Devenir escuela colador: dinámicas de escolarización de estudiantes con discapacidad en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
DOI:
https://doi.org/10.19137/DOI:%20https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240204Palabras clave:
Discapacidad, Pobreza urbana, Escuela, Inclusión, Exclusión.Resumen
En este artículo presentamos resultados de investigación, acerca de las dinámicas de escolarización de estudiantes con discapacidad, en una escuela de educación especial emplazada en contextos de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Describimos de manera densa las condiciones de la escolaridad, así como, los múltiples haceres en que se hace efectiva la inclusión entre la intersección discapacidad y pobreza. La estrategia metodológica se basa, por medio de técnicas cuantitativas -de fuentes estadísticas- y cualitativas, específicamente entrevistas en profundidad al cuerpo docente de esta escuela. Entre los principales resultados por medio de la construcción de categorías analíticas, proponemos que esta escuela dada la intersección planteada se vuelve una escuela colador. Ello, impacta de modo directo en las dinámicas de escolarización de los estudiantes y en la subjetividad docente que, a diario, luchan por invertir esa noción y lejos de no ocuparse, la vuelven potencia.
Descargas
Citas
Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad. Buenos Aires: Caja Negra.
Baquero, R (2001). La educabilidad bajo sospecha. Cuadernos de Pedagogía, Rosario. (9), año IV, 71-85.
Barnes, C (2010). Discapacidad, política y pobreza en el contexto del “Mundo Mayoritario”. Política y Sociedad, (47)1, 11-25.
Baudelot, C. y Establet, R. (1990) La escuela capitalista, México: Siglo XXI.
Bourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura. México: Grijalbo – CNCA.
Bowles, S. y Gintis, H. (1981). La instrucción escolar en la América capitalista. Siglo XXI, México.
Briscioli, B. (2016). La incidencia de las condiciones de escolarización del Nivel Secundario en la construcción de las trayectorias escolares. Perfiles Educativos, XXXVIII, (154), 3ª época, 134-153.
Butler, J. (2010). Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós.
Castel, R. (2014). Los riesgos de exclusión social en un contexto de incertidumbre. Revista Internacional de Sociología, Vol. 72, extra 1, 15-24.
Corbetta, S. (2005). El rol de la escuela en los sectores pobres. Revista Iberoamericana de Educación, 40 (1), 1-9.
Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299
Curutchet, G.; Grinberg, S. y Gutiérrez, R. (2012). Degradación ambiental y periferia urbana: un estudio transdiciplinario sobre la contaminación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Ambiente e Sociedades, 15, 174 - 194.
De la Vega, E. (2010). Anormales, deficientes y especiales. Buenos Aires: Noveduc.
Dubet, F. (2015). ¿Por qué preferimos la desigualdad? Buenos Aires, Siglo XXI.
Dueñas, G. (2013). Patologización de las infancias. Buenos Aires: Noveduc.
Ferrante, C. (2015). Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? Convergencia, UNAM, México, (68), 151-176.
Foucault, M. (2008). Los Anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Geertz, C. (1991). La interpretación de las culturas. México: Gedisa.
Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el siglo XXI. Gubernamentalidad y Pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Grinberg, S. (2013) La comunidad fragmentada: gubernamentalidad y empoderamiento en territorios urbanos hiperdegradados. Revista Espacios, UNPA, Nº 7.
Grinberg, S. (2020). Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Tabula Rasa, 34, 19-39. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n34.02
Kaplan, C. (2008). Talentos, dones e inteligencia. Buenos Aires: Colihue.
Kessler G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Buenos Aires: UNESCO.
Llomovatte, S. y Kaplan C. (2005). Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto. Bs. As: Noveduc.
Lopes, M. y Fabris. H. (2013) Inclusão & Educação. Belo Horizonte: Autêntica.
Pantano, L. (2009). Nuevas miradas en relación con la conceptualización de la discapacidad. México: FCE.
Platero, R (2012). La interseccionalidad como herramienta de estudio de la sexualidad. Barcelona: Bellaterra.
Popkewitz, T. (2010). Inclusión y exclusión como gestos dobles en política y ciencias de la educación. Propuesta Educativa, (33), 11-27.
Redondo, P. (2016). La escuela con los pies en el aire: Hacer escuela entre la emancipación y la desigualdad. (tesis de Doctorado). Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires.
Rockwell, E. (2009) La Experiencia Etnográfica. Buenos Aires: Paidós.
Rose, N. (2006). Políticas de la vida. Princeton, Princeton University Press.
Scribano, A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Prometeo.
Schapira, P. (2001). Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades. Perfiles Latinoamericanos, 9(19), 33-56.
Sinisi, L. (2010). Integración o Inclusión escolar: ¿un cambio de paradigma?. Boletín de Antropología y Educación, 1: 11-14.
Terigi, F. (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualización situacional. Revista Iberoamericana de Educación, (50) 23-39.
Veiga-Neto, A., y Corcini Lopes, M. (2012). La inclusión como dominación del otro por él mismo. Pedagogía Y Saberes, (36), 57.68. https://doi.org/10.17227/01212494.36pys57.68.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).