DOI: http://dx.doi.org/10.19137/cienvet202022206
Esta obra se publica bajo licencia Creative Commons 4.0 Internacional. (Atribución-No Comercial- Compartir Igual) a menos que se indique lo contrario,http://www.creativecommons.org.ar/licencias.html
CASOS CLÍNICOS, MÉDICOS O QUIRÚRGICOS
Tratamiento alternativo de herida cutánea
recurrente en elefante
Alternative treatment of recurrent skin wound in
elephants
Tratamento alternativo da ferida cutânea recorrente
em elefante
Redondo E1, Petta A2
1 Médico veterinario independiente. Buenos Aires, Argentina.
2 Cátedra de animales no convencionales Facultad de Veterinaria. UBA. Chorroarin 280 Buenos Aires.
Argentina
Correo electrónico: enzoredondo@gmail.com
Resumen La relación de los humanos y los elefantes data de miles de años. A lo largo de esta historia se ha aprendido mucho sobre el manejo de estos gigantes, especialmente en lo referido al comportamiento, sanidad, nutrición, entre otras necesidades básicas que contribuyan a su bienestar. Esto logró que pase de ser una simple herramienta a parte de un grupo de trabajo. Uno de los principales problemas que se pueden observar en los elefantes mantenidos en cautiverio son las lesiones cutáneas provocadas durante sus actividades diarias. En la actualidad existen numerosos trabajos y manuales que describen los pasos a seguir a la hora de manejar una herida cutánea, especialmente en lo referido a las heridas recidivantes en estos animales, cuya piel presenta características muy particulares. Los protocolos se basan en procedimientos quirúrgicos y terapias con antibióticos sistémicos. El problema que se plantea con estos procedimientos es la dificultad de hallar personal idóneo para realizar dichos procedimientos y las drogas indicadas para tal fin. El objetivo de este trabajo es mostrar que existe una terapia alternativa al manejo de las heridas cutáneas en elefantes, que tiene como fundamento el uso de peloides, cuyo componente principal son las diatomeas. Además, de resaltar la importancia de adaptarnos al comportamiento natural del animal para que la terapia tenga resultados positivos.
Palabras Claves: Elefante ;Herida cutánea ;Terapia alternativa ; Diatomeas
Abstract The relationship between humans and elephants dates back thousands of years. Throughout this history, much has been learned about the management of these giants, especially in terms of behavior, health, nutrition, among other basic needs that contribute to their well-being. This made it go from being a simple tool to part of a working team. One of the main problems that can be seen in elephants kept in captivity are the skin lesions caused during their daily activities. Today, there are several works and manuals that describe the steps to follow when handling a skin wound, especially with regard to recurrent wounds in these animals, whose skin has very particular characteristics. The protocols are based on surgical procedures and systemic antibiotic therapies. The problem that arises with these procedures is the difficulty of finding suitable personnel to carry out these procedures and the drugs indicated for this purpose. The objective of this work is not only to show that there is an alternative therapy to the management of cutaneous wounds in elephants, based on the use of peloids, the main component of which is diatoms but to highlight the importance of adapting to the natural behavior of the animal so that the therapy has positive results as well.
Key words: elephant, skin wound, alternative therapy, diatoms
Resumo O relacionamento de humanos e elefantes remonta a milhares de anos. Ao longo desta história, muito se aprendeu sobre o manejo desses gigantes, principalmente em relação ao comportamento, saúde, nutrição, entre outras necessidades básicas que contribuem para o seu bem-estar. Esta realização que deixe de ser uma ferramenta simples para fazer parte de um grupo de trabalho. Um dos principais problemas que podem ser observados em elefantes mantidos em cativeiro são as lesões de pele causadas durante suas atividades diárias. Atualmente, existem inúmeros trabalhos e manuais que descrevem as etapas a serem seguidas no manuseio de uma ferida cutânea, principalmente no que se refere a feridas recorrentes nesses animais, cuja pele possui características muito particulares. Os protocolos são baseados em procedimentos cirúrgicos e terapias com antibióticos sistêmicos. O problema que surge com esses procedimentos é a dificuldade de encontrar pessoal adequado para realizar esses procedimentos e os medicamentos indicados para esse fim. O objetivo deste trabalhoé mostrar que existe uma terapia alternativa ao tratamento de feridas cutâneas em elefantes, que se baseia no uso de pelóides, cujo principal componente são as diatomáceas. Além disso, para destacar a importância de se adaptar ao comportamento natural do animal para que a terapia tenha resultados positivos.
