Mecanismos políticos y expropiación de las sociedades indígenas pampeano patagónicas, Río Negro (1880-1930)

  • Maria Elba Argeri Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v5i0.659

Palabras clave:

Indígenas, expropiación, dirigencia étnica, Patagonia.

Resumen

Al finalizar la campaña militar en 1885 las poblaciones indígenas derrotadas quedaron en diferentes condiciones de cohesión o disgregación interna, ofreciendo en su conjunto una fuerte resistencia a los cambios que comenzaron a imponerse tanto por efecto de la expansión de las relaciones capitalistas de producción como por la imposición de mecanismos de control estatal. En dicho marco, los principios de “propiedad privada” y “patria potestad”, constituidos en pilares normativos del sistema jurídico, fueron determinantes para quebrar el orden doméstico. Esta organización social que inició su desarticulación a partir de la derrota, al desactivarse su fuerza militar, pudo reacomodarse algo mejor a la nueva situación de población derrotada en todos los casos en que pervivió la línea política de mandos naturales. En efecto, la pervivencia o la renovación de los dirigentes, su capacidad o incapacidad negociadora, y su acatamiento o declaración de rebeldía signaron de manera categórica el futuro destino de las parcialidades. La mirada desde la dirigencia étnica constituye el eje analítico del presente trabajo debido a que la consideramos decisiva para comprender las diferentes resistencias al proceso de expropiación material y simbólica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argeri, M. (1999). La construcción de un mito: Elena Greenhill, la inglesa "bandolera" de la Patagonia, en: Entrepasados. Revista de Historia, N° 17.

Argeri, M. y S. Chia (1997). Bajo la lupa del poderla vida cotidiana de los grupos domésticos en los "Hogares-Boliche" del Territorio Nacional del Río Negro, Norpatagonia, 1880-1930, en: Boletín Americanista, N° 47, Buenos Aires, pp. 15-34.

Bandieri, S. (1991). Frontera comercial, crisis ganadera y despoblamiento rural. Una aproximación al estudio del origen de la burguesia neuquina, en: Desarrollo Económico, Vol. 31, N° 122, julio-diciembre, Buenos Aires, pp. 209-233.

Bustos, J. (1993). Indios Y Blancos, Sal y Ganado más allá de la frontera. Patagones 1820-1830, en: Anuario del IEHS, VIII, Tandil, pp. 27-45.

Chucair, E. (1983). La bandolera inglesa y otros relatos patagónicos, Roca: Editorial Fuerte Roca.

Debattista, S. y C. Desteffaniz (1998). Cuando el bolichero y patrón también es juez de paz del pueblo... Un avance sobre el proceso de conformación de la burguesía regional. Neuquén en el primer cuarto del siglo XX. Ponencia presentada en las XVI Jornadas de Historia Económica, Buenos Aires.

Fradkin, R. (1993). ¿Estancieros, hacendados o terratenientes? La formación de la clase terrateniente porteña y el uso de las categorías históricas y analíticas (Buenos Aires, 1750-1850), en: Bonaudo, M. y Pucciarellim A. (comp.) La problemática agraria. Nuevas aproximaciones (1), Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Gramsci, A. (1993). La Política y el Estado Moderno, Madrid: Planeta/Agostini.

Guinzburg, C. (1991). Historias Nocturnas. Un desciframiento del aquelarre, Barcelona: Muchnik Editores

Guinzburg, C. (1993). El Juez y el Historiador. Acotaciones al margen del caso Sofri, Madrid: Muchnik Editores.

Hernández, I. et al (1993). La identidad enmascadada. Los mapuches de los Toldos, Buenos Aires: Eudeba.

Jiménez, A. (1996). El lejano norte español: como escapar del American West de las Spanisñ Bordelands, en: Colonial Latin American Historical Review, Vol. 5, N° 4.

Lluch, A. (2000). Un largo proceso de exclusión. La política oficial y el destino final de los indígenas ranquelinos en La Pampa (Argentina), a través de un estudio de caso, (mimeo).

Mandrini, R. (1987). Desarrollo de una sociedad indígena pastoril en el área interserrana bonaerense, Anuario IEHS, N° 2.

Mandrini, R. (1991). Procesos de especialización regional en la economía indígena pampeana (s. XVIIl-XX): el caso del suroeste bonaerense, en: Boletín Americanista, Univcrsitat de Barcelona, N° 41.

Mann, M. (1997). Las fuentes del poder social, II. El desarrollo de las clases y los Estados nacionales, 1760-1914, Madrid: Alianza.

Mansilla, L. V. (1993). Una Excursión a los indios rauquclcs, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Muster, G. (1997), Vida entre los Patagones, Buenos Aires: El Elefante Blanco.

Palermo, M. A. (1986). Reflexiones sobre el llamado "complejo ecuestre" en la Argentina, en: Runa, N° 16.

Quijada, M. (1999). La ciudadanización del "indio bárbaro". Políticas oficiales y oficiosas hacia la población indígena de la pampa y la Patagonia, 1870-1920", en: Revista de Indias, vol. LIX, N° 217.

Ratto, S. (1994). Indios amigos e indios aliados. Orígenes del "negocio pacífico" en la Provincia de Buenos Aires (1829-1832), en: Boletín del Instituto Ravignani, N° 5.

Smith, C. (1995). Race-Class-Gender Ideology in Guatemala: Modern and Anti-Modern Forms, en: Comparative Studics in Society and History, Vol. 37, N° 4, Cambridge.

Valenzuela Márques, J. (1991) El bandidaje rural en Chile central. Curicó 1850-1900, Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Vapñarsky, C. (1983). Pueblos del Norte de la Patagonia, Roca: Editorial Fuerte Roca.

Varela, G. (1980). El acceso a la tierra pública de las tribus indígenas en Neuquén, Academia Nacional de la Historia.

Villalobos, S. (1995). Vida fronteriza en la Araucanía. El mito de la guerra del Arauco, Santiago: Editorial Andrés Bello.

Villar, D. y J. F. Jimenez (1996). Indios Amigos. El tránsito progresivo desde la autonomía a la dependencia étnicas en un sistema de contactos múltiples. El caso de Venancio Coihuepan en sus momentos iniciales (1827, frontera sur de Argentina), en: Pinto Rodríguez, I. (1996), Araucanía y Pampas. Un mundo fronterizo en América del sur, Temuco: Universidad de la Frontera.

Weber, M. (1973). Economía y Sociedad, México: Fondo de Cultura Económica

Wilson, T. y H. Donnan (1998). Border ldentities. Nation and state at international frontiers, Cambridge University Press.

Descargas

Publicado

2013-08-06