Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río
Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria
Alto Valle, Río Negro.
2 Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias Agrarias
@ adrieljocou@gmail.com
Jocou, Adriel Ian1@ y Minué, Carlos Rogelio2
Recibido: 03/06/2023
Aceptado: 12/10/2023
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 33(2), 19-32
6300 Santa Rosa - Argentina. 2023. ISSN 2408-4077 (online)
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2023(2).19-32
Cómo citar este trabajo:
Jocou, A. I. y Minué, C. R. (2023). Robinia pseudoacacia,
una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro
(argentina). Parte II: aspectos dasonómicos. Semiárida,
33(2), 19-32.
RESUMEN. Robinia pseudoacacia, originaria de Estados Unidos de América y naturalizada en diversos
continentes, es la tercera latifoliada de rápido crecimiento más cultivada en el mundo. En Argentina,
el cultivo con fines productivos es mínimo, su mercado local pequeño y existen escasos estudios
sobre su comportamiento en forestaciones comerciales. Debido a la posibilidad de constituir una
alternativa productiva viable, la adaptación de la especie y la falta de antecedentes sobre su
comportamiento productivo en la región, el objetivo de esta contribución es integrar diferentes
aspectos dasonómico-productivos de R. pseudoacacia. Se realizó una revisión sobre la dendrología,
crecimiento, rendimientos, usos, plagas y enfermedades fúngicas, producción de semillas y métodos
de propagación de la especie. Dada su plasticidad y adaptación en la región, R. pseudoacacia
constituye una alternativa silvícola con una producción potencial de madera de calidad y de usos
múltiples. Si bien, bajo un adecuado manejo, la producción de madera de calidad es promisoria, son
necesarios estudios sobre el comportamiento productivo, manejo, rendimientos, productos obtenidos,
impacto real de plagas y enfermedades, y nichos de mercado en la región. Existen fuentes de material
genético local que permitirian iniciar un programa de mejoramiento, a partir de poblaciones
naturalizadas en la región.
PALABRAS CLAVE:bosques cultivados; madera; manejo silvícola; Patagonia; propagación.
ABSTRACT. ROBINIA PSEUDOACACIA, SILVICULTURAL ALTERNATIVE FOR ALTO VALLE DE RÍO NEGRO
(ARGENTINA): ASPECTS OF FORESTRY. Robinia pseudoacacia, native to the United States of America
and naturalized on various continents, is the third most cultivated fast-growing broadleaf in the world. In
Argentina, cultivation for productive purposes is minimal, its local market is small, and there are few
studies on its behaviour in commercial forestations. Due to the possibility of constituting a viable
productive alternative, the adaptation of the species and the lack of data on its productive behaviour in
the region, the aim of this contribution is to integrate different forestry-productive aspects of R.
pseudoacacia. Dendrology, growth, yields, uses, pests and fungal diseases, seed production and
propagation methods of the species were reviewed. Due to its plasticity and adaptation in the region, R.
pseudoacacia constitutes a silvicultural alternative with a potential production of quality and multiple-
uses wood. Although, under proper management, the production of quality wood is promising, studies
are needed on productive behaviour, management, yields, products, the real impact of pests and
diseases, and market niches in the region. There are sources of local genetic material that would allow
starting a breeding program from naturalized populations in the region.
KEY WORDS:cultivated forest; Patagonia; propagation; silvicultural management; wood.
1984; Peabody, 1984). Se trata de una especie
ampliamente cultivada y naturalizada en
América del Norte, Europa, Asia, Sudamérica,
África y Oceanía (Ciuvăț et al., 2022; Huntley,
1990; Jocou y Gandullo, 2020; Martin, 2019;
Rédei, Csiha, Keserű, Kamandiné Végh &
Győri, 2011). En Argentina ha sido reportada su
naturalización en las provincias de Buenos
Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Córdoba, La Pampa, Neuquén, Río Negro y
Santa Fe (Jocou y Minué, 2023a).
INTRODUCCIÓN
Robinia pseudoacacia L. (Figura 1) es
originaria de Estados Unidos de América, con
dos áreas disyuntas entre las latitudes 43° Norte
y 3Norte (Huntley, 1990; Isely & Peabody,
19
20
La formación de pequeños bosques sobre los
taludes de canales de riego y en terrenos
cercanos a los ríos (Jocou y Gandullo, 2020) y
la revisión previa de aspectos ecológicos y
botánicos (Jocou y Minué, 2023a), sugieren que
la especie se ha adaptado a la región y podría
constituir una alternativa productiva viable. Al
no existir antecedentes sobre su comportamiento
productivo en la región, el objetivo de esta
revisión es integrar diferentes aspectos
dasonómico-productivos de R. pseudoacacia
con el fin de promover su cultivo como
alternativa silvícola en el Alto Valle de Río
Negro
METODOLOGÍA
Área de interés
El Alto Valle de Río Negro (Argentina) se
ubica entre los 66° 45’ Oeste y 68° 30’ Oeste y
los 38° 30’ Sur y 38° 5’ Sur, con una extensión
de 652 km2, desde la localidad de
Contralmirante Cordero a Chichinales (Figura
2). El relieve es plano a muy suavemente
ondulado, presenta una pendiente general Oeste-
Jocou, A. I. y Minué, C. R.
Robinia pseudoacacia es la tercera latifoliada
de rápido crecimiento con mayores superficies
cultivadas en el mundo, luego de Eucalyptus
L'Hér. y Populus L., siendo Hungría uno de los
países con mayor desarrollo tecnológico para la
explotación de esta especie (Pollet, Verheyen,
Hebert & Jourez, 2012).
En Argentina, el cultivo de R. pseudoacacia con
fines productivos es nimo, su mercado local
pequeño y consecuentemente se cuenta con
escasos estudios sobre su comportamiento en
forestaciones comerciales (Cobas y Monteoliva,
2018a; Keil, Spavento, Murace y Minales, 2011).
Según Brandán y Galderisi (2018), en la
Norpatagonia, se cosecharon 268 t de R.
pseudoacacia en 2017, particularmente en la
provincia de o Negro; producción escasa en
comparación con las más de 67.200 t de madera
cosechadas para ese año en toda la provincia. En
el Alto Valle de Río Negro el cultivo forestal
predominante, y hacia donde se han centrado las
investigaciones, corresponde a la familia
Salicaceae Mirb. (Ministerio de Agroindustria,
2017; Nolting, 2016; Thomas y Rodríguez, 2014).
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
Figura 1. Robinia pseudoacacia. (A) rama juvenil (B) rama frutífera.
Figure 1. Robinia pseudoacacia. (A) youth branch (B) fructiferous branch.
Este de aproximadamente 0,8 % (Apcarian,
Schmid y Aruani, 2014). El clima se caracteriza
por ser mesotermal (Thornthwaite, 1948) y
xerofítico seco (Papadakis, 1980).
Revisión bibliográfica
Se realizó una revisión sobre diversos
aspectos dasonómico-productivos de Robinia
pseudoacacia a partir de bibliografía disponible
tanto a nivel nacional como internacional. Los
aspectos revisados fueron la dendrología,
crecimiento, rendimientos, usos, plagas y
enfermedades, producción de semillas y
métodos de propagación de la especie.
Se utilizaron las bases de datos de Google
Scholar, Scopus y Scientific Electronic Library
Online (SciELO). Se consultaron también
repositorios y bibliotecas digitales de distintas
universidades e instituciones técnico-científicas
de Argentina.
La bibliografía considerada incluyó artículos
científicos originales, artículos de revisión, notas
y comunicaciones científicas, artículos de
divulgación, informes técnicos, tesis de grado y
de posgrado, conferencias y libros.
Las palabras clave utilizadas incluyeron los
términos Robinia”, Robinia pseudoacacia”,
“cultivo”, “producción”, “dendrología”,
“propagación”, “dasonomía”, “silvicultura”,
“manejo”, “plagas”, “usos”, “madera”,
“crecimiento”, tanto en idioma español como en
inglés.
El listado de plagas y enfermedades fúngicas
se construyó a partir de aquellas presentes en
Argentina, reportadas para R. pseudoacacia en
la literatura revisada. Los nombres científicos de
plantas y hongos se citaron según las normas del
Código Internacional de Nomenclatura de algas,
hongos y plantas (Turland et al., 2018), los de
plantas cultivadas según el Código Internacional
de Nomenclatura para plantas cultivadas
(Brickell et al., 2016) y los de animales según el
Código Internacional de Nomenclatura
Zoológica (Ride et al., 2012). Los nombres y
autorías de plantas se basan en International
Plant Names Index (2023), los de hongos en
Species Fungorum (2023) y los de animales en
Global Biodiversity Information Facility (2023).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Dendrología y calidad de la madera
Entre las propiedades de calidad más
importantes en la industria de la madera se
encuentran la densidad, los cambios
dimensionales (contracción e hinchamiento) y el
contenido de duramen (Cobas y Monteoliva,
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
21
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
Figura 2. Alto Valle deo Negro (desde Contralmirante Cordero hasta Chichinales).
