e
Rev. Fac. Agronomia U.N.L.Pam
Vol.1-NQ
1-2 1985 -
Argentina
ISSN 0326-6184
ALTERNATIVAS DE VENTAS DE CERDOS PARA
EL.
MERCADO
Raúl Esteves
y
Néstor Golovca
RESUMEN
El mercado Nacional de Hacienda de Liniers concentra cerca del 50
%
de los
cerdos que se comercializan en el país y actúa como fijador de precios. Se
notan fuertes variaciones estacionales en los precios y periódicamente (4 a
6 años) un ciclo con sobreoferta y abrupta caida de precios
y
viceversa. Se
analizó para un período de 2~ años los resultados de remitir al mercado cer-
dos prontos para la faena con diferentes alternativas de épocas de venta:me~
sual, bimestral, trimestral y semestral, y las distintas opciones que puede
dar cada alternativa. Como base de comparación se tomó la relación cerdo-ma
íz. Se concluyó que para todo el período analizado no hay mayores ventajas pi
ra cualquiera de las alternativas elegidas aunque se nota una pequeña mejo~
ra con los envíos semestrales que con seguridad se veran disminuidos por el
mayor costo financiero.
SUMMARY
The Livestock National Market of Liniers concentrates about 50
%
of the
pigs traded in the country and acts as a price fixer. Great seasonal varia-
tions in prices are noted, and periodically there is a cycle
(4
to
6
years)
with oversupply and an abrupt drop of prices or vice versa. The results of
sending pigs ready f6r slaughtering to market with different alternatives of
sell ing periods: monthly, bimonthly and half-yearly, were anal ized
.f
o r a
twenty flve year's period,and different options that each alternativemay bring.
The pig-corn relation was taken as a reference point. As a conclusion no im-
portant advantages were found for any of the considered alternativesalthough
there
15
a
51
ight improvement with the half-yearly shipments. These ones
will surely decrease due to higher finantial costs.
INTRODUCCION
La
producción de cerdos en el país se destina fundamentalmente al abasto
interno, es muy escaso lo que se canaliza a la exportación. En consecuencia,
la comercialización no se ve afectad~ directamente por contingenciasespecíf!
~a8
del mercado internacional de la carne de
oe
rdo ; el precio queda fij a do
por el mercado interno.
Se ha demostrado reiteradamente la existencia de ciclos de produc-
ci6n que se presentan con bastante regularidad. El ciclo porcino tiene una
duración variable de 4-6 años: un período de volumenes de producci6n y come~
cialización descendentes y precios ascendentes, y un período con volumenes
crecientes y precios decrecientes.
Ademas de estas variaciones cíclicas se presentan variaciones estaciona-
les durante todo el año, en volumenes y en precios. En todos los cincos pri-
*
facultad de Agronomía; Universidad Nacional de La Pampa; Ruta 35 Km. 334.
6300 Santa Rosa, C.C. 159, La Pampa.
2
meros meses del año el número de cabezas llegadas al mercado es menor que la
media promedio anual; luego crece la oferta hasta alcanzar sus valores maxi-
mos en julio-agosto, y hacia fines de año el número de cabezas en oferta de-
crece, llegando los envios de diciembre al nivel de enero. Concomitantemente
esta oferta estacional va acompañada de una variaci6n opuesta de los precio&
La concentraci6n de la oferta en un determinado período (invierno, con me
nores precios) se explica por las características de nuestra producci6n por~
cina.
La mayoría de las explotaciones son de caracter extensivas, con paricio-
nes en otoño y en primavera, con la utilizaci6n de pastoreos de alfalfa
y/o
rastrojos de maíz con una provisi6n completa de cereales (maíz y sorgo) cuya
disponibilidad incide casi proporcionalmente sobre el tiempo de terminaci6n
de los cerdos. De esta forma "las pariciones de primavera se comercializan des
de la mitad del invierno siguiente. mientras que los animales procedentes d;-
las pariciones de otoño comienzan a ingresar al mercado en el mes de jul io del
año siguiente".
Frente a las variaciones de precio estacionales es l6gico pensar que se
pueden lograr mejores precios vendiendo los animales durante los meses de ve
rano y principios de otoño. Pesetti y Spiner señalan que "manteniendo las pa
riciones de otoño y primavera. tendrían que terminar la primera en nueve me~
ses y la segunda en seis, para aprovechar de esta forma los maximos de pre-
cios en el mercado".
MATER I AL Y MElaDOS
l. ENVIOS MENSUALES
(100
cerdos por mes): enero, febrero. marzo, y así suce-
sivamente hasta diciembre
(1.200
cerdos por año).
