De la “extinción” a las “comunidades nuevas”. Reconstitución comunitaria indígena: Paicil Antriao y Campo Maripe (Neuquén)

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v25i2.4872

Palabras clave:

comunidad, pueblos indígenas, territorialidades, pueblo mapuche

Resumen

Este artículo analiza la trayectoria seguida por dos comunidades indígenas de la provincia del Neuquén a lo largo de un siglo, con el eje puesto en los caminos recorridos para acceder y permanecer en el territorio, así como en las marchas y contramarchas en relación con su pervivencia como comunidades mapuche. El objetivo es explicar cómo llegaron a la reconstitución comunitaria actual y su relación con la política neuquina, en el particular contexto de maduración de una línea de acción novedosa al interior de la Confederación Mapuche de Neuquén a comienzos del presente siglo. Se estudiaron aquellos factores que, a partir del genocidio a los pueblos originarios, condicionaron su posibilidad de cohesión en un contexto de puja con las territorialidades dominantes: las políticas públicas diseñadas por el Estado nacional primero y el provincial después en lo relativo al acceso a la tierra, el accionar de los funcionarios de distintos organismos, las prácticas políticas mapuche y el vínculo que establecieron con sus formas supracomunitarias de organización política. La heterogeneidad de situaciones observables al interior del espacio neuquino llevó a definir dos casos a partir de los cuales desarrollar el análisis: Paicil Antriao y Campo Maripe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carla Sabrina Aguirre, Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS-CONICET-UNCO). Universidad Nacional del Comahue.

Becaria Doctoral Interna del CONICET (2016-2021). Docente Ayudante de Primera de la carrera del Departamento de Historia, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.

Citas

Aguirre, S. (2020). Comunidad y territorio a través de testimonios orales de mujeres mapuche. Villa La Angostura, Neuquén, 1980-2018. Tefros, 18 (1), 110-140. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/853/1098

Argeri, M. E. (2001). Mecanismos políticos y expropiación de las sociedades indígenas pampeano patagónicas, Río Negro (1880-1930). Quinto Sol, 5, 13-42. https://doi.org/10.19137/qs.v5i0.659

Aylwin, J. (2004, 22 de julio). Políticas públicas y pueblos indígenas: el caso de las tierras mapuche en Neuquén (Argentina) y la Araucanía (Chile) [ponencia]. Red Indígena de CLASPO. La Paz, Bolivia.

Azócar, A. (2015). Ranquil: Fotografía e historia oral. Lenguas y Literaturas Indoamericanas, 10, 195-204. http://ojs.ufro.cl/index.php/indoamericana/article/viewFile/535/443

Bandieri, S. (1990). Contribución al estudio de la apropiación privada de las tierras en Patagonia: la singularidad del caso neuquino, primera aproximación a los actores sociales. Revista de Historia, 1, 29-46. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/article/view/835

Bandieri, S. (1993). Condicionantes históricos del asentamiento humano después de la ocupación militar del espacio. En S. Bandieri, O. Favaro y M. Morinelli (Comps.) Historia de Neuquén (pp. 109-146). Plus Ultra.

Bandieri, S. (2005). Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia. Mundo Agrario, 11 (6), pp. 1-19. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13439

Bessera, E. (2006). La Colonia Nahuel Huapi y los orígenes de la actividad turística en la región Andino-Patagónica [ponencia]. II Jornadas de Historia de la Patagonia. Neuquén, Argentina.

Blanco, G. (2007). La ocupación de la tierra pública en Neuquén: política distributiva, formas de tenencia y uso del suelo (1880-1920). Mundo Agrario, 14 (7), pp. 218-246. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13232

Blanco, G. (2016). Los ocupantes de tierras en la Norpatagonia. Los Inspectores nacionales, el colono ideal y el poblador real al comenzar el siglo XX. Historia Regional, 35, 51-66. http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/105

Blanco, G. y Arias, F. (2018). Las comunidades indígenas en Neuquén y la política de tierras en el largo plazo (fines del siglo XIX-fines del siglo XX). En G. Blanco (Ed.) La Tierra pública en la Patagonia. Normas, usos, actores sociales y tramas relacionales (pp. 227-258). Prohistoria.

