Las comisiones investigadoras durante la “revolución libertadora”. Usos de su archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo

  • Silvana Gabriela Ferreyra

Palavras-chave:

archivo, peronismo, revolución libertadora, Comisión Nacional de Investigaciones, expedientes judiciales

Resumo

Este artículo se propone poner de relieve y caracterizar el fondo documental de la Comisión Nacional de Investigaciones. Esta institución fue creada por la “revolución libertadora” con el objeto de investigar las supuestas irregularidades producidas durante la gestión del régimen que ellos mismos habían derrocado y se transformó en uno de los emblemas de la persecución política contra el peronismo. Un paneo general sobre la estructura de las comisiones y subcomisiones, así como de la documentación que produjeron, es un primer aporte de este artículo. En segundo término, rastreamos el modo en que distintas partes del corpus (expedientes, memorias, el Libro Negro) han sido utilizadas para la reconstrucción histórica. Alejados de la idea del archivo como territorio neutral, nuestro objetivo es reflexionar sobre los lazos equívocos que vinculan el proceso de las comisiones investigadoras, el archivo que legaron y los usos que le hemos dado los historiadores profesionales. Esta reflexión nos parece un buen punto de partida para construir una agenda de interrogantes sobre la “desperonización” como generadora de representaciones y estereotipos circulantes en el imaginario político. El enfoque busca privilegiar la perspectiva “de abajo hacia arriba” a partir del análisis de los expedientes judiciales, con el propósito de construir una lectura más vivencial del conflicto peronismo- antiperonismo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Acha, O. y Quiroga, N. (2012). El hecho maldito. Conversaciones para otra historia del peronismo. Rosario: Prohistoria.

Aguirre Ramírez, C. y Villa Flores, J. (2009). Los archivos y la construcción de la verdad histórica en América Latina. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas-Anuario de Historia de América Latina (JbLA), 46, 5-17. DOI:10.7767/jbla.2009.46.1.5.

Anderson, K. (2013). The footprint and the stepping foot: archival records, evidence, and time. Archival Science, 13, 349-371. DOI: 10.1007/s10502-012-9193-2.

Barry, C. (2014). “Adscripta a la Señora”. Apuntes y reflexiones sobre los recursos de la política: el Partido Peronista Femenino. En L. Lichtmajer y D. Mauro (Comps.) Los costos de la política. Buenos Aires: Imago Mundi, 99-117.

Belini, C. (2006). Negocios, poder y política industrial en los orígenes de la industria automotriz argentina, 1943-1958. Revista de Historia Industrial, año XV, 31 (2), 109-135.

Bona, A. y Vilaboa, J. (2009). La transición política de los territorios nacionales y la caída del peronismo: el caso de Santa Cruz. Estudios, 22. Recuperado de: http://ref.scielo.org/vfjjkz.

Caimari, L. y Nazar, M. (2015). Detrás de una puerta gris. Notas sobre los archivos policiales públicos argentinos. En C. Aguirre y J. Villa Flores (Coords.) From the ashes of history. Loss and recovery of archives and libraries in Latin America. North Carolina: A contracorriente, 117-144.

Castillo, F. (2014). Antiperonismo y resistencia en Jujuy durante la Revolución Libertadora. Tesis Doctoral inédita. Doctorado en Humanidades (área Historia). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán.

Castronuovo, S. (2014). Una mirada a través del ojo de la cerradura: las detenidas políticas durante el período de la Revolución Libertadora. Ponencia presentada en el Cuarto Congreso de Estudios del Peronismo, Red de Estudios del Peronismo. Instituto Superior de Estudios Sociales-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. San Miguel de Tucumán, 18, 19 y 20 de septiembre, Universidad Nacional de Tucumán.

Da Silva Catela, L. (2002). El mundo de los archivos. En E. Jelin y L. Da Silva Catela (Comps.) Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. Buenos Aires: Siglo XXI, 195-219.

