Ação de internacionalização de extensão (AideE) Argentina-Brasil. Diálogo de conhecimento comunitário e científico em pandemia.

DOI:

https://doi.org/10.19137/cuadex-2022-06-0204

Palavras-chave:

Ação de Extensão Internacional, conhecimento científico;, Diálogo de saberes, extensão universitária, internacionalização

Resumo

A internacionalização da extensão é uma função que as universidades latino-americanas vêm promovendo para favorecer o desenvolvimento técnico, científico e social com a comunidade. É um diálogo entre o conhecimento da comunidade e o conhecimento desenvolvido pelos membros da Universidade. Comunica-se a experiência da Universidade Nacional de La Pampa com a Universidade Federal de San Carlos Brasil (UFSCar), em uma Ação de Internacionalização de Extensão (AIdeE) relacionada à troca de conhecimento popular e discurso científico entre os dois países sobre vacinação na pandemia de COVID 19. Nesta ação, foram trocados saberes de diferentes culturas, partilhando experiências e analisando conhecimentos científicos considerados benéficos pelos participantes, e que foram disseminados no contexto comunitário onde foi desenvolvido. A experiência compartilhada entre as duas universidades é um importante precedente para promover futuras ações de internacionalização da extensão, uma vez que enriquece professores, alunos e a comunidade em geral.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jorge Luis Olivares, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa

Médico (UNLP). Especialista en Clínica de la Nutrición y Endocrinología (UNLP). Doctor en Medicina (UNLP). Profesor Universitario en Medicina (Fac. de Ciencias Psicológicas y Pedagógicas de la UMSA, 2005). Titular regular en Cuerpo Humano I y Adjunto regular en Cuerpo Humano II en la carrera de Profesorado en Ciencias Biológicas, y Adjunto regular en Anatomía y Fisiología humana, de la Licenciatura en Química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNLPam). Categoría I del Sistema de categorización de Docentes Investigadores Universitarios (SIDIUM). Titular en el Consejo de Extensión de la UNLPam por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Integrante del banco de evaluadores de extensión de la UNLPam 2015-2018 y 2019-2021 de la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam. Director de becarios y Tesistas. Director de Proyectos de Investigación y Extensión actuales. Autor de trabajos y libros publicados en Investigación y extensión. Ha obtenido premios y distinciones por su labor profesional.

Fany Arrese, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa

Es Profesora en Física, Universidad Nacional de La Pampa, 2014. Estudiante de la Maestría en Educación de las Ciencias Experimentales y Tecnología en Universidad Nacional de Córdoba, en proceso de escritura de tesis. Se desempeña como Jefa de trabajos prácticos en la cátedra “Física III” y “Física V”; ayudante de primera en la cátedra de “Física VI” del Profesorado y la Licenciatura en Física. También es Jefa de trabajo del equipo técnico de Ciencias Naturales en el área de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación de La Pampa. Participa en diversos programas de investigación en ambas universidades relacionados con la enseñanza de las ciencias naturales particularmente, enfocadas en la interdisciplina. Ha participado de varias publicaciones en diversas revistas tales como Modelo didáctico analógico como mediador de enseñanza y aprendizaje universitario del Sistema Cardiovascular. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, (2020); Aprendizaje autorregulado y colaborativo empleando modelos analógicos en sistema digestivo. Praxis educativa, (2021). Construcción y reconstrucción de saberes en ciencia en tiempos de pandemia. Oportunidad pedagógica y democrática. Boletín de la AIA-CTS, (2021). Realiza revisiones para la Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias.

 

 

Referências

Acuerdo Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (2012). Internacionalización de la extensión universitaria en las universidades públicas argentinas. Fecha de acceso: 21 de marzo de 2010. Disponible en: https://www.cin.edu.ar/doc.php?id=1845.

Arocena, R. (2010). Hacia la Reforma universitaria N°10, La extensión en la renovación de la enseñanza, Espacios de formación integral. Universidad de la República. Montevideo. Disponible en http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/96

Camilloni, A. R. W. (2015). Docencia, investigación y extensión: un vínculo necesario. Cuadernos de extensión universitaria de la UNLPam. Santa Rosa: EdUNLPam.

Castro, J. y Tommasino, H. (2017). Los caminos de la extensión en América Latina y el Caribe. Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa

Chacín, B., González, M. y Torres, Y. (2007). Crítica a la generación del conocimiento en la extensión universitaria: aproximación a un protocolo de investigación innovativa. Laurus Revista de Educación, 13 (24), pp. 215-240.

Demarchi, P.; Koller Deuschle, M.; Suárez, J.I.; Marina, M.F. (2020). La internacionalización de la extensión universitaria: El caso del Centro Franco-Argentino de Altos Estudios (CFA-UNR). Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, 5 (9) pp. 816-829.

De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la Teoría Crítica y reinventar la emancipación social (Encuentros en Buenos Aires). Buenos Aires. CLACSO Libros.

Langer, A. (2010). Investigación, transferencia, extensión y docencia: análisis de las concepciones en la política científica y universitaria de la Argentina. Fecha de acceso: 10 de abril de 2020. Disponible en http://www.anped11.uerj.br/28/Langer%20Ariel.doc.

