Los hongos alucinantes: apêndice da literatura indigenista mexicana e crítica da disciplina antropológica

Palavras-chave:

Fernando Benítez, Literatura mxicana, Indigenismo, Antropología, Jornalismo

Resumo

Analisamos o livro Los hongos alucinantes (1964), de Fernando Benítez (1912-2000), por meio de três abordagens: primeira, como continuador e transformador da literatura indigenista mexicana da década de 1950; segunda, como um texto de fronteira entre literatura, jornalismo e etnografia no qual Benítez “se autoriza” a partir de estratégias pontuais; terceira, como um texto crítico da disciplina antropológica. Fortemente influenciado pela contracultura da época e pela literatura indigenista, Los hongos alucinantes imita um estudo etnográfico e cria um texto híbrido. A sua imersão etnográfica e as estratégias escriturísticas utilizadas (o “estar lá”, de Clifford Geertz) revelam a “autorização” na qual Benítez se envolve para legitimar a sua posição.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ana Lourdes Álvarez Romero, Universidad Veracruzana / Universidad Iberoamericana León

Doctora en Humanidades por la Universidad de Sonora y Doctora en Études Romanes por la Université Paul Valéry Montpellier 3. También se ha titulado con una Maestría en Literatura Hispanoamericana (2009-2011) y y una Licenciatura en Literaturas Hispánicas (2002-2006), otorgadas por la Universidad de Sonora. Ha sido docente en licenciatura en la Universidad Iberoamericana e Investigadora posdoctoral en la Facultad de Filosofía y Letras y participante en el Cuerpo Académico “Intertextualidad en literatura y cultura hispanoamericanas” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Docente de posgrado en Literatura hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Cuenta con artículos y publicaciones en libros y ha participado como ponente a nivel nacional e internacional. Miembro del Núcleo Académico Básico de la Especialización en Promoción de la Lectura, Sede Orizaba-Córdoba, de la Universidad Veracruzana, y Coordinadora de los Posgrados en Ciencias Sociales y Humanísticas del CESMECA. Líneas de investigación: poesía latinoamericana de corte coloquial y las relaciones entre la literatura y la antropología. 

Referências

Aguirre Valdés, Lucero Margarita. “Los huicholes, de Fernando Benítez: un relato de viaje”. La colmena, n.° 87, 2015, pp. 25-37.

Agustín, José. La contracultura en México. La historia y el significado de los rebeldes sin causa, los jipitecas, los punks y las bandas. Ciudad de México, De bolsillo, 2012.

Benítez, Fernando. “La santa de los hongos. Vida y misterio de María Sabina”. Revista de la Universidad de México, vol. 18, n.° 1, 1963, pp. 15-20.

Benítez, Fernando. Los hongos alucinantes. Ciudad de México, Ediciones Era, 2017.

Coral, Emilio. “La clase media mexicana: entre la tradición, la izquierda, el consumismo y la influencia cultural de Estados Unidos (1940-1970)”. Historias n.° 63, enero-abril 2006, pp. 103-125.

Comandancia General del EZLN. Primera declaración de la Selva Lacandona. Enlace Zapatista. http://enlacezapatista.ezln.org.mx/1994/01/01/primera-declaracion-de-la-selva-lacandona

Eliade, Mircea. El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1960.

Estrada, Álvaro. Vida de María Sabina: la sabia de los hongos. México, Siglo XXI Editores, 1977.

García Flores, Margarita. “Fernando Benítez: los indios de México o el fin de una cultura”. Hojas de crítica. Suplemento de la Revista de la Universidad de México, vol. 23, n.°4, 1968, pp. 2-6.

Geertz, Clifford. El antropólogo como autor. Traducido por Alberto Cardín, Barcelona, Paidós, 1989.

González Echevarría, Roberto. Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México, Fondo de Cultura Económica, 2011.

Luengo Danon, Alberto. “El aporte del Nuevo periodismo”. Comunicación y medios, n°. 4, 1984, pp. 139-154. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2011.14928

Medina Hernández, Andrés. “¿Etnología o literatura? El caso de Benítez y sus indios”. Anales de antropología, vol. 11, 1974, pp. 109-140. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.1974.0.23309

Medina Hernández, Andrés. “La línea difusa: etnografía y literatura en la antropología mexicana”. Dounce, María Teresa Valdivia. Entre yoris y guarijíos. Crónicas sobre el quehacer antropológico. Ciudad de México, UNAM, Instituto de investigaciones antropológicas, 2007, pp. 23-51.

Ocampo, Aurora M. y Laura Navarrete Maya. “Fernando Benítez (1910-2000)”. Literatura Mexicana, vol. 11, n.°2, 2000, pp. 349-398. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.litmex.11.2.2000.415

Olmos Cruz, Alejandro. “Periodismo cultural básico”. Revista de la Universidad de México, 1994, pp. 16-18.

Pérez Zafrilla, Pedro de Jesús. “Las huellas de la ideología en el pensamiento antropológico. El caso de Mircea Eliade”. Gazeta de antropología, vol. 41, n.°1, 2008, pp. 1-14. 10.30827/Digibug.7063

Roszak, Theodore. El nacimiento de una contracultura. Reflexiones sobre la sociedad tecnócrata y su oposición juvenil. Trad. Angel Abad. Barcelona, Ed. Kairós, 1981.

Rotker, Susana. La invención de la crónica. Buenos Aires, Ediciones Letra Buena,

Sommers, Joseph. “El Ciclo de Chiapas: nueva corriente literaria”. Cuadernos Americanos, vol. 133, n.° 2, 1964, pp. 246-261.

Publicado

2022-04-01

Como Citar

Álvarez Romero, A. L. (2022). Los hongos alucinantes: apêndice da literatura indigenista mexicana e crítica da disciplina antropológica. Anclajes, 26(2), 1–14. Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/anclajes/article/view/5601

Edição

Seção

Artigos