Briones, C. y Delrio, W. (2002). Patria sí, colonias también. Estrategias diferenciadas de radicación de indígenas en Pampa y Patagonia. En A. Teruel, M. Lacarrieu y O. Jerez (Comps.) Fronteras, ciudades y estados (pp. 45-78). Alción.

Briones, C. y Díaz, R. (1997, 29 de julio). La nacionalización/provincialización del ‘desierto’. Procesos de fijación de fronteras y de constitución de otros internos en el Neuquén [ponencia]. V Congreso de Antropología Social. La Plata, Argentina.

Cañumil, P. y Ramos, A. (2016). Algunas reflexiones sobre los procesos de formación del lof. En C. Briones y S. Kradolfer (Comps.) Dinámicas políticas e identitarias de pueblos indígenas: pertenencias, límites y fronteras (pp. 1-24). Mann Verlag.

Cañuqueo, L., Kropff, L. y Pérez, P. (2015). A la sombra del estado: comunalización indígena en parajes de la precordillera de Río Negro, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 8 (2), 159-170.

Carpinetti, B. (2006). Derechos indígenas en el Parque Nacional Lanín: de la expulsión al co-manejo. Administración de Parques Nacionales.

Charters, C. y Stavenhagen, R. (2010). El desafío de la declaración. Historia y futuro de la declaración de la ONU sobre pueblos indígenas. Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas.

Confederación Mapuce de Neuquén. (2010). Propuestas para un kvme felen mapuce. Confederación Mapuce de Neuquén.

Cortés Conde, R. (1968). Algunos rasgos de la expansión territorial en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX. Desarrollo Económico, 29 (8), 3-29. https://doi.org/10.2307/3465912

Delrio, W. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia, 1872-1943. Universidad Nacional de Quilmes.

Delrio, W., Lenton, D., Musante, M., Nagy, M., Papazian, A. y Pérez, P. (2010). Discussing Indigenous Genocide in Argentina: Past, Present, and Consequences of Argentinean State Policies toward Native Peoples. Genocide Studies and Prevention: An International Journal, 5 (2), 138-159. https://scholarcommons.usf.edu/gsp/vol5/iss2/3

Di Risio, D., Gavaldà, M., Pérez-Roig, D. y Scandizzo, H. (2012). Zonas de sacrificio. Impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia. América Libre.

Falaschi, C. (1994). La Confederación Indígena Neuquina. Instituto Regional de Educación y Promoción Social – Asamblea por los Derechos Humanos.

Favaro, O. (2001). Estado, política y petróleo. La historia política neuquina y el rol del petróleo en el modelo de provincia, 1958-1990 [tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata]. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.131/te.131.pdf

Favaro, O. (Comp.) (2005). Sujetos sociales y políticas. Historia reciente de la Norpatagonia Argentina. La Colmena.

García Gualda, S. (2017). Kvme felen y el retorno de la complementariedad: el “utópico” desafío mapuce frente a las políticas extractivistas y la violencia de género. (En) clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, 22, 83-100.

García, A. y Valverde, S. (2007). Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuche de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina. Cuadernos de Antropología Social, 25, 111-132. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4381

Ghioldi, G. (Comp.) (2010). Historias de las familias mapuche Lof Paichil Antriao y Lof Quintriqueo. Mapuche de la margen norte del lago Nahuel Huapi. Ferreyra.

Gomiz, M. (2015, 25 de noviembre). La propiedad comunitaria indígena en la provincia de Neuquén [ponencia]. III Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial. Neuquén, Argentina.

Gomiz, M. y Salgado, J. M. (2010). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas: su aplicación en el derecho interno argentino. Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización. Del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Siglo XXI.