Figure 2. Alto Valle deo Negro (from Contralmirante Cordero to Chichinales).
2222
2018a; Jozsa & Middleton, 1994). Si bien una
especie puede tener una calidad de madera
determinada, ésta puede variar debido al manejo
silvicultural, la edad, factores ambientales y a la
calidad del sitio (Bijak & Lachowicz, 2021;
Jozsa & Middleton, 1994; Munalula, Seifert &
Meincken, 2016; Naidoo, Zboňák, Pammenter
& Ahmed, 2007; Yang, Kamdem, Keathley &
Han, 2004).
Madera juvenil
La madera juvenil difiere de la madura por
poseer una menor densidad y contenido de alfa
celulosa, mayor tasa de crecimiento, ángulos de
microfibrillas y contenido de lignina y
hemicelulosa (Adamopoulos, Passialis &
Voulgaridis, 2007). En este sentido, el contenido
de madera juvenil influye negativamente en la
calidad de la mayoría de los productos
maderables, especialmente en la resistencia
(Adamopoulos et al., 2007).
Cobas y Monteoliva (2018b) mencionaron
que la formación de madera madura en R.
pseudoacacia comienza entre el tercer a sexto
año, en la provincia de Buenos Aires
(Argentina). Sin embargo, Adamopoulos et al.
(2007) indicaron que la delimitación de la
madera juvenil es definida por criterios
arbitrarios. Además, demostraron que la madera
juvenil y la madura lo difieren en
determinadas propiedades y que, con un manejo
adecuado (por ejemplo, el turno de corte largo),
puede disminuirse la proporción de madera
juvenil, aunque sin lograr ser evitada.
Madera madura
El duramen es verde-amarillento oscuro
hasta marrón, con brillo suave, sin olor, textura
mediana y heterogénea, con grano derecho y
veteado de suave a pronunciado; mientras que la
albura es amarillo claro y restringida a los
últimos 4-6 anillos de crecimiento
(Adamopoulos et al., 2007; Leonardis, 1977).
Cobas y Monteoliva (2018a) indicaron que el
porcentaje promedio de duramen en volumen,
de los primeros 2,3 m fue del 65 %, en árboles
de entre 7 y 15 años de edad.
La densidad varía entre 0,720-0,823 g.cm-3 y
presenta una gran resistencia a los agentes
atmosféricos ya que es prácticamente
impenetrable a los líquidos, por lo que no
requiere ser tratada para su utilización
(Adamopoulos et al., 2007; Atencia, 2003;
Benedetti y Delard, 1999; Cobas y Monteoliva,
2018a; FIA, 1998; Hernández y Pinilla, 1999;
Keil et al., 2011; Leonardis, 1977). Es resistente
a los esfuerzos de flexión, choque y compresión
longitudinal, posee buena estabilidad
dimensional y es dócil en el curvado a vapor
(Benedetti y Delard, 1999; Cobas y Monteoliva,
2018a; Keil et al., 2011; Leonardis, 1977). En
este sentido, las características antes
mencionadas permiten clasificar a la madera de
R. pseudoacacia como semipesada, semidura y
de mediana flexibilidad, similar a especies como
Eucryphia cordifolia Cav. “ulmo”, Nothofagus
dombeyi Blume coihue”, N. obliqua (Mirb.)
Oerst. “roble pellín” y Weinmannia
trichosperma Cav. “tineo” (Benedetti y Delard,
1999; Hernández y Pinilla, 1999).
La fibra de celulosa de R. pseudoacacia se
clasifica como corta, con valores entre 0,9-1,05
mm (Cobas y Monteoliva, 2018b).
Crecimiento y rendimiento
Hábito
El hábito varía según la densidad de
individuos. En rodales abiertos o árboles
individuales, el fuste tiende a ser corto, tortuoso,
dividido a los 3-5 m en varias ramas robustas;
mientras que en rodales densos y en buenos
sitios el fuste suele ser delgado, entero, recto,
cilíndrico y con ramas sólo en la parte superior
de la copa (Benedetti y Delard, 1999; Huntley,
1990).
Posee una alta capacidad de poda natural, las
ramas delgadas laterales se disponen en ángulo
agudo por lo que la copa toma la forma de un
cono invertido (Benedetti y Delard, 1999).
Crecimiento
Durante el desarrollo de la plántula, la
primera hoja aparece alrededor de la semana
desde la germinación, la planta joven alcanza 8-
10 cm de altura a los 2 meses y 1 m al primer
año (Bartha, Csiszár & Zsigmond, 2008;
Benedetti y Delard, 1999; Huntley, 1990;
Martin, 2019). Las plantas pueden crecer en
altura hasta 2 m.año-1 desde el segundo al quinto
año, mientras que, en diámetro, a una tasa de 7-
10 mm.año-1 hasta el octavo a décimo año
(Bartha et al., 2008). Los árboles jóvenes poseen
una alta tasa de crecimiento en altura bajo
condiciones favorables, es dinámica hasta los 20
años de edad, decrece entre los 20 y 30, y es
mínima a partir de los 35 os (Bartha et al.,
2008; Benedetti y Delard, 1999; Huntley, 1990).
La tasa de crecimiento diametral es más intensa
Jocou, A. I. y Minué, C. R.
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
23
durante los primeros 10 años, luego decrece
gradualmente y los anillos de crecimiento
alcanzan valores muy bajos dependiendo del
manejo (1-1,5 mm de ancho), aunque pueden
engrosar hasta los 50 años (Bartha et al., 2008).
El tamaño máximo que pueden alcanzar los
árboles es de 13-35 m de altura y 0,3-1 m de
diámetro de fuste, dependiendo de las
condiciones climáticas, agroecológicas y de
manejo, con una media entre 12-18 m de altura
y 0,30-0,76 m de diámetro (Bartha et al., 2008;
Benedetti y Delard, 1999; Huntley, 1990). En
Chile, Benedetti y Delard (1999) reportaron que
los crecimientos en altura pueden variar de 0,5 a
2,4 m.año-1 y en diámetro de 0,5 a 2,6 cm.año-1.
Rendimientos
En Estados Unidos de América los
rendimientos de plantaciones de 27 años de edad
pueden llegar a 126 m3.ha-1 o 2720 postes.ha-1
(Huntley, 1990). En sitios favorables, R.
pseudoacacia requiere entre 15 a 20 años para
producir postes delgados, varas o tutores y,
alrededor de 20-30 años, para producir postes de
mayores dimensiones (para líneas eléctricas) y
rollizos para aserrar (Benedetti y Delard, 1999).
Otros autores sugieren que, para plantaciones
en Alemania en alta densidad, manejo
mecanizado y períodos cortos de rotación (entre
3 y 6 años) se pueden esperar rendimientos
anuales de materia seca entre 3 t.ha-1.año-1 y 14
t.ha-1.año-1, dependiendo de la edad de la
plantación, condiciones del sitio, intervalo de
rotación y diseño de la plantación (Grünewald
et al., 2009; Unruh Snyder, Mueller, Luginbuhl
& Brownie, 2007; Werner, Vetter & Reinhold,
2006).
En Hungría, un cultivo de R. pseudoacacia a
los 40 años puede alcanzar entre 340 y 425
m3.ha-1; mientras que, a los 30 años, entre 80 y
280 m3.ha-1 (Rédei et al., 2011). Rédei, Veperdi,
Tomé & Soares (2010) evaluaron rendimientos
en plantaciones en densidades de 6.666
plantas.ha-1 en un marco de plantación de 1,5 m
× 1,0 m, de cultivares húngaros multiplicados
mediante esquejes de raíz y genotipos naturales
mediante semillas; y reportaron rendimientos
entre 46 y 68 t.ha-1 al séptimo año del cultivo.
Oviedo, Gutiérrez, Martín y Martínez (2016)
evaluaron cultivos mixtos de R. pseudoacacia y
Populus × euramericana ‘clon AF2’ en distintas
proporciones para fines energéticos. Aunque no
se obtuvieron diferencias significativas entre los
tratamientos, se resalta que la producción media
de biomasa seca leñosa aérea obtenida fue de 3,5
t.ha-1 el primer año, mientras que al cuarto año
fue de 38,7 t.ha-1, y que los parámetros de
fertilidad del suelo mostraron tendencia a
mejorar.
