Men and things. Continuities and changes in the property rights (Argentina, 19th Century)

  • Blanca Zeberio Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v10i0.711

Keywords:

Property rights, heritage, family, legal history

Abstract

Studies about property rights have only recently started to attract the attention of economic historians in Argentina. In this paper, focusing upon normative aspects, it is our purpose to analyze changes and continuities produced within legal conceptions concerning the rights of property, family and heritage rights by the second half of the 19th century. Debates and speeches from politicians, lawyers and owners, will be analyzed, as well as the expression they found in two key words: the Rural Code of the Province of Buenos Aires, from 1865, and the Civil Code from 1869 (promulgated in 1871), which stated – with different shades of meaning- prívate property as absolute, individual and inalienable. The balance between continuity/break up of conceptions and speeches posed from the law field will also allow to analyze its impact and projection over the configuration of the Argentinian society during the 20th century. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ayala Espino, J. (1999). Instituciones y Economía: una introducción al neoinstitucionalismo económico, México: Fondo de Cultura Económica.

Banzato, G. (2000). De ocupantes a propietarios, los conflictos entre vecinos de la frontera bonaerense. Chascomús, Ranchos, 1800-1840, en: Quinto Sol, Revista de Historia Regional, nº 4, pp. 11-38.

Banzato, G. y M. Valencia (1999). La ocupación de la tierra pública en la campaña bonaerense durante el siglo XIX. Balance historiográfico y estudio de caso, en: Actas de AHILA, Porto, vol. 1, pp. 193-206.

Barrancos, D. (2000). Inferioridad jurídica y encierro doméstico, en: F. Gil Lozano et al (ed.). Historia de las mujeres en la Argentina. Colonia y Siglo XIX, Buenos Aires: Taurus, pp. 111-129.

Barsky, O. y A. Pucciarelli (1997). El agro pampeano. El fin de un período, Buenos Aires: FLACSO- UBA.

Boltanski, L. (1990). L’amour et la justice comme compétences. Trois essays de sociologie de l’ action, Paris: Editions Métailié.

Bonaudo, M. (1999). A modo de prólogo, en: M. Bonaudo (dir.). Liberalismo, estado y orden burgués (1852-1880), Nueva Historia Argentina, vol. 4, Buenos Aires: Sudamericana, pp. 11-25.

Bourdieu, P. (2000). Les structures sociales de l´Economie, Paris: SEUIL.

Boxaidós, R. (2000). Una viuda de mala vida en la colonia riojana, en: F. Gil Lozano et al, Historia de las mujeres en la Argentina. Colonia y Siglo XIX, Buenos Aires: Taurus, pp. 135-151.

Canedo, M. (1998). Tierras sin gente y gente con tierra. La dinámica del acceso y de la transferencia de la tierra en una zona de colonización temprana de la campaña de Buenos Aires, (Los Arroyos 1600-1850), en: B. Zeberio, M. Bjerg y H. Otero (comp.). Reproducción social y sistemas de herencia en una perspectiva comparada. Europa y los países nuevos, Tandil: IEHS, IREP, EHESS, pp. 83-119.

Cansanello, O. (2002). Justicias y penas en Buenos Aires. De los bandos de buen gobierno a la Constitución Nacional, en: S. Gayol y G. Kessler, Violencias, delitos y justicias en la Argentina, Buenos Aires, Manantial, pp. 125-140.

Cárcano, M. A. (1917). Evolución Histórica del Régimen de la tierra pública 1810- 1916, Buenos Aires.

Cerutti, S. (1995). Normes et pratiques ou de la légitimité de leur opposition, en: B. Lepetit (ed.). Les formes de l’ expérience, Paris: Albin Michel, pp.127-150.

Chaneton, A. (1938). Historia de Vélez Sársfi eld, tomo II, Buenos Aires: Bernabé y Cia.

Chiaramonte, J. C. (2000). Fundamentos Iusnaturalistas de los movimientos de Independencia, en: Boletín del Instituto Ravignani, nº 22, pp. 33-72.

Chiaramonte, J. C. (2002). El principio del Consentimiento en la gestación de las independencias ibero y norteamericanas, en: Anuario IEHS, nº 17, pp. 21-43.

Clavero, B. (1991). Antídora, Antropología católica de la Economía Moderna, Milan: Giuffre Editore.

Clavero, B. (1992). Institución histórica del derecho, Madrid: Marcial Pons.

