Mortality and Perception of Old Age. Conjectures Regarding the Argentine Case, 1850-1950

  • Hernán Otero Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v22i2.1804

Keywords:

mortality, survival, widowhood, old age, Argentina.

Abstract

This article analyzes the way in which transition from mortality between 1850 and 1950 influenced perception of old age. To this end, it discusses classic measures of this phenomenon, it proposes new indicators based on probability of survival and it raises two main hypotheses. Firstly, the existence of a relationship between mortality and morbidity conditions by age and perception of old age. Secondly, the existence of a relationship between this one and the reduction in the universe of people relations, measured by proportions of widowhood and singleness by age and, to a lesser extent, of single person dwelling. This exploratory article combines systematic and exhaustive use of the four national population censuses, samples of the first two (1869 and 1895), mortality tables and qualitative information.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Argentina. (1872). Primer Censo de la República Argentina, verificado los días 15, 16 y 17 de setiembre de 1869, bajo la dirección de Diego G. de la Fuente, Superintendente del censo. Buenos Aires, Argentina: Imprenta del Porvenir.

Argentina. (1898). Segundo Censo de la República Argentina, mayo 10 de 1895. Buenos Aires, Argentina: Taller Tipográfico de la Penitenciaria Nacional.

Argentina. (1916). Tercer Censo Nacional, levantado el 1º de junio de 1914. Buenos Aires, Argentina: Talleres Gráficos de L. J. Rosso y Cía.

Argentina. (1952). IV Censo General de la Nación 1947. Buenos Aires, Ar¬gentina: Editorial Guillermo Kraft Ltda.

Battolla, O. (2000) [1908 edición original]. La sociedad de antaño. Buenos Aires, Argentina: Emecé.

Beauvalet-Boutouyrie, S. (2000). La femme seule à l’époque moderne: une histoire qui reste à écrire. Annales de Démographie Historique, 2, 127- 141. DOI: doi.org/10.3406/adh.2001.1979

Bialet Massé, J. (1985) [1904 edición original]. Informe sobre el estado de la clase obrera. Madrid, España: Hispamérica.

Bois, J. (2001). Le mythe de Mathusalem. Histoire des vrais et faux centenai¬res. París, Francia: Fayard.

Bourdelais, P. (1997). L’âge de la vieillese. Histoire du vieillissement de la population. París, Francia: Odile Jacob.

Cacopardo, M. y Moreno, J. (1997). Cuando los hombres estaban ausentes: la familia del interior de la Argentina decimonónica. En H. Otero y G. Velázquez (Comps.) Poblaciones Argentinas. Estudios de Demografía di¬ferencial (pp. 13-39). Tandil, Argentina: Instituto de Estudios Históricos y Sociales.

Cané, M. (2011) [1884 edición original]. Juvenilia. Buenos Aires, Argentina: Clarín, Arte Gráfico Editorial Argentino.

De Beauvoir, S. (2011). La vejez. Buenos Aires, Argentina: Debolsillo.

De Marco, M. (2016). Sarmiento. Maestro de América, constructor de la nación. Buenos Aires, Argentina: Emecé.

De Moussy, V. (2005) [1860/1869 edición en francés]. Descripción geográ¬fica y estadística de la Confederación Argentina. Buenos Aires, Argenti¬na: Academia Nacional de la Historia.

Durkheim, E. (1986). Le suicide. Étude de sociologie. París, Francia: Quadrige.

Eco, U. (a cargo de) (2013). Historia de la fealdad. Barcelona, España: Debolsillo.

Fourastié, J. (1959). De la vie traditionnelle à la vie “tertiaire”. Recherches sur le calendrier démographique de l’homme moyen. Population, 14 (3), 417-432. DOI: doi.org/10.2307/1526796

Fries, J. (1980). Aging, Natural Death and the Compression of Mortality. New England Journal of Medicine, 303, 130-135. DOI: doi.org/10.1056/ nejm198007173030304

Fries, J. (2003). Measuring and Monitoring Success in Compressing Morbidity. Annals of Internal Medicine, 139, 455-459. DOI: doi. org/10.7326/0003-4819-139-5_part_2-200309021-00015

Gálvez, V. (1888-1889): Memorias de un viejo. Escenas de costumbres de la República Argentina. Buenos Aires, Argentina: Jacobo Peuser Editor.

García González, F. (2005). Vejez, envejecimiento e historia. La edad como objeto de investigación. En F. García González (Comp.) Vejez, envejeci¬miento y sociedad en España, siglos XVI-XXI (pp. 11-34). Cuenca, Espa¬ña: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ghirardi, M. (2013). Las edades de la vida. Niños y ancianos de Córdoba a comienzos del siglo XIX. En S. Colantonio (Ed.) Población y socie¬dad en tiempos de lucha por la emancipación, Córdoba, Argentina, en 1813 (pp. 341-457). Córdoba, Argentina: Centro de Estudios de Cultura y Sociedad.

Grushka, C. (2014). Casi un siglo y medio de mortalidad en Argentina. Re¬vista Latinoamericana de Población, 15 (8), 93-118.

Guillemard, A. (1972). La retraite, une mort sociale. Sociologie des condui¬tes en situation de retraite. París, Francia: Mouton.