2-
ENVIOS BIMESTRALES
(200
cerdos cada dos meses)
a) Enero. marzo. mayo, julio, setiembre y noviembre
(1.200
cerdos por año)
b) Febrero, abril, junio. agosto, octubre y diciembre
(1.200
cerdos por a
no
3- ENVIOS TRIMESTRALES
(300
cerdos cada tres meses):
a) Marzo, junio, setiembre y diciembre
(1.200
cerdos por año)
b) Febrero. mayo, agosto y noviembre
(1.200
cerdos por año)
e) Enero. abril. julio y '~cÍlctlJbre'
(1.200
cerdos por año)
4- ENVIOS SEMESTRALES (600 cérdos cada 6 meses)
a) Marzo y setiembre
(1.200
cerdos por año)
b) Junio y diciembre
(1.200
cerdos por año)
c) Abril y octubre
(1.200
cerdos por año)
d) Febrero y
éigtisto
(1.
200
cerdos po
f
año)
Se analiz6 una serie de 25 años, desde 1955 hasta 1979 inclusive, tomando
se los valores promedios mensuales de precios que se registraron en el Merca
do de Hacienda de Liniers. Al tomar una serie de gran número de años se dil~
yen o dispersan las variaciones de precios, tanto ocasionales como peri6di~
cas, tanto estacionales o como las creadas por efectos del "ciclo porcino".
As! se obtiene una informaci6n mas acabada de un proceso productivo de va
rios años.
3
RESULTADOS Y DISCUSION
Para la cornparacr.on de las distintas alternativas se usó cornomedida de los
margenes del negocio porcino la relación cerdo-maíz
* .
De esta forma se va-
loró en este trabajo cada alternativa en base a las cantidades de maís que s~
ría posible comprar con el ingreso logrado por la venta de los cerdos. Comp~
rando las cantidades de maíz que sería posible comprar en cada alternativapa
ra toda la serie de 25 años (1955-1979) con la venta de 1.200 cerdos anuales
(30.000 cerdos en 25 años), se vió que las diferencias entre las alternati-
vas son muy pequeñas; ninguna se muestra notoriamente mas favorable que o-
tra, como se muestra en el cuadro l. En el cuadro 2 se muestra el resultado
de las alternativas para todo el período de 25 años (1955-1979) y para cada
5 años sucesivos a partir de 1955.
Si el mér odo de análisis es correcto (comparar los ingresos en base a la r~
lación cerdo-maíz) el productor tiene un número grande de opciones a primera
vista casi equivalentes para programar un sistema de producción. Pero si en-
tramos en mas detalle teniendo en cuentra otros factores que inciden sobre la
productividad, se van limitando las posibilidades de opciones.
A igualdad de ingresos brutos totales (cantidad de maíz quees.posible com
prar) se
e.Le
j
Lr
á
el todo de producción que favorezca el mejor uso de los re
cursos disponibles (instalaciones y equipo, mano de obra, intereses, etc). B~
jo este punto de vista la programación de ventas semestrales o zafrales apa=
recería como menos ventajosa: que las otras alternativas; por el contrario
las alternativas de ventas bimestrales y mensuales se muestran como las mej~
res.
BIBLIOGRAFIA
BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES. Revista Institucional, 1960-1979. Números
estadísticos. Buenos Aires.
CAMINOTTI,
s.
1977. Relación entre el precio del ganado porcinoy del grano de
los cereales. INTA, EERA Marcos Juarez. Circular N°34. Produé. Ani-
mal.
JUNTA NACIONAL DE CARNES. Ministerio de Economía de la Nación, 1960-198Q Sín
tesis estadística. Buenos Aires.
OTRERA, W.R., 1962. Mercado potencial y anál isis de precios de la carne por-
cina. INTA, EERA Pe
rqarn
lno ,
PERETTI, M.L. Y SPINER, N., 1975. Comercial ización porcina, sus ciclos y va-
riaciones estacionales. INTA, EERA Marcos Juárez. Informe Técnico
W67.
f
*
La relación cerdo-maíz indica los kilos de maíz que se pueden comprar con
la venta de 1 kilo de cerdo vivo vendido. Se tomó la información de la Aso-
ciación Argentina de Criadores de Cerdos que publica la relación cerdo - maíz
en valores promedios de cada mes.
I
Lfl
Lfl
(J\
....•
o
O
O
...•
Ir
W
a.
w
O
z
O
...•
u
cz:
u::
cz:
a.
lE:
O
u
00
Z
O
Ir
O
cz:
;:;¡
U
v, ....•
ro
cz:
H
..,
111
W
U E'
W ••..
