El vegetarianismo en la prensa anarquista rioplatense

  • Sebastián Stavisky IIGG-UBA

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v27i2.6336

Palabras clave:

anarquismo, vegetarianismo, antimilitarismo, naturismo

Resumen

Este artículo rastrea y analiza la presencia del vegetarianismo en la prensa anarquista rioplatense a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX. A través de la revisión de fuentes periódicas y otros documentos impresos editados en Buenos Aires y Montevideo entre 1900 y 1930, se sostiene la hipótesis de que, en los periódicos libertarios, el vegetarianismo fue interpretado desde dos perspectivas heterogéneas, de las cuales se desprendían, a su vez, dos estrategias de difusión distintas. Por un lado, fue promovido al interior de una ética antimilitarista, la cual comprendía que la abstención del consumo de carne comportaba un hábito de conducta sobre el cual descansaba la esperanza de un mundo sin conflictos armados. Luego, fue promovido también como parte de una dietética naturista, según la cual el sostenimiento de un régimen vegetariano era una prescripción de carácter fisiológico esencial para el alcance de una vida saludable. Finalmente, a partir de la recuperación de distintos debates suscitados al interior de la prensa anarquista por la presencia de la propaganda vegetariana, se indaga en las incomodidades que esta última generó y en las dificultades que tuvo que sortear para hacerse un lugar en la militancia ácrata.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albornoz, M. (2016). “Un estado anormal del espíritu”: el intento de asesinato del presidente Manuel Quintana en agosto de 1905. Estudios del ISHiR, 15, 7-34.

Anapios, L. (2011). Una promesa de folletos. El rol de la prensa en el movimiento anarquista en la Argentina (1890-1930). A Contracorriente, 8 (2), 1-33.

Ansolabehere, P. (2011). Literatura y anarquismo en Argentina: 1879-1919. Beatriz Viterbo.

Armus, D. (2007). La ciudad impura. Edhasa.

Barrán, J. P. y Nahum, B. (1979). Batlle, los estancieros y el imperio británico. Tomo I. El Uruguay del novecientos. Ediciones de la Banda Oriental.

Barrancos, D. (1990). Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo. Contrapunto.

Baubérot, A. (2015). Histoire du naturisme. Le mythe du retour à la nature. Presses universitaires de Rennes.

Camba, J. (2014). “Oh, justo, sutil y poderoso veneno”. Los escritos de la anarquía. Pepitas de Calabaza.

Cubero Izquierdo, M. C. (2015). La pérdida del pudor. El naturismo libertario español (1900-1936). La Malatesta.

de Veyga, F. (1906). Delito político. El anarquista Planas Virella. Archivos de Psiquiatría, Criminología y Ciencias Afines, V, 513-548.

Fernández Cordero, L. (2017). Amor y anarquismo: experiencias pioneras que pensaron y ejercieron la libertad sexual. Siglo XXI.

Manzoni, G. (2012). Antimilitarismo y antifascismo: particularidades de la intervención pública de las anarquistas argentinas. Cuadernos del Sur, 41, 189-213.

Manzoni, G. (2018). Contra los arrastra sables... Militarismo y antimilitarismo en los comienzos de la Argentina moderna. Avances del Cesor, XV (19), 77-100. https://doi.org/10.35305/ac.v15i19.883

Martínez Mazzola, R. H. (2000). ¡Guerra al alcohol! Las campañas antialcohólicas de socialistas y anarquistas a principios de siglo [tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires, tesis no publicada].

Masjuan Bracons, E. (2000). La ecología urbana en el anarquismo ibérico: urbanismo “orgánico” o ecológico, neomaltusianismo y naturismo social. Fundación de Estudios Anselmo Lorenzo.

Masjuan Bracons, E. (2006). La cultura de la naturaleza en el anarquismo ibérico y cubano. Signos Históricos, 15, 98-123.

Oved, I. (1978). El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina. Siglo XXI.

Petra, A. (2005). La utopía del individuo integral o el mito de la Arcadia sudamericana. Anarquismo, eugenesia y naturismo en el Viaje al país de Macrobia. Políticas de la Memoria, 5, 43-56.

Porrini Beracochea, R. (2019). Montevideo, ciudad obrera. El tiempo libre desde las izquierdas (1920-1950). Ediciones Universitarias.

Quiroule, P. (1914). La ciudad anarquista americana. La Protesta.

Rosch (1904). Higiene del matrimonio. S/d.

Rosell, A. (1928). En el país de Macrobia. Biblioteca Naturismo.

Roselló, J. P. (2003). La vuelta a la naturaleza. El pensamiento naturista hispano (1890-2000). Virus.

Schaffer, K. (2019). Anarchist Cuba, Countercultural Politics in the Early Twentieth Century. PM Press.

Smith, P. H. (1986). Carne y política en la Argentina. Hyspamérica.

Spencer, C. (1996). The Heretic’s Feast. A History of Vegetarianism. University Press.

Stavisky, S. (2016). Médicos de sí mismos. Medicina naturista, revolución social y éxodo de la ciudad en el anarquismo de Buenos Aires a comienzos del siglo XX. Ecopolítica, 16, 2-25.

Stavisky, S. (2020). El naturismo como proyecto de reforma de los estilos de vida en Albano Rosell. Políticas de la memoria, 20, 117-131. https://doi.org/10.47195/20.656

Suriano, J. (2008). Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910. Manantial.

Tolstoi, L. (2017). El primer peldaño. Y otros escritos sobre vegetarianismo. Kairós.

Wasem, M. (2015). El amor libre en Montevideo. Roberto de las Carreras y la irrupción del anarquismo erótico en el novecientos. Ediciones de la Banda Oriental.

Zubillaga, C. (2008). Perfiles en sombra. Aportes a un diccionario biográfico de los orígenes del movimiento sindical en Uruguay (1870-1910). Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Zubillaga, C. (2011). Cultura popular en el Uruguay de entresiglos (1870-1910). Librería Linardi y Risso.

Descargas

Publicado

2022-12-06

Número

Sección

Artículos