Hudson, G. (2007) [1918 edición original]. Allá lejos y hace tiempo. La Plata, Argentina: Terramar.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (s.f.). IV Censo General de la Nación año 1947. Características de familia y convivencia, estado civil y fecundidad. Cuadros inéditos. Serie Demográfica 3. Buenos Aires, Ar¬gentina: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (1988). Tablas de mortalidad. 1980-1981. Total y jurisdicciones. Buenos Aires, Argentina: Instituto Na¬cional de Estadísticas y Censo.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2013). Tablas abreviadas de mortalidad por sexo y edad, 2008-2010. Total del país y provincias. Serie Análisis Demográfico, 37. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadís¬ticas y Censo.

Kohli, M. (1986). The World we forgot: a historical review of the life course. En V. Marshal (Ed.) Later life. The Social Psychology of Aging (pp. 271- 303). Beverly Hills, Estados Unidos: Sage.

Laslett, P. (1995). Necessary Knowledge: Age and Aging in the Societies of the Past. En D. Kertzer y P. Laslett (Eds.) Aging in the Past: Demography, Society and Old Age (pp. 4-79). California, Estados Unidos: The Univer¬sity of California Press.

Latzina, F. (1916). Demografía dinámica. Movimiento de la población en 1914, año del tercer censo nacional. En Tercer Censo Nacional, levantado el 1° de junio de 1914, tomo IV (pp. 495-635). Buenos Aires, Argentina: Talleres Gráficos de L. J. Rosso y Cía.

Livi Bacci, M. (1995). Pobreza y población. Pensamiento Iberoamericano, 28, 115-138.

Manfredini, M. y Breschi, M. (2013). Living Arrangements and the Elderly: An Analysis of Old-Age Mortality by Household Structure in Casalgui¬di, 1819-1859. Demography, 50, 1593-1613. DOI: doi.org/10.1007/ s13524-013-0218-0

Massé, G. (2008). Convivir bajo el mismo techo. Hogar-familia y migra¬ción en la ciudad de Buenos Aires al promediar el siglo XIX. Tesis de Doctorado inédita. Doctorado en Demografía. Universidad Nacional de Córdoba.

Otero, H. (1997). Familia, trabajo y migraciones. Imágenes censales de las estructuras socio-demográficas de la población femenina en la Argenti¬na, 1895-1914. En E. de Mesquita Samara (Comp.) As idéias e os núme¬ros do Gênero. Argentina, Brasil e Chile no século XIX (pp. 65-100). San Pablo, Brasil: Hucitec.

Otero, H. (2013). Representaciones estadísticas de la vejez. Argentina, 1869-1947. Revista Latinoamericana de Población, 13, 5-28.

Otero, H. (2016). Trabajo y vejez en el período prejubilatorio. Hipótesis y análisis de fuentes históricas sobre el caso argentino, 1850-1950. Histo¬ria Crítica, 62, 35-55. DOI: doi.org/10.7440/histcrit62.2016.02

Otero, H. (2017). The Winter of Life. The Mortality of Old People in Tandil (Buenos Aires), 1858-1914. Annales de Démographie Historique, 133 (1), 17-45. DOI: doi.org /10.3917/adh.133.0017

Pantelides, A. (1982). La transición demográfica en Argentina: un modelo no ortodoxo. Desarrollo Económico, 22, 88, pp. 511-524. DOI: doi. org/10.2307/3466332

Pantelides, A. (1984). Análisis y propuesta de corrección de la información sobre el estado civil en los cuatro primeros censos nacionales argentinos. Buenos Aires, Argentina: Centro de Estudios de Población.

Reher, D. (1997). Vejez y envejecimiento en perspectiva histórica: retos de un campo en auge. Política y Sociedad, 26, 63-71.

Robles Silva, L., Vázquez Palacios, F., Reyes Gómez, L. y Orozco Mares, I. (2006). Miradas sobre la vejez. Un enfoque antropológico. México, México: El Colegio de la Frontera Norte.

Rodríguez, P. (1995). Las hojas del otoño: ancianos y viudos del siglo XVIII neogranadino. Historia Crítica, 11, 53-62.

Ryder, N. (1975). Notes on Stationary Populations. Populations Index, 41 (1), 3-28. DOI: doi.org/10.2307/2734140

Sacco, N. (2016). ¿Cuánto vivieron los nacidos a fines del siglo XIX y cuán¬to vivirán los nacidos a fines del siglo XX? Notas de Población, 103, 73-100. DOI: doi.org/10.18356/68693e48-es

Sánchez Salgado, C. D. (2005). Gerontología social. Buenos Aires, Argen¬tina: Espacio.

Sanderson, W. y Sherbow, S. (2007). A new perspective on population aging. Demographic Research, 16 (2), 27-58. DOI: doi.org/10.4054/ demres.2007.16.2

Somoza, J. (1973). La mortalidad en la Argentina entre 1869 y 1960. Desa¬rrollo Económico, 12 (48), pp. 807-826. DOI: doi.org/10.2307/3466306

Somoza, J. y Lattes, A. (1967). Muestras de los dos primeros Censos Nacio¬nales de población, 1869-1895. Buenos Aires, Argentina: Instituto Tor¬cuato Di Tella. Bases disponibles en http://censos1869-1895.sociales. uba.ar/

Thane, P. (2007). La vejez en la historia inglesa. En I. Dubert García, J. Hernández Borge y J. Andrade Cernada (Eds.) Vejez y envejecimiento en Europa Occidental (pp. 13-30). Santiago de Compostela, España: Uni¬versidad de Santiago de Compostela.

Véron, J. (2005). L’espérance de vivre. Âges, générations et sociétés. París, Francia: Seuil.

Published

2018-07-13

Issue

Section

Research Papers / Artículos