Sujetos que pudiessen leer las Chilcas. La temprana difusión de la escritura entre los mapuche (1775-1818)

  • Juan Francisco Jiménez Universidad Nacional del Sur, Departamento de Humanidades

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v23i3.2109

Palabras clave:

mapuche, alfabetización, mediadores culturales

Resumen

En este artículo se procura analizar el temprano proceso de incorporación de la lectoescritura en la sociedad mapuche en el último tercio del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX. Se presentan los posibles mecanismos empleados para adquirir esta nueva tecnología, asegurándose al mismo tiempo los servicios de mediadores culturales eficaces y leales, y sus resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Augusta, F. J. de. (1916). Diccionario Español Araucano y Español Araucano. Tomo I. Santiago de Chile, Chile: Imprenta Universitaria.

Bechis, M. (1997). Manipulaciones de Rosas en la Araucanía. 1829-1831. Boletín de Historia y Geografía de la Universidad Católica Blas Cañas, 13, 49-68.

Bengoa, J. (1985). Historia del pueblo Mapuche. Siglo XIX y XX. Santiago de Chile, Chile: Ediciones Sur.

Cardona, G. R. (1991). Antropología de la escritura. Barcelona, España: Gedisa.

Casanova Guarda, H. (1989). Las rebeliones araucanas del siglo XVIII. Mito y realidad. Temuco, Chile: Ediciones Universidad de la Frontera.

Durán, J. G. (2006). Namuncurá y Zeballos: El archivo del cacicazgo de Salinas Grandes (1870-1889). Buenos Aires, Argentina: Bouquet.

Febrès, A. (1765). Arte de la lengua general del Reyno de Chile, con un diálogo chileno hispano muy curioso: a que se añade la Doctrina Christiana, esto es, Rezo, Catecismo, Coplas, Confesionario y Platicas; lo mas en Lengua Chilena y Castellana. Y por fin un vocabulario hispano-chileno, y un Calepino Chileno Hispano mas copioso. Compuesto por el P. Andres Febrés, Misionero de la Comp[añía] de Jesus. Año de 1764, Lima, Perú: s.d.

Fernández, J. C. (1998-1999). Pichi Painé Gner o los orígenes y el universo de Painé joven (1820-1830). Descubriendo a su probable hermano, el capitán Santiago Lincogur. Cuadernos del INAPL, 18, 109-132.

Gunckel, L. H. (1961). Fray Francisco Inalican, fraile franciscano mapuche. Revista Chilena de Historia y Geografía, 129, 140-157.

Havestadt, B. (1777). Chilidùgu, sive Res Chilenses vel descriptio status tum naturalis, tum civilis, cum moralis Regni populique Chilensis inserta suis locis perfectæ ad Chilensem linguam Manuductioni Deo O.M. multis ac miris modis Juvante. Lipsieae: Typis B. G. Teubneri. 3 tomos en 2 volúmenes.

Jiménez, J. F., Alioto, S. L. y Villar, D. (2015). ¡Padre, no se ande en eso! Borracheras y conversión: los pehuenche de Rucalhue bajo la mirada vigilante de Fray Matud (1760-1761). Corpus, 5 (2). DOI: 10.4000/corpusarchivos.1459

Lenz, R. (s.f.). Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas. Edición crítica de Mario Ferreccio Podestá. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile-Seminario de Filología Hispánica.

León Solís, L. (1990). El malón de Curiñancu. El surgimiento de un cacique araucano (1764-1767). Proposiciones, 19, 18-43.

Lobos, O. (Comp.) (2015). Juan Calfucurá. Correspondencia 1854-1873. Buenos Aires, Argentina: Colihue.

Martínez de Bernabé, P. U. (1898). La verdad en campaña: Relacion histórica de la plaza, puerto i presidio de Valdivia. En N. Anrique (Ed.) Biblioteca jeográfica-hidrográfica de Chile (pp. 43-218). Santiago de Chile, Chile: Imprenta Elzeveriana.

Menard, A. (2011). Edmond R. Smith's writing lesson: Archive and Representation in 19th –Century Araucanía. En A. Delmas y N. Penn (Eds.) Written Culture in a Colonial Context: Africa and the Americas, 1500-1900 (pp. 57-69). Cape Town, Sudáfrica: University Press of Cape Town.

Metcalf, A C. (2005). Go-betweens and the colonization of Brazil, 1500-1600. Austin, Estados Unidos: University of Texas Press.

Pavez Ojeda, J. (Comp.) (2008). Cartas mapuche. Siglo XIX. Santiago de Chile, Chile: Ocho Libros-CoLibris.

Robles Rodríguez, E. (1942) [1910 edición original]). Costumbres y creencias araucanas. Santiago de Chile, Chile: Ediciones de la Universidad de Chile.

Sors, fray A. de. (1921) [1780]). Historia del Reino de Chile, situado en la América Meridional, que hace relación de la población de los españoles en él: de las tierras de los Indios naturales, sus costumbres, y ubicación: del sistema conveniente para reducirlos a la obediencia de Su Majestad. Revista Chilena de Historia y Geografía, XXXIX, 43, 163-200.

Szasz, M. (Ed.) (1995). Between Indian and White Worlds: The Cultural Broker. Norman, Estados Unidos: University of Oklahoma Press.

Tamagnini, M. (1995). Cartas de frontera: Los documentos del conflicto interétnico. Río Cuarto, Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Vezub, J. E. (2005). Valentín Saygüeque y la «Gobernación indígena de las Manzanas». Poder y etnicidad en Patagonia noroccidental (1860-1881). Tesis de Doctorado inédita. Doctorado en Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Vezub, J. E. (2009). Valentín Saygüeque y la “Gobernación Indígena de las Manzanas.” Poder y etnicidad en la Patagonia septentrional (1860-1881). Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Vezub, J. E. (2011). Mapuche-Tehuelche Spanish Writing and the Argentinian-Chilean Expansion during the Nineteenth Century. En A. Delmas y N. Penn (Eds.) Written Culture in a Colonial Context: Africa and the Americas, 1500-1900 (pp. 207-231). Cape Town, Sudáfrica: Cape Town University Press.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2001). “Para servirse de ellos”: Cautiverio, ventas a la usanza del pays y rescate de indios en las Pampas y Araucanía (siglos XVII–XIX). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVI, 31-55.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2003). Conflicto, poder y justicia. Cacique Martín Toriano en la Cordillera y las Pampas (1818-1832). En D. Villar (Ed.) Conflicto, poder y justica en la frontera bonaerense (1818-1832) (pp. 131-220). Bahía Blanca-Santa Rosa, Argentina: Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur-Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.

Villar, D., Jiménez, J. F. y Alioto, S. L. (2009). Dicen lo que no es y prometen lo que no van a cumplir: El problema de la comunicación interétnica en Río de la Plata y Chile (siglo XVIII). En Actas VIII Reunión de Antropología del MERCOSUR. Diversidad y poder en América Latina: RAM 2009. Buenos Aires, 29 de septiembre al 2 de octubre, s.p.

Villar, D., Jiménez, J. F. y Alioto, S. L (2015). La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de la Plata y sur de Chile, siglo XVIII. Latin American Research Review, 50 (3), 71-91.

Descargas

Publicado

2019-09-10