Z U)'rl
D
ld
ro
..•
o: e
W
w
:>
o
N
O'•.•
.•.• ro
u
E
W
E W
lJ
o
•. I~
ex
Cl.
u
w
N
...J ' •.•
lij
(J\
cz:
El'-
m
::>
W •••••
DI
lJ1
•....•ln
:::J
l1l
(ti
..•.....•
C)
o
t-
w
_.'--._-
.•.
....
ID
("
LJ
r
J
....•
llJ
UI
ro
Lf1
1/)
r- ('-.
O'l
o eJ
Lf)
ro
rl (1)
\J.}
\U
N N N N
c...,
rrl
I 1 I I I I
U1C"'lDrlOCl
'" .•...•r- ........•..., ..
3
C'-
r-
C'-
r- r-
\11
0'1 0'1 0\ 0\ 0\ 0\
en
0' 0\
o
.;;1
t')
m o
lJ1 N N
(J\
,......o
..;;f
(J\ ('--
0\
o
l'- ..., ID
m m
lJ1 -<l lJ1 -<l -<l
n
m m m m m
(J\
-<l N
r::J m <r "
-nnmCJor')
en
N
..;;f
íJ
.-t lD
o u
U) 0.:1
>-
e
lO IJ'
rl
;,:
<lO
e
Nn">.D
L...
Ir.
<t: .;,:.-..:
N
w ''''
u,
E
l.... W
'SN1W
lVHl
-SJWIS
lVHl
-51WIIH
o
N el o
tn
Lfl N
0' ~
0'1
...;:J
\0
",f
\D
lO
" Cl
t")
U·l ll)
N 1"", N ('4
U1
I I I I I
\0 " (1.1
-a
t"1
U) 0' 1..1.)'"
.;;J"
o
o
.....•
rl
o
lJl
..;;f
o
''l
\O
o
m
CI\
o
ro
o
l'-
-<l
U1 ID
o
e""
N
q
O
r-
LJ)
r-
(J\
ID
r-
...,
u
O
¿
O 01 •..••
.
..:
.,
e
>.
LJ
.,E
d: L... W
IU""N\DO
C'- ('~ \0 •....••
o
m
N N N
U1
........•~ •.....•N
t-
ro ,") ..
-t
ln
.-t
l'-
ID
ro
l'-
o
r'1 r~J n
r"l c')
N ,......•N N N
ID
...
u
f;
W
...•
.....
W
U)
.>.
r
o
N
•..
ro
lE:
llHllSJWJS
I W I
o [) •.•
QJ
o
U CJ lf)
N E
fU al ru
•....•• CJ •.-1 •......•
e .•..•
W.J W
e
'0
en
U)llt
W
co
U)
>- >-
.....
e ro
o
Q)
ID....... N .•-)
:::a
H tO
e
lU'"
tU W
E
e
•..•• W
UJ
lJ
L: ID H
o
U) ••••.•
u
u
U l1l
el
le &-4
•...• ro
.~.J
e
ro
111 W
~. l/' W
n (,~
E
ti)
E W ID
U 111 •.•
U 0\
o
r-
l/),-f
o
0\
ro
ro
TI......
+J:>
:J
I
e
a.
10
QJ
l/)
U1
:>
o
QJ
m •...•
U') •..•.••
(J
tIl
D
ro
QJ
QJ
o o ......•
'0
:J
lJ 'rl
cr o •.•
ro ro
'..-4
Q)
e
N •.• a.WE
'....-1 Q.I
~:J
ro n •....• e •....•
E
ro
W
o
.-1
:J
&-4
U
W Ql al
c..-
D .....•
ro
o
lU'"
Ul
o
ro
:::J
W
W
&-.
..-4 E
"'O
-4-J (\J •..•• ~
w
ro n
nJ '""
U)
o
01
c: a
10
'..-4
+J
QJ '""
.o
+J
c: .......•
QJ
ro
cmn.,.Jr-iIQ
(1) I-t
ro.......
>
u ~ ~ ~ e .~
u a.
W •..•
Ul E
ro
tU
1lI 1lI
o
U
e
•..•• :>
u
1lI •..•
...• u o
ru
e
+J
N
o .•
.1
(1J tO '....
Qj
rl -4
+-J
e
fU
o
ro
o a..,
E
ru
e
w
U) UJ tU
ro
-4.)
Qj
IU IU •.....••
•......•o ·•...
i
..a
CU R)
U
tU
U) .-1
e
tU IU
ID
(lI UI
ro
o
:J
'-t
lJ) 10
e
1lI
e
QJ
ro .•.•
Eumc.....ou
., .••.• r.
-4CUOUtU
o
Ol·...¡ E •..•
U '0
Ir)
o
W
o
W tU
U
c...-
roICE-t ..•.•
•..• ro
o
tU
tJ
W •.•
r:
l:
E ~
n cu o
en
.....• o ........,
ro
H
n
--i
ro •....•
a.