Lenton, D. (1997). Los Indígenas y el Congreso de la Nación Argentina: 1880-1976. Noticias de Antropología y Arqueología, 14, 1-15. https://www.equiponaya.com.ar/articulos/identi09.htm

Lenton, D. (2014a). Apuntes en torno a los desafíos que derivan de la aplicación del concepto de genocidio en la historia de las relaciones entre el Estado argentino y los pueblos originarios. En J. L. Lanata (Comp.) Prácticas genocidas y violencia estatal en perspectiva transdisciplinar (pp. 32-51). Instituto de Investigaciones de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.

Lenton, D. (2014b). Memorias y silencios en torno a la trayectoria de dirigentes indígenas en tiempos represivos. Tefros, 12 (2), 190-211. https://core.ac.uk/download/pdf/159286719.pdf

Lenton, D., Delrio, W., Pérez, P., Papazian, A., Nagy, M. y Musante, M. (2015). Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en Argentina. Conceptos, 493, 119-142. http://www.umsa.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/L-0587.pdf

Mançano Fernandes, B. M. (2005). Movementos socioterritoriais e movimiento socioespaciais. Revista del Observatorio Social de América Latina, 16, 273-283. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20110312111042/34MFernandes.pdf

Maraggi, I. (2017). Resistir al avance extractivista. Las Comunidades Mapuche Paynemil, Kaxipayiñ y Campo Maripe frente a los conflictos territoriales en Loma La Lata y Loma Campana, Neuquén [tesis de licenciatura, Universidad Nacional de La Plata, tesis no publicada].

Mases, E. (2010). Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910). Prometeo.

Méndez, L. (2005). Circuitos económicos en el Gran Lago. La región del Nahuel Huapi entre 1880 y 1930. En S. Bandieri, G. Blanco y G. Varela (Dirs.) Hecho en Patagonia. La historia en perspectiva regional (pp. 231-251). Editorial de la Universidad Nacional del Comahue-Centro de Estudios Históricos Regionales.

Méndez, L. (2009). "El león de la cordillera". Primo Capraro y el desempeño empresario en la región del Nahuel Huapi, 1902-1932. Boletín Americanista, 59, 29-46. https://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/13186

Muzzopappa, E. (2000). Metáforas estratégicas. El concepto de cultura en y sobre el ámbito de seguridad [tesis de licenciatura, Universidad de Buenos Aires, tesis no publicada].

Nawel, J. (Coord.) (2013). Huellas y senderos. Informe final de los resultados del relevamiento territorial, histórico, social y cultural de la comunidad mapuce Lof Paichil Antriao. Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

Panizza, F. (2005). Brasil necesita cambiar: el cambio como iteración y la iteración del cambio en la elección presidencial de Brasil de 2002. Cuadernos del CLAEH, 28 (90), 25-44. http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/104

Papazian, A. (2008, 6 de noviembre). El Espíritu de la Ley en la conformación de la Corporación Interestadual Pulmarí [ponencia]. III Jornadas de Historia de la Patagonia. San Carlos de Bariloche, Argentina.

Papazian, A. (2019). Después del genocidio. Registros y memorias territorializadas en Pulmarí, Neuquén. Memoria Americana, 27 (2), 80-97. https://doi.org/10.34096/mace.v27i2.7366

Pérez, A. (2011). De libres salvajes a ciudadanos intrusos. La marginalidad de la incorporación indígena una vez finalizada la conquista. En S. Valverde, G. Maragliano, M. Impemba y F. Trentini (Coords.) Procesos históricos, transformaciones sociales y construcciones de fronteras. Aproximaciones a las relaciones interétnicas (pp. 107-128). Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires.

Pérez, A. (2013). Cuando la propiedad privada otorga poder de mediador legal: el caso de las poblaciones mapuche del Nahuel Huapi. En A. Balazote y J. C. Radovich (Comps.) Estudios de antropología rural (pp. 241-276). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires.