Dalla Corte, G. (2001). Historia del derecho en Argentino o la Historia jurídica como proceso, en: Revista Prohistoria, III, pp. 133-173 Rosario.

Fradkin, R. (1995). Según la costumbre del pays: costumbre y arriendo en Buenos Aires durante el siglo XVIII, en: Boletín del Instituto Ravignani, nº 11, núm. 11, Buenos Aires, pp. 39-64.

Fradkin, R. (1997). Entre la Ley y la práctica: la costumbre en la campaña bonaerense de la primera mitad del siglo XIX, en: Anuario IEHS, nº 12, pp. 141-173.

Garavaglia, J. C. y J. Gelman (1995). Rural history of de Río de la Plata, 1600-1850: results of a historiographical renaissance, en: Latin American Research Review, vol 30 nº 3, pp. 75-105.

Garavaglia, J. C. y J. Gelman (1999). Alcaldes de la Hermandad et Juges de Paix à Buenos Aires (XVIIIe-XIXe siècle), en: Études Rurales, núm. 149-150, janvier-juin, pp. 99-110.

Gelman, J. (2000). Crisis y reconstrucción del orden en la campaña de Buenos Aires. Estado y sociedad en la primer mitad del siglo XIX, en: Boletín de Instituto Ravignani, nº 21, pp. 7-31.

Gelman, J. (2004), Notas para un debate sobre el capitalismo agrario pampeano. El ejemplo de Buenos Aires luego de la independencia, en: Coloquio Las Formas del Poder Social, IEHS, Tandil.

Gelman, J. (2005) Rosas, Estanciero, Gobiernos y expansión ganadera, Buenos Aires: Editorial CI.

Goy, J. (1988). Code Civil, en: Dictionnaire critique de la Révolution francaise, Paris, pp.508-519.

Halperin Donghi, T. (1983). Una Nación para el desierto Argentino, Buenos Aires: CEAL.

Infesta, M. (2003). La pampa criolla. Usufructo y apropiación privada de tierras públicas en Buenos Aires, 1820-1850, La Plata: Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires.

Infesta, M. y M. Valencia (1987). Tierras, premios y donaciones, en: Anuario IEHS, nº 2, pp. 177-213.

Mallo, S. (1990). La mujer rioplatense a fines del siglo XVIII. Ideales y realidad, en: Anuario IEHS 5, Tandil, pp. 117-132.

Martínez Paz, L. (2000) [1916]. Dalmacio Vélez Sarsfield y el Código Civil Argentino, Córdoba, reedición de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales.

Mascioli, A. (2002). Caminos de acceso al usufructo y propiedad legal de la tierra en la frontera bonaerense, Dolores, 1798-1860, en: Quinto Sol, Revista de Historia Regional, nº 6, pp. 69-106.

Moreno, J. L. (2004a). Historia de la familia en el Río de la Plata, Buenos Aires: Sudamericana.

Moreno, J. L. (2004b). La transmisión patrimonial de la propiedad agraria en la campaña bonaerense en el período de transmisión 1820- 1880: un estudio exploratorio, en: XIX Jornadas de Historia Económica, Neuquén.

Noejovich, H. (2000). La desvinculación y la desamortización de la propiedad en América: una visión del caso peruano a través de su legislación (siglo XIX), mimeo.

Noejovich, H. (2003). La noción abstracta de propiedad en América: una visión desde los Andes, en: Revista de la Facultad de derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Nº 56, pp. 989-1014.

North, D. (1993). Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico, México: Fondo de Cultura Económico.

Reguera, A. (2001). La importancia de la propiedad de la tierra en la identidad social, en: Latin American Studies Association, Washington DC, September 6-8.

Revel, J. (1995). L´institution et le social, en: B. Lepetit (ed.). Les formes de l’ expérience, Paris: Albin Michel, pp. 63-84.

Roemer, A. (1994). Introducción al análisis económico del derecho, México: FCE, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Sociedad Mexicana de geografía y Estadística.

Rouet, G. (1999). Justice et justiciables aux XIXè et XXè siècles, Paris: Belin.

Sábato, H. (1993). Estructura productiva e inefi ciencia del agro pampeano 1850-1950. Un siglo de Historia a debate, en: M. Bonaudo y A. Pucciarelli, La problemática agraria. Nuevas aproximaciones, vol. III, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, pp.7-49.

