C
A
PACIDAD D
E
RE
TENCIÓN
DE A
GUA POR E
L DOS
E
L DE LOS AR
B
US
TOS EN
LA
R
E
G
IÓN
Á
RIDA
SEMIÁRIDA CENTRA
L DE ARGEN
TINA
WATE
R STORA
G
E CAPACITY
OF
SHRUB CANOPY IN THE CE
NT
RAL ARID
S
E
MI
A
RID RE
GION OF
ARGE
N
TINA
Al
v
arez Redondo Mónica
1
,
*
& Edgardo Ade
ma
2
RESUMEN
La retención de agua de lluvia por la vegetación resulta fundamental para entender procesos hi
drológicos en ambientes áridos y semiáridos. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad
de retención de agua en función de las características estructurales y biomasa de Chuquiraga eri
nacea, Larrea divaricata y Condalia microphylla, especies arbustivas características del Caldenal
y Monte Occidental, Argentina. El estudio se realizó en el Campo Anexo del INTA en Chacharra
mendi, La Pampa, sobre la franja áridasemiárida de Argentina. Se determinaron modelos predic
tivos de biomasa a partir de mediciones de diámetro y altura de individuos en campo. La capacidad
máxima de retención de agua sobre plantas enteras se determinó mediante inmersión por diferencia
peso mojado (PM) peso fresco (PF) y se expresó en porcentaje respecto de la biomasa. El diá
metro resultó la variable de mejor ajuste para la predicción de biomasa en las tres especies. Chu
quiraga erinacea presenmayor capacidad de retención con 38%, Larrea divaricata y Condalia
microphylla con 26% y 23% respectivamente. Una importante fracción de lluvia es retenida por los
densos arbustales y retorna a la atmósfera por evaporación. La retención de agua de lluvia por la
cubierta vegetal es clave en la dinámica hidrológica en ambientes secos, donde la arbustización
es un proceso dinámico y progresivo que afecta la productividad de los ecosistemas de la región.
PALABRAS CLAVE: biomasa, almacenamiento de agua, arbustos, semiáridoárido
ABSTRACT
Water storage capacity by the vegetation is useful for understanding hydrological processes in
aridsemiarid ecosystems. The aim of this study was to determine the capacity of shrub canopy
water storage based on structural characteristics and biomass of Chuquiraga erinacea, Larrea diva
ricata and Condalia microphylla, three dominant shrub species of Caldenal y Monte Occidental, Ar
gentina. The study was conducted in Chacharramendi, La Pampa, located on the semiarid central
area of Argentina. Predictive models to estimating the aboveground biomass of the species from me
asurements of diameter and height of plant in the field were determined. Water storage capacity was
measured on whole plants from immersion method. Water storage capacity, expressed in percentage
of biomass was determined by difference wet weight (PM)  fresh weight (PF). The average canopy
diameter as the independent variable provided the best fit for predicting aboveground biomass in the
three species studied. Chuquiraga erinacea was the species that showed higher water storage ca
pacity with 38%, followed in decreasing order Larrea divaricata and Condalia microphylla with 26%
and 23% respectively. The results show that a significant fraction of rainfall is retained by the dense
shrub communities that dominate the site, and returns to the atmosphere by evaporation. The water
interception by vegetation is key in the hydrological dynamics of arid environments, where the incre
ase of shrub density is a dynamic and progressive process that affects the productivity of the ecos
ystems of the region.
KEY WORDS: biomass, water storage, shrub, semiaridarid
Recibido 24/11/2017
Aceptado 13/06/2018
1
Universidad Nac
i
onal de La Pamp
a,
Facu
l
tad de Agronomía.
Santa Rosa, L
a
Pamp
a
2 EEA
INT
A
Ang
uil.
Ang
uil,
L
a P
a
mpa
* m_alvarezredondo@yahoo.com.ar
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 28(1): 3140
6300 Santa Rosa  Argentina. 2018. ISSN 24084077 (online)
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2018(01).3140
Cómo citar este trabajo:
Alvarez Redondo M. & E. Adema. 2018. Capacidad de re
tención de agua por el dosel de los arbustos en la región
áridasemiárida central de Argentina. Semrida 28(1): 31
40
I
NTRODUCCIÓN
Los ecosistemas áridossemridos son am
bientes naturalmente limitados, principalmente
por la escases de agua. La cubierta vegetal en
El agua retenida por la vegetación retorna
hacia la atmosfera por evaporación, donde en
algunos casos puede llegar a superar el 40% de
las lluvias (Belmonte Serrato & Romero az,
1998). Considerando la limitante hídrica de los
ambientes áridossemridos, el desarrollo de
comunidades arbustivas extremadamente den
sas, puede intensificar aún más las condiciones
de aridez debido a que se comportan como un
obsculo para la llegada de agua de lluvia al
suelo y su posibilidad de infiltración. La esti
macn de biomasa rea de la vegetación en
ecosistemas áridos puede resultar un dato fun
damental en la evaluación de la lluvia retenida
por almacenamiento de la plantas (Belmonte
Serrato, 2001).
