Los recursos son provinciales pero la garantía es nacional. Un análisis de la política de acceso a los recursos mineros en Argentina

  • Lucila Paula Melendi Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.19137/huellas-2022-2611

Palabras clave:

Estado, políticas públicas, minería, conflictos ambientales, Argentina

Resumen

Entre los debates en torno a la política minera en Argentina se destacan las referencias a la propiedad de los recursos. Se suele señalar el artículo constitucional que reconoce el dominio originario de las provincias sobre los recursos naturales como un cerrojo que impediría articular una política minera nacional con mayores grados de soberanía. Aquí se presentan resultados parciales de un análisis del régimen jurídico minero de Argentina. Se propone pensar el "acceso a los recursos", dimensión empírica que involucra una diversidad de relaciones sociales complejas que incluyen —pero exceden— al régimen de propiedad. A partir de una exploración de la normativa vigente, este artículo aspira a responder cuáles son los mecanismos de acceso a los recursos mineros en Argentina y en qué medida instancias estatales nacionales o sub nacionales pueden regular el acceso a los mismos. En conclusión, se afirma que la propiedad de los recursos no es una dimensión necesariamente relevante para caracterizar la política minera de un país; por el contrario, se pretende mostrar que, en Argentina, la política minera es garantizada por el Estado nacional, aun cuando los recursos sean provinciales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acselrad, H. (2004). As práticas espaciais e o campo dos conflitos ambientais. En Acselrad, H. (Org.). Conflitos ambientais no Brasil. Rio de Janeiro: Relume-Dumará, pp. 13-35, [en portugués].

Amette, R. (2017). La judiciarisation de la politique en Argentine pendant la période 2007-2015. (Tesis de maestría). Sociología, USN IHEAL - Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3 - Institut des Hautes Études de l'Amérique latine. Recuperado de: https://dumas.ccsd.cnrs.fr/dumas-01761917 (2-3-2022) [en francés].

Álvarez, L.; Composto, C. (2013). Estado, empresas transnacionales y resistencias sociales en la gran minería. En Grigera, J. (comp.) Argentina después de la convertibilidad (2001-2011). Buenos Aires: Imago Mundi, pp. 223-265. Recuperado de: http://theomai.unq.edu.ar/Art_Composto_Alvarez_(Estado_empresasTransnacionales_resistencias).pdf (2-3-2022).

Álvarez Huwiler, L. (2013). Políticas públicas y movimientos de Capital. Un análisis a partir de las políticas de promoción de inversiones extranjeras en el sector minero metalífero argentino entre 1992 y 2007. (Tesis doctoral no publicada). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Aráoz, H. M. (2014). Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea. Buenos Aires: Mardulce.

Argentina. Agencia Federal de Ingresos Publicos (AFIP) (2006). Resolución General AFIP N° 2108/2006 sobre exportación de minerales y sus concentrados. Disponible en: http://biblioteca.afip.gov.ar/dcp/REAG01002108_2006_08_04 (2-3-2022).

Banco Mundial (1993). Argentina - Mining sector review (English). Washington, D.C.: World Bank Group. Recuperado de: http://documents.worldbank.org/curated/en/290841468212369799/Argentina-Mining-sector-review (2-3-2022) [en inglés].

Banco Mundial (1997). A mining strategy for Latin America and the Caribbean: Estrategia minera para America Latina y El Caribe (Spanish). World Bank technical paper; no. WTP 345. Washington DC: World Bank. Van der Veen, P., Remy, F., Williams, J. P. Recuperado de: http://documents.worldbank.org/curated/en/622921468048529218/Estrategia-minera-para-America-Latina-y-El-Caribe (2-3-2022) [en inglés].

Basualdo, F. (2012). Desempeño de la actividad minera metalífera en la Argentina. Renta minera y distribución de los beneficios. Revista Apuntes para el Cambio. Año 2, N°2, marzo/abril de 2012, Buenos Aires, pp. 5-18. Recuperado de: https://www.flacso.org.ar/publicaciones/apuntes-para-el-cambio-revista-digital-de-economia-politica/ (2-3-2022).

