencia en la era digital?. Recuperado
Chiecher, A. (2019). Culturas juveniles y prácticas docentes ¿Sintonía o desajuste?. Conferencia presentada en el VIII Seminario Internacional de Educación a Distancia. Universidad Nacional de Jujuy, Tilcara.
Chiecher, A. y Riccetti, A. (2019). ¿Jugando con WhatsApp en la universidad? Habilidades y emociones frente a una tarea inusual. En P. Paoloni, M. C. Rinaudo y R. Martín (comps.), Yo, tu… ellos y nosotros .Competencias socioemocionales en la construcción de identidades profesionales (pp. 135- 150).Córdoba: Editorial Brujas.
Chiecher, A. y Melgar, M. F. (2018). ¿Lo saben todo? Innovaciones educativas orientadas a promover competencias digitales en universitarios. Revista Innovación Educativa, 10, 110-123. Recuperado
de:http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/1374
Ferrari, A. (2013). DIGCOMP. A framework for Developing and Understanding Digitals Competence in Europe.
Recuperado de:https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC83167/lb-na-26035- enn.pdf
Gallardo, E., Marqués, L. y Bullen, M. (2016). Hablemos de aprendices digitales en la era digital. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 8(15), 148-182. Recuperado
de:http://bdistancia.ecoesad.org.mx/?articulo=lets-talk-about-digital-learners-in-thedigital-era
Gisbert, M. y Esteve, F. (2011). Digital learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La cuestión universitaria,7, 48-59. Recuperado
de:http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3359/3423
Gisbert, M., González, J. y Esteve, F. (2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 74-83. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/257631
Kennedy, G., Judd, T., Dalgarno, B. y Waycott, J. (2010). Beyond natives and immigrants: exploring types of net generation students. Journal of Computer Assisted Learning, 26, 332–343.
Morduchowizc, R. (2013). Los adolescentes del siglo XXI. Consumos culturales en un mundo de pantallas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Morduchowizc, R. (2016). Ruidos en la web. Cómo se informan los adolescentes en la era digital. Buenos Aires: Cúspide.
Paoloni, P. (2019). Competencias socio, emocionales antes, ahora ¿y mañana qué?. En P. Paoloni, M. C.
Rinaudo y R. Martín (comps.), Yo, tu… ellos y nosotros. Competencias socioemocionales en la construcción de identidades profesionales (pp. 103-134). Córdoba: Editorial Brujas.
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital inmigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6. Recuperado de:http://marcprensky.com/writing/Prensky%20-
%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf
Viñals Blanco, A. y Cuenca Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(30), 103-114. Recuperado
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).