Pérez, A. y Aguirre, S. (2020). Marginalización territorial y organización política en el lof Paicil Antriao, sur de Neuquén. Revista de Historia, 21, 129-155. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/article/view/3027

Pérez, P. (2014). La Asociación Nacional de Aborígenes: agencia indígena en la producción del espacio social durante las gobernaciones radicales (1916-1930). En W. Delrio, L. Pierucci, F. Ertola, L. Méndez, M.

Lezcano, L. Luseti, I. Barelli, J. Benclowicz, A. Azcoitía, S. Romaniuk y

V. Fernández (Comps.) En V Jornadas de Historia Social de la Patagonia. San Carlos de Bariloche, 7 y 8 de noviembre de 2013, pp. 567-584.

Perren, J. (2005). Cuando la resistencia es invisible a los ojos. Repertorios de acción campesina en el Territorio Nacional del Neuquén (1885-1920). En S. Bandieri, G. Blanco y G. Varela (Dirs.) Hecho en Patagonia. La historia en perspectiva regional (pp. 451-476). Editorial de la Universidad Nacional del Comahue-Centro de Estudios Históricos Regionales.

Piciñam, P. y Rodríguez de Anca, A. (2016). El pueblo mapuce en Neuquén: ancestralidad, vigencia y proyección. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Radovich, J. C. (2013). Los mapuches y el Estado neuquino: algunas características de la política indígena. RUNA. Archivo para las ciencias del hombre, 34 (1), 13-29.

Radovich, J. C. y Balazote, A. (2009). Turismo y etnicidad. Una interculturalidad conflictiva en territorio mapuche, Neuquén, Argentina. En L. Tamagno (Coord.) Pueblos Indígenas. Interculturalidad, colonialidad, política (pp. 25-43). Biblos.

Rafart, G. (2009). Las “partes” del Movimiento Popular Neuquino. Un ensayo de interpretación de sus tiempos partidarios. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 15, 93-113. https://fadeweb.uncoma.edu.ar/extension/publifadecs/revista/revista15/05GabrielRafart.pdf

Rodríguez, E. (1978). Análisis socioeconómico, aspectos culturales y tipología de las comunidades aborígenes del Neuquén. Consejo Federal de Inversiones. http://biblioteca.cfi.org.ar/documento/analisis-socioeconomico-aspectos-culturales-y-tipologia-de-las-comunidades-aborigenes-del-neuquen/

Salomón Tarquini, C. (2010). Estrategias de acceso y conservación de la tierra entre los ranqueles (Colonia Emilio Mitre, La Pampa, primera mitad del siglo XX). Mundo Agrario, 11 (21), 210-238. https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v11n21a09/370

Tamagno, L. (2008). Diversidad/desigualdad en el espacio nacional. Negación-Ocultamiento-Racismo-Violencia. En J. Nun y A. Grimson (Comps.) Nación y Diversidad. Territorios, identidad y federalismo (pp. 63-71). Edhasa.

Trentini, F. (2015). Pueblos indígenas y áreas protegidas: procesos de construcción de identidades y territorialidades en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi [tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, tesis no publicada].

Trentini, F. y Pérez, A. (2015). Formas de violencia hacia el pueblo mapuche en Argentina. Reflexiones a partir del caso de la comunidad Roberto Maliqueo. Argumentos, 78, 139-159.

Valverde, S. (2005). La historia de las organizaciones etnopolíticas del pueblo mapuche. Revista de Historia, 10, 167-177. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/article/view/223

Varela, G. (1981). El acceso de las tribus indígenas de Neuquén a la tierra pública. En E. Maida de Minolfi (Dir.) Neuquén. La ocupación de la tierra pública en el departamento Confluencia después de la Campaña al Desierto (1880-1930) (pp. 89-101). Universidad Nacional del Comahue-Vallegraf Offset.

Villarreal, J. y Huencho, L. (2015). Informe Histórico-antropológico. Relevamiento territorial Lof Campo Maripe. Pueblo Mapuce. Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2021-05-10

Número

Sección

Artículos