En la provincia de La Pampa, gran parte de
la superficie de su territorio está comprendida
dentro de los ecosistemas Caldenal y Monte
Occidental donde la actividad predominante es
la ganadería sustentada por pastizales naturales.
Estos ambientes tienen marcadas caractesti
cas de semiaridez  aridez, y en ellos se pueden
diferenciar distintas fisonomías de la vegeta
ción en función de la combinación de variables
ambientales (clima, relieve, suelos) y antrópi
cas (manejo ganadero, tala de bosques, que
mas). En este contexto se pueden diferenciar un
gradiente de formaciones vegetales desde bos
ques de caldén y algarrobo con diferentes eda
des y densidades, arbustales puros o asociados
al bosque, pastizales, pastizales asociados a
formaciones leñosas y tierras de cultivo
(Adema, 2006).
El área de estudio es una zona de transición
entre los ecosistemas Caldenal Monte Occi
dental, dominada por densos arbustales, siendo
Chuquiraga erinacea, Larrea divaricata y
Condalia microphylla las especies más repre
sentativas de la región. Los arbustos pueden ge
nerar grandes retornos de agua hacia la
atmósfera cuando se encuentran en altas densi
dades. Esto puede traer un impacto significa
tivo en regiones semiáridas donde el agua es el
principal factor limitante (GarciaEstringana et
al., 2010). Es esencial comprender el funciona
miento ecológico de estas comunidades vege
tales en el ciclo hidrológico, ya que gran parte
32
ambientes secos cumple un rol fundamental en
el ciclo hidrológico (Thornes, 1994) ya que su
presencia y distribución dispersa en el espacio
(Aguiar & Sala, 1999) condiciona procesos hi
drogicos como la evaporacn, intercepción
y escorrentías. La intercepción de lluvia por
parte del dosel de la vegetación es clave en las
interacciones de la tierraatmósfera (Wang &
Wang, 2007). Dentro del balance hídrico, un
factor importante en la intercepción es la can
tidad de lluvia que una comunidad de plantas
colecta, almacena y consecuentemente retorna
a la atmósfera por evaporación. La cantidad de
agua que es retenida por el dosel sin excederse
sobre su superficie es conocida como la capa
cidad de almacenamiento o capacidad de satu
racn del dosel (Can Silva & González
Rodríguez, 2005) y es clave en el control de la
intercepción (Rutter et al., 1971; Herwitz,
198 Llorens & Gallart, 2000; Davie, 2002;
Dunkerley, 200 GarciaEstringana et al.,
2010).
El agua que puede retener la vegetación en
una precipitación depende de las condiciones
atmosféricas durante y tras el evento lluvioso
y de las propiedades de las copas que intercep
tan la precipitación (Rutter et al., 1971; Gash,
197 Gash et al., 1995). Fleischbein et al.
(2005) encontraron que la capacidad de alma
cenamiento del dosel está significativamente
correlacionada de forma inversa con la porosi
dad de la copa y de forma directa con el índice
de área foliar.
Según Can Silva & Gonzales Rodguez
(2005), el agua interceptada y retenida por el
dosel vegetal de tres especies de matorral sub
montano (México) fueron estimadas, depen
diendo de la especie, entre 18 y 22% de 70
eventos de lluvia, los cuales sumaron un total
de 1166 mm. Los resultados encontrados en
dicho estudio mostraron que el porcentaje de
agua de lluvia retenida en especies de matorral
fue similar al de bosque de pino y encino en la
Sierra Madre Oriental, lo cual desecha la supo
sición de que el matorral, por ser una cobertura
menos densa que la del bosque de pinoencino,
debería interceptar menos lluvia.
