DOI: http://dx.doi.org/10.19137/cienvet-201820203
Esta obra se publica bajo licencia Creative Commons 4.0 Internacional.
(Atribución-No
Comercial-Compartir Igual) a menos que se indique lo contrario http://www.creativecommons. org.ar/licencias
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Valoración de algunos aspectos socioproductivos, del productor caprino de Malargüe, Mendoza
Evaluation of some socio-productive aspects of the goat producer in Malargüe, Mendoza
Macario, J.1; Dayenoff, P 2,3 y Dri, P.4
1INTA AER Malargüe, Malargüe, Mendoza
2 INTA Rama Caída, El Vivero s/n. Rama caída, Mendoza
3 Facultad de Cs Veterinarias y Ambientales Universidad Juan Agustín Maza.
Guaymallén, Mendoza
4 Dirección Provincial de Ganadería. Mendoza
Correo electrónico: patriciodayenoff@yahoo.com.ar
Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar algunos aspectos socio-productivo de productores caprinos del área de Malargüe, Mendoza, incluidos dentro de la franja de propietarios de entre 480- 640 animales, sector que totaliza 294 establecimientos, un 23,4 % del total de ganaderías caprinas de esa región. Para ello se estructuró una encuesta estructurada donde se consultó acerca de edad, educación formal, conocimiento de tecnología, importancia de la comercialización, de la reproducción, de la sanidad, asociativismo, entre otros. Para el estudio estadístico de los datos obtenidos se aplicó análisis de varianza con test de Tukey para diferenciación de medias, en la información cuantitativa, y para el estudio de las variables cualitativas se utilizó tabla de contingencia de χ2, con p≤0,05 para la caracterización de grupos. Los resultados mostraron que el 83,3% de los productores son mayores de 45 años, solo el 38% tiene educación primaria completa, 54,2% dijo conocer la existencia de tecnología para mejorar sus sistema productivo, el 77% no le da importancia al manejo reproductivo de su hato, solo el 10,4% cree en la importancia de la sanidad, mientras que el 79% opinó que el asociativismo mejoraría sus ingresos económicos. Se concluye que solo un tercio de los productores tiene completado el ciclo primario de educación formal, que gran parte de los productores caprinos de este sector tiene acceso y conocimiento a las tecnologías, pese a ello tienen baja consideración hacia la necesidad de aplicar normas de manejo reproductivo y sanitario y en un porcentaje muy importante consideran que el asociativismo mejoraría sus ingresos económico.
Palabras clave: Productor caprino; Aspectos socio-productivos;
Edad ; Educación ; Asociativismo.
Abstract: The objective of the present study was to evaluate some socio-productive aspects of goat producers in the area of Malargüe, Mendoza, including within the strip of owners of between 480-640 animal, sector which accounts for 294 establishments, 23.4% of the total of goat farms in the region. A structured survey was organized for this, where age, formal education, knowledge of technology, importance of marketing, reproduction, animal health, associations, among others were consulted. For the statistical study of the data applied analysis of variance with Tukey tests for media differentiation was used, for the quantitative information and for the study of the qualitative variables a contingency table 2 X, with p≤0 , 05 for the characterization of groups was used. Results showed that 83.3% of producers are over 45 years of age, only 38% has complete primary education, 54.2% admitted knowing the existence of technology to improve their productive system, 77% does not give importance to reproductive management of their herd, only 10.4% believed in the importance of health, while 79% said that the associations would improve their income. In conclusion only one third of the producers has completed the primary cycle of formal education, most of goat producers in this sector have access to and knowledge of technologies, in spite of this, they have low consideration towards the need for applying reproductive management and health rules and a very important percentage considered associations to improve economic income.
Key words: Goat farmer ; Socio-productive aspects ; Age ; Education ; Associations.