Manual de Santiago (2007). Manual de Indicadores de Internacionalización de la Ciencia y de la Tecnología. Red Iberoamericana de Indicadores de ciencia y tecnología (RICYT). Fecha de acceso: 5 de marzo de 2020. Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/manual_santiago.pdf.

Medina, J. M. y Tommasino, H. (2018). Extensión crítica: Construcción de una universidad en contexto: sistematización de experiencias de gestión y territorio de la Universidad Nacional de Rosario. 1a ed. Rosario: UNR Editora.

Olivares, J. L. (2014) Prácticas de extensión y compromiso con problemas comunitarios: donación de sangre y órganos / Jorge Luis Olivares y María Graciela Di Franco. Santa Rosa: EdUNLPam.

Olivares, J. L y Pascual, M. A. (2017). La universidad en instituciones de salud. Ámbito de prácticas para la existencia y la formación profesional en comunicación social. Cuadernos de Extensión de la Universidad Nacional de la Pampa, pp. 61-87.

Olivares, J. L., Cáceres Rivero, C.; Di Franco, M.G.; Spada, P. C.; Mensi, D., Arrieta, D.I.; Ortiz, V. A.; Sobarzo, T.A; Gómez, F.R.B; Olivares, N.E; Carassay, M. L.; Villareal, M. (2018). Aprendizaje experiencial de estudiantes universitarios: diagnóstico y análisis de las barreras y fortalezas de docentes de instituciones secundarias respecto a la donación de órganos. Revista Conexão UEPG 14(1), pp.18-24.

Olivares, J. L., Stella C.A., Morales da Silva, M. y Arrese, F. (2021). Conocimientos sociales y científicos de vacunas en pandemia. Disparadores de aprendizajes del Sistema Inmunológico. VII Jornadas de Investigación Educativa y VI Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN - UNC, Córdoba, 1 al 5 de noviembre de 2021.

Oregioni, M. S. (2013). Aspectos Político-Institucionales de la Internacionalización de la Universidad Nacional de La Plata. Revista Argentina de Educación Superior 6, pp. 97-118.

Oregioni, M. S. (2014). Dinámica de la Internacionalización de la Investigación en la Universidad Nacional de La Plata (2005-2012). Tesis Doctoral en Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires.

Oregioni, M. S. (2017). La internacionalización universitaria desde una perspectiva situada: tensiones y desafíos para la región latinoamericana. Revista Internacional de Educación Superior, 3 (1), pp. 114-133.

Ortiz-Riaga, M. C. y Morales-Rubiano, M. E. (2011). La extensión universitaria en América Latina: concepciones y tendencias. Educación y Educadores, 14(2), pp.349-366.

Ramos, N. (2019). Reporte de coordinación 2017-2019. Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la Universidad Nacional de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Rosario.

Memorias de las VII Jornadas de Extensión Universitaria y XI Jornadas de Investigación relacionadas con la salud y ciencias afines (2018). Revista de ULEU (Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria). Jorge Luis Olivares Marina Villareal Nora Claudia Ferreyra (Eds.). ISSN (en línea): 2468-9998 Revista sobre Jornadas IES.

Rodríguez Cuadros, M. (2009). Diplomacia y cooperación descentralizada: un instrumento para el desarrollo y la gobernabilidad de las regiones. Gobernanza Global, 55(2), pp.1-30.

Sebastián, J. (2004). Cooperación e internacionalización de las universidades. Editorial Biblos.

Sebastián, J. (2011). Dimensiones y métrica de la internacionalización de las Universidades, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. 51, pp. 3-16. México.

Fuentes documentales

Consejo superior de la Universidad Nacional de La Pampa. Res. CS 272/2021 de 2021. Olivares, J.L. Director del Proyecto de extensión Controversias sociales y científicas sobre derecho a la salud y objeción de conciencia.

Comunicación educativa ética y ciudadana en contexto sobre vacunación COVID-19. Universidad Nacional de La Pampa y Universidade Federal de São Carlos (UFSCar-Brasil). Duración 2 años (2021-2022).

Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa. Resolución Nº 247/15, Nº 87/21 y Nº 272/21R Ad Ref. de 2021 (Olivares, J.L. Olivares. Director. Acción de Internacionalización de la Extensión (PIdEx), denominada: “Internacionalización de la extensión para construir canales de comunicación para promocionar el cuidado de la salud comunitaria en situación de pandemia.”, durante período agosto 2021 julio 2022 (en adelante la “ACCIÓN”). Deben consignarse bajo este título las resoluciones citadas en el cuerpo del texto.

Publicado

2022-10-21

Como Citar

Olivares, J. L. ., Morales da Silva, M. ., & Arrese, F. (2022). Ação de internacionalização de extensão (AideE) Argentina-Brasil. Diálogo de conhecimento comunitário e científico em pandemia. Cuadernos De Extensión Universitaria De La UNLPam, 6(2), pp. 63–80. https://doi.org/10.19137/cuadex-2022-06-0204

Edição

Seção

Artículos