Variaciones recientes en el sistema de educación superior del Uruguay: un tardío y difuso camino a la diversificación con contralor estatal y participación privada
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270215Palabras clave:
sistemas de educación superior, Uruguay, políticas universitarias, Estado, PrivatizaciónResumen
En este trabajo intentamos analizar algunos cambios recientes y en ejecución que se están llevando a cabo en el sistema de educación superior del Uruguay. Sobre la base de un sistema condicionado históricamente por la presencia de una única universidad, pública, intentamos hacer un breve recorrido de los cambios de este nivel educativo de los últimos años. En un escenario regional de privatización creciente del que el Uruguay por momentos estuvo en apariencia al margen, examinamos las características de algunos cambios que están ocurriendo en estos momentos y pueden constituir avances en cierta ola privatizadora. Nutrimos el estudio con aportes provenientes del campo educativo, de la educación superior y de las políticas públicas y concluimos el texto problematizando cuán novedosos son estos cambios y su posible impacto dadas ciertas características nacionales.
Descargas
Citas
Altbach, P. (2002). Research and Training in Higher Education: The State of the Art. Higher Education in Europe, 27, 153-168.
Arocena, R. y Sutz, J. (2016). The latin american university tradition. En J. C. Shin y P. Teixeira, Encyclopedia of International Higher Education Systems and Institutions (pp. 1-6). https://doi.org/10.1007/978-94-017-9553-19-
Arim, R. (2022). La universidad latinoamericana. Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, 35(100), 23-42.
Atairo, D., Trotta, L. y Saforcada, F. (2023). La privatización de la Universidad Latinoamericana y los mecanismos de financiamiento como estrategia política. Un estudio de casos. Revista Española de Educación Comparada, (42), 261-283.
Bentancur, N. (2001). Las Políticas Universitarias en América Latina en los años noventa: del Estado Proveedor al Estado Gerente. Pensamiento Universitario, 9(9).
Bentancur, N. y Clavijo, E. (2016). Entre la dependencia de la trayectoria y la expansión institucional. Características del desarrollo de un sistema de educación superior en Uruguay (2005-2015). En Fávero y G. Tauchen (Orgs.), Politicas de Educacao Superior e docencia universitária: diálogos sul-sul. Editora CRV.
Bordoli, E. y Conde, S. (2020). El proyecto educativo conservador en Uruguay en los albores del siglo XXI: avance privatizador y tutela ministerial. Praxis Educativa, 15, 1-21.
Bordoli, E. (2022). Nuevo impulso del discurso neoliberal en la educación uruguaya. Nuevas formas de gobierno de los docentes. Revista Educación, Política y Sociedad, 7(2), 55-76.
Fontaine, G. (2015). El análisis de las políticas públicas. Conceptos, teorías y métodos. Anthropos. FLACSO Ecuador.
Giroux, H. A. (2018). La guerra del neoliberalismo contra la educación superior. Herder.
Gobierno Nacional, Uruguay (2023). https://www.gub.uy/tramites/convocatoria-beca-economica-estudiantes-formacion-docente, recuperado el 6 de febrero de 2023.
Huisman, J. y Van der Wende, M. (2022). Reflections on a global agenda: on variety, fragmentation, change, and the big questions ahead. En A Research Agenda for Global Higher Education (pp. 1-18). Edward Elgar Publishing.
Krotsch, P. y Suasnábar, C. (2002). Los estudios sobre la Educación Superior: una reflexión en torno a la existencia y posibilidades de construcción de un campo. Pensamiento Universitario, 10(10), 35-54.
La Diaria, (2021). https://ladiaria.com.uy/articulo/2021/7/centro-de-investigacion-de-harvard-arriba-a-uruguay-en-2022/, recuperado el 6 de febrero de 2023.