El capital humano representa las aptitudes, los conocimientos, las
capacidades laborales y la buena salud, que en conjunto, permiten a
las comunidades entablar distintas estrategias y alcanzar sus objetivos
en materia de medios de vida. A nivel de los hogares, el capital
humano es un factor que determina la cantidad y calidad de la mano
de obra disponible y varía de acuerdo con el tamaño de la unidad familiar,
con los niveles de formación, con el potencial de liderazgo y con
el estatus sanitario.(1)
En relación a ello, los productores caprinos, en general, desempeñan
su actividad en zonas marginales, con insuficiente aplicación de
normas tecnológicas de producción y escasas posibilidades de diversificación
de la producción(2), se caracterizan por explotaciones familiares
con propietarios con edad avanzada, bajo nivel de formación,(3) lo que los hace vulnerables y con escasa capacidad de adaptación a
circunstancias de cambios políticos y sociales.(4)
Dhanda, et al (2003)(5) al observar amplias diferencias entre los
sistemas de explotación de pequeños ovinos y caprinos genera algunos
criterios de clasificación como factores determinantes de estos
sistemas, dentro de los cuales menciona factores ecológicos, factores
estructurales, factores económicos y factores sociales, donde incluye,
la edad del productor, el nivel de formación y el estado sanitario de
la población, entre otros; variables que necesitan ser estudiadas para
poder conocer el nivel de continuidad de la explotación en el corto y
medio plazo y las limitaciones de la capacidad de toma de decisiones
en inversiones e implementación de cambios tecnológicos en el modelo
de explotación tradicional.(6)
Asimismo, el análisis de la situación socio-productiva de los habitantes
de las zonas rurales, se torna cada vez más importante si se
tiene en cuenta que más del 53% de la población mundial vive en esas
regiones(7,) valor que se reduce a un 23,5% en América latina(8) y a un
10% en Argentina. Sin embargo, en Mendoza representa un 14% del
total de habitantes de la provincia,(9) inferior al descrito por de Alba y
Reyes (2001)(10) para las zonas áridas de México.
Por otra parte, los diferentes sistemas de producción caprina que
prevalecen en las regiones áridas y semiáridas dependen, fundamentalmente,
de condiciones ambientales de la zona y de las características
sociales de los habitantes rurales. Generalmente, en esos sistemas
de producción, los ingresos del productor dependen de la cantidad de
cabras en explotación, siendo la mano de obra netamente familiar, con escasa o nula aplicación de tecnologías productivas de base científica
y baja productividad animal.(11)
Asimismo, existe un comportamiento de importancia socio-cultural
entre los productores caprinos vinculada al total de cabras de su
propiedad, sin tener relevancia los niveles de productividad de sus explotaciones.(12)
En este sentido, Alrousan (2009)(13) describe una diferencia sustancial
entre la cantidad de caprinos que crían los productores que se sustentan
en sistemas extensivos, de aquellos que utilizan áreas irrigadas,
a la vera de ríos o zonas peri-urbanas.
En los sistemas de producción caprina en zonas áridas y semiáridas,
los establecimientos necesitan mejorar los niveles de productividad
utilizando eficientemente los recursos vegetales para la alimentación
caprina, sobre todo en los períodos críticos y de máxima exigencia animal,(14) dada la vinculación encontrada entre los niveles de alimentación
con la eficiencia reproductiva del caprino.(15)
Asimismo, en la generalidad de los casos, los niveles de alimentación
por pastoreo extensivo directo no cubren los requerimiento de
los caprinos, muchos establecimientos muestran altas tasa de endogamia,
siendo las parasitosis uno de los factores de mayor incidencia
negativa en las explotaciones, la comercialización es conducida por el
comprador, con precios variables y bajos ingresos económicos por la
venta de cabritos para consumo.(16)
A su vez, la contribución de la producción caprina en los ambientes
secos, y de complicadas condiciones para la explotación animal, son
sustento incuestionable para el poblador rural, muchas veces único
ingreso económico y, generalmente, muy poco documentada(17) y, en
gran cantidad de casos, aporte de proteína de origen animal para el
autoconsumo.(18)
La producción caprina se desarrolla en zonas marginales y deprimidas
económicamente, y se caracterizan por una gran diversidad de
ecosistemas, dentro de los cuales la producción de pequeños rumiantes
juega un papel fundamental en la conservación de sus recursos naturales
disponibles, donde el caprino y el ovino aprovechan un medio
favorable para su producción.(19)
Asimismo, la mayor parte de los sistemas de explotación caprina a
nivel mundial se orientan hacia la producción cárnica, aprovechando
el pastoreo de grandes superficies como lo describieron Mahanjana y
Cronje (2000)(20) en Sudafrica, Arias y Alonso (2002)(21) y Dayenoff, et
al (2003)(22) en Argentina y Koyuncu et al (2005)(11) en Turquía y, fundamentalmente,
en zonas de bajas precipitaciones donde el caprino es el animal de mejor desempeño productivo(17,23) y juega un rol social
fundamental reteniendo las familias rurales en su lugar de origen.(24)
En muchos países, la dependencia de tierras de propiedad pública
para la producción de pequeños rumiantes, constituye una importante
limitante del crecimiento de estos sistemas, especialmente en el
caso del caprino(25) ya que, según Armas et al,(2006)(26) y del Rosario
y López (2006)(27) limita la decisión de inversión, dificulta el acceso al
crédito y no alienta a la continuidad de la estructura productiva.
