¿Por qué somos todas mujeres? Un abordaje exploratorio sobre la incidencia de mandatos de género en la experiencia formativa de estudiantes de un profesorado de educación primaria

  • Sofía Dueñas Díaz Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Grupo de Investigaciones Socioculturales en Educación. https://orcid.org/0000-0002-4471-2873
  • Juliana Román Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Núcleo Regional de Estudios Socioculturales. Grupo de Investigaciones Socioculturales en Educación. https://orcid.org/0000-0003-3700-8869

Palabras clave:

educación, formación docente, feminización, experiencias formativas, género. Education, teacher training, feminization, formative experiences, gender. educação, treinamento de professor, Feminização, experiências formativas, gênero.

Resumen

Diversas investigaciones han abordado el proceso histórico de feminización de la docencia, enfatizando en la producción de sentidos hegemónicos o mandatos de género que ha implicado. En el presente artículo plantearemos reflexiones iniciales sobre las incidencias de dichos sentidos en las experiencias formativas de estudiantes de profesorado de educación primaria. Para ello, analizaremos los discursos a partir de los cuales las estudiantes definen la profesión docente y las formas en que sentidos hegemónicos sobre el género son abordados en determinados contextos de formación. A partir del análisis realizado planteamos que, si bien existen “huellas” de mandatos de feminización en diversos contextos que hacen a la experiencia formativa de las estudiantes, los mismos se encuentran en tensión con otros planteamientos, produciéndose rupturas. El abordaje metodológico se realizó desde un enfoque etnográfico en un Instituto Superior de Formación Docente en una localidad del centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sofía Dueñas Díaz, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Grupo de Investigaciones Socioculturales en Educación.

Sofía Dueñas Díaz. Licenciada en Antropología. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires- Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de Investigaciones Socioculturales en Educación. Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Se especializa en temas vinculados con Educación y Género.

Juliana Román, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Núcleo Regional de Estudios Socioculturales. Grupo de Investigaciones Socioculturales en Educación.

Juliana Román. Tesista. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) - Facultad de Ciencias Sociales. Núcleo Regional de Estudios Socioculturales (NURES). Grupo de Investigaciones Socioculturales en Educación (GISE).

Citas

Achilli, E. (2005). Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Laborde Editor.

Achilli, E. (1996). Práctica docente y diversidad sociocultural. Homo Sapiens Ediciones.

Alliaud, A (1993). Los maestros y su historia: los orígenes del magisterio argentino. Centro Editor de América.

Alonso, G. Herczeg, G., Zurbriggen, R. (2008). Entrar enteras/os/xs a las aulas. Revista venezolana de estudios de la mujer, 13 (31), 59-78.

Bernardi, G. (2000). De las sociedades exóticas a la “exotización” del aula: una aproximación a la problemática educativa dentro de la antropología. IV Jornadas Rosarinas de Antropología Social. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

Bilinkis, M. y García Palacios, M. (2013). Antropología, educación y género en la capacitación docente. Boletín de Antropología y Educación, 4 (6), 13-18.

Caldo, P. (2014). No parecían mujeres, pero lo eran. La educación femenina de las maestras, Argentina 1920-1930. Revista Historia y Sociedad, 26, 237-265.

Caldo, P. (2013). El “hábito” hace a la maestra. Hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina, 1939-1943. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas, 10, 1-30. http://revistas.um.es/navegamerica

Esquivel, V., Faur, E., Jelin, E. (eds.) (2012). Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado. IDES.

Fischman, G. (2007). Entre segundas madres y trabajadoras “ajustadas”: Cambios, ambivalencias y yuxtaposiciones en las representaciones sociales acerca de las maestras en la Argentina. Cadernos de Educação, 28, 41 – 83.

Informe Las mujeres en el mundo del trabajo (2018) https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_ctio_documentodetrabajo.pdf

Lamas, M. (2013). La antropología feminista y la categoría “género”. En: Lamas, M. (compiladora). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (95-125). Programa Universitario de estudios de género.

Lavigne, L. y González Martín, M. (2015). Reflexiones desde la formación docente en educación sexual integral. Una propuesta para el abordaje de la diversidad sexual humana. Revista Temas de Educación. 21 (1), 183-200.

Lins Ribeiro, G. (2004). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica. En: Arribas V., Boivin M. y Rosato, A (edit), Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural (194-198). Antropofagia.

Morgade, M. (2007). Burocracia educativa, trabajo docente y género: supervisoras que conducen “poniendo el cuerpo”. Educação y sociedade. 28 (99), 400-425.

Morgade, M. (1993). ¿Quiénes fueron las primeras maestras? Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. 2, 52-60.

Morin, E. (1994). Sociología. Tecnos.

Petrelli, L. (2010). Maestros y profesores haciendo institución. Sujetos, instituciones y experiencia. Una etnografía de los modos en que se estructura el trabajo de los docentes de dos escuelas de la ciudad de Buenos Aires. [Tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

Rockwell, E. (1995). La escuela cotidiana. Fondo de Cultura Económica.

Rockwell, E. y Mercado, R. (1990). “La práctica docente y la formación de maestros”. En: E. Rockwell y R. Mercado (coords.), La escuela, lugar de trabajo docente. DIE CINVESTAV.

Scharagrodsky, P. (2007). El cuerpo en la escuela. Memoria Académica. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 1-16. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.869/pm.869.pdf

Tenti Fanfani, E (2005). La condición docente: análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Siglo XXI Editores.

Tevez, E., Dueñas Díaz S. y Román, J. (2020). La “perspectiva intercultural” en la formación docente: implementaciones, apropiaciones, límites y tensiones en un Instituto de Formación Docente de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) en un contexto de desfinanciamiento educativo. Panel: Las instituciones de formación docente en América Latina en contextos de globalización neoconservadora. VI Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología. 24 al 27 de noviembre de 2020. Montevideo, Uruguay.

Williams, R. (1977). Marxismo y literatura. Península.

Yannoulas, S. (1993). Educar: ¿Una Profesión de Mujeres? La Feminización del Normalismo y la Docencia en Brasil y Argentina (1870- 1930) Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos. 74 (178), 713-738.

Descargas

Publicado

2021-05-09

Cómo citar

Dueñas Díaz, S., & Román, J. (2021). ¿Por qué somos todas mujeres? Un abordaje exploratorio sobre la incidencia de mandatos de género en la experiencia formativa de estudiantes de un profesorado de educación primaria. Praxis Educativa, 25(2), 1–14. Recuperado a partir de https://cerac.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/praxis/article/view/5605

Número

Sección

Artículos