ID ,'C
QJ
lJ) W
en nJ
ro
o
ro
111
U
.-4 "O
e
QJ
e
•.• E
QJ
.:J :J
e
QJ
:J
U)
cr
(JI
W
u .....•
..
••
.ji
u,
ti"
((1
~::
'.J
,-
I.J
U1
l'
,-,
'r
'~
L
--'
,'c
oc
~-
111
W
~-.
W
,/1
cr
....
Z.
uJ
;;.
w
U1
-a;
ID
w
a
.!
o
•..
Ll
~
a::
es:
o.
¡¡:
o
u
N
o
a::
o
eL
~
U
,
,
11.
r-
<.
'11
r-
UI
tJ\
0"-'
'c
I\l
U)
Uf ,')
U
r
UI C:J
ni-
D Ll.
II .-.
'
..
",
Q'
0..
(J,
,"
,n
.n
o'
..-.
"'-1
-o
I')
<,
(.J
el
'.D
Q)
0'
(J\
....
eh tI)
Ul
u\
<,
lJ"1
<1
1I1
(J\
a,
..-.
VI 0'
o r-
fC ~..•..•..
lOIn
UI
1I10'0
N....•
J
(11
11,
O, 111
O
_1
'IJ CI
lJ\ ~
;t
I~.
11)
\jI (1)
r-
r·"
11
J
r-
0\ U\
(J\
111 1) ()
1:1' 1 I Ll
~-t •..
-1
(.~ u\
II!
I'" (,~
ro
u\
'.&)
111
01
{j\
lJ\
tll .•., L}.
C'l ('1 (')
(-, f'.J
r',
en
lh (-,
1-
J
1
J
Ch U\ Ul
II
."
el
..,
ru
U
11)
¿
o
11)
':"Jt •.
k
....( f'
e
'"1
>-.
J)
L
re
N
~ 1..t... l,J
",
."
'1) •....•
111 tlJ
co r-
l1' 0'
\O
f'"'
0\
1./'0
Ul
-s
l."'"
r.u
·-i
I'~
\.... r-
(J\
O,
,::J
a
a
II
fJ
~ a
.
.-t
O'
I~
r.
;... e:
~: '-1
N U
.'_ es:
lVIlS
-N1W
1
\f1l1
S]WIB
"
1.1
~.
u
íl •.
!
o
(TI
r-i
'x .,
C". >".0
r, ~
r.:[
1..t... W
llJIJl
-S:lWIH.1
r" ..
1 ( •.., lU
-.J
11' III ,...• "
..;,¡
•...• \.11 -:1 lO ~.
1:1 tJl LI U\ 0\
.-e •...•
u,
('\1
Ll ',1
f'--
(') 1
<t
N
l ,
, I
-1
\11 •....1 IJI 01
u
t
lT\ ()
f.J
O' 0'
,.,
;J
lJ'l (1) CJ ,..,
.;;J
·n
Ul 0\
<:t
u
i (-,
(J\
j
CJ
(1\
O. Ul 0\ 0\
tU IfJ
tu
t:l
cu
1",
lj,
t'1
r-
r--
.-,
"1
ti) ("'
lO ,",
.J
0' 1::, C)
o'
'O"l
-< -<
(JI ('"-
tU (.,
11)
1'-- \(~ 0\ '.11 '-=1
r'.J
,-o
,1
Uf
ro
t')
."'i
el
U\wuJrJO
-< .....•
'IJ
.;J
l'') ..
J
t'
J
UI O.
y) ;:r
'-1
,,O
r: r-
'J
LJ'
CI'
(J\
CI"l
a-
no
..
[J
r;
no
...•
...•
no
u)
o
N
..
10
~..:
....
I1J 0\
CJ •.
-i
C,",
~ •..•• --1
lVU1S]W]C;
Ul
o
.,
IU
o
VI
o
o
~,t
E,
.'~. UJ
)1(
IIJ
"tU .-4
E
u
IU
o ....•
••..• 1.-
U 1:
w
CJ
•• U
11
,.
'~ w
no In
'O
o
'-, e
....
.... ..
O
'.. n
ro
e:
N
(')
"' •.
,
" f
10
U
e
ro
¿
o
o
..
'no
u
O
e:
••
no
...., e
fJ
"'O
U
't· .•
U
u
ro
-<
-<
no
••
no
:J
IU
O' - .•
••
o
U "O
O
o
le: le
C\I C\I
"'O
'O
r:
E
CJ
o
..• .,
l\l l\l
en
Ul
o o
-¿
¿