Tradicionalmente la cría extensiva de ganado caprino ha sido considerada
una actividad de subsistencia y recurso económico de vida en
la población rural de las áreas áridas y semiáridas del mundo, siendo
su comercialización un proceso bastante reciente.(28)
A su vez, la producción de esta especie animal, en condiciones de
pastizal natural en zonas de bajos regímenes de lluvias, juega un rol
fundamental como fuente de empleo, capitalización, ingresos económicos,
afianzamiento de la familia y aporte al valor agregado del territorio,
entre otros (Ouni et al., 2007)(29) y juega un rol social de suma
importancia en la producción de comida y trabajo familiar.(30)
Najari, et al (2007)(31) y Moubruk, et al (2010)(32) encontraron que
en condiciones ambientales de aridez, la productividad anual de los
establecimientos caprinos está fuertemente influenciada por las condiciones
climáticas anuales, que afecta directamente la producción
forrajera y alimentación de las cabras madres; siendo esta especie animal
la que mejores ingresos económicos le brinda al productores rural
de zonas áridas.(33)
Por otra parte, Kumar (2007)(34) describe que las clases sociales
más importantes y de reconocimiento del sector ganadero, en muchos
países del mundo, se sienten inhibidos de realizar la explotación caprina,
considerando a esta actividad de baja estigma social.
A nivel mundial, el producto comercial de las ganaderías caprinas
varía en cuanto al tamaño, categoría, momento de venta, destino, entre
otros; como ejemplo, en España la comercialización es de cabritos de
4 ó 5 semanas de edad, con un peso vivo que oscila entre los 7 y 9 kg
(35); en Túnez, Najari (2005)(36) reporta que los cabritos se venden a
los 4-5 meses de edad, con un peso vivo de 13-15 kg;(37) reportan en
determinadas áreas de México la venta de cabras adultas de algo más
de 42 kg de peso vivo y Atay, et al (2010)(38) describen, en Turquía, la
comercialización de animales de 27 kg de promedio.
A su vez, en la gran mayoría de los casos de las explotaciones caprinas extensivas, la comercialización se realiza en el establecimiento
y los animales se venden en pié, como lo describen Arbiza y de Luca (2001)(39), en México, Armas, et al (2006)(26) en Venezuela y Atay, et al
(2010)(38) en Turquía.
El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la opinión del productor
caprino malargüino acerca de algunas variables de tipo socio-
productivo que influyen en aspectos de la toma de decisión dentro
de la empresa.
El Departamento de Malargüe se ubica en el área sur-oeste de la
provincia de Mendoza, con una superficie aproximada de 6 millones
de hectáreas, dentro de la proyección norte de Patagonia como región
fito-geográfica, donde predomina un clima frio, seco, con temperaturas
invernales, mínimas de hasta -20grados centígrados y nevadas
copiosos que alcanzan hasta el metro de altura en las zonas bajas cordilleranas
a los 1200 msnm, donde los animales pastorean libremente
durante el invierno. Las precipitaciones son predominantemente estivales,
llegando a 220 mm en la zona este y 140 en el oeste, al pie de la
Cordillera.
La vegetación predominante es tipo arbustiva, baja y achaparrada y
se encuentra en un estado avanzado de desertificación por acción antrópica
del mal manejo de la carga animal, tanto caprina, como bovina
y cabalgar; siendo la única base de alimentación de las explotaciones
ganaderas de la región.
En la zona hay una existencia de casi 450 mil cabras, 110 mil vacunos
y 23 mil ovejas como base animal para la producción, principal
fuente de ingreso de los habitantes rurales de la región.
La explotación se realiza de manera empírica con poca aplicación
de tecnología de base científica como control del pastoreo, tratamientos
sanitarios preventivos, registros de producción, entre otros; realizándose
la comercialización en boca de tranquera a través de un intermediario,
que en algunas ocasiones suele ser el proveedor de insumos
del hogar.
Para realizar el trabajo se ideó una encuesta estructurada y sesgada sobre un universo de base de 294 productores de una franja de
entre los 480 y 640 animales, considerados como estrato medio, con
fuerte arraigo a su tierra, y probabilidades de generar empresa rural,
con estabilidad estructural y económica; tomando una muestra de 48
productores que desarrollan su actividad dentro de un modelo tradicional
de producción.
El tipo de estudio utilizado en esta caracterización es de tipo descriptivo-
exploratorio de corte transversal; que analizan las variables socioeconómicas de una población escasamente estudiada, permitiendo
centrarse en aspectos susceptibles de medición y análisis de procesos
socio-productivos.