Alvarez Redondo M. & E. Adema
32
33
de la provincia de La Pampa cubierta por áreas
de bosque de caldén y montes bajos, están su
friendo un marcado proceso de arbustización
(INTA et al., 1980; Vázquez et al., 2013; Váz
quez et al., 2016). No existen antecedentes
científicos sobre el efecto de la retencn de
agua de lluvia por el dosel de los arbustos sobre
el ciclo hidrológico de la región del Caldenal y
Monte Occidental. El objetivo propuesto fue
evaluar la capacidad de retención de agua en
Chuquiraga erinacea, Larrea divaricata y
Condalia microphylla, y asociar esta variable
con las características estructurales y biomasa
de las especies.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
El estudio se realizó dentro del Campo Anexo
del INTA en Chacharramendi (37°22’S,
67°47’O) y alrededores, al sudoeste del Depar
Capacidad de retención de agua por el dosel de los arbustos en la región áridasemiárida central de Argentina
tamento Utracán, provincia de La Pampa, Ar
gentina. Desde el punto de vista fitogeográfico,
el área de estudio se encuentra ubicada en un
punto de transición entre dos ambientes: Espinal
y Monte (Cabrera, 1976). En territorio pampe
ano, la región del Espinal está representada por
el Distrito del Caldén. En términos generales, el
Caldenal se caracteriza por la formación de bos
ques xerófilos más o menos densos de Prosopis
caldenia (caldén), estepas arbustivas y de gra
míneas. Por otro lado, el Monte Occidental, de
nominado así por su ubicación en la provincia,
está representado por estepas arbustivas xerófi
las, sammófilas o halófilas (Figura 1).
El clima es semiárido, con una temperatura
media anual de 15°C (media de julio = 7,5°C y
media de enero = 24°C). La precipitación media
anual del periodo 19612014 es de 497 mm (Fi
gura 2), con elevada variabilidad intra e inter
anual (CV=31%) y una distribución
Figura 1. Mapa de Argentina donde se observa la ubicación del sitio, que corresponde a la zona de transición Calde
nalMonte Occidental según Cabrera (1976) (izquierda). Fotografía descriptiva del sitio de estudio (derecha).
Figure 1. Map of Argentina showing the location of the site, which corresponds to the CaldenalMonte Occidental
transition zone according to Cabrera (1976) (left). Descriptive photograph of the study site (right).
34
(pasto plateado) y Tricloris crinita (plumerito)
entre otras (Adema et al., 2004).
Selección y descripción de especies
El estudio se realizó sobre tres especies arbus
tivas de gran abundancia y representatividad es
pacial de la región del Caldenal y Monte
Occidental: Chuquiraga erinacea Don (chilla
dora), Larrea divaricata Cavanilles (jarilla) y
Condalia microphylla Cavanilles (piquillín).
Para el muestreo de las mismas se tuvo en cuenta
la diversidad morfológica de cada una. La abun
dancia de las especies mencionadas, probable
mente esté directamente relacionada a la escasa
o nula palatabilidad para el ganado doméstico
bovino y caprino y a la historia de uso de los am
bientes naturales que ocupan.
Cano (1988) reali una descripción de las prin
cipales especies vegetales nativas de La Pampa
respecto de su morfología, fenología, valor forra
jero y distribución geográfica (Tabla 1).
Respecto a la distribución geográfica, las tres
especies ocupan grandes superficies dentro del
territorio argentino, desde Salta y Jujuy hasta la
Patagonia norte. Dentro de la provincia de La
Pampa, ocupan prácticamente toda la fracción
que va desde el centro hacia el oeste provincial
(Figura 2).
Biomasa y variables biométricas
Para realizar una descripción de la arquitectura
de copa de las especies y con el fin de establecer
un modelo de predicción de biomasa en función
de variables biométricas, se midieron diámetro
34
predominantemente primaveroestival.
La evapotranspiracn potencial (Thornth
waite) es de 789 mm y la deficiencia hídrica
media anual de 292 mm. El balance hídrico pre
senta el mayor déficit entre los meses de octubre
a marzo. Si bien es la época de mayores preci
pitaciones, la elevada temperatura y consecuente
mayor evapotranspiración hacen que las defi
ciencias hídricas aumenten, ubicando a esta re
gión bajo un régimen hídrico semiárido. La
velocidad del viento en promedio anual es de 10
11 km.h
1
y la dirección predominante es NNW
en julio y NSW en enero. El suelo en el área de
estudio es de textura francoarenosa y fue clasi
ficado como Ustortente típico (Jacyszyn & Pi
taluga, 1977).
