Arriba están los cerros y abajo la ciudad. Categorizaciones locales y construcción territorial de una comunidad originaria kolla en la provincia de Salta

  • Karla Maythé Pérez Domínguez PEyGeT/INENCO/CONICET/UNSa
  • Silvina Belmonte

DOI:

https://doi.org/10.19137/huellas-2024-2819

Palabras clave:

Territory; local knowledge; collaborative ethnography; Social cartography.

Resumen

El presente trabajo hace foco en las categorizaciones locales y la construcción territorial que una comunidad originaria kolla localizada en el Noroeste Argentino (NOA), realiza al respecto de los diversos espacios que habita, ubicados tanto en zonas rurales y urbanas. Este abordaje se refiere a la comprensión de los usos y significados que la propia comunidad le otorga a su territorio entendido en su integralidad, e incluye dimensiones materiales y simbólicas. En estos ámbitos cobran importancia espacios relacionados con sus viviendas y áreas de producción (casa grande, puestos, rastrojos, hoyadas, corrales, etc.), donde se visualiza su complementariedad. Estos espacios son organizados localmente a través de ejes, como, por ejemplo, arriba-abajo, así como también son clasificados y dotados con distinciones relevantes y afectivas (espacios sagrados, cerros, campo, pueblo, barrio o ciudad). El enfoque metodológico utilizado, vincula una perspectiva transdisciplinaria, con el uso de herramientas cualitativas como la etnografía colaborativa y la cartografía social, que profundiza en un proceso de co-construcción del conocimiento donde los saberes locales y académicos se entrelazan para valorizar formas otras de investigación en el NOA.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abeledo, S. (2014). Pastoreo trashumante a comienzos de un nuevo siglo: su vigencia en Santa Rosa de los Pastos Grandes (departamento de Los Andes, Salta). Andes, 25(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12738569007.

Barada, J. (2020). Un pueblo es un lugar. La forma urbana de un pueblo de pastores ante las lógicas del Estado. Coranzulí, Puna de Jujuy, Argentina, del 1900 al hoy. Revista de Geografía Norte Grande, (77), 367-395.

Belmonte, S., Pérez Domínguez, K. M., López, E. de las M., Becchio, V., Rojas Villena, M. M., & Di Fonzo, R. A. (2023). Construir en el diálogo y la colaboración: Metodologías de investigación en los cerros de Salta. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 12(23). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/41029.

Belmonte, Silvina; López, Emilce, Pérez, Domínguez, Karla M. (2018). Procesos de gestión territorial en hábitats rurales del NOA: Estrategias para la revalorización de la identidad bio-cultural, construcción de alianzas colaborativas y mejora de las condiciones de vida. [Documento de proyecto]. Convocatoria Proyectos de Innovación Científica y Tecnológica (PICT-FONCYT).

Benedetti, J. y Tomasi, J. (2014). (Comp.) Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina: Miradas hacia lo local, lo comunitario y lo doméstico. 1ª ed. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Espacialidades%20altoandinas.%20Nuevos%20aportes%20desde%20la%20Argentina.%20Tomo%20I_interactivo_0.pdf

Buliubasich, C. y Rodríguez, H. (2013). El caso de Salta. “Política indígena y desarrollo rural en el contexto del ordenamiento territorial de los bosques nativos en Salta. En Manzanal, Mabel y Ponce, Mariana (Org.) La desigualdad ¿del desarrollo? Controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino. Buenos Aires. Ciccus. 171-190. http://pert-uba.com.ar/archivos/publicaciones/Desigualdad-FINAL-5-2-13.pdf

Carpeta Técnica del Programa Nacional Relevamiento Territorial Ley 26.160 y Prórrogas (2015). Archivo de la Comunidad Originaria Kolla Kondorwaira. Sin datos editoriales.

Coll M. V. (2009). Medio ambiente, espacio y paisaje en el Nororeste argentino: una mirada a través de la historia. Comechingonia Virtual, 3(2), 154-174. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5093.

Giménez, N. y Schilleinger, R. (s/f). Valorización de las cuencas de alta montaña en Salta y Jujuy. Cartilla de Trabajo. Oikos Fundación para el Desarrollo Sustentable, Asociación Bosque Modelo Jujuy. http://www.bmj.org.ar/media/multimedia/ficheros/98.pdf

Göbel, B. (2002). La arquitectura del pastoreo: Uso del espacio y sistema de asentamientos en la Puna de Atacama (Susques). Estudios Atacameños, (23), 53-76.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización. Del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Siglo XXI.

Jiménez, D. (2019). Geo-grafías comunitarias. Mapeo comunitario y cartografías sociales: procesos creativos, pedagógicos, de intervención y acompañamiento comunitario para la gestión social de los territorios. Edición corregida y aumentada. Camidabit-Los Paseantes, Sierra del Tentzon. https://drive.google.com/file/d/13zuZlB7nFUwmoBaR8TaHT7Pe8C9IOtD0/view

Katzer, L., Álvarez Veinguer, A., Dietz, G., Segovia, Y. (2022). Puntos de partida. Etnografías colaborativas y comprometidas. Tabula Rasa, (43), 11-28. https://doi.org/10.25058/20112742.n43.0

Khazanov, A. (1994). Nomads and the outside Word. 2d. Ed. The University of Wisconsin Press.

Merlino, R. y Rabey, M. (1983). Pastores del altiplano andino meridional: religiosidad, territorio y equilibro ecológico. Allpanchis, (21), 149-171.

Milana, P., Ossola, M., Sabio M. (2015). Antropología social y alteridades indígenas. Salta (1984-2014). Papeles de Trabajo, 9 (16), 192-226.

Núñez, C. y Castillo, I (2020). Reinventando sentidos comunitarios: Una experiencia de colaboración transdisciplinaria para la creatividad social. Universidad Veracruzana. DOI:10.25009/uv.2465.1544.

Pérez, Domínguez, Karla Maythé; Belmonte, Silvina (comp.) (2019). Nuestro tiempo redondo. https://inenco.unsa.edu.ar/Nuestrotiemporedondo.pdf

Pérez, Domínguez, Karla Maythé; Belmonte, Silvina (2022). ¿Y vos, creés en la Pachamama? Naturalezas(s) otra(s) y saberes locales: una aproximación a las relaciones socio-naturales y cosmovisión de la Comunidad Originaria kolla.

Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43, 197-229. https://www.redalyc.org/pdf/1050/105015277007.pdf

Tomasi, J. (2013). Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina). Revista de geografía Norte Grande, (55), 67-87. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022013000200006.

Vélez, T. I. Rátiva, G. S., Varela, C. D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Cuadernos de geografía; revista colombiana de geografía, 21(2), 59-73.

Descargas

Publicado

2024-10-08

Cómo citar

Pérez Domínguez, K. M., & Belmonte, S. (2024). Arriba están los cerros y abajo la ciudad. Categorizaciones locales y construcción territorial de una comunidad originaria kolla en la provincia de Salta. Huellas, 28(2), 68–87. https://doi.org/10.19137/huellas-2024-2819

Número

Sección

Artículos