Bebbington, A. (2007). Elementos para una ecología política de los movimientos sociales y el desarrollo territorial en zonas mineras. In: BEBBINGTON, A. (ed.) Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas: una ecología política de transformaciones territoriales. Lima: IEP: CEPES, p.23-46.

Bueno, M. (2014). La política minera en la argentina y el modelo extractivista. Foro Internacional 215, LIV, 2014 (1), pp. 106-130. Recuperado de: https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/10415/2189-2179-1-PB.pdf?sequence=3&isAllowed=y (2-3-2022).

Christel, L. (2020). Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas. Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009). Política y gobierno, vol.27 no.1 México ene./jun. 2020, pp. 1-22. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-20372020000100100&script=sci_abstract&tlng=pt (2-3-2022).

Christel, L.; Alvarez, L. (2011). La puerta de entrada al capital extranjero en el sector minero argentino. Análisis del debate de la Ley de Inversiones Mineras (1993). Realidad Económica n. 259. Buenos Aires: IADE, pp. 106-127. Recuperado de: https://www.iade.org.ar/articulos/la-puerta-de-entrada-al-capital-extranjero-en-el-sector-minero-argentino (2-3-2022).

Godfrid, J. (2015). El Consenso de Washington y su influencia en la política pública argentina. Un análisis de caso sobre las transformaciones del marco regulatorio en el sector minero argentino 1990-2013. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología. Vol. 24, N 2 (abril-junio 2015), pp. 255-273. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/46517 (2-3-2022).

Gutman, N. (2013). Argentina en la frontera minera. Buenos Aires: Ed. CCC y CEMoP. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ccc/20161110033308/pdf_153.pdf (2-3-2022).

Gudynas, E. (2016). Extractivismos em America del Sur: conceptos y sus efectos derrame. In: Zhouri, A.; Bolados, P.; Castro, E. (Org.) Mineração na América do Sul. Neoextrativismo e Lutas Territoriais. São Paulo: Annablume.

Fornillo, B. (coord.) (2019). Litio en Sudamérica. Geopolítica, energía y territorios. Buenos Aires: IEALC, El Colectivo, CLACSO. Recuperado de: http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/libro_litio_en_sudamerica.pdf (2-3-2022).

Loebens, J. C. (2020). La minería que empobrece. ¿Hay un negocio peor que este para la sociedad brasileña? Recuperado de: https://www.elcohetealaluna.com/la-mineria-que-empobrece/ (2-3-2022).

Lacabana, M. (Org.) (2018). Dossier “Litio, território, ambiente y globalización”. Revista de Ciencias Sociales, segunda época, n. 34, primavera de 2018. Recuperado de: https://ediciones.unq.edu.ar/469-revista-de-ciencias-sociales-segunda-epocano-34.html (2-3-2022).

Luna, D. Q.; Padilla, C. O.; Alcayaga, J. O. (2004). El exilio del cóndor: hegemonía transnacional en la frontera. El Tratado Minero entre Chile y Argentina. Santiago de Chile: OLCA. Recuperado de: http://www.olca.cl/oca/informes/exilio_del_condor.pdf (2-3-2022).

Marín, M.C. (2009). El “no a la mina” de Esquel como acontecimiento: otro mundo posible. En Svampa, M. y Antonelli, M. (2009). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Biblos, pp. 181-204.

Martín, F.; Healey, M. (2020). La Ley de Glaciares en la encrucijada. Cuestión minera y juridificación del conflicto ambiental en Argentina. En Merlinsky (comp.). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina III. Buenos Aires: CICCUS-CLACSO, pp. 157-186. Recuperado de: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/06/Cartografias-del-conflicto-ambiental.pdf (2-3-2022).

Mastrangelo, A. (2006) “Nuestro sueño es un mundo sin pobreza". Un estudio etnográfico sobre el Banco Mundial”. Avá Revista de Antropología, N° 8, 2006, pp. 1-22. Universidad Nacional de Misiones. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1690/169021397005.pdf (2-3-2022).