La vegetación presenta una fisonomía de ar
bustal mixto perennifolio con presencia de árbo
les aislados de algarrobo (Prosopis flexuosa) y
un estrato inferior de gramíneas bajas e interme
dias. El estrato arbustivo es dominado por Chu
quiraga erinacea (chilladora), Larrea divaricata
(jarilla hembra), Condalia microphylla (piqui
llín), renuevos de Prosopis flexuosa (algarrobo),
Prosopidastrum globosum (manca caballo),
Lycium chilense (llaollín), Ephedra triandra (tra
montana), entre otras. El estrato graminosoher
báceo presenta una comunidad donde
predominan las gramíneas invernales sobre las
estivales y las hierbas. Entre las principales es
pecies se encuentran: Nassella tenuis (flechilla
fina), Poa ligularis (unquillo), Piptochaetium na
postaense (flechilla negra), Digitaria californica
Alvarez Redondo M. & E. Adema
Especie Ciclo Copa Tallos Hojas Distribución geográfica
Calidad
forrajera
Chuquiraga
erinacea
Perenne Compacta
Múltiples tallos,
ramificados
desde la base
Duras,
espinescentes
Característica del Monte,
ampliamente distribuida
sobre el sector occidental
de Argentina
Mala
Larrea
divaricata
Perenne
Laxa,
dispera
Leñosos,
resinosos
Opuestas con
dos folíolos
Muy característica de los
arbustales xerófilos del
oeste de Argentina, desde
Salta hasta Chubut.
Mala
Condalia
microphylla
Perenne Densa
Tallos y ramas
rígidas y espino
sas
Simples,
pequeñas,
coráceas
Característica del oeste de
Argentina, desde Jujuy
hasta la Patagonia norte.
Mala
Tabla 1. Breve descripción de las especies arbustivas estudiadas según Cano (1988)
Table 1. Brief description of the shrub species studied according to Cano (1988)
Capacidad de retención de agua por el dosel de los arbustos en la región áridasemiárida central de Argentina
35
(D) y altura de copa (H) (Figura 3) promediando
cuatro lecturas de cada variable (cm). Para de
terminar la biomasa aérea verde (B), de las plan
tas (kg), las mismas fueron cortadas al ras del
suelo e inmediatamente pesadas con balanza
granataria (marca SIPEL Ohaus, modelo CD11,
rango de peso: Max=15kg Min=20g d=1g).
Las mediciones se realizaron sobre 34 ejempla
res de Chuquiraga erinacea, 34 de Larrea diva
ricata y 33 de Condalia microphylla. En todos
los casos los individuos fueron tomados al azar,
abarcando todo el rango de tamaños presentes
en cada especie.
Capacidad de retención de agua
La capacidad máxima de retención de agua de
las especies arbustivas
se determinó por dife
rencia de peso mojado
al punto de saturación
(PM: peso de la planta
luego de haber sido sa
turada con agua después
que la misma perdiera
agua en exceso por cese
del goteo) y peso fresco
o biomasa verde (PF:
peso de la planta en es
tado natural, al mo
mento de ser cortada en
el campo). Se trabajó sobre plantas enteras y los
datos fueron registrados en kilogramos (kg). De
esta manera, la capacidad de retención de agua
fue expresada en porcentaje de peso respecto de
la biomasa total, calculado a partir de la diferen
cia PM PF. La metodología utilizada fue in
mersión de plantas enteras y se aplicó sobre 23
plantas de Chuquiraga erinacea, 23 de Condalia
microphylla y 21 de Larrea divaricata. Se pro
cedió al corte de las plantas enteras desde la base
para registrar su PF, cada planta fue introducida
en un recipiente con agua hasta
saturación durante un minuto,
posteriormente se ubide forma
vertical hacia arriba hasta perder
el agua en exceso (cese del
goteo) e inmediatamente se re
gistró el PM. De esta forma se
obtuvieron los datos de PF y PM
con balanza granataria descripta
anteriormente.
Análisis estadístico
Los datos fueron analizados
mediante regresión lineal con el
fin de: I) determinar modelos de
predicción de biomasa aérea total
de cada especie en función de va
riables biométricas medidas en
campo y II) establecer una rela
ción entre el PM y PF de los in
dividuos y determinar el porcentaje de humedad
retenida por las plantas en relación a su biomasa.
Para el análisis estadístico de los datos se utilizó
el programa InfoStat/Profesional (Di Rienzo et
al., 2016)
.
Figura 2. Distribución geográfica de
Chuquiraga erinacea
(izquierda),
Larrea divari
cata
(centro) y
Condalia microphylla
(derecha). Adaptado de Cano (1988).
Figure 2. Geographic distribution of
Chuquiraga erinacea
(left),
Larrea divaricata
(center) and
Condalia microphylla
(right). Adapted from Cano (1988).
Figura 3. Esquema ilustrativo que indica las cuatro mediciones del diáme
tro de copa (D) vista en planta (izquierda) y altura de los arbus
tos (H) (derecha).
Figure 3. Illustrative scheme that indicates the four measurements of the
canopy diameter (D) seen in plan (left) and height of the shrubs
(H) (right).
36
Los datos de Biomasa debieron ser transformados
a raíz cuadrada para lograr mejor ajuste del mo
delo. Para Larrea divaricata, el modelo propuesto
fue B= (0,00000273)D2,72 y R
2
=96% (Figura 5).
