Full screen

Share

Se percibe que hay posibles transformaciones que traccionan algunas tradiciones del nivel educativo superior uruguayo. No obstante, nos planteamos dos interrogantes: si estos cambios, en realidad, son nuevos o constituyen partes de un gradiente difuso que se venía presentando, si vinieron a ocupar ciertos vacíos o indefiniciones en las políticas. En segundo lugar, si, dada la tradición universitaria y de presencia estatal del Uruguay, serán capaces de generar grandes transformaciones, que cambien el sentido de matriculación o composiciones relativas del sistema.  
Nos basamos en documentos, noticias de prensa, normativas nacionales, resoluciones de distintos organismos y autoridades del Uruguay para realizar un estudio de casos dentro del campo de producción de conocimiento en educación superior. Consideramos también, para la discusión, conceptualizaciones provenientes del campo de las políticas públicas y dialogamos particularmente con antecedentes del caso Argentino.

En este trabajo, intentamos analizar algunos cambios recientes y en ejecución que se están llevando a cabo en el sistema de educación superior del Uruguay, sobre un telón de fondo regional de privatización creciente. 



Dra. Carolina Cabrera Di Piramo
Universidad de la República, Uruguay



Variaciones recientes en el sistema de educación superior del Uruguay: un tardío y difuso camino a la diversificación con contralor estatal y participación privada

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2023-270215

Carolina Cabrera Di Piramo

Created on May 5, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Se percibe que hay posibles transformaciones que traccionan algunas tradiciones del nivel educativo superior uruguayo. No obstante, nos planteamos dos interrogantes: si estos cambios, en realidad, son nuevos o constituyen partes de un gradiente difuso que se venía presentando, si vinieron a ocupar ciertos vacíos o indefiniciones en las políticas. En segundo lugar, si, dada la tradición universitaria y de presencia estatal del Uruguay, serán capaces de generar grandes transformaciones, que cambien el sentido de matriculación o composiciones relativas del sistema.

Nos basamos en documentos, noticias de prensa, normativas nacionales, resoluciones de distintos organismos y autoridades del Uruguay para realizar un estudio de casos dentro del campo de producción de conocimiento en educación superior. Consideramos también, para la discusión, conceptualizaciones provenientes del campo de las políticas públicas y dialogamos particularmente con antecedentes del caso Argentino.

En este trabajo, intentamos analizar algunos cambios recientes y en ejecución que se están llevando a cabo en el sistema de educación superior del Uruguay, sobre un telón de fondo regional de privatización creciente.

Dra. Carolina Cabrera Di PiramoUniversidad de la República, Uruguay

Variaciones recientes en el sistema de educación superior del Uruguay: un tardío y difuso camino a la diversificación con contralor estatal y participación privada

Aportes

ELEMENTOS DE ANÁLISIS

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Show interactive elements