Aproximación a la empresa Arizu: algunas estrategias de la conformación e incremento del patrimonio societario y familiar 1884-1920

  • Ana María Mateu CONICET-Universidad Nacional de Cuyo

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v6i0.674

Palabras clave:

Vitivinicultura, empresa, redes sociales, burguesía vitivinícola

Resumen

El estudio de la familia Arizu y de su actividad empresarial tiene por objetivo analizar las estrategias desplegadas para la conformación, en la Mendoza de principios de siglo, de un volumen de viñedos tan importante que llegó a ser conocido como “el paño de viñas más grandes del mundo”. Para esta investigación hemos tomado como unidades de análisis a los individuos, la familia y las redes extraparentales y comerciales a partir del análisis de la información de las fuentes empresariales y de los protocolos notariales desde 1884, año de la llegada del primer miembro de la familia, hasta 1920.

Creemos que la importancia de este estudio reside en que la escala microhistórica del enfoque nos brinda un nuevo marco para análisis más amplios sobre la economía vitivinícola y nos permite validar  o reformular algunas de las versiones sobre el proceso de conformación de la alta burguesía vitivinícola y el papel en ella desempeñado por los inmigrantes. Por otra parte, nos permite conocer las estrategias que posibilitaron que los Arizu se ubicaran en período analizado en el tercer lugar dentro de los productores mendocinos. Y por último nos acerca al conocimiento de la estructuración y el funcionamiento de las redes familiares, de paisanaje y clientelares como posibilitadoras y facilitadoras del éxito económico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Balan, J. (1978). Una cuestión regional: Burguesías provinciales y el mercado nacional en el desarrollo agroexportador, en: Desarrollo Económico, N° 69, Buenos Aires, lDES, pp. 49-87.

Balan, J. y N. Lopez (1977). Burguesías y gobiernos provinciales en la Argentina. La política impositiva de Tucumán y Mendoza entre 1874 y 1914, en: Desarrollo Economico N° 67. Buenos Aires, IDES, 391-435.

Barbero, M. I. (1993). Historia de Empresas. Buenos Aires: CEAL.

Bjerg, M. y H. Otero (comp.) (1995). Inmigración y redes sociales en Argentina moderna, Tandil: CEMLA-IHES.

Bragoni, B. (1999). “Territorios españoles, ejemplares nobles". Inmigración, redes y mercadeo. Algunas notas sobre la formación de emporios vitivinícolas en Mendoza, 1860-1940, en: A. Fernandez y S. Moya (eds.). La inmigración española en la Argentina. Buenos Aires: Biblos, pp. 115-140.

Cardozo, C. y H. Pérez Brignoli (1984). Historia económica de América Latina, T. II. Economía de exportadón y desarrollo capitalista. Barcelona: Critica.

Clementi, H. (coord.) (1991). Inmigración española en la Argentina, Buenos Aires: Oficina Cultural de la Embajada de España.

Cortés Conde, R. (1979). El progreso argentino. 1810-1914. Buenos Aires.

Devoto, F. J. (1994). Movimientos migratorios: historiografía y problemas, Buenos Aires: Centro Editor de America Latina.

Díaz Alejandro, C. (1975). Ensayos sobre la historia económica argentina, Buenos Aires: Amorrortu.

Dorfman, A. (1970). Historia de Ia industria argentina. Buenos Aires: Solar-Hachette.

Florescano, E. (comp.) (1984). Orígenes y desarrollo de la burguesía en America Latina (1700-1955), Buenos Aires: Nueva Imagen.

Frid de Silverstein, C. (1995). De la red al mercado: procesos de especialización profesional de tres estudios de caso (Rosario, 1890-1930), en: M. Bjerg y H. Otero (comps.). Inmigración y redes sociales en Argentina Moderna. Tandil: CEMLA-IHES.

Girbal de Blacha, N. (1982). Historia de la agricultura argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires: FECIC.

Girbal de Blacha, N. (1988). Estado, modernización azucarera y comportamiento empresario en la Argentina, 1876-1914: expansión y concentración de una economía regional, en: Anuario de Estudios Americanos, XLV, Sevilla, pp. 383-417.

Martin, F. (1992). Estado y empresas. Relaciones inestables. Políticas estatales y conformación de una burguesía industrial regional, Mendoza: EDIUNC.

Mateu, A. M. (1994). Bancos, créditos y desarrollo vitivinícola, en: Cuadernos de Historia Regional, Universidad Nacional de Luján, N° 17, pp. 133-162.

Mateu, A. M. (1996). Estado y vitivinicultura. Las politicas publicas de la transición. Mendoza. 1870-1890, en: Actas de las Jornadas sobre Elites, cuestión regional y Estado Nacional. Tucumán. (En prensa).

Mateu, A. M. (1998). La Bodega Arizu (Mendoza, Argentina) y su incorporación al mercado interno argentino, en: Jornadas Internacionales de Historia Económica, Madrid.

Mateu, A. M. (2002). Los caminos de construcción del cooperativismo vitivínicola en Mendoza, Argentina (1900-2000), en Jornadas de Historia Económica Internacional, Buenos Aires.

Mateu, A. M. y M. Gascon (1990). El surgimiento de la burguesía vitivinícola en la provincia de Mendoza, Argentina, a finales del siglo XIX, en: Revista Paraguaya de Sociología N° 77, pp. 117-140.

Richard, R. (1994). Estado y empresarios regionales en los cambios económicos y espaciales: la modernización de Mendoza 1870 y 1910, en: Siglo XXI-Cuadernos de Historia, N° 9, Instituto Mora Monterrey, México, pp. 69-99.

Descargas

Publicado

2013-08-06