Los datos de ambas variables fueron transforma
dos a logaritmo natural para optimizacn del mo
delo. Finalmente, en Condalia microphylla el
modelo resultante fue B= (0,00000164)D2,99 y
R
2
= 94% (Figura 6).
De igual manera que
con Larrea, se utilizó
para el análisis loga
ritmo natural de bio
masa y diámetro,
logrando resultados
significativos. La va
riable altura (H) fue
desestimada ya que en
ningún caso mostro un
ajuste de regresión sig
nificativo para predecir
la biomasa de la espe
cies. Incluso realizando diversas transformacio
nes con los datos se llegó a un modelo que de
respuesta a la predicción de biomasa.
Capacidad de retención de agua en plantas en
teras
De las relaciones PM PF de los individuos de
cada especie, se obtuvieron los siguientes mode
los: PM=0,18+1,3PF (R
2
=99%) para Chuquiraga
erinacea (Figura 7); PM=0,29+1,19PF (R
2
=99%)
36
RESULTADOS
Biomasa aérea verde y variables biométricas
Los valores medios registrados de las variables
analizadas en esta sección fueron: para Chuqui
raga erinacea el diámetro medio de copa 120 cm,
altura 85 cm y biomasa de 2,86 kg; para Larrea
divaricata 167,3 cm el diámetro, 135,4 cm la al
tura y biomasa de 3,98 kg y finalmente Condalia
microphylla presentó un diámetro medio de 146
cm, 96,1 cm la altura y 6,4 kg de biomasa (Tabla
2).
Los resultados demostraron que D fue la varia
ble que mejor predijo B en las tres especies en es
tudio. El análisis de regresión fue altamente
significativo (p<0,01) en todos los casos. Para
Chuquiraga erinacea el modelo lineal resultante
fue B=(0,18+0,01D)
2
(Figura 4) con un R
2
=87%.
Alvarez Redondo M. & E. Adema
Especie
Diámetro (D) Altura (H) Biomasa (B)
(cm) (cm) (kg)
Mín Máx Prom Mín Máx Prom Mín Máx Prom
Chuquiraga erinacea
18,5 202,0 120,0 26,0 133,8 85,0 0,03 8,02 2,86
Larrea divaricata
55,3 287,8 167,3 40,3 207,8 135,4 0,11 14,04 3,98
Condalia microphylla
41,3 248,3 146,0 20,5 138,5 96,1 0,06 21,09 6,40
Tabla 2. Valores mínimos (Mín), máximos (Máx) y promedios (Prom) de las variables
diámetro, altura y biomasa para cada especie.
Table 2. Minimum values (Min), maximum (Max) and averages (Prom) of the variables
diameter, height and biomass for each species.
Figura 4. Relación lineal entre el Diámetro (D) y la Bio
masa de copa (B) para
Chuquiraga erinacea.
Figure 4. Diameter (D) and Biomass canopy (B) linear
ratio for
Chuquiraga erinacea.
Figura 5. Relación lineal entre el Diámetro (D) y la Bio
masa de copa (B) para
Larrea divaricata.
Figure 5. Diameter (D) and Biomass canopy (B) linear
ratio for
Larrea divaricata.
37
Capacidad de retención de agua por el dosel de los arbustos en la región áridasemiárida central de Argentina
para Larrea divaricata (Figura 8) y
PM=1,32PF
0,96
(R
2
=99%) para Condalia mi
crophylla (Figura 9). Para esta última especie, los
datos de ambas variables debieron ser transfor
mados a logaritmo natural (Ln) para un mejor
ajuste del modelo. La capacidad de retención de
agua correspondió al 38%, 26% y 23% del PF
para Chuquiraga erinacea, Larrea divaricata y
Condalia microphylla respectivamente (Figura
10).
Figura 6. Relación lineal entre el Diámetro (D) y la Bio
masa de la copa (B) para
Condalia microphylla.
Figure 6. Diameter (D) and Biomass canopy (B) linear
ratio for
Condalia microphylla.
Figura 8: Relación lineal entre el Peso Fresco (PF) y el
Peso Mojado (PM) en
Larrea divaricata
deter
minada a partir del método de inmersión en
campo sobre plantas enteras.
Figure 8: Weight Fresh (PF) and Wet Weight (MW) linear
ratio in
Larrea divaricata
determined from the
field immersion method on whole plants.
Figura 7: Relación lineal Peso Fresco (PF) Peso Mojado
(PM) en
Chuquiraga erinacea
determinada a
partir del método de inmersión de plantas en
teras en campo.
