(Re) Pensar a avaliação…

  • Fabricio Oyarbide Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata

DOI:

https://doi.org/10.19137/cuadex-201703-01

Palavras-chave:

extensão, avaliação, integralidade de funções

Resumo

Na última década, o campo de Extensão Universitária adquiriu uma maior densidade no sistema universitário, com crescente legitimidade e avanços em tópicos particulares (curricularização, convocatórias a projetos, integralidade de funções, etc). Isto não esteve isento de certos obstáculos em quanto a condições de orçamentos e de acreditação acadêmica, dentre outras questões. A evaluação obtém relevância em tanto elemento composicional permanente do proceso extensionista. Desde um olhar reflexivo e dialógico, que também supõe um desenvolvimento propositivo e movilizante, compartilham-se as experiências recolhidas sobre ditas praxis avaliativas na perspectiva da extensão crítica. Assim, as questões compartilhadas são propostas como vetores que interpelam e convocam à ação transformadora até o interior do próprio ámbito universitário.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Fabricio Oyarbide, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata

Licenciado en Ciencias Biológicas. Evaluador externo de UUNN y Secretaría de Políticas Universitarias en convocatorias de extensión. Docente responsable de Talleres de Formación en Extensión. Subsecretario de Articulación Académica con la Enseñanza Secundaria, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata. Coordinador de Actividades de Extensión, AMEP-Miramar. Secretario de Extensión Universitaria de la UNMDP (2009-2012).

Referências

Carballeda, A. (2013). La intervención en lo social como proceso. Una aproximación metodológica. Buenos Aires. Espacio Editorial.

Castro, J. (2015). Orientaciones para la elaboración de proyectos y programas de extensión, en Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, N° 1, Año 1, Santa Rosa, La Pampa. Editorial EdUNLPam.

Del Granado Cosio, T. (2017). Apuntes que señalan una nueva concepción educativa. En: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Comp. Gadotti, M.; Gomez, M. V.; Mafra, J.; Fernandes de Alencar, A. Buenos Aires. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

González, A.; Montes, R.; Nicoletti-Altimari, L. (2010). Itinerario y herramientas para desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio. Programa Nacional Educación Solidaria. Ministerio de Educación de la Nación.

González Terreros, M. I.; Aguilera Morales, A.; Carrillo, A. (2014). “Investigar subjetividades y formación de sujetos en y con organizaciones y movimientos sociales” en Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos. Colombia. Ed. Cooperativa Editorial Magisterio.

Lacan, J. (2008). El Seminario de Jacques Lacan: libro 2: el yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Buenos Aires. Ediciones Paidós.

Nirenberg, O.; Brawerman, J.; Ruiz, V. (2005). Evaluar para la transformación: innovaciones en la evaluación de programas y proyectos sociales. Colección: Tramas sociales. Buenos Aires. Ediciones Paidós.

Nirenberg, O. (2006). Participación de adolescentes en proyectos sociales: aportes conceptuales y pautas de intervención. Buenos Aires. Ediciones Paidós.

Piedrahita Echandía, C. L. (2013). “Reflexiones metodológicas. Acercamiento ontológico a las subjetividades políticas” en Acercamientos metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos. Comp.: Piedrahita Echandía, C.; Díaz Gómez, A.; Vommaro, P. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Ricoeur, P. (1998). Tiempo y narración. Tomo III. Madrid. Editorial Siglo XXI.

Santos, M. A. y Moreno, T. (2004). Aporte de discusión temático. Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE), vol. 9, N° 23.

Zemelman, H. y León, E. (Coord.) (1997). Umbrales del pensamiento social. Barcelona - México. Anthropos. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias – Universidad Nacional de Misiones (UNAM).

Publicado

2019-05-07

Como Citar

Oyarbide, F. (2019). (Re) Pensar a avaliação…. Cuadernos De Extensión Universitaria De La UNLPam, (3). https://doi.org/10.19137/cuadex-201703-01

Edição

Seção

Artículos