Existen ecuaciones alométricas que predicen
tanto la biomasa leñosa, a partir del diámetro
basal y altura total en Alemania (Böhm,
Quinkenstein & Freese, 2011; Biber, Landgraf,
Buras, & Pretzsch, 2017), como el volumen del
tronco, a partir del DAP (diámetro a la altura del
pecho) y la altura en Hungría (Führer & Rédei,
s.d.).
En consecuencia, son necesarios mayores
estudios para contrastar el cultivo de R.
pseudoacacia con el de las Salicáceas en el Alto
Valle de o Negro, donde se reportaron
cosechas entre 250-300 t.ha-1 para rodales de 12
a 15 años y densidades entre 200 a 600
plantas.ha-1(Thomas, 2015; Thomas, Cancio y
Caballe, 2021).
Usos generales
Las hojas de R. pseudoacacia podrían
utilizarse como suplemento dietario para cabras
(Papachristou, Platis, Papanastasis &
Tsiouvaras, 1999; Unruh Snyder, Luginbuhl,
Mueller, Conrad & Turner, 2007), aunque
pueden ser tóxica para bovinos, caballos,
ovinos, incluso humanos por la presencia de
toxoalbúminas como ricina, robina y robitina
(Calzado Agrasot, Ortolá Puig, Cubells García,
Nuño Ballesteros y Pereda Pérez, 2009;
Cortinovis & Caloni, 2013; Kumar, 1991;
Vandenbroucke, Van Pelt, De Backer &
Croubels, 2010; Vanschandevijl, Van Loon,
Lefère & Deprez, 2010). Sin embargo, algunos
autores la consideran tóxica para las cabras
(Cortinovis & Caloni, 2013) mientras que otros
mencionan que no presenta toxicidad en
rumiantes (Burner et al., 2008). Por lo tanto, son
necesarios mayores estudios antes de utilizar
esta especie como suplemento dietario.
Debido a su pido crecimiento, altas tasas de
transpiración y alta producción de biomasa, R.
pseudoacacia tiene capacidad fitorremediadora de
plomo, cadmio, cobre, zinc; bioindicadora y
fitoestabilizadora de suelos (Băbău, Micle, Damian
& Sur, 2021; Dadea, Russo, Tagliavini, Mimmo &
Zerbe, 2017; Środek & Rahmonov, 2022). En
xico, se ha cultivado exitosamente con riego de
aguas residuales (Tena Vega et al., 2001).
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
24
(Bonino, 2005; Bonino, 2012; Davel, 2015).
Microcavia australis (I.Geoffroy Saint-Hilaire
& d'Orbigny, 1833) y Galea musteloides Meyen,
1833 (Rodentia: Caviidae): roedores herbívoros,
conocidos como “cuis chico” y “cuis común”
respectivamente, están presentes en Río Negro y
suelen causar daños en las plantaciones forestales
venes (Bonino, 2005).
Invertebrados
Aphis craccivora Koch, 1854 (Hemiptera:
Aphididae): especie reportada para Argentina por
Blanchard (1935), polifitófaga, muy frecuente en
leguminosas (Dughetti, 2015), incluido el género
Robinia (Mier Durante, Foottit, Von Dohlen &
Ortego, 2012). Produce un acentuado
enrulamiento en hojas tiernas (La Rossa, Pagnone,
Martínez y Bonivardo, 1993).
Aphis cytisorum Hartig, 1841 (Hemiptera:
Aphididae): Bartha et al. (2008) indicaron que este
pulgón de las leguminosas afecta a R.
pseudoacacia, aunque con importancia menor. En
Argentina, el taxón fue reportado en varias
especies de Fabaceae exóticas y nativas (Mier
Durante et al., 2012; SINAVIMO, 2023a). Su
presencia en Río Negro y Neuquén es confirmada
por Mier Durante et al. (2012).
Appendiseta robiniae (Gillette, 1907)
(Hemiptera: Aphididae): fue citada por primera
vez para Argentina en la provincia de San Luis,
por Pagnone, Martínez, La Rossa y Bonivardo
(1993) sobre R. pseudoacacia. Los individuos son
de coloración amarillo limón y se ubican en la
cara abaxial de la hoja. Se han reportado
importantes daños en Lazio y en Campania, Italia
(De Biase & Calambuca, 1979).
Aspidiotus nerii Bouché, 1833 (Hemiptera:
Diaspididae): especie altamente polifitófaga, sus
hospederos en Argentina incluyen a R.
pseudoacacia y se distribuye en las provincias de
Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba, San
Juan, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires (Claps,
Wolff y González, 2001).
Compsocerus violaceus (White, 1853)
(Coleoptera: Cerambycidae): especie reportada
por Di Iorio (1997) y Di Iorio y Farina (2009) en
madera de R. pseudoacacia en la provincia de
Buenos Aires. También está presente en especies
de Pinus L. y Salix L. (SINAVIMO, 2023b).
Hemiberlesia rapax (Comstock, 1881)
(Hemiptera: Diaspididae): especie altamente
polifitófaga, sus hospederos en Argentina
Ha sido cultivada para controlar la erosión,
remediación de sitios altamente disturbados,
cortinas rompevientos, cultivos de cobertura,
mejoramiento de sitios y ornamental (Băbău et al.,
2021; Benedetti y Delard, 1999; Ferrari,
Esparrach, Galetti y Wall, 2010; Huntley, 1990;
Środek & Rahmonov, 2022). Es frecuentemente
utilizada como especie melífera (Benedetti y
Delard, 1999; Huntley, 1990), principalmente en
Hungría (Keresztesi, 1977). En el Alto Valle de
o Negro la especie es ampliamente utilizada con
fines ornamentales y en el arbolado público
(Jocou y Minué, 2023a).
Usos de la madera
Se utiliza para postes, carrocerías, puntales,
tutores, polines, durmientes de ferrocarril, madera
para barcos, cajas, jaulas, clavijas, estacas,
mangos de herramientas, carpintería (puertas,
marcos, ventanas, pisos); construccn de barricas,
muebles, chapas muelles y maquinaria agrícola,
entre otros (Adamopoulos et al., 2007; Benedetti
y Delard, 1999; Huntley, 1990; Leonardis, 1977).
También es utilizada como leña (Benedetti y
Delard, 1999; Huntley, 1990; Leonardis, 1977).
Por ser de fibra corta y poseer propiedades
mecánicas satisfactorias (Huntley, 1990), la pulpa
de R. pseudoacacia podría utilizarse en la
industria papelera.
El estudio de Cobas y Monteoliva (2018a)
realizado en Argentina, indicó que, por sus
características, la madera de R. pseudoacacia es
apta para exteriores en forma de madera redonda
(postes) o aserrada, con posibles usos en pisos,
muebles,rgolas y revestimientos.
Plagas y enfermedades
Se detalla el listado de especies presentes en la
Argentina (no exclusivamente en el Alto Valle de
Río Negro) que constituyen plagas y
enfermedades del cultivo de R. pseudoacacia. El
monitoreo de las plagas, de forma directa o a
través de sus daños, y la definición de umbrales
son herramientas imprescindibles para intervenir
y disminuir las pérdidas económicas del cultivo.
Vertebrados
Lepus europaeus Pallas, 1788 (Lagomorpha:
Leporidae): lagomorfo conocido como “liebre
europea”, está presente en Río Negro y causa
grandes daños en plantaciones forestales venes,
principalmente de coníferas (sobre todo al
alimentarse de la yema terminal de las plantas) y
en cortinas rompevientos de álamos y sauces
Jocou, A. I y Minué, C. R.
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
25
“serrucheros o corta palos y atacan
especialmente a leguminosas. El daño es
particular, ya que el adulto realiza un perfecto
corte anillado en ramas de diámetros menores,
generando la interrupción de circulación de
savia (Fiorentino y Diodato De Medina, 1991).
Las larvas se alimentan al principio de tejido
tierno de ramas y posteriormente penetran en la
madera realizando galerías (Villaverde y Acosta,
2013). En Argentina se citan aproximadamente
12 especies, incluyendo como hospedante a R.
pseudoacacia: Oncideres captiosa, O. dejeanii,
O. germarii, O. glebulenta, O. guttulata, O.
impluviata, O. miniata, O. ocularis, O.
pepotinga, O. saga, O. schreiteri y O. stillata
(Ganci y Martínez Carretero, 2017; Villaverde y
Acosta, 2013).