Para llevar a cabo esta caracterización se diseñó una encuesta estructurada
que medía las variables socio-demográficas y productivas,
de educación, salud, vivienda, servicios públicos, ocupación, existencia
animal, comercialización de producto, entre otros.
Entre los productores que dieron su conformidad, se procedió a
recolectar la información entrevistando a los habitantes rurales del
Departamento de Malargüe; utilizando como criterios de inclusión la
necesidad de contar en la familia con un informante adulto.
Una vez recolectada la información, se trasladó a una tabla de datos
para facilitar el manejo estadístico descriptivo.
Para el estudio estadístico de los datos obtenidos se aplicó análisis
de varianza, con test de Tukey para diferenciación de medias, en la
información cuantitativa, que permitió probar hipótesis referidas a los
parámetros de posición (esperanza) de dos o más distribuciones.
Para el estudio de las variables cualitativas se utilizó ANOVA propuesto
por Siegel, (1973)(40) que permite comparar las esperanzas de
2 o más distribuciones sin necesidad de realizar el supuesto de que los
términos de error se distribuyen normalmente; asimismo, se analizaron
los valores porcentuales y se aplicó tabla de contingencia de χ2,
con p≤0,05 para la caracterización de grupos.
Asimismo, para la realización de los análisis estadísticos mencionados, se empleo el paquete informático InfoStat 2.0, (InfoStat, 2002), y
la gráfica de los resultados se realizó utilizando el paquete informático
Excel de Microsoft Office 2003.
Los datos encontrados indican que la edad promedio del responsable
del establecimiento es de 55,8 ±9,7 años, con el habitante más
joven con 35 años y el más adulto con 69, con un c.v. medio de 17,4.
La Figura N°1 muestra la distribución etaria de los productores caprinos
encuestados, donde se observa que la mayor concentración de
población se encuentra en el rango de 46-55 años de edad; asimismo
un 50% de la población está por encima de ese valor y solo un 16,7%
sería el rango de productores más jóvenes.
Figura N° 1. Distribución etaria de los productores, según rango etario
Para el rango establecido el valor de χ2 no presenta diferencia estadística significativa para p≤0,05
Analizando el nivel de educación de la población rural estudiada,
en la figura 2 se ve la distribución porcentual de productores caprinos,
de acuerdo a la preparación formal obtenida, donde se muestra que el
50% de los productores no sabe o no contesta y no han culminado su
educación primaria, mientras que el 38% cumplió ese requisito formal
y solo el 12% comenzó el ciclo secundario de educación, sin terminar
el mismo.
Figura N° 2. Distribución porcentual de productores caprinos, según nivel de
educación formal.
El valor de χ2 fue de 0,01 mostrando diferencia estadística significativa
entre los productores que pasaron por la escuela primaria en
relación a los que estuvieron en el nivel secundario.
Los datos sobre el conocimiento de tecnologías de base científica
para el incremento de la producción caprina como manejo del pastizal
natural, relación macho: hembra, mejoramiento genético, entre
otras, mostraron que el 54,2% de los productores saben de su existencia
(χ2=0,68); además, un 89,6% de los encuestados (χ2=0,0002)
reconocieron que tiene acceso a la información por diferentes medios,
un 60,4% accede a esa tecnología (χ2=0,41) y el 85,5% de los productores
caprinos (χ=0,001) ha tenido acceso a diferentes tipos de capacitaciones
orientadas al mejoramiento del modelo productivo caprino.
La Figura N°3 muestra el nivel porcentual de la importancia (1>5) que los productores caprinos le asignan al Manejo alimenticio, pudiendo
observarse que más del 50% considera ese factor como de relevancia
en su sistema de explotación
Figura N°3. Distribución porcentual de productores, según caracterización de la importancia del manejo alimenticio
Asimismo, se observa que cerca del 25% de los encuestados le da
un valor de menor importancia a esta tecnología (χ2=0,02).
En cuanto a la importancia del Manejo de la sanidad, la figura 4
muestra que solo un 10,4% de los productores admiten su relevancia
en el sistema de explotación caprina (χ2=0,0001) y algo más del 87%
no le asigna ninguna importancia.
Figura N° 4. Distribución porcentual de productores, según caracterización de la importancia del Manejo de la sanidad
En cuanto a esta tecnología se destaca que el 52,1% de los encuestados
(χ2=0,68) han recurrido en los últimos meses a la asistencia veterinaria
por cuestiones de sanidad caprina.
En relación a la importancia que se le asigna al Manejo reproductivo,
en la figura n°5 se muestran los datos hallados, donde se aprecia
que el 77% de los productores no le asignan ningún valor (χ2=0,0001).