Farge, A. (1991). La atracción del archivo. Valencia: Edicions Alfons el Magnánim.

Ferreyra, S. y Petitti, M. (2014). Populismo, instituciones locales y democracia (1945-1958). POSTdata, 19, (2), 681-712.

Ferreyra, S. (2014). El ´delito´ de ser peronista. Una aproximación a la comisión investigadora durante la “Revolución Libertadora”. Ponencia presentada en el Cuarto Congreso de Estudios del Peronismo, Red de Estudios del Peronismo. Instituto Superior de Estudios Sociales-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. San Miguel de Tucumán, 18, 19 y 20 de septiembre, Universidad Nacional de Tucumán.

Fiorucci, F. (2013). La denuncia bajo el peronismo. El caso del campo escolar. Latin American Research Review, 48, (1), 3-23. DOI: 10.1353/lar.2013.0004.

Fitzpatrick, S. y Gellately, R. (1996). Introduction to the Practices of Denunciation in Modern European History, 1789-1989. The Journal of Modern History, 68, (4), 747-767. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/2946718 DOI: 10.1086/245392.

Franco, M. (2012). Pensar la violencia estatal en la Argentina del siglo XX. Lucha Armada, 8, 20-31.

Gallucci, L. (2010). Las fuentes judiciales y el estudio de los sectores subalternos. Desafíos y posibilidades de su relación en la investigación historiográfica. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 1.

Gené, M. (2005). Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo 1946-1955. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica-Universidad San Andrés.

Ginzburg, C. (2004). Tentativas. Rosario: Prohistoria.

Hamilton, C., Harris, V. y Reid, G. (2002). Introduction. En C. Hamilton (Ed.) Refiguring the archive. Springer Science+Business Media Dordrecht.

Hoffmann, F. (1956). Perón and After: A Review Article. The Hispanic American Historical Review, 36, (4), 510-528. DOI: 10.2307/2509558.

Hoffmann, F. (1959). Perón and After, Part II (Conclusion). The Hispanic American Historical Review, 39, (2), 212-233. DOI: 10.2307/2509857.

Iuorno, G. (2008). La provincialización de Río Negro. Interregno y conflictos de intereses nacionales y locales. En G. Iuorno y E. Crespo (Coords.) Nuevos Espacios. Nuevos problemas. Los territorios nacionales. Neuquén: Educo-Universidad Nacional del Comahue-Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco-Cehepyc. Recuperado de: http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/tn05.pdf.

Kahan, E. L. (2007). ¿Qué represión, qué memoria? El “archivo de la represión” de la DIPBA: problemas y perspectivas. Questión. 1, (16). Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/459/383.

Kaplan, M. (1985). Aspectos del Estado en América Latina. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lichtmajer, L. (2014). Operando sobre la coyuntura. Inflexiones en las vías de financiamiento de la UCR de Tucumán durante el primer peronismo. En L. Lichtmajer y D. Mauro (Comps.) Los costos de la política. Buenos Aires: Imago Mundi, 81-98.

Marcilese, J. (2007). El poder judicial bonaerense en el primer peronismo: de la autonomía a la dependencia. Revista de Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 18, (2), 69-96.

Mases, E. (1999). El gato y el ratón: represión política y formas de resistencia popular en Neuquén a través de las fuentes judiciales, 1956-1957. En AAVV, La fuente judicial en la construcción de la memoria. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata-Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Mases, E. (2000). Delito político, represión y formas de resistencia popular: El caso de Neuquén 1956-1957. Ponencia presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia. General Roca, 8 y 9 de junio, Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue. Recuperado de: http://www.hechohistorico.com.ar/Trabajos/Jornadas%20del%20Delito/ponenciaMases.rtf.

Mayo, C., Mallo, S. y Barreneche, O. (1989). Plebe urbana y justicia colonial: las fuentes judiciales. Notas para su manejo metodológico. Estudios/Investigaciones, 1, 47-80.

