"¿Los sin tierra?" La relevancia de la tierra en las identificaciones de los actores del agro pampeano
Palabras clave:
Tierra, Identificaciones, Actores agropecuarios, Agronegocios, DiscursosResumen
Para los actores del agro pampeano, la tierra fue considerada históricamente no solo como un patrimonio económico, sino simbólico y afectivo. En las últimas décadas, el avance del modelo de producción de los agronegocios puso en cuestión la relación fundamental entre sujeto y tierra, desarticulando la centralidad de esta última como sustrato identitario. El discurso que difunden los defensores de este modelo en la esfera pública re-define a la tierra como una mercancía más e interpela a los protagonistas de la producción como “los sin tierra”.
El objetivo de este trabajo es analizar la relevancia que sostiene la tierra en las construcciones identitarias de los actores del agro pampeano y la influencia del discurso de los agronegocios en las mismas. Desde el enfoque de las identificaciones de Stuart Hall (2003), se toma como objeto de análisis 42 entrevistas a diferentes actores agropecuarios, llevadas a cabo entre el 2016 y el 2018 en dos partidos de la provincia de Buenos Aires con distintas características agroecológicas (Ayacucho y Baradero), y 329 encuestas realizadas desde nuestro grupo de investigación en el año 2013 en dicha provincia.
Descargas
Citas
- Albadalejo, C. (2009). Algarrobo o fin del territorio chacarero. En Rodríguez Bilella y Topello: Transformaciones globales y territorios. Desarrollo rural en Argentina. Experiencias y aprendizajes. Buenos Aires: La Colmena.
- Álvarez, R, Leavy, S y Marino, M. (2009). Zonas Agroeconómicas Homogéneas Buenos Aires Norte, INTA, 2009.
- Balsa, J. (2006). El desvanecimiento del mundo chacarero. Transformaciones sociales en la agricultura bonaerense: 1937-1988. Bernal: UNQ.
- Balsa, J; De Martinelli, G; y Liaudat, D. (2017). La ideología de los productores rurales bonaerenses en la actualidad. En: De Martinelli, G., y Moreno, M. (2017) (comps) Cuestión agraria y agronegocios en la región pampeana. Tensiones en torno a la imposición de un modelo concentrador. Bernal: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
- Carniglia, E. (2011). Las ruralidades de la prensa. Agronegocio, tecnología y agrarismo. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.
- Craviotti, C. y Gras, C. (2006). De desafiliaciones y desligamientos: trayectorias de productores familiares expulsados de la agricultura pampeana. En: Desarrollo Económico; Vol. 46; Nro 181 (Abril – Junio 2006).
- Derrida, J. (1981). Positions.Chicago: University of Chicago Press, 28.
- Gras, C. y Bidaseca, K. (2010). Ruralidades en debate: mutaciones territoriales e identitarias en el corredor sojero santafecino. En: Gras y Bidaseca (dras) El mundo chacarero en tiempos de cambio. Herencia, territorio e identidad en los pueblos sojeros. Buenos Aires: CICCUS.
- Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
- Hall, S. (2003). Introducción: ¿Quién necesita identidad? En: Hall, S. y Du Gay, P (comps) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu Editores.
- Hernández, V. (2009). La ruralidad globalizada y el paradigma de los agronegocios en las pampas gringas. En: Gras, C. y Hernández, V. (coords.), La Argentina rural De la Agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos, pp: 39-65.
- Liaudat, M.D. (2018). Hegemonía, discursos e identificaciones en el agro pampeano. Análisis de los agronegocios y su eficacia interpelativa en los actores agropecuarios. Tesis para optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales y Humanas. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
- Laclau, E. (1990). La imposibilidad de la sociedad. En: Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión, pp. 103-106.
- Manildo, L. (2009). Las fronteras sociales de la identidad. El impacto de las transformaciones recientes en el agro pampeano sobre la construcción del “nosotros” social. Ponencia presentada en XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires
- Mosciaro, M y Dimuro, V (2009). Zonas Agroeconómicas Homogéneas Buenos Aires Sur, INTA.
- Muzlera, J. (2009). Transformaciones, continuidades y tensiones en el mundo chacarero. La herencia en la pampa gringa. En: Gras y Hernández: La Argentina Rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Editorial Biblos. p. 135 – 15.
- Pucciarelli, A. (1997). Estructura agraria de la pampa bonaerense. Los tipos de explotaciones predominantes en la provincia de Buenos Aires. En Barsky, O. y Pucciarelli, A.: El agro pampeano. El fin de un período. Buenos Aires: FLACSO-UBA.
- Shmite, S. M. (2015). La vida en el campo…ya no es como antes. Ruralidad, territorio e identidad en tiempos contemporáneos. El departamento de Trenel, provincia de La Pampa, Argentina. En: Revista Alternativa Nº 3. Primer semestre de 2015.
- Van Dijk, T. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
- Wodak, R. (2003). El enfoque histórico del discurso. En: Wodak, R y Meyer, M (comps) Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Editorial Gedisa.
- Thernborn, G. (1991) La ideología del poder y el poder de la ideología. México: Editorial Siglo XXI. Pp: 15-17.
- Yin, R. (1984).Case Study Research. Design and Methods. Thousand Oaks: SAGE.