Panonychus ulmi (Koch, 1836)
(Trombidiformes: Tetranychidae): denominada
comúnmente arañuela roja europea”, el daño
generado es por extracción de savia en hojas, las
que pueden llegar a adquirir coloración verdosa
a amarillenta hasta atabacada y caer
prematuramente en caso de ataques severos
(Ganci y Martínez Carretero, 2017; SINAVIMO,
2023d).
Parthenolecanium corni (Bouché, 1844)
(Hemiptera: Coccidae): Bartha et al. (2008)
reportaron esta plaga para árboles de R.
pseudoacacia debilitados. Olave (2016) citó esta
especie para Norpatagonia como plaga
secundaria en cultivos de pomáceas. Además,
afecta especies del género Populus, Salix,
Acacia y especies de Amygdaloideae (Rosaceae)
(Granara De Willink y Claps, 2003). Cuando la
plaga se encuentra en alta densidad, provoca
debilitamiento y muerte del hospedero
(SINAVIMO, 2023e).
Retrachydes thoracicus (Olivier, 1790)
(Coleoptera: Cerambycidae): Di Iorio (1997)
reportó esta especie sobre plantas tanto secas
como vivas de R. pseudoacacia en Chascomús
(provincia de Buenos Aires). Las larvas abren
galerías al alimentarse de la madera del tronco,
impidiendo la circulación normal de la savia,
mientras que los adultos pueden alimentarse de
la corteza de las ramas (SINAVIMO, 2023f).
Tetranychus urticae Koch, 1836
(Trombidiformes: Tetranychidae): denominada
“arañuela tejedora”, el daño se observa
inicialmente como puntuaciones amarillentas,
seguido de una progresiva clorosis y, finalmente,
incluyen a R. pseudoacacia, de importancia
menor (Claps et al., 2001). Se encuentra
presente en las provincias de Salta, Tucumán,
Catamarca, Corrientes, Entre os, rdoba,
Mendoza, Buenos Aires y Río Negro (Claps et
al., 2001). En ataques muy severos puede
generar defoliación, muertes de ramas y ramillas
(SINAVIMO, 2023c).
Megacyllene acuta (Germar, 1821)
(Coleoptera: Cerambycidae): Di Iorio (1997) y
Di Iorio y Farina (2009) reportaron esta especie
sobre plantas tanto secas como vivas de R.
pseudoacacia en Chascomús (provincia de
Buenos Aires).
Megacyllene spinifera (Newman, 1840)
(Coleoptera: Cerambycidae): especie
polifitófaga, reportada también para R.
pseudoacacia por Fiorentino y Diodato De
Medina (1991). Las larvas taladran ramas y
troncos. El daño se inicia debajo de la corteza,
en el cambium, llegando a la albura (Fiorentino
y Diodato De Medina, 1991).
Megaplatypus mutatus Bright & Skidmore,
2002 (Coleoptera: Platipodidae): denominado
“taladrillo de los forestales y frutales”, el daño
consiste en galerías transversales al eje
longitudinal del tronco y es producido tanto por
larvas como adultos. Además, al momento de
oviponer, la hembra deposita junto al huevo
esporas del hongo Raffaelea santoroi Guerrero,
que sirve de alimento a las larvas. Durante el
verano se observa goteado de savia junto a
aserrín grueso en el tronco. El valor de la
madera se ve depreciado por la presencia de
galerías y las manchas generadas por el hongo
(Thomas, 2011).
Nezara viridula (Linnaeus, 1758)
(Hemiptera: Pentatomidae): especie
polifitófaga, afecta especies hortícolas,
frutícolas, forestales. Tanto los adultos como los
estadios ninfales ocasionan daño al succionar
savia de tejidos tiernos (Dughetti, 2015).
Oiketicus platensis Guilding, 1827
(Lepidoptera: Psichidae): comúnmente
denominado bicho cesto”, es un activo
defoliador polifitófago en su estado de larva,
incluyendo como hospedero a R. pseudoacacia
(Fiorentino y Diodato De Medina, 1991; Risi,
López y Baudino, 2013).
Oncideres spp. Lepeletier and Audinet-
Serville in Lacordaire, 1830 (Coleoptera:
Cerambycidae): son conocidos como
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
26
necrosis del tejido. En ataques severos puede
producir defoliación prematura (Ganci y
Martínez Carretero, 2017; SINAVIMO, 2023g).
Ganci y Martínez Carretero (2017) han
reportado a R. pseudoacacia como uno de los
hospederos de esta especie.
Tremex fuscicornis (Fabricius, 1787)
(Hymenoptera: Siricidae): denominada “avispa
taladradora de las latifoliadas”, se encuentra
presente en algunas regiones del país. La
hembra, al oviponer, deposita mucus fitotóxico
con esporas del hongo Cerrena unicolor (Bull.)
Murrill, que le sirve de alimento a la larva y a su
vez, genera marchitamiento del follaje. Provoca
defoliación, clorosis y debilitamiento del árbol.
Las larvas generan galerías en la madera,
mientras que el mucus tóxico la deteriora,
quedando inutilizable. Las maderas
transportadas a otros sitios pueden contener esta
plaga, colonizando nuevos sitios (SINAVIMO,
2023h). Esta especie fue detectada por primera
vez en Argentina en un cultivo de álamos en la
provincia de Buenos Aires (Landi, Braccini y
Roig Alsina, 2011). Acosta (2013) reportó a R.
pseudoacacia como hospedante potencial de
este insecto.
Enfermedades fúngicas
Capnodium citri Berk. & Desm.
(Ascomycota: Capnodiaceae): especie presente
en Argentina (SINAVIMO, 2023i). Bartha et al.
(2008) reportaron la presencia de esta fumagina
sobre R. pseudoacacia, que cubre
principalmente las hojas (ante la existencia de
melazas secretadas por otros insectos) por lo que
puede afectar la fotosíntesis.
Fuscoporia contigua (Pers.) G. Cunn.
(Basidiomycota: Hymenochaetaceae): Bartha et
al. (2008) reportaron esta especie como agente
causal de podredumbres en madera talada y
procesada. Sin embargo, su presencia en
Argentina parece estar restringida al Parque
Nacional Iguazú (Wright & Wright, 2005).
Ganoderma applanatum (Pers.) Pat.
(Basidiomycota: Ganodermataceae): Bartha et
al. (2008) reportaron la presencia de este hongo
en R. pseudoacacia que genera pudrición blanca
de la madera, degradando la celulosa y lignina.
Ataca especies de los géneros Araucaria Juss.,
Eucalyptus, Nothofagus Blume, Prosopis L. y
Salix (SINAVIMO, 2023j).
Laetiporus sulphureus (Bull.) Murrill
(Basidiomycota: Fomitopsidaceae): Bartha et al.
(2008) reportaron la presencia de este hongo
xilófago en R. pseudoacacia, que produce
pudrición cúbica castaña del corazón de la
madera. Esta enfermedad reduce el crecimiento
y afecta la calidad de la madera (Murace,
Saparrat, Perelló y Luna, 2022). Se lo ha hallado
afectando el arbolado urbano de las localidades
de La Plata y Córdoba (Murace et al., 2022;
Urcelay, Robledo, Heredia, Morera y García
Montaño, 2012). Ha sido detectado en
plantaciones de Eucalyptus spp. en la región
Mesopotámica, como así también en cultivos de
Populus alba L. (SINAVIMO, 2023k).
Phellinus rimosus (Berk.) Pilát
(Basidiomycota: Hymenochaetaceae): Bartha et
al. (2008) reportaron este hongo descomponedor
de madera de troncos en pie para R.
pseudoacacia. Afecta a Vachellia aroma (Gillies
ex Hook. & Arn.) Seigler & Ebinger, una
leguminosa nativa presente en la provincia de
Córdoba (Flamini, Robledo y Suárez, 2015).
Stereum hirsutum (Willd.) Pers.
(Basidiomycota: Stereaceae): hongo muy común
en las provincias templadas y cálidas de
Argentina (Spegazzini, 1926), reportado por
Bartha et al. (2008) sobre R. pseudoacacia.
Además, Wright y Deschamps (1972) lo
reportaron para las provincias de Chubut,
Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Crece
sobre diversos tipos de sustratos (troncos con o
sin corteza, ramas caídas), como así también en
sitios quemados (denominados en estas
condiciones como “hongos fenicoides”)
(Liberatone y Lorenzo, 2001).
Trametes versicolor (L.) Lloyd
(Basidiomycota: Polyporaceae): produce
podredumbre blanca y actúa degradando la
lignina de la madera talada y procesada de R.
pseudoacacia (Bartha et al., 2008). Este hongo
ha sido hallado en Argentina en Alnus acuminata
Kunth (Urcelay & Robledo, 2004). De acuerdo
a Diaz et al. (2003), este hongo afecta la
durabilidad de la madera de Populus nigra L.