Figura N°5. Distribución porcentual de productores, según caracterización de la importancia del Manejo de la reproducción
Pese a esa respuesta y a la escasa importancia otorgada, en el manejo
tradicional de los hato el momento de reproducción se concentra
en los meses de mayo-agosto, separando los productores los machos
de hembras fuera de ese período.
Considerando la variable Comercialización, en la figura n°6 se observa
que más del 65% de los productores creen que es un factor decisivo
y de incidencia directa en sus establecimientos.
Figura N° 6. Distribución porcentual de productores, según caracterización de la importancia de la Comercialización
Analizando la relación de la relevancia asignada a esta variable, la
diferencia estadística es significativa (χ2=0,0001) entre la importancia
máxima y la mínima.
En cuanto a la recepción de beneficios económicos por parte de
organismos oficiales y programas de intervención, la Figura 7 muestra
que el 52,8% de los productores percibieron algún tipo de subsidio
(χ2=0,003); mientras que el 64,6% recibió algún tipo de crédito
(χ2=0,02).
Figura N° 7. Distribución porcentual de productores que recibieron subsidios y/o créditos.
Como forma de controlar el modelo y los niveles de producción, el
31,2% de los encuestados aseveró llevar controles y registros de su sistema de explotación caprina (χ2=0,0001), mientras que a la consulta
sobre si se considera empresario, solo un 10,4% se considera como
tal (χ2=0,0002).
Pese a bajo nivel de auto-concepción, el 79,2% de los productores
consultados cree que el asociativismo mejoraría su capacidad operativa
(χ2=0,004) y el 64,6% opina que se siente participe directo del
desarrollo regional con su actividad (χ2= 0,22).
La edad promedio que presentan los productores caprinos de
Malargüe fue superior a la encontrada por Saico y Abul (2007)(41) para los criadores de cabras de Swazilandia, en África, y por Ani et
al. (2009)(42) para las mujeres cabriteras del área rural de Borno, en
Nigeria, y le permite definirse como una población adulta, sobre todo
si se la compara con la descripta por Pérez y Contreras (2011)(43) , de
48 años, para los habitantes de las zonas áridas de Venezuela, los 51,3
años de los productores de cabras de la República Dominicana(19) o los
53 años promedio de la población d, el Oeste de La Pampa.(44)
Asimismo, los resultados encontrados en este trabajo muestran
que dentro de la población evaluada el 96% de los productores tuvo
escolaridad primaria incompleta, completa y con comienzo del ciclo
secundario, niveles similares a los descriptos por Armas, et al (2006)(25) para productores cabriteros en Venezuela y por Gaspar, et al (2008)(45) y Perea, et al (2008)(46) para campesinos criadores de pequeños
rumiantes en España; coincidiendo con lo mencionado por Chandi
(2004)(47) en India, cuando menciona la inexistencia de productores
caprinos con niveles universitarios.
Esta capacitación elemental de los pobladores rurales de Malargüe
difiere enormemente de la descripta por Ani, et al (2009)(42) para las
mujeres cabriteras de Nigeria, donde casi el 58% de la población completaron
los niveles primario y secundario y de la nueva población rural
del noroeste de Córdoba (Argentina), donde emergieron nuevos actores
rurales productores de cabras, con nivel terciario y/o capacitación universitaria
profesional orientada en la producción pecuaria.(48)
En cuanto al conocimiento de tecnologías, esta relativa valorización
de la importancia del manejo alimenticio no permitiría un manejo
sostenible del ecosistema(49) y complicaría el manejo racional del
pastizal(50), contribuiría a la degradación de los recursos vegetales El
Aich y Waterhouse, 1999(51) y pondría al sistema de producción caprina
de Malargüe dentro un sistema netamente pastoralista(52) y en condiciones de explotación similar al descripto por Aschalew, et al
(2000)(53), en Etiopía.
Asimismo, el nivel de importancia otorgado al sector Sanidad por
los productores caprinos de Malargüe es muy inferior al informado
por Homann, et al (2007)(33) en los establecimientos productores de
cabras de la zona semiárida de Zimbabwe y por Mohan, et al (2008)(54) en las ganaderías de la zonas secas de India y por Paz, et al (2008)(55) para la región semiárida del centro de Argentina.
Igualmente, como lo describió Scaramuzzi, et al (2008)(56), la interacción
de variables como alimentación, estacionalidad y relación socio-
sexual macho-hembra son factores necesarios a coordinar para un
sistema de explotación caprina eficiente.