Melendi, L. (2020). Transformaciones recientes del Estado latinoamericano. El caso de la política estatal minera en Argentina y Brasil (1990-2015). (Tesis de maestría no publicada). Facultas de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (FSoc-UBA).

Moscheni, M.; De La Torre, D. (2017). Tres décadas de políticas estatales mineras en Argentina: la continuidad de la omisión. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales y Humanas, 10(10), pp. 243-257. Recuperado de: http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/181 (2-3-2022).

Murguía, D.; Godfrid, J. (2019). Continuidades y rupturas en el marco regulatorio y las políticas públicas para el sector minero metalífero argentino (1990-2019). Revista de Economía Política de Buenos Aires, Año 14, Vol 19 (Nov. 2019), pp. 137-170. FCE, UBA. Recuperado de: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/1594 (2-3-2022).

New York Times (20/04/2003). A town’s protests threaten Argentina’s mining future. Recuperado de: https://www.nytimes.com/2003/04/20/business/business-a-town-s-protests-threaten-argentina-s-mining-future.html (2-3-2022) [en inglés].

Observatorio de Conflictos por Recursos Naturales (OCRN) (2022). Normativa. Disponible en: https://ocrn.info/pages/normativa/ (2-3-2022).

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) (2011). Minería al límite. Análisis de tres casos de minería de frontera en América Latina. Chile: OLCA. Recuperado de: http://olca.cl/oca/informes/Mineria_al_Limite.pdf (2-3-2022).

Oszlak, O.; O'Donnell, G. (1995). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Redes, vol. 2, núm. 4, 1995, pp. 99-128. Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/907/90711285004.pdf (2-3-2022).

Ribot, J.C.; N.L. Peluso (2003). A theory of access. Rural Sociology 68 (2), pp. 153-181. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/229640515_A_Theory_of_Access (2-3-2022) [en inglés].

Rodríguez Pardo, J. (2011). Vienen por el oro. Vienen por todo. Las invasiones mineras 500 años después. Buenos Aires: CICCUS.

Svampa, M.; Antonelli, M. (Eds.) (2009). Minería Trasnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Biblos.

Svampa, M.; Sola Álvarez, M.; Bottaro, L. (2009). Los movimientos contra la megaminería metalífera a cielo abierto: escenarios y conflictos. Entre el "efecto Esquel" y el "efecto La Alumbrera”. En Svampa, M. y Antonelli, M. (Eds.). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Biblos, pp. 123-180.

Tolón Estarelles, G. (2009). Transformaciones recientes en el perfil minero argentino. Ponencia presentada en la III° Jornadas de Economía Política UNGS. Recuperado de: https://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/file/ecopol/3ra_jornada/Gaspar_Tolon_Estarelles_

Transformaciones_recientes_en_el_perfil_minero_argentino.pdf (2-3-2022).

Trad Malmod, G.; Sanna Baroli, F.; Gambina, J. (2017). La megaminería en Argentina: narrativa de la conflictividad. Debates Urgentes, N°6, pp. 43-64.

Wagner, L. (2016). Conflictos socioambientales por megaminería en Argentina: apuntes para una reflexión en perspectiva histórica. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (35), 87–99. Recuperado de: https://revistas.um.es/areas/article/view/279201 (2-3-2022).

Wagner, L. (2019). Agricultura, cultura del oasis y megaminería en Mendoza. Debates y disputas. Mundo Agrario, abril-julio 2019, vol. 20, N° 43. UNLP. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/332569765_Agricultura_cultura_del_oasis_y_megamineria_

en_Mendoza_Debates_y_disputas (2-3-2022).

Walter, M. (2008). Nuevos conflictos ambientales mineros en Argentina. El caso Esquel (2002-2003). Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 8. REDIBEC, pp. 15-28. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.org.ar/clacso/engov/20130828052512/rev8_02.pdf (2-3-2022).

Descargas

Publicado

2022-05-16

Cómo citar

Melendi, L. P. (2022). Los recursos son provinciales pero la garantía es nacional. Un análisis de la política de acceso a los recursos mineros en Argentina. Huellas, 26(1), 179–196. https://doi.org/10.19137/huellas-2022-2611

Número

Sección

Artículos