‘Italica en la provincia de Santa Cruz,
Argentina.
Producción de semillas
La producción de semillas comienza
alrededor de los 6 años de edad y produce
rendimientos satisfactorios en intervalos de 1 a
2 años, siendo la mayor producción entre los 15
a 40 años de edad (Bartha et al., 2008; Huntley,
1990). Los rendimientos se encuentran entre 7 y
Jocou, A. I y Minué, C. R.
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
27
15 kg de semillas cada 45 kg de frutos, con un
peso de mil semillas entre 18,5-18,9 g (Bartha
et al., 2008; Huntley, 1990).
Las semillas secas pueden almacenarse y
retener su viabilidad hasta por 10 años entre 0
°C y 5 °C (Huntley, 1990). Debido a que la
cubierta seminal es impermeable (Huntley,
1990; Martin, 2019) es necesario realizar un
proceso de escarificación, para lograr resultados
óptimos en la producción de plantas, a través de
la inmersión en ácido sulfúrico concentrado,
agua entre 90 °C y 100 °C o escarificación
mecánica (Huntley, 1990; Jocou y Minué,
2023b, en revisión; Rédei, Osváth-Bujtás &
Balla, 2001).
Métodos de propagación para la producción
De forma similar a la reproducción natural,
R. pseudoacacia puede propagarse con fines
productivos vía sexual mediante semilla o bien
asexual mediante esquejes de raíz o de brotes
(Keresztesi, 1977; Nicolescu et al., 2018; Rédei
et al., 2001; 2011; Rédei, Osváth-Bujtás &
Balla, 2002; Rédei, Osváth-Bujtás & Veperdi,
2008; Rédei, Rásó, Kiss & Keserű, 2019).
El cultivo de árboles a partir de semilla es
relativamente simple y aplicable en una
variedad de circunstancias (Rédei et al., 2002;
2008; 2011). Recientes ensayos de germinación
en el área de interés, sugieren que el lijado como
método de escarificación permite una
germinación del 80 a cerca del 100 % de las
semillas locales (Jocou & Minué, 2023b, en
revisión).
El todo de propagación a través de
esquejes de raíz es el s adecuado para la
reproducción de individuos con características
superiores o cultivares, con el fin de mantener
las características seleccionadas mediante
clones (Rédei et al., 2001; 2008; 2011). Con este
método se aprovecha la habilidad de R.
pseudoacacia de producir brotes a partir de
raíces, con numerosas ventajas: 1) generación
de numerosas plantas de cada planta madre, 2)
generación de plantas relativamente grandes y
vigorosas, 3) generación de plantas libres de
plagas que ataquen el follaje o tallos de las
plantas madres (Rédei et al., 2019). Sin
embargo, este método de reproducción demanda
más cuidado que la vía sexual. Para realizar este
método se cortan trozos de raíz entre 3 y 10 cm,
y se plantan a una distancia entre 5 a 8 cm. Los
esquejes de raíz deben cortarse preferentemente
cuando la planta se encuentra en reposo
invernal, ya que las reservas en las raíces son
máximas y se minimiza el estrés de las plantas
madres (Rédei et al., 2001; 2002; 2008; 2011;
2019).
La propagación a partir de esquejes jóvenes,
o brotes aún no lignificados, se debe realizar
bajo resguardo en invernaderos (Keresztesi,
1977).
También es posible propagar material
(especialmente cultivares o clones) mediante
micropropagación. En Hungría, alrededor de 25
cultivares y clones han sido propagados a través
de este método (Nicolescu et al., 2018; Rédei et
al., 2001; 2008; 2011).
Según Bartha et al. (2008) los crecimientos
de las plántulas de semillas no difieren
considerablemente de las plantas vía
reproducción asexual. Sin embargo, Huntley
(1990) indicó que estas últimas son de más
rápido crecimiento.
CONCLUSIONES
El cultivo de R. pseudoacacia constituye una
alternativa productiva en el Alto Valle de o
Negro, dada su plasticidad y adaptación a la
región, con una producción potencial de madera
de calidad y de usos múltiples.
Si bien la especie posee una madera de buena
calidad, es necesario considerar que diferentes
factores de manejo y ambientales podrán influir
en la determinación de la misma.
Consecuentemente, son necesarios estudios
sobre el comportamiento y manejo productivo,
marcos de plantación, rendimientos, productos
obtenidos y nichos de mercado disponibles en
la región.
Se sugiere relevar, particularmente en el Alto
Valle de Río Negro, la presencia y el impacto
productivo real de plagas y enfermedades
fúngicas sobre R. pseudoacacia.
Es recomendable llevar a cabo la selección y
mejoramiento de R. pseudoacacia para obtener
óptimos resultados en las forestaciones
comerciales. En este sentido, existen fuentes de
material genético locales que permitirian iniciar
un programa de mejoramiento, a partir de
poblaciones naturalizadas en la región.
Ante la posibilidad de otras alternativas
productivas, como los sistemas agroforestales o
silvopastoriles, es imprescindible estudiar el
impacto de cuatro aspectos importantes de R.
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
28
pseudoacacia: 1) la alelopatía, 2) la elevada
demanda lumínica, 3) la baja capacidad
competitiva al inicio del cultivo y 4) los reportes
de toxicidad en algunos animales.
Como alternativa, podrían realizarse en un
futuro, estudios sobre el comportamiento
melífero de R. pseudoacacia en el Alto Valle de
Río Negro.
Finalmente, son necesarios estudios locales
para obtener ecuaciones alométricas que
permitan estimar los rendimientos de R.
pseudoacacia en el Alto Valle de Río Negro.
AGRADECIMIENTOS
A los revisores anónimos y a Esteban
Thomas (INTA-EEA Alto Valle) por sus aportes,
que permitieron mejorar sustancialmente este
manuscrito. Este manuscrito se desprende de la
investigación y trabajo final realizados por los
autores para el curso de Dasonomía de la carrera
Ingeniería Agronómica (Facultad de Ciencias
Agrarias - Universidad Nacional del Comahue).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta, N. (2013). Tremex fuscicornis Fabricius. Avispa
taladradora de las latifoliadas. Argentina: Área
Sanidad Forestal - Dirección de Producción
Forestal - MAGyP.
Adamopoulos, S., Passialis, C. & Voulgaridis, E. (2007).
Strength properties of juvenile and mature wood
in black locust (Robinia pseudoacacia L.). Wood
and Fiber Science, 39(2), 241-249.
Apcarian, A., Schmid, P. M. y Aruani, M. C. (2014). Suelos
con acumulaciones calcáreas en el Alto Valle de
o Negro, Patagonia Norte. En P. A. Imbellone
(Ed.), Suelos con acumulaciones calcáreas y
yesíferas de Argentina (pp. 151-181). Buenos
Aires: INTA-Asociación Argentina de la Ciencia
del Suelo.
Atencia, M. E. (2003). Densidad demaderas (kg.m-3)
ordenadas por nombre común. Argentina: INTI-
CITEMA.
Băbău, A. M. C., Micle, V., Damian, G. E. & Sur, I. M.
(2021). Sustainable Ecological Restoration of
Sterile Dumps Using Robinia pseudoacacia.
Sustainability, 13(24), 14021. https://doi.org/
10.3390/su132414021
Bartha, D., Csiszár, A. & Zsigmond, V. (2008). Black Locust
(Robinia pseudoacacia L.). In Z. Botta-Dukát &
L. Balogh (Eds.), The most important invasive
plants in Hungary (pp. 63-76). Hungary: crátót,
Institute of Ecology and Botany Hungarian
Academy of Sciences.
Benedetti, S. y Delard, C. (1999). Robinia pseudoacacia:
una alternativa multipropósito para la zona
central. Santiago, Chile: Instituto Forestal.
(Documento divulgativo 15. https://doi.org/
10.52904/20.500.12220/7737
Bijak, S. & Lachowicz, H. (2021). Impact of Tree Age and
Size on Selected Properties of Black Locust
(Robinia pseudoacacia L.) Wood. Forests, 12(5),
634. MDPI AG. https://doi.org/10.3390/
f12050634
Blanchard, E. E. (1935). Aphid miscellanea. Part II. Physis,
11, 36.
Böhm, C., Quinkenstein, A. & Freese, D. (2011). Yield
prediction of young black locust (Robinia
pseudoacacia L.) plantations for woody biomass
production using allometric relations. Annals of
Forest Research, 54, 215-227. https://doi.org/
10.15287/afr.2011.91
Bonino, N. (2005). Guía de Mamíferos de la Patagonia
Argentina. Buenos Aires: INTA.