En muchas regiones áridas y semiáridas como en Malargüe, los períodos
de servicio son sin control y con una baja relación macho:hembra(57), que en la generalidad de los sistemas de explotación extensivos
llevan a un bajo porcentaje de preñez y escasos niveles de productividad.(58)
En relación a la importancia de la comercialización, esta valoración
se sostiene dado que la producción caprina en condiciones de pastizal
natural en zonas de bajos regímenes de lluvias juega un rol fundamental
como fuente de empleo, capitalización, ingresos económicos, afianzamiento
de la familia y aporte al valor agregado del territorio, entre
otros (Ouni et al., 2007)(29) y juega un rol social de suma importancia
en la producción de comida y trabajo familiar(30)
Considerando la recepción de subsidios y/o créditos, la situación de los productores que participaron de esta encuesta fue similar a la
descripta por Aschalew, et al (2000)(53) en Etiopía, quienes describieron
la necesidad de aportes no retornables o créditos blandos para
sostener el sector.
Se puede concluir que la edad promedio del sector de productores
de caprinos analizados es superior a los 45 años, con bajo porcentaje
de productores con preparación media y alta. Se considera que es
buena la cantidad de productores que conocen y tiene acceso a la tecnología,
y que le dan mucha importancia a la comercialización y a la
alimentación animal, pero no consideran de jerarquía la reproducción
y la sanidad caprina. Finalmente, consideran que el asociativismo es
un factor importante para su mejoramiento productivo y juzgan que
su actividad es significativa para el desarrollo regional.
1. DFID,(Department for International Development, GB) Sustainable livelihoods guidance sheets. 1999. [citado en junio 2016]. Recuperado a partir de http://www.livelihoods.org
2. De Vries, J. Goats for the poor: Some keys to successful promotion of goat production among the poor. Small Ruminant Research 2008; 77:221–224
3.Castel, J., F. Ruiz, Y. Mena y M. Sánchez-Rodríguez. Present situation and future
perspectives for goat production systems in Spain. Small Ruminant Research 2010;89: 207–210.
4. Guevara, J. Estrategias de vida en familias cafeteras y su relación con la riqueza etnobotánica de fincas en el departamento de Caldas, Colombia. (Tesis de Maestría). Escuela de Posgrado, Programa de Educación para el Desarrollo
y la Conservación del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. (CATIE). Costa Rica. 2006
5. Dhanda J. S. ; Taylor D. G. ; Murray P. J. ; Pegg R. B. ; Shand P. J. Goat meat production. Present status and future possibilities. Asian-australasian Journal of Animal Sciences 2003; 16(12):1842-1852.
6. Acero, R., A. García, J. Martos, F. Peña, J. Rodríguez y V. Domenech. Análisis de gestión de las explotaciones caprinas extensivas de la sierra norte y este de Jaén. Archivos de Zootecnia. 2003; 52: 67-76
7. U.N. Cumbre Mundial 2005. Reunión Plenaria de alto nivel del 60 período de sesiones de la Asamblea General. Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. [Citado agosto 2017]. Recuperado a partir de: http:// www.un.org/spanish/summit2005/
8. Forero Alvarez, J. Economía campesina y sistema alimentario en Colombia: Aportes a la discusión de seguridad alimentaria. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. 2003
9. INDEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Ministerio Economía y Ministerio del Interior. Buenos Aires. Argentina
10. de Alba, E. y Reyes, M. El país. Contexto físico y contexto socioeconómico. En: Diversidad Biológica de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 1998
11. Koyuncu M, Tuncel T, and Uzun SK . Present status of goat breeding in Turkey. In: International Symposium Animal Production and Natural Resources Utilisation in The Mediterranean Mountain Areas. Ioannina, Greece 5-7 June 2003. EAAP 2005; (115): 340-343
12. Webb; E. and Mamabolo, M. Production and reproduction characteristics of South African indigenous goats in communal farming systems. South African Journal of Animal Science. 2004; 34:236-239
13. Alrousan, L. Goat Production in Jordan. Proceedings of the 24th Annual Goat Field Day, Langston University. 2009; (1): 33-40
14. Martin, G. The ‘Clean, Green and Ethical’ Concept in Animal Production. Agrociencia. 2009; (XIII): p. 1-7.
15. Blache, D.; Chagas, L.M. and Martin, G.B. Nutritional inputs into the reproductive neuroendocrine control system – a multidimensional perspective. In: Reproduction in Domestic Ruminants VI. Edited by Juengel, J.I., Murray, J.F. and Smith, M.F. Nottingham University Press, Nottingham, UK.2007 ; p. 123-139.
