Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo)

  • Ricardo García Universidad Nacional del Sur

Palabras clave:

Agustín, tehom, posmodernos, subjetividad, sabiduría, mal

Resumen

Este trabajo analiza la lectura de algunos pensadores posmodernos de temas planteados por Agustín. Se analiza como Agustín en las Confessiones valora el vocablo Tehom-abyssus del Génesis, ya que lo considera positivo al utilizarlo para imaginarse al mundo como un cuerpo esponjoso rodeado de Dios, pero negativo al usarlo para aludir a la caída original de los ángeles y de los seres humanos, con el consiguiente rescate del Espíritu por medio de las aguas del bautismo. Este término le ha permitido a Agustín expresar su propia interioridad y aspectos del cosmos en donde se refleja, tanto en su propia condición pecadora como redimida. También nos referimos a su intensa búsqueda de la sabiduría, cuya femineidad refleja la femineidad de Mónica, que es presentada por Agustín como modelo de mujer sabia.

Descargas

Descargas

Publicado

2019-07-14

Cómo citar

García, R. (2019). Agustín de Hipona y la tehom-Abyssus (o las tinieblas que cubrían el abismo). Circe De clásicos Y Modernos, 23(1), 39–49. Recuperado a partir de https://cerac.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/circe/article/view/3973