Figure 7: Fresh Weight (PF) and Wet Weight (MW) linear
ratio in
Chuquiraga erinacea
determined from the
method of immersion of whole plants in the field.
Figura 9: Relación lineal Peso Fresco (PF) Peso Mojado
(PM) en
Condalia microphylla
determinada a
partir del método de inmersión en campo sobre
plantas enteras. Ambos datos debieron ser
transformados a logaritmo natural (ln) para
mejor ajuste del modelo.
Figure 9: Weight Fresh (PF) Wet Weight (PM) Linear
Ratio in
Condalia microphylla
determined from
the field immersion method on whole plants.
Both data had to be transformed to natural lo
garithm (ln) to better fit the model.
D
ISCUSIÓN
Bajo condiciones áridassemiáridas, la bio
masa es una de las variables estructurales más
importantes en la descripción del estado de la
vegetación en relación a los principales factores
limitantes, especialmente en la capacidad de in
filtración, disponibilidad hídrica, generación de
escorrentías y tasas de erosión del suelo (Adema
et al., 2003; Belmonte Serrato & LópezBermú
dez, 2003). La estimación de biomasa de espe
cies leñosas es esencial en la evaluación de estos
procesos. Es muy frecuente observar que espe
cies de una misma formación vegetal presentan
similitudes en su morfología y biomasa aérea,
permitiendo generar modelos predictivos únicos
para la estimación de biomasa a partir de varia
bles biométricas comunes (AcostaMireles et al.,
2002).
El diámetro medio de copa fue la variable in
dependiente que presentó el mejor ajuste para la
predicción de la biomasa en las tres especies.
Estos resultados coinciden con Iglesias & Bar
chuk (2010), donde se establecen funciones sim
ples de estimación de biomasa rea en seis
especies leguminosas caducifolias de los bos
ques del Chaco Árido; asumiendo que el diáme
tro a la base (DAB) y el producto del DAB
2
y
altura son las variables independientes que
mejor predicen la biomasa por especie. Asi
mismo, estos autores consideran que la altura de
los individuos no resultó un aporte significativo
en la estimación de la biomasa de las especies,
lo que evitaría la necesidad de obtener este dato
Alvarez Redondo M. & E. Adema
Figura 10: Porcentaje de retención de agua establecido
en función de la relación PF y PMPF para las
tres especies arbustivas: Chuquiraga erinacea,
Larrea divaricata y Condalia microphylla .
Figure 10: Water retention percentage established in re
lation to the PF and PMPF ratio for the three
shrub species: Chuquiraga erinacea, Larrea di
varicata and Condalia microphylla.
que frecuentemente es de difícil registro, princi
palmente en los bosques cerrados (Segura &
Kanninen, 2005). De la misma manera, Hierro
et al. (2000) en un trabajo donde desarrollan
ecuaciones predictivas para estimar la biomasa
aérea total en ocho especies de arbustos de la re
gión del Monte en Argentina concluyen que el
diámetro a la rama más larga es la variable me
dible en campo más fácil de tomar, además de
ser el mejor predictor de la biomasa de las espe
cies estudiadas.
La estimación de la biomasa aérea en especies
arbustivas resulta fundamental en la evaluación
de la lluvia retenida por el almacenaje de las
plantas (Belmonte Serrato, 2001), al igual que
conocer la importancia relativa de la intercep
ción en el ciclo hidrológico de las comunidades
vegetales dominantes en ambientes áridos.
El mayor porcentaje de retención de agua co
rrespondiente a Chuquiraga erinacea se debió a
la estructura de la especie, a pesar de que son
ejemplares más pequeños tanto en diámetro, al
tura y biomasa respecto de las otras especies es
tudiadas. Son plantas muy ramosas, de copa
compacta con una importante densidad de hojas
duras y aciculadas agrupadas en el ápice de las
ramas (Cano, 1988), de forma tal que permiten
una mayor acumulación de agua entre ellas y por
ende una mayor intercepción. Además, el mismo
efecto genera la corteza rugosa de sus tallos, re
tardando el escurrimiento hacia la base de la
planta. En este contexto, la escorrentía cortical
cumple un rol hidroecológico de gran impor
tancia en las comunidades vegetales caracterís
ticas de estos ambientes, acentuando estos flujos
como estrategia adaptativa a la falta de agua
(Spetch, 1957; Glover & Gwynne, 1962; Slat
yer, 1965; Pressland, 1973; Kovda et al., 1979).
Larrea divaricata y Condalia microphylla, pre
sentaron resultados más bajos de retención de
bido principalmente a que la estructura de estas
plantas no permite una gran acumulación de
agua entre sus ramas y hojas. Aun así, estos va
lores no son despreciables ya que debe tenerse
en cuenta el papel de la arbustización en los pro
cesos hidrológicos como elemento interceptor
del agua de lluvia, siendo su efecto más acen
tuado en ambientes secos.