16. Koyuncu, M.; Kara, S. and Tuncel, E. Characterization of Semi-Extensive Goat Production Systems in South Marmara, Region of Turkey. J. Biol. Environ. Sci. 2008; 2: 53-58.
17. Iniguez L. Goats in resource-poor systems in the dry environments of West Asia, Central Asia and the Inter-Andean valleys. Small Ruminant Research. 2004; 51:137-144.
18. Ahmadu, B. and Lovelace, C. Production characteristics of local Zambian goats under semi-arid conditions. Small Ruminant Research 2002; 45:179–183.
19. Valerio Cabrera, D. Análisis de Competitividad del Sistema Ovino y Caprino del Noroeste de la República Dominicana. Tesis de Doctorado. Córdoba. España. 2009.
20. Mahanjana, A. and Cronje, P. Factors affecting goat production in a communal farming system in the Eastern Cape region of South Africa. South African Journal of Animal Science. 2000; 30:149-155.
21. Arias,M. y Alonso, A. Estudio sobre sistemas caprinos del norte de la provincia de Córdoba, Argentina. Archivos de Zootecnia. 2002; 51: 341-349.
22. Dayenoff, P.; Bolaño, M.; Vera, D. y De Gea, S. 2003. Características cárnicas y de crecimiento del capón de cabrito. III Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos. ALEPRYCS-Facultad de Veterinaria, Universidad de Chile. 2003; (1):32-34.
23. Kumara, S. and Upadhyayb, A. Goat Farmers’ Coping Strategy for Sustainable Livelihood Security in Arid Rajasthan: An Empirical Analysis.1: Agricultural Economics Research Review.2009; 22:281-290.
24. Calatrava, J and Sayadi, S. Milk production systen and rural development: the case of goat making in Eastern Alpujarras. In Vaggeningen Pres. Waggenigen. Netherland. EEAP 2003; 99:34-43.
25. García, A., V. Doménech, J.J. Frías, M. Herrera, F. Peña, J. Martos y R. Acero. Caracterización técnico-económica de los sistemas de producción de caprino extensivo en la provincia de Jaén como base del desarrollo sostenible. Ed. Analistas Económicos de Andalucia, Málaga. España 1999.
26. Armas, W.; Arvelo, M.; Delgado, A. y D´Aubeterre, R. El circuito caprino en los estados Lara y Falcón (Venezuela).2001-2003: Una visión estratégica. Agroalimentaria. 2006; 23:101-110
27. del Rosario P. y López J. La Ruralidad Dominicana. Reflexiones para la Lucha Contra la Pobreza. 1ª ed. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo, República Dominicana 2006.
28. Kumar, S and Deoghare, P. Goat rearing and rural poor: A case study in south-western semiarid zone of Uttar Pradesh. Annals of Arid Zone. 2002; 41:79-84.
29. Ouni, M.; Najari, S. and Gaddour, A.Early growth of morphometric traits of local goat population in Tunisian arid zone. Journal of Biological Sciences.2007;7:1194-1200.
30. Oliveira, M. e Teixeira, E. Política de estabilização de renda para a agricultura familiar: uma análise de risco. Revista de Economia e Sociologia Rural. 2005; 43:45-62.
31. Najari, S.; Gaddour, A.; Abdennebi, M. and Ouni, M. Specificities of the local kids genotypes expression towards arid conditions in Southern Tunisia. J. Applied Sci.2007; 2: 301-306
32. Mabrouk, O.; Najari, S.; Germano Costa, R.; Amor, G.; Ammar Elgaaied, A and Delgado, J. The effect of non-genetic factors on the early body weights of Tunisian local goats. R. Bras. Zootec.2010; 39:1111-1112
33. Homann, S.; van Rooyen, A.; Moyo, T. and Nengomasha, Z. Goat production and marketing: Baseline information for semi-arid Zimbabwe. International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropics. Matopos Research Station, Bulawayo, Zimbabwe. 2007.
34. Kumar, S.Commercial Goat Farming in India: An Emerging Agri-Business Opportunity. Agricultural Economics Research Review.2007; 20:503-520.
35. López, S. Análisis y desarrollo del sistema de producción agrosilvopastoril caprino para carne en condiciones de subsistencia de Puebla, México. Tesis Doctoral. Departamento de Producción animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba. España. 2003.
36. Najari, S. Zootechnical and genetic characterization of a caprine population. Case of the local caprine population of the Tunisian arid areas. Thesis (Ph D. in Agronomy) - Institut National Agronomique de Tunis, Tunisia.2005.