Bonino, N. (2012). Liebres: animales perjudiciales de
plantaciones forestales y de otros cultivos. Medio
Ambiente, 19, 87-90.
Brandán, S. y Galderisi, M. (2018). Sector Forestal Año
2017. Buenos Aires: Secretaría de Agroindustria.
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_desarro
llo_foresto_industrial/estadisticas/_archivos//000
000_Sector%20Forestal/000000_Informes/1700
00_2017%20-%20Sector%20Forestal.pdf
Brickell, C. D., Alexander, C., Cubey, J. J., David, J. C.,
Hoffman, M. H. A., Leslie, A. C., Malécot, V. & Jin,
X. (Eds.). (2016). International Code of
Nomenclature for Cultivated Plants (9th edition).
Belgium: International Society for Horticultural
Science.
Burner, D. M., Carrier, D. J., Belesky, D. P., Pote, D. H.,
Ares, A. & Clausen, E. C. (2008). Yield
components and nutritive value of Robinia
pseudoacacia and Albizia julibrissin in Arkansas,
USA. Agroforestry Systems, 72, 51-62.
https://doi.org/10.1007/s10457-007-9098-x
Calzado Agrasot, M. A., Ortolá Puig, J., Cubells García, E.,
Nuño Ballesteros, M. A. y Pereda Pérez, A.
(2009). Intoxicación por Robinia pseudoacacia.
Anales de Pediatría, 70, 399-400.
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2009.01.002
Carl, C., Biber, P., Landgraf, D., Buras, A., & Pretzsch, H.
(2017). Allometric models to predict aboveground
woody biomass of Black Locust (Robinia
pseudoacacia L.) in short rotation coppice in
previous mining and agricultural areas in
Germany. Forests, 8(9), 328. https://doi.org/
10.3390/f8090328
Ciuvăț, A. L., Abrudan, I. V., Ciuvăț, C. G., Marcu, C.,
Lorenț, A., Dincă, L. & Szilard, B. (2022). Black
Locust (Robinia pseudoacacia L.) in Romanian
Forestry. Diversity, 14(10), 780. https://doi.
org/10.3390/d14100780
Claps, L. E., Wolff, V. R. S. y González, R. S. (2001).
Catálogo de las Diaspididae (Hemiptera:
Coccoidea) exóticas de la Argentina, Brasil y
Chile. Revista de Sociedad Entomológica
Argentina, 60, 9-34.
Cobas, A. C. y Monteoliva, S. E. (2018a). Duramen y
propiedades físicas de la madera de Robinia
pseudoacacia en relación a su potencial uso en
la industria de la madera sólida. Revista de la
Facultad de Agronomía, La Plata, 117, 127-131.
Cobas, A. C. y Monteoliva, S. E. (2018b). Modelos
Jocou, A. I y Minué, C. R.
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
29
descriptivos de distribución de madera juvenil y
madura en Robinia pseudoacacia. Maderas:
Ciencia y tecnología, 20, 287-296.
https://doi.org/10.4067/S0718-
221X2018005021201
Cortinovis, C. & Caloni, F. (2013). Epidemiology of
intoxication of domestic animals by plants in
Europe. The Veterinay Journal, 197, 163-168.
https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2013.03.007
Dadea, C., Russo, A., Tagliavini, M., Mimmo, T. & Zerbe,
S. (2017). Tree Species as Tools for
Biomonitoring and Phytoremediation in Urban
Environments: A Review with Special Regards to
Heavy Metals. Arboriculture & Urban Forestry,
43, 155-167. https://doi.org/10.48044/jauf.2017.
014
Davel, M. M. (Ed.). (2015). Cortinas forestales de álamos
y sauces en el valle superior del Río Chubut.
Esquel: CIEFAP.
De Biase, M. L. & Calambuca, E. (1979). L’Appendiseta
robiniae (Gillette), nuova specie per l’Italia su
Robinia pseudoacacia L. Informatore
Fitopatologico, 11-12, 31-33.
Di Iorio, O. R. (1997). Plantas hospedadoras de
Cerambycidae (Coleoptera) en el Espinal
periestépico y en la provincia de Buenos Aires,
Argentina. Revista de Biología Tropical, 44-45,
159-167.
Di Iorio, O. R. y Farina, J. (2009). Plantas hospedadoras de
Cerambycidae (Coleoptera) de la provincia de
Buenos Aires, Argentina. Revista del Museo
Argentino de Ciencias Naturales, nueva serie, 11,
77-99. https://doi.org/10.22179/REVMACN.11.272
Diaz, B., Murace, M., Peri, P., Keil, G., Luna, L. & Otaño,
M. (2003). Natural and preservative treated
durability of Populus nigra cv Italica timber grown
in Santa Cruz Province, Argentina. International
Biodeterioration & Biodegradation, 52, 43-47.
https://doi.org/10.1016/S0964-8305(03)00034-9
Dughetti, A. C. (2015). Plagas de la quinua y sus enemigos
naturales en el Valle Inferior del río Colorado,
Buenos Aires, Argentina. Hilario Ascasubi: INTA.
Ferrari, A. E, Esparrach, C. A., Galetti, M. A. y Wall, L. G.
(2010). Forestación de un terreno decapitado
con Robinia pseudoacacia inoculada con
Rhizobium spp. y Glomus deserticola. Ciencia
del suelo, 28(1), 105-114.
https://www.suelos.org.ar/publicaciones/vol_28n
1/28(1)%20105-114.pdf
FIA. (1998). Determinación de crecimiento de Robinia
pseudoacacia y análisis de las propiedades
físicas y mecánicas de la madera. Chile:
Ministerio de Agricultura.
Fiorentino, D. C. y Diodato De Medina, L. (1991). Breve
panorama de las plagas entomológicas
forestales argentinas. Forest Systems, 1, 181-
190.
Flamini, M., Robledo, G. L. y Suárez, M. A. (2015).
Nombres y clasificaciones de los hongos según
los campesinos de La Paz (Valle de Traslasierra,
Córdoba, Argentina). Boletín de la Sociedad
Argentina de Botánica, 50, 265-289.
https://doi.org/10.31055/1851.2372.v50.n3.12518
hrer, E. & Rédei, K. (s.d.). Site requeriments and stand
establishment techniques for Black Lacust
(Robinia pseudoacacia L.) stands in Hungary.
S.d. FAO. http://www.fao.org/3/XII/0320-B2.htm
Ganci, C. V. y Martínez Carretero, E. (2017).
Reconocimiento de plagas del arbolado urbano.
Guaymallén. Eduardo Enrique Martínez
Carretero (Ed.)
Global Biodiversity Information Facility. (2023). GBIF Home
Page. Available from: https://www.gbif.org
Granara de Willink, M.C. y Claps, L. E. (2003). Cochinillas
(Hemiptera: Coccoidea) presentes en Plantas
Ornamentales de la Argentina. Neotropical
Entomology, 32, 625-637. https://doi.org/
10.1590/S1519-566X2003000400013
Grünewald, H., Böhm, C., Quinkenstein, A., Grundmann,
P
., Eberts, J. & Von hlisch, G. (2009). Robinia
pseudoacacia L.: a lesser known tree species for
biomass production. Bio Energy Research, 2,
123-133. https://doi.org/10.1007/s12155-009-
9038-x
Hernández, G. y Pinilla, J. C. (1999). Propiedades básicas
asociadas a la madera de acacio, Robinia
pseudoacacia (L. Locust), proveniente de la
provincia de Linares. Concepción: Instituto
Forestal.
Huntley, J. C. (1990). Robinia pseudoacacia L. black
locust. In R. M. Burns & B. H. Honkala (Eds.),
Silvics of North America Hardwoods: Agriculture
Handbook, 654, 2, 755-761. Washington DC:
USDA-Forest Service.
International Plant Names Index. (2023). International
Plant Names Index. Published on the Internet
http://www.ipni.org, The Royal Botanic Gardens,
Kew, Harvard University Herbaria & Libraries and
Australian National Botanic Gardens.
Isely, D. & Peabody, F. J. (1984). Robinia (Leguminosae:
Papilionoidea). Castanea, 49, 187-202.
Jocou, A. I. y Gandullo, R. (2020). Diversidad de plantas
vasculares de los humedales de la Norpatagonia
(Argentina). Revista del Museo Argentino de
Ciencias Naturales, nueva serie, 22, 131-154.
https://doi.org/10.22179/REVMACN.22.688
Jocou, A. I. y Min, C. R. (2023a). Robinia pseudoacacia,
una alternativa silvícola para el Alto Valle deo
Negro (Argentina). Parte I: aspectos botánicos y
ecológicos. Semiárida, 33(2), en prensa.