Navarro, M. (1993). Evita. Buenos Aires: Planeta.

Nazar, M. (2010). En torno a la especificidad del archivo como territorio de investigación. Ponencia en las Sextas Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos. Capital Federal, 11 al 13 de agosto, Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Palacio, J. M. (2005). Hurgando en las bambalinas de “la paz del trigo”: Algunos problemas teórico-metodológicos que plantea la historia judicial. Quinto Sol, Revista de Historia, (9-10), 99-123. Recuperado de: http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/709.

Petitti, M. (2012). Notas en torno a los estudios sobre educación durante el primer peronismo. A Contracorriente, 9, (3), 199-224. Recuperado de: http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/258.

Plotkin, M. (2007). Mañana es San Perón: Propaganda, rituales políticos y educación en el régimen peronista (1946-1955). Buenos Aires: Eduntref.

Quien es quien en la Argentina. Biografías contemporáneas. (1955). Buenos Aires: Kraft.

Rein, R. (2014). Más allá del crisol de razas: los judíos argentinos, el peronismo y la lucha por un hogar multicultural. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59, (22), 141-60. DOI: 10.1016/s0185-1918(14)70213-2.

Ruffini, M. (2012). La Revolución Libertadora en el sur argentino. Persecución política y antiperonismo en Río Negro. E-latina, Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 11, (41), 37-58. Recuperado de: http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/e-latina.

Ruiz Moreno, I. (1994). La Revolución del 55. Buenos Aires: Emecé.

Sáenz Quesada, M. (2007). La Libertadora. De Perón a Frondizi. 1955-1958. Historia pública y secreta. Buenos Aires: Sudamericana.

Santos Lepera, L. y Lichtmajer, L. (2012). Repensando el golpe de 1955 desde una perspectiva provincial: Iglesia católica y radicalismo en Tucumán. Ponencia presentada en el Tercer Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-2012). San Salvador de Jujuy, 18 al 20 de octubre de 2012, Universidad Nacional de Jujuy.

Scoufalos, C. (2007). 1955. Memoria y Resistencia. Buenos Aires: Biblos.

Seveso, C. (2009). Escuela de militancia: los presos políticos en Argentina, 1955-1972. A Contracorriente, 6, (3), 137-165. Recuperado de: http://www.ncsu.edu/acontracorriente/spring_09/docs/Seveso.pdf

Spinelli, M. E. (1997). El debate sobre la desperonización. Imágenes del peronismo en los ensayos políticos antiperonistas. En S. Bianchi y M. S. Spinelli (Comps.) Actores, ideas y proyectos políticos en la Argentina Contemporánea. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 233-262.

Spinelli, M. E. (2005). Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la “Revolución Libertadora”. Buenos Aires: Biblos.

Stagnaro, A. (2014). Peronización y desperonización del Poder Judicial bonaerense. En O. Barreneche y A. Oyhandy (Comps.) Leyes, justicias e instituciones de seguridad en la provincia de Buenos Aires (Siglos XIX a XXI). La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 116-142.

Stawski, M. y Cortés, R. (2008). Asistencialismo y negocios: la Fundación Eva Perón y el gobierno peronista. (1948-1955). En Actas Primer Congreso Estudios sobre el Peronismo. Mar del Plata, 6 y 7 de noviembre. Recuperado de: http://redesperonismo.com.ar/archivos/CD1/EPP/stawski.pdf

Tcach, C. (1994). Partidos y pactos políticos en la Córdoba Libertadora (1955-1958). Revista Estudios, 3, 17-30.

Vicepresidencia de la Nación-Comisión Nacional de Investigaciones. (1958). Documentación, autores y cómplices de las irregularidades cometidas durante la segunda tiranía. 5 tomos. Buenos Aires: Servicio Oficial.

Publicado

2016-12-23

Como Citar

Ferreyra, S. G. (2016). Las comisiones investigadoras durante la “revolución libertadora”. Usos de su archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo. Quinto Sol, 20(3). Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/991