37. Rebollar, S.; Hernández, J.; García, J.; Mata, R.; Hernández, G.; Gastelum, M. y Mejías, P. Canales y márgenes de comercialización caprinos en Tejupilco y Amatepec, Estado de México. Agrociencia. 2007; 41:363-370.
38. Atay, O.; Gökdal, O. y Eren, V. Características reproductivas y peso de venta de cabritos provenientes de rebaños de cabras de pelo en condiciones rurales en Turquía. Revista Cubana de Ciencia Agrícola.2010; 44: 359-364
39. Arbiza, A. y de Lucas T.J. La leche caprina y su producción. Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán (UNAM). Editores Mexicanos Unidos. 2001.
40. Siegel, J. The methods and materials of demography. Social forces.1973; 52:129–131.
41. Saico, S. and Abul, S. Socio-Economic Constraints on Goat Farming In the Lowveld of Swaziland. A Case Study of Matsanjeni. Journal of Sustainable Development in Africa.2007; 9:38-49.
42. Ani, A.; Rahman, S. and Kwaghe, P. Economic Contribution of Women to Groundnut Production in Rural Area of Borno State, Nigeria. Asia‐Pacific Journal of Rural Development. 2009; 19: 47-56
43. Pérez, J. y Contreras, D. Características socioeconómicas de los productores de la Red Socialista de Innovación Productiva de ovinos y caprinos del municipio Goajira Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2011; 28: 416-429.
44. Bedotti, D.; Gómez Castro, A.; Sánchez Rodríguez, M. y Martos Peinado, J. Características reproductivas de la cabra colorada pampeana. Archivos de Zootecnia. 2003; 52: 371-377.
45. Gaspar, P., M. Escribano, F. J. Mesísas, A. Rodriguez de Ledesma, F. Pulido. Sheep farms in the Spanish rangelands (dehesa): Typologies according to livestock Management and economic indicators. Small Ruminant Research. 2008; 74: 52-63
46. Perea, J., A. García, M. Ferreira, R. Acero y G. Martínez. Producción ecológica de ovino de carne. En: Producción ecológica: Influencia en el Desarrollo Rural. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Gobierno de España. 2008. p. 437-461.
47. Chandi, A. Study of Socio Economic Profile of Small Holder Goat Farming in Gumelar Sub-District Banyumas Regency. Animal Production.2004; 6: 61-67.
48. Cáceres, D.; Silvetti, F.; Ferrer, G. y Soto, G. Crisis y reactivación de la capricultura en el Noroeste de Córdoba (Argentina). La emergencia de un nuevo actor social. Cuadernos de Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.2002; 49:29-56.
49. Gibon, A., A. Sibbald y C. Thomas. Improved sustainability in livestock systems, a challenges for animal production science. Livestock Production Science 1999; 61:107-110.
50. Scarnecchia, D. A viewpoint. Using multiple variables as indicators in grazing research and management. Journal of Range Management. 1994; 47:107-111.
51. El Aich, A. y A. Waterhouse. Small ruminants in environmental conservation. Small Ruminant Research 1999; 34:271-287.
52. Payne, W. y R. Wilson. An Introduction to Animal Husbandry in the Tropics. Blackwell Science Ltd. 1999. p. 447-484.
53. Aschalew, T., L. Sisay, S. Ameha, M. Abebe y S. Zinash. National goat research strategies in Ethiopia. The opportunities and challenges of enhancing goat production in East Africa. Debub University, Awasa, Ethiopia.2000. p. 1-5.
54. Mohan, B., R.L. Sagar y K. Singh. Socio-Economic Impact of the Improved Goat Farming Practices in Adopted Villages. Indian Resources Journal Extension Education.2008; 8: 36-38.
55. Paz, R. Campesinado y potencial productivo: La revalorización del campesino en un contexto de desarrollo local. En: Biblioteca Digital Universidad Nacional de Quilmes. 2001.
56. Scaramuzzi, R.J. and Martin, G.B. The importance of interactions among nutrition, seasonality and sociosexualfactors in the development of hormone- free methods for controlling fertility. Reprod. Dom. Anim.2008; 43 (2): 129-136.
57. Collins, E. A survey of goat production in the developing areas of the North West province of South Africa. South African Journal of Animal Science.2000; 30:32-36.
58. Mamabolo, M. and Webb, E. Goat production survey - Fundamental aspects
to model goat production systems in Southern Africa. Proceedings of the
workshop on research and training strategies for goat production systems
in South Africa. 2005[citado agosto 2017]. Recuperado a partir de: http:// cvpba.org/wp-content/uploads/2017/09/3.CB_.POSTER2017.pdf
Fecha de recepción artículo original: 22 /06/2018
Fecha de aceptación para su publicación: 12/11/2018