A Ação Católica Argentina perante a cultura de massas durante a década de 1930

  • María Alejandra Bertolotto Universidad de Buenos Aires / Universidad de San Andrés

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.2628

Palavras-chave:

catolicismo, cultura de massas, modernização, moral

Resumo

Durante a década de 1930, na Argentina, a igreja católica começou a reconquistar uma sociedade que, segundo ela mesma, a considerava distanciada da doutrina. A Ação Católica Argentina foi o braço laico –controlado pela hierarquia eclesiástica- deste processo de recristianização. As questões culturais o preocupavam porque era neste campo onde o processo de modernização parecia distanciar-se cada vez mais dos valores católicos. Este artigo analisa a olhada da a Ação Católica Argentina respeito das mudanças morais e culturais que atravessaram à sociedade argentina durante a década de 1930, a partir do estudo das seguintes publicações da instituição: Boletim Oficial da Ação Católica, Concordia, Anhelos, Boletim do Dirigente, Boletim da Dirigente e Surum. Particularmente, examinam-se as expressões da instituição sobre o rádio, o cinema, a imprensa, as modas e o uso do tempo livre, produtos da cultura de massas que geravam uma espacial inquietude no catolicismo.

Downloads

Biografia do Autor

María Alejandra Bertolotto, Universidad de Buenos Aires / Universidad de San Andrés

Profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Maestranda en Investigación Histórica por la Universidad de San Andrés. Ayudante de Primera -Historia Social Argentina I y II- Universidad Nacional de Moreno.

Referências

Acha, O. (2000). Catolicismo social y feminidad en la década de 1930: de “damas” a ”mujeres”. En O. Acha y P. Halperin (Comps.) Cuerpos, géneros e identidades (pp. 195-227). Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Signo.

Acha, O. (2010). Tendencias de afiliación en la Acción Católica Argentina (1931-1960). Travesía, 12, 7-42. Recuperado de http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/travesia12_2.pdf

Acha, O. (2011). Activismo y sociabilidad en las jóvenes de la Acción Católica de la ciudad de Buenos Aires (1930-1945). Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 12, 11-33. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9974

Acha, O. (2016). La rama masculina juvenil de la Acción Católica Argentina; catolicismo y política asociativa (1931-1970). Revista Brasileira de Historia das Religiões, IX (25), 89-120. DOI: https://doi.org/10.4025/rbhranpuh.v9i25.31087

Adorno, T. y Horkheimer, M. (1998) [1947 edición original]. Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid, España: Trotta.

Bianchi, S. (2005). La construcción de la Iglesia Católica argentina como actor político y social, 1930-1960. Prismas, 9, 155-164.

Black, G. (1998). Hollywood censurado. Madrid, España: Cambridge University Press.

Black, G. (1999). La cruzada contra el cine (1940-1975). Madrid, España: Cambridge University Press.

Blanco, J. (2005). La Acción Católica Argentina y su conformación como espacio público (1931-1941). Recuperado de http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/blanco.pdf

Blanco, J. (2008). Modernidad conservadora y cultura política: la Acción Católica Argentina. (1931-1941). Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Caimari, L. (1995). Perón y la Iglesia Católica. Religión, Estado y sociedad en la Argentina (1943-1955). Buenos Aires, Argentina: Ariel.

Di Stefano, R. y Zanatta, L. (2009). Historia de la Iglesia argentina. Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Habermas, J. (1975). Legitimation crisis. Boston, Estados Unidos: Beacon.

Karush, M. (2013). Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946). Buenos Aires, Argentina: Ariel.

Kriger, C. (2009). Cine y peronismo. El Estado en escena. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Lida, M. (2008). Una modernización en clave de cruzada: El diario católico de Buenos Aires en la década de 1920: El Pueblo. Revista Escuela de Historia, 7 (1), 1-28. Recuperado de http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista/revista0704.htm

Lida, M. (2009). Los orígenes del catolicismo de masas en la Argentina, 1900-1930. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 46, 345-370. DOI: https://doi.org/10.7767/jbla.2009.46.1.345

Lida, M. y Mauro, D. (Comps.) (2009). Catolicismo y sociedad de masas en Argentina, 1900-1950. Rosario, Argentina: Prohistoria.

Lida, M. (2012). La rotativa de Dios. Prensa católica y sociedad en Buenos Aires: El Pueblo. 1900-1960. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Lida, M. (2015). Historia del catolicismo en la Argentina. Entre el siglo XIX y el XX. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Mallimaci, F. (1991) Movimientos laicales y sociedad en el período de entreguerras. La experiencia de la Acción Católica en Argentina. Cristianismo y sociedad, 108, 35-71.

Mallimaci, F. (1998). El catolicismo integral en la Argentina (1930-1946). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Mallimaci, F. y Di Stefano, R. (Comps.) (2001). Religión e imaginario social. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Matallana, A. (2006). Locos por la radio. Una historia social de la radiofonía en Argentina, 1923-1947. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Ruschi Crespo, M. I. de (1998). Criterio: un periodismo diferente. Génesis y fundación. Una respuesta católica al desafío de la prensa en la Argentina en la década de 1920. Buenos Aires, Argentina: Nuevohacer.

Santos Lepera, L. (2015). La construcción de especialistas en la cuestión social: Acción Católica en Tucumán (1937-1943). Travesía, 17 (2), 59-77.

Spadaccini, S. (2012). Carlos Alberto Pessano, de la opinión a la gestión. IMAGOFAGIA. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 5, 1-25. Recuperado de

http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/251/219

Zanatta, L. (1996). Del estado liberal a la nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo. 1930-1943. Quilmes, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Zanatta, L. (2013). Perón y el mito de la nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo (1943-1946). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Zanca, J. y Rubinzal, M. (2015). Primeras armas y sus pequeños lectores en la Argentina católica de entreguerras. Iberoamericana, XV (60), 117-132.

Arquivos adicionais

Publicado

2020-05-11

Como Citar

Bertolotto, M. A. (2020). A Ação Católica Argentina perante a cultura de massas durante a década de 1930. Quinto Sol, 24(2). https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.2628

Edição

Seção

Artículos
Crossref
0
Scopus
0