Jocou, A. I. y Minué, C. R. (2023b). Germinación de
Robinia pseudoacacia (Fabaceae, Faboideae)
en el Alto Valle de Río Negro (Argentina).
Yvyraretá, 30, en prensa.
Jozsa, L. A. & Middleton, G. R. (1994). A discussion of
wood quality attributes and their practical
implications. Vancouver: Forintek Canada Corp.
Keil, G., Spavento, E., Murace, M. y Minales, A. (2011).
Acacia blanca (Robinia pseudoacacia L.) y
acacia negra (Gleditsia triacanthos L.): aspectos
tecnológicos relacionados al empleo en
productos de madera maciza. Forest Systems,
20, 21-26. https://doi.org/10.5424/fs/2011201-
8881
Keresztesi, B. (1977). Robinia pseudoacacia: the Basis of
Commercial Honey Production in Hungary. Bee
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
30
Jocou, A. I y Minué, C. R.
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
World, 58(4), 144-150. https://doi.org/
10.1080/0005772X.1977.11097669
Kumar, R. (1991). Anti-Nutritional Factors, the Potential
Risks of Toxicity and Methods to Alleviate Them.
In A. Speedy & P. C. Pugliese (Eds.), Legume
Trees and Other Fodder Trees as Protein
Sources for Livestock (pp. 145-160). Kuala
Lumpur: FAO Corporate Document Repository.
La Rossa, F. R., Pagnone, T. C., Martínez, A. N. y
Bonivardo, S. L. (1993). Hallazgo y descripción
de las formas sexuales de Aphis craccivora Koch
(Homoptera: Aphididae) en la Argentina. Revista
de Sociedad Entomológica Argentina, 52, 13-16.
Landi, L., Braccini, C. y Roig Alsina, A. (2011). Primer
registro de Tremex fuscicornis (Hymenoptera:
Siricidae) para la Argentina en una plantacn de
álamos en Buenos Aires. Revista de Sociedad
Entomológica Argentina, 70, 383-387.
Leonardis, R. F. J. (1977). Libro del Árbol, tomo III:
esencias forestales no autóctonas cultivadas en
la Argentina de aplicación ornamental y/o
industrial. Buenos Aires: Celulosa.
Liberatone, S. N. y Lorenzo, L. E. (2001). Especies
ngicas de ambientes quemados en el noroeste
de la Patagonia (Argentina). Darwiniana, 39, 215-
221.
Martin, G. D. (2019). Addressing geographical bias: A
review of Robinia pseudoacacia (black locust) in
the Southern Hemisphere. South African Journal
of Botany, 125, 481-492. https://doi.org/
10.1016/j.sajb.2019.08.014
Mier Durante, M. P., Foottit, R., Von Dohlen, C. D. &
Ortego, J. (2012). First american records of Aphis
intybi (Hemiptera: Aphididae) with notes on two
other related adventive species in Argentina.
Florida Entomologist, 95, 1154-1162.
https://doi.org/10.1653/024.095.0446
Ministerio de Agroindustria. (2017). Inventario Nacional de
Plantaciones Forestales. Inventario de
Plantaciones Forestales bajo riego: Región
Patagonia. Argentina: Subsecretaría de
Desarrollo Foresto Industrial - Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca. https://www.
magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_desarrollo_foresto_i
ndustrial/censos_inventario/_archivos/inventario/
/000000_Inventario%20Patagonia%20Valles%2
0Irrigados.pdf
Munalula, F., Seifert, T. & Meincken, M. (2016). The
Expected Effects of Climate Change on Tree
Growth and Wood Quality in Southern Africa.
Springer Science Reviews, 4, 99-111.
https://doi.org/10.1007/s40362-017-0042-9
Murace, M. A., Saparrat, M. C. N., Perelló, A. y Luna, M. L.
(2022). Duramen de Robinia pseudoacacia con
evidencias de pudrición: agente causal y
caracterización anatómica y química de la
madera atacada. Quebracho - Revista de
Ciencias Forestales, 30(1), 18-30.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48174659
003
Naidoo, S., Zbonak, A., Pammenter, N. W. & Ahmed, F.
(2007). Assessing the effects of water availability
and soil characteristics on selected wood
properties of E. grandis in South Africa. Eucalypts
and Diversity: Balancing Productivity and
Sustainability. Proceedings of the IUFRO
Working Group 2.08.03 Conference, Durban,
South Africa (pp. 22-26).
Nicolescu, V., Hernea, C., Bakti, B., Keserű, Z., Antal, B. &
Rédei, K. (2018). Black locust (Robinia
pseudoacacia L.) as a multi-purpose tree species
in Hungary and Romania: a review. Journal of
Forestry Research, 29, 1449–1463.
https://doi.org/10.1007/s11676-018-0626-5
Nolting, J. (2016). Historia de la experimentación forestal
en la Estación Experimental Agropecuaria Alto
Valle del INTA. General Roca: INTA.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_la_experi
mentacion_forestal_en_la_estacion_experiment
al_alto_valle.pdf
Olave, A. (2016). Estudios bioecogicos y de biodiversidad
en poblaciones de Quadraspidiotus perniciosus
(Hemiptera: Diaspididae) provenientes de montes
frutales bajo sistemas de produccn orgánica y
convencional. Niveles basales de algunos
constituyentes del sistema antioxidante (Tesis de
posgrado), Universidad Nacional del Comahue.
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6829
Oviedo, P. A., Gutiérrez, J. A., Martín, R. T. y Martínez, M.
F. (2016). Cultivo mixto de especies forestales de
turno corto (Robinia pseudoacacia y Populus x
euroamericana clon AF2) con fines energéticos.
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias
Forestales, 42, 17-30.
Pagnone, T. C., Martínez, A. N., La Rossa, F. R. y
Bonivardo, S. L. (1993). Appendiseta robiniae
(Gillette, 1907) (Homoptera: Aphidoidea), nueva
especie para la Argentina sobre Robinia
pseudoacacia L. Revista de Sociedad
Entomológica Argentina, 52, 1-3.
Papachristou, T. G., Platis, P. D., Papanastasis, V. P. &
Tsiouvaras, C. N. (1999). Use of deciduous
Woody species as a diet supplement for goats
grazing Mediterranean shrublands during the dry
season. Animal Feed Science and Technology,
80, 267-279. https://doi.org/10.1016/S0377-
8401(99)00056-5
Papadakis, J. (1980). El clima: con especial referencia a
los climas de América Latina, Península Ibérica,
Ex-colonias Ibéricas y sus potencialidades
agropecuarias. Buenos Aires: Albatros.
Peabody, F. J. (1984). Revision of the genus Robinia
(Leguminosae: Papilionoideae) (Tesis de
doctorado), Iowa State University.
https://doi.org/10.31274/rtd-180813-5895
Pollet, C., Verheyen, C., Hebert, J. & Jourez, B. (2012).
Physical and mechanical properties of black
locust (Robinia pseudoacacia) wood grown in
Belgium. Canadian Journal of Forest Research,
42, 831-840. https://doi.org/10.1139/x2012-037
Rédei, K., Csiha, I., Keserű, Z., Kamandiné Végh, Á. &
Győri, J. (2011). The Silviculture of Black Locust
(Robinia pseudoacacia L.) in Hungary: a Review.
South-east European forestry, 2, 101-107.
https://doi.org/10.15177/seefor.11-11
dei, K., Osváth-Bujtás, Z. & Balla, I. (2001). Propagation
methods for black locust (Robinia pseudoacacia
L.) improvement in Hungary. Journal of Forestry
31
Research, 12, 215-219. https://doi.org/
10.1007/BF02856710
Rédei, K., Osváth-Bujtás, Z. & Balla, I. (2002). Clonal
approaches to growing black locust (Robinia
pseudoacacia) in Hungary: a review. Forestry, 75,
547-552. https://doi.org/10.1093/forestry/75.5.547
Rédei, K., Osváth-Bujtás, Z. & Veperdi, I. (2008). Black
locust (Robinia pseudoacacia L.) improvement in
Hungary: a review. Acta Silvatica et Lignaria
Hungarica, 4, 127-132.
Rédei, K., Rásó, J., Kiss, T. & Keserű, Z. (2019).