La Diaria, (2022). https://ladiaria.com.uy/educacion/articulo/2022/3/pablo-martinis-dijo-que-la-luc-genera-condiciones-para-la-privatizacion-educativa-y-lo-ilustro-con-proyecto-sobre-universidades-extranjeras/, recuperado el 6 de febrero de 2023.
Landinelli, J. E. (1989). La Universidad como problema político (1968-1973). Revista Uruguaya de Ciencia Política, 3, 73-86.
Landinelli, J. (2013). La construcción institucional de la UTEC: contexto, oportunidades y riesgos. En Observatorio Político/2013, Instituto de Ciencia Política-Facultad de Ciencias Sociales-UDELAR. Editorial Cauce.
Landoni, P. (2010). El debate sobre la creación de una Agencia de Acreditación en Uruguay: influencias externas y tensiones internas. Revista Argentina de Educación Superior, (2), 96-110.
Levy, D. (Coord.). (1994). La educación superior dentro de las transformaciones políticas y económicas de los años noventa. Informe del grupo de trabajo sobre la educación superior de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. CEDES.
Ley Nacional N° 12.549. (1958). Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay. Montevideo, Uruguay. 16 de octubre de 1958.
Ley Nacional N° 18.437. (2008). Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay. Montevideo, Uruguay. 12 de diciembre de 2008.
Ley Nacional Nº 19.043. (2012). Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay. Montevideo, Uruguay. 28 de diciembre de 2012.
Ley Nacional Nº 19.889. (2020). Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay. Montevideo, Uruguay. 9 de julio de 2020.
Ley Nacional Nº 20.096. (2022). Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay. Montevideo, Uruguay. 29 de noviembre de 2022.
Mancebo, M. E. (2019). Navegando entre la tradición normalista y la universitaria: la institucionalidad de la formación docente inicial en Uruguay (2005-2019). Cuadernos de Investigación Educativa, 10(1), 85-104.
Martínez Larrechea, E. M. y Chiancone, A. (2021). La construcción del campo de investigación sobre educación superior en Uruguay: desafíos políticos e investigación. Educación Superior y Sociedad, 33(1), 235-261.
MEC-UDELAR-COMISIÓN NACIONAL UNESCO. (2022). Informe sobre la educación superior: Uruguay. Comisión Nacional de la UNESCO.
MEC. Uruguay (2023) https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/convocatorias/nuevos-rumbos-seminario-preparatorio-para-diseno-carreras-universitarias, recuperado el 6 de febrero de 2023.
Merriam, S. (1998). Qualitative Research and Case Study Applications in Education. Jossey-Bass Inc. Publishers.
Oszlak, O. (mayo de 2013). La gestión pública post- NGP en América Latina: balance y desafíos pendientes.Jornada inaugural en la IX Conferencia de la INPAE: "Enseñanza y Pedagogía de la Gestión de Políticas Públicas: Desafios y Actualidad para un Nuevo Servicio Público". Santiago, Chile.
Petit, S. (2019). El déficit de docentes de educación media en Uruguay: un problema postergado por las políticas educativas [Tesis de maestría en Sociología]. Universidad de la República.
Rodríguez Almada (2022). https://ladiaria.com.uy/opinion/articulo/2022/12/la-inconstitucionalidad-de-la-ley-que-modifica-la-gobernanza-de-la-utec/ recuperado el 7 de marzo de 2023.
Saforcada, F., Atairo, D., Trotta, L. y Golisano, A. R. (2019). Tendencias de privatización y mercantilización de la universidad en América Latina. CONADU.
Trotta, L. y Atairo, D. (2021). El rol de los actores tecnológicos en la privatización de la universidad en contexto de pandemia: respuestas inmediatas para grandes transformaciones. Trayectorias Universitarias, 7(12). https://doi.org/10.24215/24690090e048
UTEC. (2023). https://utec.edu.uy/es/educacion/posgrado/maestria-profesional-en-ciencia-de-datos/, recuperado el 6 de febrero de 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).