Palavras-Chave: Elefante ;Ferida cutânea ;Terapia alternativa; Diatomáceas
El elefante asiático ha sido asociado por los humanos durante mucho
tiempo como un animal de carga, instrumento de guerra, símbolo
de estatus entre las personas ricas de Asia o como parte de diferentes
demostraciones culturales. Así, la historia de la captura, domesticación
y uso del elefante es muy antigua. Actualmente, los elefantes cautivos
se utilizan para excursiones o actividades turísticas en parques
y reservas.(1) A pesar de los numerosos esfuerzos realizados por los
propietarios, cuidadores o entes regulatorios, muchas veces estas instituciones
no logran imitar las condiciones ambientales presentes en
su habitad natural, lo que deriva en el aumento de la incidencia de
diferentes patologías, las cuales prácticamente están ausentes en un
entorno natural. Según Sukkland y col (2006)(2) los mayores problemas
encontrados en los elefantes mantenidos en cautiverio se pueden
ordenar en primer lugar, la malnutrición o nutrición deficiente, en segundo
lugar, el parasitismo intestinal y en tercer lugar se ubican las
lesiones superficiales, principalmente en la piel del animal, de las cuales,
la mayoría son asociadas al entrenamiento (más del 50 % de las
lesiones se consideran provocadas)(3,4) Como factores predisponentes
se mencionan, la falta de glándulas sebáceas que hacen que la piel se
seque, llevando a que esta se vuelva más frágil a la hora de resistir diferentes injurias. Naturalmente los elefantes cubren su piel con barro
o polvo para protegerla de las inclemencias del ambiente (como
por ejemplo los rayos UV), manteniéndola húmeda y flexible.(5) Este
comportamiento es lo ideal en ausencia de lesiones, sin embargo, en
caso contrario, empeora la evolución de todo tipo de herida.
Generalmente para el manejo de la dehiscencia de heridas en elefantes
se emplean protocolos de tratamiento que mantienen una metodología
similar, donde se realiza un trabajo en conjunto con los cuidadores
y veterinarios. Los pasos a seguir son: sedación del animal (200
mg de ketamina/animal), sumado a la colocación de algún analgésico.
Diferentes autores recomiendan el uso de medetomidina, esta puede
ser remplazada por analgésicos locales. Las heridas son sometidas a la
reapertura quirúrgica, para mejorar el drenaje del exudado y remover
el tejido desvitalizado.(6-9)
Luego se debe limpiar la herida con solución de iodo povidona en
combinación con otros agentes antisépticos, esto se puede complementar
con el uso de vendajes y cremas cicatrizantes y/o repelentes,
siempre y cuando el animal lo permita.(10) Como última alternativa,
se emplea antibióticos por vía sistémica durante no menos de 10
días (generalmente entre 15 y 20 días)(11), donde lo recomendable es
la toma de una muestra con el fin de identificar al agente presente y
poder realizar un antibiograma, para determinar la sensibilidad a los
diferentes antibióticos.(12)
Se conoce como peloides a sedimentos compuestos por diferentes
silicatos, roca caliza, fosfatos, carbonatos entre muchos otros componentes
cuya principal característica es que pueden ser aplicados con
fines terapéuticos. En farmacología generalmente son utilizados como
excipientes o adsorbentes, para diferentes fármacos, especialmente
cuando se utilizan en forma seca o en polvo.(13,14) Los mecanismos de
acción son muy variados entre los cuales se citan:
• Rubefaciente: este aumento de la irrigación cutánea y subcutánea
mejora el trofismo y nutrición de los tejidos estimulando el
metabolismo de los mismos(15,14,16)
• Antibacteriano: ya sea como bacteriostático o bactericida. (17)
• Activación de histiocitos y polimorfonucleares (15,18)
• Analgésico, astringente y antiinflamatorio.(19,20,21)
En diferentes trabajos se describe que histológicamente se puede
ver que en los primeros días de instaurado el tratamiento con el peloide,
se produce una reducción del edema y un mayor infiltrado inflamatorio
de fase aguda en el tejido subcutáneo, donde predominan los
neutrófilos.(15,14,19) Esto tiene diferentes efectos, entre los principales se
describe una mejoría en la remoción de la fibrina y material necrótico. inmune local. En fases posteriores se produce un aumento en la tasa
de mitosis de las células epiteliales y una mayor angiogénesis y fibroplasia
del tejido de granulación.(15,22,23)
Este trabajo persigue como objetivo presentar una alternativa al
uso de agentes cicatrizantes locales en elefantes, utilizando a su favor
el comportamiento natural de estos.
