Plantineras comunitarias como herramientas agroecológicas para la soberanía alimentaria

DOI:

https://doi.org/10.19137/cuadex-2024-08-03

Palabras clave:

producción agroecológica, periurbano, ambiente, plantinera comunitaria

Resumen

Los cinturones verdes hortícolas son una importante fuente de alimento de proximidad para las ciudades. Villa María y Villa Nueva son centros de producción, que además de la producción convencional, cuentan con producciones agroecológicas. La construcción de una plantinera comunitaria, dentro de un establecimiento hortícola agroecológico, proporciona  un espacio de articulación y conocimiento que aporta al entramado social.  El proyecto de extensión permitió que estudiantes de la universidad y habitantes de la localidad de Villa María visibilicen las actividades que se desarrollan en las producciones locales de alimentos, comprendiendo la importancia y el alcance que poseen las acciones participativas que se llevan adelante en el marco del mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leticia Ana Guzmán, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Nacional de Villa María

Doctora en Ciencias Geológicas, Ingeniera en Ecología. Directora del Centro de Estudios de ordenamiento Ambiental del Territorio en el Instituto Académico Pedagógogico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María. Docente en la Lic. en Ambiente y Energías Renovables. Docente de  Ambientes Naturales y Ecoturismo en la Tecnicatura Superior en Guía de Turismo del Instituto del Rosario. Investigadora en el grupo de Periurbano y Ordenamiento Territorial. Coordinadora del grupo periurbano del programa Integración con la comunidad financiado por el Ministerio de Agricultura de la provincia de Córdoba, Argentina (2020-2021 y 2022-2023).  

Leonardo Castoldi, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Nacional de Villa María

Ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Villa María, de Argentina. Consejero del Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, de la Universidad Nacional de Villa María. Productor local agroecológico, integrante del programa Integración con la comunidad (2020-2021 y 2023).

Citas

Altieri, M. A. y Nicholls, C. I. (2020). La Agroecología en tiempos del COVID-19. Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas. CELIA. http://celia.agroeco.org/

Barsky, A. (2020). Las tensiones del abasto alimentario del AMBA frente al COVID-19. En Serie especial COVID 19. La gestión de la crisis en el conurbano Bonaerese, pp. 22-29. http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/FINAL_COVID.pdf

Castoldi, l. R., y Emiliani I. E. (2016). Relevamiento y caracterización del sector hortícola en el cinturón verde de Villa María- Villa Nueva (Informe de Pasantías Académicas). Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina.

De Schutter, O. (2010). Informe sobre el derecho a la alimentación. Consejo de Derechos Humanos. 16º período de sesiones. Tema 3 de la agenda. Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo.

Guzmán, L. A., Mizdraje, D., Castoldi, L. y Becker, A. (2020). Conceptualización del periurbano villamariense y las actividades agrícolas presentes. Proyección. Estudios geográficos yde ordenamiento territorial, 14(27), 80-100. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/3191

Mitidieri, M. S., Sangiacomo, M. A. y Zembo, J.C. (2012). Desarrollo de tecnologías y procesos de gestión para la producción urbana y periurbana de hortalizas. INTA. Estación experimental San Pedro. http://inta.gob.ar/proyectos/PNHFA-063001

Descargas

Publicado

2024-05-08

Cómo citar

Guzmán, L. A., & Castoldi, L. (2024). Plantineras comunitarias como herramientas agroecológicas para la soberanía alimentaria. Cuadernos De Extensión Universitaria De La UNLPam, 8(1). https://doi.org/10.19137/cuadex-2024-08-03

Número

Sección

Dossier