38
Capacidad de retención de agua por el dosel de los arbustos en la región áridasemiárida central de Argentina
C
ONCLUSIONES
La construcción de modelos predictivos per
mitió establecer relaciones directas entre: diá
metro medio de copa biomasa aérea verde
retención de agua. Es decir que solo con la me
dición del diámetro de copa de un arbusto de las
especies estudiadas, se puede estimar su bio
masa aérea, correspondiente al peso fresco, a
partir del cual se puede estimar la capacidad de
retención de agua de cada especie.
La capacidad de retención de agua de las es
pecies estudiadas es significativa. Teniendo en
cuenta que las mismas corresponden a una pro
porción del total de especies arbustivas que in
tegran la vegetación natural del sitio, la
retención de agua de lluvia por parte de toda la
comunidad arbustiva es mayor, ejerciendo un
efecto muy significativo sobre la hidrología de
la región.
Los densos arbustales que dominan el Calde
nal y el Monte Occidental juegan un rol clave en
la dinámica hídrica de estos ambientes áridos y
semiáridos, ya que la retención de agua de lluvia
de las plantas depende en gran medida de la bio
masa presente y de las características estructu
rales de la vegetacn. La capacidad de
almacenamiento de agua en el dosel de los ar
bustos se destaca como un elemento fundamen
tal al momento de analizar la importancia de la
intercepción en el ciclo hidrológico de una re
gión.
AGRADECIMIENTOS
A la Estación Experimental Anguil del INTA
por el apoyo económico en la realización del es
tudio y facilitar los medios necesarios para con
cretar los trabajos de campo. Al grupo de trabajo
que contribuyó en las tareas de campo y gabi
nete: Lucas Butti, Fernando Avecilla y Gui
llermo Berterreix. A Jaime Bernardos y Federico
Frank por los aportes recibidos en la etapa de re
visión final de esta publicación.
BIBLIOGRAFÍA
AcostaMireles M., A. VargasHernández, A. Ve
lásquezMartínez & J.D. EcheversBarra.
2002. Estimación de la biomasa aérea me
diante el uso de relaciones alométricas en
seis especies arbóreas en Oaxaca. México.
Agrociencia 36: 725736.
Adema E.O. 2006. Recuperación de pastizales
mediante rolado en el Caldenal y en el
Monte Occidental. Publ. Técnica N° 65. Ed.
INTA Anguil. 52 p.
Adema E.O., D.E. Buschiazzo, F.J. Babinec, T.E.
Rucci & V.F. Gómez Hermida. 2004. Mecha
nical control of shrubs in the semiarid Argen
tina and its effects on soil water content and
grassland productivity. Agric. Water Manage.
68: 185194.
Adema E.O., F.J. Babinec, D.E. Buschiazzo, M.J.
Martín & N. Peinemann. 2003. Erosión hí
drica en los suelos del caldenal. Publ. Téc
nica N° 53. Ed. INTA Anguil. 34 p.
Aguiar M.R. & O.E. Sala. 1999. Patch structure,
dynamics and implications for the functio
ning of arid ecosystems. Trends Ecol.
Evol.14: 273277.
Belmonte Serrato F. & A. Romero Diaz. 1998. A
simple technique for measuring rainfall inter
ception by small shrubs: interception flow
collection box. Hidrol. process. 12(3): 471
482.
Belmonte Serrato F. 2001. Balance hídrico, dis
tribución de flujos y modelización de la inter
cepción en dos arbustos semiáridos
mediante lluvia simulada. Papeles de Geo
grafía 33: 2334.
Belmonte Serrato F. & F. López Bermúdez. 2003.
Estimación de la biomasa de una especie
vegetal mediterránea (Tomillo: Thymus vul
garis) a partir de algunos parámetros de me
dición sencilla. Ecología 17: 145151.
Cabrera A.L. 1976. Regiones Fitogeográficas Ar
gentinas. En: Enciclopedia Argentina de Agri
cultura y Jardinería. Tomo II (1) 85 p.
Cano E. 1988. Pastizales naturales de La
Pampa. Tomos I: Descripción de las espe
cies mas importantes. Convenio AACREA
Gob. De La Pampa. Buenos Aires. 425 p.
Cantú Silva I. & H. González Rodríguez. 2005.
Pérdidas por intercepción de la lluvia en tres
especies de matorral submontano. CIENCIA
UANL VIII (1): 8085.