La elefanta del parque zoológico de Lujan, Sharima de 24 años ( Imagen 1) ,
presentaba una herida a palmar del miembro anterior izquierdo causada
por el uso de un ankus (vara metálica con una punta curva que
se empleaba para dirigir al animal por su recinto). Este elemento generalmente
se utiliza como medio disuasivo, (“hacerle cosquillas”) sin
provocar daños en la piel de los elefantes.(1) Debido a una mala maniobra
se provocó en el animal, una herida cortopunzante que no fue
percibida, en su momento, por el personal a cargo del manejo de la
elefanta, hasta que dan cuenta de un aumento en el número de veces
que el animal acicalaba la zona afectada con su trompa.
Al examen clínico del miembro se aprecian signos de infección y
exudado. Una vez observada la lesión se procedió a realizar las curaciones,
por parte del personal a cargo (bajo supervisión del veterinario),
con antisépticos tópicos a base de iodo povidona.(10,1,7) La herida evoluciono de forma favorable por un tiempo. Luego de unos
días la misma llego a un punto en el cual no disminuía la solución de
continuidad, momento en el cual se decide comenzar con pomadas
cicatrizantes comerciales que tienen como principio activo vitamina
A, diferentes antibióticos tópicos y lidocaína.(10,4)La lesión mejoro momentáneamente,
notándose objetivamente una disminución del tamaño
de esta y subjetivamente la elefanta redujo el número de veces que
se tocaba con su trompa el miembro afectado. Con el correr del tiempo,
se aprecia la dehiscencia de la herida, por lo que se decide repetir
el tratamiento. Esto se repite durante varios meses. La evolución de
este cuadro se fue agravando, llegando a que se convierta en ulcera
cutánea. En esta, se podía observar una pérdida total de epidermis, los
bordes se presentaban sobre elevados y en su interior se podía advertir
la presencia de exudado de tipo purulento (Imagen 2). Por lo que
se decide sumar el uso de antibioticoterapia sistémica (penicilina /
estreptomicina: 20000000 UI/8000mg, cada 48 horas, 12 aplicaciones)
debido a la imposibilidad de realizar la limpieza quirúrgica de la
herida. Uno de los principales problemas que plantean los cuidadores es la dificultad en colocar las diferentes cremas cicatrizantes, ya que
inmediatamente después de su colocación, la elefanta removía todo
lo que se aplicaba, incluso los vendajes protectores. Acto seguido, se
cubría la herida con la tierra presente en su recinto.
cubría la herida con la tierra presente en su recinto.
Teniendo en cuenta este detalle, se decide cambiar la terapia. Para
esto se comienza con una terapia local a base de tierra de diatomeas,
donde se prescribe cubrir la herida diariamente. La rutina para la
aplicación se basaba en la limpieza de la herida a primeras horas del
día (momento que era aprovechado para evaluar la evolución), y se
colocaba los silicatos (Imagen 3). Durante el día se controlaba que la
lesión este siempre cubierta por este “barro”. En caso de ser necesario
se colocaba una nueva capa. Generalmente esto se tenía que hacer de
3 a 4 veces al día. Los días de lluvia tenían un efecto negativo en el
tratamiento, ya que solo se podía llevar a cabo mientras el animal se
encontraba en la parte cubierta de su recinto. Cuando salía, la lluvia
lavaba la herida, haciendo engorroso mantenerla cubierta, por lo cual
esta quedaba sin la cubierta de silicatos. El tratamiento se llevó a cabo
durante 2 meses, durante este periodo evoluciono de la forma esperada
(Imagen 4 y 5) en base a la bibliografía consultada, teniendo periodos
donde parecía recidivar, generando dudas por parte del personal
a cargo. Finalmente, la lesión sana por segunda intención dejando solo
una pequeña cicatriz (Imagen 6).
De acuerdo con lo observado en la evolución de la herida presente en Sharima, antes y después del tratamiento con las diatomeas, cuyo principal componente son silicatos, se puede establecer como una alternativa válida y rentable para el tratamiento de heridas recurrentes en estos animales. Además, se puede agregar que el hecho de que el material sea inerte no es atrayente para el animal, permitiendo que los silicatos se mantengan cubriendo la herida por periodos de tiempo mayor, reduciendo la cantidad de veces que se tiene que repetir el tratamiento durante el día.
Imagen 1. Sharima en su recinto
Imagen 2. Lesión al primer
día de comenzado el tratamiento.
