Derrotas militares, ¿acusaciones políticas? Los juicios contra los jefes de las campañas al Paraguay y al Alto Perú, 1811-1813

  • Irina Polastrelli Instituto de Estudios Críticos en Humanidades, Universidad Nacional de Rosario Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v23i2.2559

Palabras clave:

procesos judiciales, política, guerra, revolución

Resumen

Este artículo analiza expedientes judiciales iniciados por derrotas militares: el proceso contra Manuel Belgrano por su actuación en el Paraguay, la residencia a Juan José Castelli para evaluar su desempeño como representante de la Junta Provisional de Gobierno en el Alto Perú y la causa contra Antonio González Balcarce luego del desastre de Huaqui. Las expediciones al Paraguay y al Alto Perú fueron las primeras enviadas por la Junta porteña para asegurar la obediencia de dos jurisdicciones clave del Virreinato del Río de la Plata. Tras el fracaso de las campañas, el gobierno revolucionario enjuició a sus jefes políticos y militares a fin de neutralizar las oposiciones abiertas y vigilar las adhesiones tibias. Además de dicha intención, los juicios estudiados exhiben las tensiones que la guerra generó entre las funciones y responsabilidades militares y políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abásolo, E. (2002). El derecho penal militar en la historia argentina. Córdoba, Argentina: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

Areces, N. (2009). La independencia y los tiempos que siguieron, Paraguay 1810-1850. En I. Frasquet y A. Slemian (Eds.) De las independencias iberoamericanas a los estados nacionales (1810-1850). 200 años de historia (pp. 39-60). Madrid, España: Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos-Iberoamericana- Vervuert.

Bragoni B. (2016). Historias de las guerras de independencia en el Río de la Plata: algunas claves de lectura sobre viejos temas y nuevos enfoques. Investigaciones y Ensayos, 62, 124-160.

Carranza, A. (1898). Archivo General de la República Argentina. Buenos Aires, Argentina: Kraft.

Contreras, C. y Soux, M. L. (2009). La independencia del Perú y el Alto Perú. En M. Palacios (Coord.) Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después (pp. 247-274). Bogotá, Colombia: Norma.

Di Meglio, G. (2007). ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el Rosismo. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Fradkin, R. (2008). ¿Qué tuvo de revolucionaria la revolución de independencia? Nuevo Topo. Revista de historia y pensamiento crítico, 5, 15-43.

Frega, A. (2012). Soberanía y orden en la banda Oriental del Uruguay. Espacios de frontera y tiempos de revolución. En A. Annino y M. Ternavasio (Coords.) El laboratorio constitucional iberoamericano: 1807/1808-1830 (pp. 237-260). Madrid, España: Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos.

Gómez, F. (2013). Conflictos religiosos y adhesiones políticas en la guerra revolucionaria. La retirada del Ejército Auxiliar del Perú en 1811. Ponencia presentada en las XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Mendoza, 2 al 5 de octubre, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Halperin Donghi, T. (2005). Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Halperin Donghi, T. (2010). De la revolución de independencia a la confederación rosista. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Irurozqui, M. (2009). Cuando Charcas devino en Bolivia. Algunas reflexiones sobre el cambio político. En I. Frasquet y A. Slemian (Eds.) De las independencias iberoamericanas a los estados nacionales (1810-1850). 200 años de historia (pp. 153-180). Madrid, España: Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos-Iberoamericana- Vervuert.

Junta de Historia y Numismática Americana (1910). Gaceta de Buenos Aires (1810-1821). Buenos Aires, Argentina: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.

Macchi, V. (2012). Guerra y política en el Río de la Plata: el caso del Ejército Auxiliar del Perú (1810-1811). Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 3, (3), 78-96.

Macías, F. (2015). Comentario al ensayo de Alejandro Morea: “Los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú y la construcción de la carrera de la revolución”. Programa Interuniversitario de Historia Política. Recuperado de http://historiapolitica.com/datos/foros/foro_movilizacionmilitar_morea_macias.pdf

Mariluz Urquijo, J. M. (1953). Los juicios de residencia en el derecho patrio. Revista del Instituto del Historia del Derecho, 5, 108-122.

Martínez Garnica, A. y Chust Calero, M. (Eds.) (2008). Una independencia, muchos caminos. El caso de Bolivia (1808-1826). Castelló de la Plana, España: Universitat Jaume I.

McFarlane, A. (2006). Guerras e independencias en las Américas. En M. T. Calderón y C. Thibaud (Coords.) Las revoluciones en el mundo Atlántico. Bogotá, Colombia: Taurus.

Morea, A. (2015). Los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú y la construcción de la carrera de la revolución. Programa Interuniversitario de Historia Política. Recuperado de http://historiapolitica.com/datos/foros/foro_movilizacionmilitar_morea1.pdf

Polastrelli, I. (2016). La disidencia ante la justicia. Reacciones frente a la crisis de la monarquía en el Río de la Plata, 1808-1810. Secuencia, 96, 45-72.

Polastrelli, I. (2017). La revolución fiscalizada. Los juicios de residencia en el Río de la Plata, 1810-1820. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. DOI: 10.4000/nuevomundo.71280

Polastrelli, I. (2019). La expresión política de la disidencia y su tratamiento en Buenos Aires, 1810-1820. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 50, 98-134.

Potthast, B. (2009). La independencia paraguaya y la dictadura del Dr. Francia: ¿un experimento histórico? En M. Palacios (Coord.) Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después (pp. 209-246). Bogotá, Colombia: Norma.

Rabinovich, A. (2009). La gloria, esa plaga de nuestra pobre América del Sud. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. DOI: 10.4000/nuevomundo.56444

Rabinovich, A. (2016). Una independencia por y para la guerra: la estrategia militar de la Revolución y sus consecuencias. En G. Entin (Ed.) Crear la independencia. Historia de un problema argentino (pp. 55-71). Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual.

Rabinovich, A. (2017). Anatomía del pánico. La batalla de Huaqui, o la derrota de la Revolución (1811). Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Rosanvallon, P. (2007). La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Senado de la Nación. (1960). Biblioteca de Mayo. Colección de obras y documentos para la Historia Argentina. 20 volúmenes. Buenos Aires, Argentina: Senado de la Nación.

Ternavasio, M. (2009). Historia de la Argentina, 1806-1852. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. (1956). Estatutos, Reglamentos y Constituciones Argentinas (1811-1898). Buenos Aires, Argentina.

Wasserman, F. (2011). Juan José Castelli. De súbdito de la corona a líder revolucionario. Buenos Aires, Argentina: Editora y Distribuidora Hispano Americana S. A. (Edhasa).

Descargas

Publicado

2019-05-10

Cómo citar

Polastrelli, I. (2019). Derrotas militares, ¿acusaciones políticas? Los juicios contra los jefes de las campañas al Paraguay y al Alto Perú, 1811-1813. Quinto Sol, 23(2). https://doi.org/10.19137/qs.v23i2.2559

Número

Sección

Artículos