¿Qué fue primero, el archivo o el fetiche? En torno a los archivos indígenas

  • Andre Menard Universidad de Chile. Departamento de Antropología

DOI:

https://doi.org/10.19137/qs.v23i3.2105

Palabras clave:

fetiche afirmativo, política, simulacro, acontecimiento

Resumen

A partir de la constatación de formas no necesariamente alfabéticas del registro y del archivo en las sociedades indígenas, así como de una definición del archivo en tanto aquello que dota de legibilidad y eficacia a estos registros heterogéneos, se plantea la siguiente pregunta: ¿cómo entender la potencia de cierto tipo de objetos que parecen fundar su poder en el hecho de sustraerse a códigos y representaciones? Se propone así una conceptualización de los archivos indígenas opuesta a la figura moderna del archivo como espacio vacío y destinado a la colección y organización de “fetiches” sometidos a una función representacional. Por el contrario, entendemos que estos archivos indígenas funcionan como fetiches en sí mismos, es decir, a la manera de montajes de registros y objetos en los que se materializa la imagen de su potencia y eficacia. Por último, el artículo plantea que este tipo de archivo corresponde a formas políticas que en lugar de fundarse en el principio moderno de soberanía estatal, se orientan hacia la producción y el registro de alianzas y de pactos. En este marco se recurrirá a la noción de mímesis y de simulacro como condición de esta forma no estatal de organizar el poder y sus archivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Augé, M. (1998). Dios como objeto. Símbolos-cuerpos-materias-palabras. Barcelona, España: Gedisa.

Bazin, J. (2008). Des clous dans la Joconde. Toulouse, Francia: Anacharsis.

Blanchot, M. (1955). L’espace littéraire. París, Francia: Gallimard.

Canio, M. y Pozo, G. (Eds.) (2013). Historia y conocimiento oral mapuche. Sobrevivientes de la “Campaña del Desierto” y “Ocupación de la Araucanía” (1899-1926). Santiago de Chile, Chile: s/e.

Clifford, J. (1995). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona, España: Gedisa.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1980). Mille plateaux. París, Francia: Minuit.

Derrida J. (1967). De la grammatologie. París, Francia: Minuit.

Derrida, J. (1995). Mal d’archive. Une impression freudienne. París, Francia: Galilée.

Escolar, D. (2007). Dones étnicos de la Nación. Identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. México, México: Fondo de Cultura Económica.

Ginzburg, C. (1999). Mitos, emblemas, indicios. Barcelona, España: Gedisa.

Groys, B. (2008). Bajo sospecha. Una fenomenología de los medios. Valencia, España: Pre-Textos.

Guevara, T. (1913). Las últimas familias i costumbres araucanas. Santiago de Chile, Chile: Imprenta Barcelona.

Kraushaar, L. (2016). Botitas negras. Género, magia y violencia en una ciudad minera del norte de Chile. Santiago de Chile, Chile: Ceibo.

Latour, B. (2009). On the Modern Cult of the Factish Gods. Durham, Estados Unidos: Duke University Press.

Lazzari, A. (2008). La restitución de los restos de Mariano Rosas: identificación fetichista en torno a la política de reconocimiento de los ranqueles. Estudios en Antropología Social, 1 (1), 35-63.

Lazzari, A. (2017). Beyonds, factishes, and fetishes. Reflections on a ritual of restitution of human dead remains. En G. Melville y C. Ruta (Eds.) Experiencing the Beyond. Intercultural Approaches (pp. 25-38). Berlín, Alemania: De Gruyter.

Levaggi, A. (2001). República de indios y República de españoles en los Reinos de Indias. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, XXIII, 419-428.

Lévi-Strauss, C. (1955). Tristes tropiques. París, Francia: Plon.

Menard, A. (2013). Manuel Aburto Panguilef y los Archivos de la Federación Araucana (estudio preliminar). En A. Menard (Ed.) Libro Diario del Presidente de la Federación Araucana, Manuel Aburto Panguilef (1940-1951) (pp. ix-cxxix). Santiago de Chile, Chile: CoLibris.

Menard, A. (2017). The political vitality of Mapuche stones. Heteronomy and political decision-making. Journal of Material Culture, 22 (3), 334-347. DOI: 10.1177/1359183517702683

Pavez Ojeda, J. (2006). Cartas y parlamentos: apuntes sobre historia y política de los textos mapuches. Cuadernos de Historia, 25, 7-44.

Pavez Ojeda, J. (Comp.) (2008). Cartas mapuche. Siglo XIX. Santiago de Chile, Chile: Ocho Libros-CoLibris.

Pavez Ojeda, J. (2016). Las "repúblicas indígenas" y el archivo como fetiche (nasa, kuna, mapuche, 1910-1950). Ponencia presentada en el XXXIV International Congress of the Latin American Studies Association –LASA–. Nueva York, 26 al 31 de mayo.

Pietz, W. (1987). The problem of the Fetish II. RES: Anthropology and Aesthetics, 13, 23-45.

Riegl, A. (1987) [1903 edición original]. El culto moderno a los monumentos. Madrid, España: Visor.

Sahlins, M. (1984). Las sociedades tribales. Barcelona, España: Labor.

Salomon, F. (2001). Una etnohistoria poco étnica: nociones de lo autóctono en una comunidad campesina peruana. Desacatos, 7, 65-84.

Tamagnini, M. (2011). Cartas de Frontera. Los documentos del conflicto interétnico. Río Cuarto, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Taussig, M. (1993). Mimesis and Alterity. A particular History of the Senses. Nueva York, Estados Unidos: Routledge.

Vezub, J. E. (2011). Llanquitruz y la “máquina de guerra” mapuche-tehuelche: continuidades y rupturas en la geopolítica indígena patagónica (1850-1880). Antíteses, 4 (8), 645-674. DOI: 10.5433/1984-3356.2011v4n8p645

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2000). Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas durante la segunda mitad del siglo XVIII: el caso de Llanketruz. Revista de Indias, 60, (220), 687-707. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2000.i220.504

Weber, M. (2014). Economía y sociedad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2019-09-10

Cómo citar

Menard, A. (2019). ¿Qué fue primero, el archivo o el fetiche? En torno a los archivos indígenas. Quinto Sol, 23(3). https://doi.org/10.19137/qs.v23i3.2105