Propagation from root cuttings for black locust
(Robinia pseudoacacia L.) improvement in
Hungary: a review. International Journal of
Horticultural Science, 25(1-2), 39-41.
https://doi.org/10.31421/IJHS/25/1-2./2384
Rédei, K., Veperdi, I., Tomé, M. & Soares, P. (2010). Black
locust (Robinia pseudoacacia L.) short-rotation
energy crops in Hungary: a review. Silva
Lusitana, 18, 217-223.
Ride, W. D. L., Cogger, H. G., Dupuis, C., Kraus, O.,
Minelli, A., Thompson, F. C. & Tubbs, P. K. (eds.)
(2012). International Code of Zoological
Nomenclature (4th edition). London: The
International Trust of Zoological Nomenclature.
https://www.iczn.org/the-code/the-international-
code-of-zoological-nomenclature/the-code-
online/
Risi, N. A., pez, M. y Baudino, E. M. (2013). Huéspedes
nativos del bicho de cesto y parasitoides
asociados en el caldenal. Revista de la Facultad
de Agronomía UNLPam., 23, 37-45.
SINAVIMO. (2023a). Aphis cytisorum. Sistema Nacional
Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas.
https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/aphis-
cytisorum
SINAVIMO. (2023b). Compsocerus violaceus. Sistema
Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo
de Plagas. https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/
compsocerus-violaceus
SINAVIMO. (2023c). Hemiberlesia rapax. Sistema Nacional
Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas.
https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/hemiberlesia-
rapax
SINAVIMO. (2023d). Panonychus ulmi. Sistema Nacional
Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas.
https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/panonychus-
ulmi
SINAVIMO. (2023e). Parthenolecanium corni. Sistema
Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo
de Plagas. https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/
parthenolecanium-corni
SINAVIMO. (2023f). Retrachydes thoracicus. Sistema
Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo
de Plagas. https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/
retrachydes-thoracicus
SINAVIMO. (2023g). Tetranychus urticae. Sistema Nacional
Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas.
https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/tetranychus-
urticae
SINAVIMO. (2023h). Tremex fuscicornis. Sistema Nacional
Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas.
https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/tremex-
fuscicornis
SINAVIMO. (2023i). Capnodium citri. Sistema Nacional
Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas.
https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/capnodium-
citri
SINAVIMO. (2023j). Ganoderma applanatum. Sistema
Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo
de Plagas. https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/
ganoderma-applanatum
SINAVIMO. (2023k). Laetiporus sulphureus. Sistema
Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo
de Plagas. https://www.sinavimo.gov.ar/plaga/
laetiporus-sulphureus
Species Fungorum. (2023). Species Fungorum. Published
on the Internet http://www.speciesfungorum.org,
The Royal Botanic Gardens, Kew: Mycology,
Landcare Research.
Spegazzini, C. (1926). Observaciones y adiciones a la
Micología Argentina. Boletín de la Academia
Nacional de Ciencias, 28, 267-406.
Środek, D. & Rahmonov, O. (2022). The Properties of
Black Locust Robinia pseudoacacia L. to
Selectively Accumulate Chemical Elements from
Soils of Ecologically Transformed Areas. Forests,
13(1), 7. https://doi.org/10.3390/f13010007
Tena Vega M., Mexal, J., Valleton, D., Barragán Ponce De
León, G., Armendáriz Olivas, R., Iglesias
Gutiérrez, L., Núñez Saldaña, R. y Rubio Arias,
H. (2001). Ensayo de adaptación de tres
especies forestales, irrigadas con aguas
residuales en Ojinaga, Chihuahua. Chihuahua:
Centro de Investigación Regional del Norte
Centro.
Thomas, E. y Rodríguez, A. (2014). Barreras rompevientos
con álamos y sauces.o Negro: INTA.
Thomas, E. (2011). Biología y manejo integrado de
Megaplatypus mutatus en los valles del norte de
la Patagonia. En III Congreso Internacional de
Salicáceas (pp. 172-177). Neuquén, Argentina.
Thomas, E. (2015). Cultivo de álamos y sauces.
Plantación de cortinas rompevientos y macizos.
o Negro: Ediciones INTA Alto Valle.
Thomas, E., Cancio, H. y Caballé, G. (2021). Capítulo 10:
Sistemas agroforestales en Patagonia Norte. En
S. E. Sharry, R. A. Stevani y S. P. Galarco (Eds.),
Sistemas agroforestales en Argentina (pp. 276-
311). Buenos Aires: EDULP. http://hdl.handle.net/
20.500.12123/13996
Thornthwaite, C. W. (1948). An approach toward a rational
classification of climate. Geographical review, 38,
55-94. https://doi.org/10.2307/210739
Turland, N. J., Wiersema, J. H., Barrie, F. R., Greuter, W.,
Hawksworth, D. L., Herendeen, P. S., Knapp, S.,
Kusber, W. H., Li, D. Z., Marhold, K., May, T. W.,
Mcneill, J., Monro, A. M., Prado, J., Price, M. J.
& Smith, G. F. (Eds.). (2018). International code
of nomenclature for algae, fungi, and plants
(Shenzhen Code) adopted by the Nineteenth
International Botanical Congress Shenzhen,
China, July 2017. Koeltz, Glashütten. Regnum
vegetabile,159. https://doi.org/10.12705/Code.
2018
Unruh Snyder, L. J., Luginbuhl, J. M., Mueller, J. P.,
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte II: aspectos dasonómicos
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32
32
Conrad, A. P. & Turner K. E. (2007). Intake,
digestibility and nitrogen utilization of Robinia
pseudoacacia foliage fed to growing goat
wethers. Small Ruminant Research, 71, 179-193.
h t t p s : / / d o i . o r g /
10.1016/j.smallrumres.2006.06.006
Unruh Snyder, L. J., Mueller, J. P., Luginbuhl, J. M. &
Brownie, C. (2007). Growth characteristics and
allometry of Robinia pseudoacacia as a
silvopastoral system component. Agroforestry
Systems, 70, 41-51. https://doi.org/10.1007/
s10457-007-9035-z
Urcelay, C. & Robledo, G. (2004). Community structure of
polypores (Basidiomycota) in Andean alder wood
in Argentina: Functional groups among wood-
decay fungi? Austral Ecology, 29, 471-476.
https://doi.org/10.1111/j.1442-9993.2004.01387.x
Urcelay, C., Robledo, G., Heredia, F., Morera, G. y Gara
Montaño, F. (2012). Hongos de la madera en el
arbolado urbano de rdoba. 1ra ed. Córdoba:
Instituto Multidisciplinario de Bioloa Vegetal.
Universidad Nacional de Córdoba - Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
https://fungicosmos.files.wordpress.com/2018/02/h
ongos-de-la-madera-en-el-arbolado-urbano-de-
cc3b3rdoba1.pdf
Vandenbroucke, V., Van Pelt, H., De Backer, P. & Croubels,
S. (2010). Animal poisonings in Belgium: a review
of the past decade. Vlaams Diergeneeskundig
Tijdschrift, 79, 259-268.
Vanschandevijl, K., Van Loon, G., Lefère, L. & Deprez, P.
(2010). Black locust (Robinia pseudoacacia)
intoxication as a suspected cause of transient
hyperammonaemia and enteral encephalopathy in
a pony. Equine Veterinary Education, 22, 336-339.
https://doi.org/10.1111/j.2042-3292.2010.00090.x
Villaverde, R. y Acosta, N. (2013). Oncideres spp.
“Cortapalos” “Serrucho”. Argentina: Área
Sanidad Forestal - Dirección de Producción
Forestal - MAGyP.
Werner, A., Vetter, A. & Reinhold, G. (2006). Leitlinie zur
effizienten und umweltverträglichen Erzeugung
von Energieholz [Guideline for an efficient and
environmentally compatible production of energy
wood]. Jena: Thüringer Landesanstalt für
Landwirtschaft.
Wright, J. E. & Wright, A. M. (2005). Checklist of the
Mycobiota of Iguazú National Park (Misiones,
Argentina). Bolen de la Sociedad Argentina de
Botánica, 40, 23-44.
Wright, J. E. y Deschamps, J. R. (1972). Basidiomycetes
xilófagos de los Bosques Andinopatagónicos.
Revista de Investigación Agropecuaria, Serie 5,
Patología Vegetal, 9, 111-195.
Yang, J., Kamdem, D. P., Keathley, D. E. & Han, K. H.
(2004). Seasonal changes in gene expression at
the sapwood-heartwood transition zone of black
locust (Robinia pseudoacacia) revealed by cDNA
microarray analysis. Tree Physiology, 24(4), 461-
474. https://doi.org/10.1093/treephys/24.4.461.
Jocou, A. I y Minué, C. R.
SEMIÁRIDA,Vol. 33, N° 2. Julio-Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 19-32