LA FEMINIZACIÓN DE LA PROFESIÓN JURÍDICA EN SANTA ROSA: APROXIMACIÓN PRELIMINAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

  • Guadalupe Bustos Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, Universidad Nacional de La Pampa

Palavras-chave:

profesión jurídica, género, cuidados, tareas del hogar.

Resumo

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Profesiones Jurídicas: impacto de las relaciones de género, roles familiares y de cuidados en las estrategias de inserción profesional de abogados/as en Santa Rosa”[1], cuya finalidad es hacer una aproximación sobre las posiciones que ocupan las mujeres abogadas de Santa Rosa (L.P.), en las áreas de trabajo profesional del campo jurídico, y observar de qué forma y en qué grado el género, los roles familiares y las responsabilidades de cuidados afectan la carrera profesional de estas.

Se reflexionará sobre la relación entre la formación de las/os operadoras/es jurídicas/os en la Educación Superior (ES), sus prácticas profesionales y la re/producción de estereotipos de género, ya que aún permanece un imaginario colectivo general que preserva el modelo tradicional de la feminidad, por el cual se impone en las subjetividades concepciones diferenciadas sobre las características y las capacidades de mujeres y hombres. Este imaginario actúa en la vida de las mujeres dentro y fuera de las universidades en forma de discriminación, y las subjetividades construidas bajos estos patrones diferenciales de género son los que finalmente moldean el ejercicio profesional de la abogacía.

La profesión jurídica está conquistada por estereotipos y relaciones diferenciales de género que perjudican a las mujeres, y a pesar que el campo de estudio universitario jurídico se ha feminizado, al igual que el ejercicio profesional público y privado, todavía existen desigualdades en las formas que se practica el derecho por hombres y mujeres.

Por lo tanto, se torna necesario realizar una reflexión teórica crítica del proceso de inserción laboral de las mujeres abogadas y la relación entre profesión, género, relaciones de familia y de cuidado de la ciudad de Santa Rosa, respondiendo éste trabajo al doble propósito de evidenciar, al mismo tiempo que propiciar la desnaturalización de la segregación por género y desigualdades en contra de las mujeres.

[1] Proyecto de Investigación aprobado por Resolución Nº 012/2019 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Guadalupe Bustos, Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, Universidad Nacional de La Pampa

Abogada (Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa - UNLPam). Maestranda en Sociología Jurídica con Orientación en Familia y Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Diplomada Superior en Género y Justicia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en colaboración con la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA). Extensionista e investigadora (FCEyJ y FCH - UNLPam). Miembro del Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de la (FCH - UNLPam). Docente de Derecho Político de Abogacía de la FCEyJ. Programa de formación docente de Sociología Jurídica, carrera Abogacía de la FCEyJ. Trabajadora no Docente en la División de Extensión de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam.

Referências

Astelarra, J. (2005). “Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias”, en Moreno Ruiz M. J. (coords.), Cohesión Social, Políticas Conciliatorias y Presupuesto Público: una mirada desde el género. México: Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y Cooperación Técnica Alemana (GTZ).

Bergoglio, M. I. y Carballo, J.: “Segmentación en la profesión jurídica: cambios ocupacionales de los abogados argentinos, 1995, 2003”, en Academia, Revista sobre Enseñanza del Derecho de Buenos Aires, año 3, Nº 5, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, (2005): pp. 201-222.

Buquet Corleto, A. G.: “Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior: Problemas conceptuales y prácticos”, en Perfiles Educativos, 33(spe), (2011): pp. 211-225. Recuperado el 01 de agosto de 2019, en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500018&lng=es&tlng=es.

Calvo López, P. (2017): “La mujer en la abogacía, evolución de la desigualdad profesiona”, en Revista Abogacía Española, (2017). Recuperado en 02 de septiembre de 2019, en: https://www2.abogacia.es/actualidad/noticias/la-mujer-en-la-abogacia-evolucion-de-la-desigualdad-profesional/

Cristeche, M. (2014). Crítica de la enseñanza del derecho. El caso del Curso de Ingreso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP. Capítulo IV en La formación de abogadas y abogados. Nuevas configuraciones, pp. 90 -117. Imás, La Plata. Recuperado el 01 de agosto de 2019, en: http://www.icj.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/la_formacion_de_abogados.pdf

Foucault, M. (1982). El Sujeto y el poder. En Foucault Michel (1994), Dichos y Escritos IV, pp. 222-241. París Gallimard.

