Transiciones juveniles en jóvenes madres: un estudio sobre la importancia de la red de cuidados en la Municipalidad de Avellaneda
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260314Palabras clave:
JUVENTUD, TRANSICIONES, EDUCACION, GENERO, SISTEMAS DE CUIDADOResumen
El presente trabajo aborda las transiciones juveniles de jóvenes madres, mediadas por un dispositivo estatal como son los jardines maternales municipales, que abren posibilidades para las mismas en términos de trayectoria. Se presentan los resultados de un estudio realizado a través de entrevistas a directoras de jardines municipales y a madres que asisten a los mismos, a través de una metodología de corte cualitativa que combinó entrevistas virtuales y presenciales. La información recabada se procesó a través de una grilla, considerando las variables más importantes del relevamiento. A partir de su análisis, se presentan los principales resultados. El artículo realiza además un recorrido por la situación actual del nivel inicial, mostrando la desigualdad en el acceso a este nivel por parte de los sectores más vulnerables, describe la red de jardines maternales de Avellaneda y presenta un marco teórico para el análisis de las entrevistas mencionadas. Por último, ofrece comentarios finales para continuar las discusiones teóricas.
Descargas
Citas
Abramo L., Trucco D., Ullmann H. y Espejo A. (2021). Jóvenes y familias: políticas para apoyar trayectorias de inclusión. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Arancibia, M. (2018) Desigualdad espacial, género y acceso a la vivienda: un estudio sobre trayectorias juveniles en el AMBA, 1999-2017 [Tesis doctoral]. Universidad de Buenos Aires.
Arancibia, M. M. y Miranda, A. (2019). La construcción social de gramáticas juveniles: reflexiones sobre la desigualdad a través de estudios longitudinales. Contemporânea v. 9, n. 3 p. 823-846 Set.–Dez. 2019 ISSN Eletrônico: 2316-1329 http://dx.doi.org/10.4322/2316-1329.115
Batiuk, V. y Coria, J. (2015). Las oportunidades educativas en el nivel inicial en Argentina: aportes para mejorar la enseñanza. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNICEF.
Batthyány, K. y Sánchez, A. S. (2020). Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: El impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe. Astrolabio. Nueva Época, 25.
Bendit, R. (2006). La posible contribución de los diferentes sectores sociales a la producción de conocimiento de los jóvenes. En M. Milmeister y H. Williamson (Eds.), Diálogos y redes. La organización de intercambios entre los jóvenes actores sobre el terreno (pp. 125-146). Editions Scientiphic PHI.
Bouzo, S. F. y Tobías, M. (2020). Los barrios populares a la intemperie. Desigualdades socio-espaciales, salud ambiental y ecofeminismos en el AMBA. Revista Ensambles, (13), 12-42.
Casal, J. (1996). Modos emergentes de la transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Revista española de investigaciones sociológicas, (75), 295-316.
Clemente, A. (2014). Sobre la pobreza como categoría de análisis e intervención. Territorios urbanos y pobreza persistente. Espacio Editorial.
Corica, A. (2012). Las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria: entre lo posible y lo deseable. Última década, 20(36), 71-95.
Corica, A. (2015). Juventud y Futuro: las expectativas educativas y laborales de los estudiantes de la escuela secundaria. En A. Miranda (Ed.), Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo Juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea. Editorial Teseo.
Corica, A., Freytes Frey, A. y Miranda, A. (Comps.). (2018). Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles de América Latina. CLACSO.
Corica, A. y Miranda, A. (2018). Gramáticas de la Juventud: reflexiones conceptuales a partir de estudios longitudinales en Argentina. En A. Corica, A. Freytes Frey y A. Miranda (Comps.), Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles de América Latina. CLACSO.
Corica, A. M. y Otero, A. E. (2020). Cambios en las transiciones educación-trabajo. Egresados del secundario del Gran Buenos Aires. Revista de Ciencias Sociales, 33(47), 139-161.
