A propósito del Simún pampeano

  • Ana María Lassalle Universidad Nacional de La Pampa
  • Andrea Lluch CONICET-Universidad Nacional de La Pampa

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v6i0.677

Resumo

Ademas del artículo propiamente dicho, se acompaña una transcripción de este texto ("El Simún pampeano") de Julio Colombato.

Downloads

Referências

Colombato, J. A. (1998). El simún pampeano", en: J. Colombato, En tiempos del viento grande 1930-1960, inédito.

Lassalle, A. M. (1995). El remington de tía Carolina, en COLOMBATO, J. A. (coord.). Trillar era una fiesta - Poblamiento y puesta en producción de La Pampa territoriana, tomo II, Santa Rosa, La Pampa: Instituto de Historia Regional, Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam.

Lassalle, A. M. y J. A. Colombato (1992). Dídimo Parada, el platero silencioso, en: A, Lassalle y J, Colombato, No te olvides de Serafín, Santa Rosa, La Pampa: Fondo Editorial Pampeano (Ley 804).

Publicado

2013-08-06

Como Citar

Lassalle, A. M., & Lluch, A. (2013). A propósito del Simún pampeano. Quinto Sol, 6, 173–184. https://doi.org/10.19137/qs.v6i0.677

Edição

Seção

Sección Recuperación de Fuentes