Gastiazoro, M. E. (2013). Género y Trabajo. Mujeres en el poder judicial. Córdoba: Editorial Centro de Estudios Avanzados Editorial y UNC.

Gastiazoro, M. E.: “Profesiones Jurídicas y el compromiso con el Discurso por la igualdad”. Revista de la Facultad de Derecho, 6(1), 2014: pp. 135-150.

Gastiazoro, M. E.: “La Concentración de Las Mujeres en la Administración de Justicia”. En Revista Anuario, Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, 11, (2009): pp. 705-721.

Gastiazoro, M. E.: “Construcción de la identidad profesional y de género en la administración de justicia Argentina”, en Revista VIA IURIS, (9), (2010): pp. 11-32. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Los Libertadores. Recuperado el 01 de agosto de 2019, en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2739/273919441001

González, M. y Galletti, G.: “Intersecciones entre violencia de género, pobreza y acceso a la justicia: El caso de la ciudad de La Plata”. Revista Sortuz, Oñati Socio-Legal Series, 5(2), (2015): pp. 520-546. España. Recuperado el 01 de agosto de 2019, en: http://ssrn.com/abstract=2611592

Halperin Weisburd, L. (dir.) (2009). Cuestiones de género, mercado laboral y políticas sociales en América Latina. El caso Argentino. Documentos de Trabajo Nº 13, CEPED-UBA, Buenos Aires. Recuperado el 02 de agosto de 2019 en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ceped-uba/20120118105631/DT13-Halperin_et_al.pdf

Jiménez Figueroa, A. y Gómez Urrutia, V.: “Conciliando trabajo-familia: análisis desde la perspectiva de género”. En Revista Diversitas, Perspectiva en Psicología, 11(2), (2015): pp. 289-302. Colombia. Recuperado el 02 de agosto de 2019 en: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n2/v11n2a10.pdf

Moreno Olivos, T.: “La enseñanza universitaria: Una tarea compleja”. En Revista de la Educación Superior, 38(3), Nº 151, (2009): pp. 115-138. ISSN: 0185-2760. Recuperado el 02 de agosto de 2019 en: http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v38n151/v38n151a7.pdf

Lopez Cleip De Sosa, A. Y Amoroso De Maza, M. T. (2008). Feminizacion de la matricula universitaria. En el V Encuentro Nacional y II Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Papadópulos, J. y Radakovich, R. (2006). Educación Superior y Género en América Latina y el Caribe. En IESALC-UNESCO, Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior, pp.117-128. Caracas: ESALC. Recuperado el 02 de agosto de 2019 en: https://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Papado%CC%81pulos%202006.pdf

Palermo, A.: “La Participación de las Mujeres en la Universidad”. En La Aljaba, segunda época, 3, (1998): pp. 94-110. Recuperado el 9 de diciembre de 2019 en: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/aljaba/v03a06palermo.pdf

Perona, E; Molina, E; Cuttica, M; y Escudero, C.: “Equidad de género en la ciencia y la educación superior en argentina: ¿un signo de desarrollo?”. En Revista OIKONOMOS, (2)1, (2012): pp. 175-192.

Plan Estratégico y Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020 de la Universidad Nacional de La Pampa (2017). Rector Sergio Aldo Baudino. Santa Rosa: EdUNLPam.

Publicado

2020-12-28

Como Citar

Bustos, G. (2020). LA FEMINIZACIÓN DE LA PROFESIÓN JURÍDICA EN SANTA ROSA: APROXIMACIÓN PRELIMINAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Perspectivas De Las Ciencias Económicas Y Jurídicas, 11(1). Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/perspectivas/article/view/4227

Edição

Seção

Investigación científica