Criado, E. M. (1998). Producir la juventud: crítica de la sociología de la juventud. Ediciones ISTMO.
Donza, E. (2021). La incidencia de la cuarentena en el escenario laboral del Área Metropolitana de Buenos Aires. Trabajo y Sociedad, 21(36), 29-53.
Duro, E. (2010). Perspectivas de la educación inicial en Argentina. En A. Marchesi, V Foro Latinoamericano de Educación: metas educativas 2021: propuestas iberoamericanas y análisis nacional. Santillana.
Eguía, A. y Weingast, D. (2004). Informe de Programas de la Subsecretaría de Organización Comunitaria del Ministerio de Salud y Acción Social (1992-1994), Consejo Provincial de la Mujer (1994-1995); Consejo de Desarrollo Humano y Familia (1995-2002) y Ministerio de Desarrollo Humano y Trabajo (a partir de 2002). UNLP.
Fiorito, J., Guevara, J. y Camisassa, J. (2020). ¿Quiénes cuidan, enseñan y crían en Argentina? CIPPEC, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Organización Internacional del Trabajo y ONU Mujeres.
Gaitán, A. C. (2021). Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión En Buenos Aires. Revista CS, (35), 99-123. https://doi.org/10.18046/recs.i35.4658
Lipina, S. (2008). Vulnerabilidad social y desarrollo cognitivo. Aportes de la Neurociencia. Universidad Nacional de San Martín.
Marco Navarro, F. (2014). Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina: Igualdad para hoy y mañana. CEPAL.
Miranda, A. (2015). Aportes para una lectura crítica del vínculo entre la juventud, la educación y el mundo del trabajo. En A. Miranda (Ed.), Sociología de la educación y transición al mundo del trabajo: juventud, justicia y protección social en la Argentina contemporánea. Editorial Teseo.
Miranda, A. (2022). Las transiciones entre la educación y el mundo del trabajo a través de lentes feministas: desafíos de políticas en la reconstrucción post pandemia. Revista Argentina de Investigación Educativa, 2(3).
Miranda, A. y Arancibia, M. (2017). Repensar el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo desde la perspectiva de género: Reflexiones a partir de un estudio longitudinal en el Gran Buenos Aires. Education Policy Analysis Archives, Vol. 25, N°74. https://doi.org/10.14507/epaa.25.2907
Miranda, A. y Arancibia, M. (2018). La ambición es autobiográfica: género, espacio y desigualdad social entre jóvenes mujeres en el Gran Buenos Aires. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, (9), 95-116.
Morasso, M. del C. (2005). Hacia una política pública en desarrollo infantil temprano. UNICEF.
Otero, A. (2011). La configuración de transiciones juveniles. Debates actuales sobre la educación y el trabajo. Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), 13(2). Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. http://redie.uabc.mx/vol13no2/contenido-otero.html
Rea Ángeles, P., Montes de Oca Zavala, V. y Pérez Guadarrama, K. (2021). Políticas de cuidado con perspectiva de género. Revista mexicana de sociología, 83(3), 547-580.
Rodriguez Enriquez, C. M. y Marzonetto, G. L. (2015). Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, (8), 105-134.
Rozengardt, A. (2014). Estudio sobre el rol de los servicios no formales de cuidado y educación de la primera infancia como dispositivos de inclusión social: propuesta de una Matriz de valoración del papel de los espacios no formales de cuidado y educación de la Primera Infancia en la realización de los derechos humanos de las niñas y los niños [Tesis de maestría]. FLACSO Argentina.
Tabbush, C. (2021). La pandemia, una encrucijada para la igualdad de género. Nueva sociedad, (293), 93-105.
Zelmanovich, P. (2012). Atenciones y desatenciones culturales entre generaciones. En M. Southwell (Comp.), Entre generaciones. Homo Sapiens-FLACSO.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).