Davie T. 2002. Fundamentals of Hydrology, se
cond ed. Routledge, London. pp. 2022.
Di Rienzo J.A., F. Casanoves, M.G. Balzarini, L.
González, M. Tablada & C.W. Robledo.
2016. InfoStat, versión 2016, Grupo InfoS
tat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina.
39
Dunkerley D.L. 2008. Intrastorm evaporation as
a component of canopy interception loss in
dryland shrubs: observations from Fowlers
Gap, Australia. Hydrol. Proc. 22: 19851995.
Fleischbein K., W. Wilcke, R. Goller, P. Böhm, C.
Valarezo, W. Zech & A.W. chler. 2005.
Rainfall interception in a lower montane fo
rest in Ecuador: effects of canopy properties.
Hydrol. Proc. 19, 1355–1371.
GarciaEstringana P., N. AlonsoBlázquez & J.
Alegre. 2010. Water storage capacity, stem
flow and water funneling in Mediterranean
shrubs. J. Hydrol. 389: 363372.
Gash J.H.C. 1979. An analytical model of rainfall in
terception by forest. Q. J. R. Meteorol.Soc.
105(443): 4355.
Gash J.H.C., C.R. Lloyd & G. Lachaud. 1995. Esti
mating sparse forest rainfall interception with
an analytical model. J. Hydrol. 170: 7986.
Glover J. & M.D. Gwynne. 1962. Light rainfall and
plant survival in East Africa I. Maize. J. Ecol.
50: 111118.
Herwitz S.R. 1985. Interception storage capacities
of tropical rainforest canopy trees. J. Hydrol.
77: 237252.
Hierro J.L., L. Branch, D. Villarreal & K. Clark. 2000.
Predictive equations for biomass and fuel cha
racteristics of Argentine shubs. J. Range Ma
nage. 53: 617621.
Iglesias M.R. & A.H. Barchuk. 2010. Estimación de
la biomasa aérea de seis leguminosas leño
sas del Chaco Árido (Argentina). Comunica
ción breve. Ecol. Austral 20: 7179.
INTA, Prov. de La Pampa, UNLPam. 1980. Inven
tario Integrado de los Recursos Naturales de
la Prov. de La Pampa. 493 p.
Jacyszyn B. & A. Pittaluga. 1977. Suelos del área
de Chacharramendi, provincia de La Pampa.
CIRN, Castelar. 42 p.
Kovda V.A., E.M. Samoilova, J.L. Charley & J.J.
Skujins. 1979. Soil Processes in Arid Lands.
In Arid Lands Ecosystems: Their Structure,
Functioning and Management. Edited by D.
Goodall and R. Perry. IBP 17. Cambridge Uni
versity Press.
40
Alvarez Redondo M. & E. Adema
Llorens P. & F. Gallart. 2000. A simple method for
water storage capacity measurement. J.
Hydrol. 240: 131144.
Pressland A.J. 1973. Rainfall partitioning by an
arid woodland (Acacia aneura F. Muell.) in
southwestern Queensland. Australian J.
Bot. 21: 235245.
Rutter A.J., K.A. Kershaw, P.C. Robins & A.J.
Morton. 1971. A predictive model of rainfall
interception in forest, I. Derivation of the
model from observations in a plantation of
corsican pine. Agric. Meteorol. 9: 367384.
Segura M. & M. Kanninen. 2005. Allometric mo
dels for tree volume and total aboveground
biomass in a tropical humid forest in Costa
Rica. Biotropica 37(1): 28.
Slatyer R.O. 1965. Measurement of precipitation,
interception by an arid plant community
(Acacia aneura F.). Arid Zone Res. 25: 181
192.
Spetch R.L. 1957. IV Soil moisture patterns pro
duced by rainfall interception and stemflow.
Australian J. Bot. 5:137150.
Thornes J. 1994. Catchment and channel hydro
logy. En: Geomorphology of desert environ
ments (A.D. Abrahams & A.J. Parsons Eds.).
Chapman and Hall. London. pp. 257287.
Vázquez P., E. Adema & B. Fernández. 2013. Di
námica de la fenología de la vegetación a
partir de series temporales de NDVI de largo
plazo en la provincia de La Pampa. Ecol.
Austral. 23: 7786.
Vázquez P., E. Adema, E. Llorens, L. Butti, S.
Poey, I. Stefanazzi & F. Babinec. 2016. Mo
delado y predicción de la productividad neta
de forraje en el áridosemiárido de la provin
cia de La Pampa. Publicación técnica
102. INTA.
Wang D. & G. Wang. 2007. Toward a robust ca
nopy hydrology scheme with precipitation
subgrid variablility. J. Hydrometeorol. 8: 439
446.
40