Salais, R. (1994). Incertitutde et interactions de travail: des produits aux conventions, en: A. Orlean, Analyse Economique des Conventions, Paris: PUF, p. 383.

Salais, R. et al (1998). Institutions et conventions. La reflexivité de l´action économique, París: Editions de l’EHESS.

Salvatore, R. (2003). Wandering paysanos. State order and subaltern experience in Buenos Aires during the Rosas era, Durham and London: Duke University Press.

Senor, S. (2000). Herencia y política: las prácticas reproductivas de la elite en el Río de la Plata (1776-1820): las familias Azcuénaga y Andonaegui, Tesis de Maestría Universidad Internacional de Andalucía.

Senor, S. (2003). La conformación de la familia modelo. El papel de los intelectuales durante la primera mitad del siglo XIX, en 51° Congreso Internacional de Americanistas, Simposio HIST-24 “El papel de la familia en la historia de Iberoamérica”.

Seoane, M. I. (1982). Historia de la Dote en el Derecho Argentino, Buenos Aires: IIHD.

Seoane, M. I. (2000). Instrumentos testamentarios para desigualar patrimonialmente a la descendencia legítima. Apuntes para el estudio de la mejora en la praxis testamentaria bonaerense del siglo XIX, en: Revista de Historia del Derecho, nº 28, Buenos Aires, pp. 585-617.

Socolow, S. (1991). Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio, Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

Tau Anzoategui, V. (1982). Esquema Histórico del derecho sucesorio, Buenos Aires: Macchi.

Tau Anzoategui, V. (1987). Las ideas jurídicas en la Argentina, siglos XIX y XX, Buenos Aires: Perrot.

Tau Anzoategui, V. (2001). El poder de la costumbre. Estudios sobre le derecho consuetudinario en América Hispana hasta la emancipación, Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.

Ternavassio, M. (2002). La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810·1852, Buenos Aires: Siglo XXI.

Thompson, E. P. (1995). Costumbre, Ley y Derecho Comunal, en: E. P. Thompson, Costumbres en común, Barcelona: Crítica, pp. 116-212.

Williamson, O. (1989). Las instituciones económicas del capitalismo, México: FCE.

Woortmann, E. (1995). Heredeiros, parentes e compadres. Estudos Rurais, Sao Paulo-Brasilia: Hucitec-Edunb.

Zeberio, B. (1998). La historia rural pampeana en los años noventa: ¿Estancamiento o estandarización explicativa?, en: N. Girbal Blacha y M. Valencia (coord.). Agro, tierra y política. Debates sobre la historia rural de Argentina y Brasil, UNLP, pp. 81-98.

Zeberio, B. (1999). Un mundo rural en cambio. La pampa en la segunda mitad del siglo XIX, en: M. Bonaudo (dir). Nueva Historia Argentina. Los proyectos liberales para la construcción de un modelo de desarrollo y un régimen político, T. IV, Buenos Aires: Sudamericana, pp. 293-362.

Zeberio, B. (2002). Disputar el patrimonio. Conflictos familiares y herencia en la pampa Argentina (1880-1940), en: Anuario IEHS, Nº 16, pp. 365-388.

Zeberio, B. (2004). Terre, famille et héritage dans la Pampa Argentine. Continuités et discontinuités dans la reproduction du patrimoine (XIXè- XXè), en: Revue Etudes Rurales, EHESS, Paris, Francia, nº 169-170, pp. 131-140.

Zeberio, B. (2005). Un código para la nación: familia, mujeres, derechos de propiedad y herencia durante el siglo XIX, en: M. León y E. Rodríguez (ed.). ¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del siglo XIX, Colombia: Siglo del Hombre Editores, pp. 131-145.

Zeberio, B., M. Bjerg y H. Otero (comp.) (1998). Reproducción social y sistemas de herencia en una perspectiva comparada. Europa y los países nuevos, Tandil: IEHS, IREP, EHESS.

Zimmermann, E. (1996). Los abogados, las instituciones judiciales y la construcción del estado nacional: Argentina, 1860-1880, en: Coloquio Internacional Historia del Delito y la Justicia en America Latina, Buenos Aires, Universidad Torcuato Di Tella. (Mimeo).

Zimmermann, E. (1999) Judicial Institutions in Nineteenth-Century in Latin America, London: University of London.

Published

2013-08-06