La medida de la herida
era de aproximadamente 9
cm de alto por 6 de ancho
Imagen 3. Lesión luego de 30
días, cubierta con el “barro” de
diatomeas
Imagen 4. Evolución de la herida al día 45
Imagen 6 . Acercamiento de la herida
1. Kharel. The challenges of managing domesticated Asian elephants in Nepal. In: Giants in Our Hands. Proceedings of the International Workshop on the Domesticated Asian Elephant. Bankok, Thialand.2001; pp 103-108.
2. Sukklad S. A retrospective study of elephant wound, wound management from Thai veterinarians, Proceedings of AZWMP ChulalongkornUni. Fac. of Vet. Sc. Bangkok, Thailand.2006; 26-29.
3. Buragohain A. Prevalence of wound infection in wild and captive elephants (Elephas maximus) of Assam. J. Entomol. Zool. Stud. 2019; 171-174.
4. Sarma K. Occupational injuries and work-related diseases in working elephants in India’s north east, paper published in Compendium; International elephant conservation and research symposium, Copenhagen Zoo.2006.
5. Benz Andreas & Geyer, Hans & Eilenberger K. La uña del elefante: Morfología macroscópica y microscópica considerando sus cambios patólogicos. 2005. (tesis de doctorado) Universidad de Zurich.
6. Kadirvelu S. Clinical management of chronic abscess in an Asian elephant (Elephas maximus). J. Adv.Vet. Anim. Res.2014; 1(2): 73-74.
7. Sajesh MG. Traumatic injuries in the working elephants of Assam and Kerela. A comparative study M. V. Sc. Thesis, Assam Agricultural University, Khanapara, 2009.
8. Samshul A. Clinical management of traumatic injury in captive Asian elephants by bio-debridement (elephas maximus) case report of four captive Asian elephants. Veterinary Practitioner.2017; Vol. 18(2).
9. Shrestha S, Gairhe K. Veterinary problems of geographical concern, Biology, medicine and surgery of elephants. Iowa Blackwell publishing.2006; pp 465-468.
10. Kamal P Gairhe. Veterinary Care and Breeding of Elephants in Nepal. Short Communication. Gajah.2012;37 27-30.
11. Mikota S. Medical management of the publishing elephant.1994. Indira Publishing House, Michigan, USA.
12. Gogoi P. Therapeutic management of bacterial dermatitis in captive Asian elephant (Elephas maximus). J. Entomol. Zool. Stud. 2017; 5(5):265-267.
13. Pargas F. Enfermería en la Medicina Natural y Tradicional. 2000. La Habana: Ciencias Médicas: 170-210.
14. Rodriguez Ramírez R. Efectos del peloide en la cicatrización de heridas abdominales quirúrgicas dehiscentes. MEDISAN.2005; 9(3).
15. Álvarez A. Mecanismo de acción de las aguas mineromedicinales. Rev Cubana Med Gen Integr.1993; 9(2):198-201.
16. Rodriguez RR, González Tuero JH. Métodos alternativos para el tratamiento de pacientes con heridas infectadas. MEDISAN.2011; vol.15, (4) pp.503-514.
17. Basualdo JA, Schell CM, Sparo MD, Grenóvero MS, Giacomino MI, Belderrain AR, et al. Estudio de la actividad antimicrobiana del fango termal de Copahue (Neuquén, Argentina). Cienc Docencia Tecnol.2011; 43:217–235.
18. Rodríguez R y col. Peloidoterapia en las heridas quirúrgicas infectadas. MEDISAN. 2004; 8(3).
19. Tolomio C, Ceschi-Berrini C, Moschin E, Galzigna L. Colonization by diatoms and antirheumatic activity of thermal mud. Cell Biochem Funct.1999;17(1):29‐33.
20. Galzigna, L. Thermal Mud-Pack as an Anti-Inflammatory Treatment, Biomed Pharmacother. 1998;52(9):408-9.
21. Ortega, E. Anti-inflammatory effect as a mechanism of effectiveness underlying the clinical benefits of pelotherapy in osteoarthritis patients: regulation of the altered inflammatory and stress feedback response. Int J Biometeorol.2017; 61 pp. 1777–1785.
22. García-Villén F, Souza IMS, de Melo Barbosa R, Iborra CV. Current Pharmaceutical Design. 2020;26(6), pp. 621-641.
23. Centini M, Tredici MR, Biondi N, Buonocore A, Maffei Facino R, Anselmi C. Thermal mud maturation: organic matter and biological activity. Int J Cosmet Sci.2015; 37(3):339–347.
Fecha de recepción: 27-05-2020
Aceptado para publicar: 14-07-2020