EFECTO
D
E ENMI
E
N
D
A
C
ON COMPOST DE
OR
U
J
O DE PERA
SOB
R
E LA
PRODU
C
CIÓN
D
E F
OR
R
A
J
E
D
E Setar
i
a it
a
l
ic
a (L.)
P
.
B
e
a
uv.
E
FFECT OF AMEND
MENT WITH COMP
OST OF P
E
A
R
P
OMA
C
E
ON
F
O
R
A
GE PRODU
CTION OF
S
etaria
itali
c
a (
L.) P. Beauv.
M
a
ld
on
a
do
J
or
ge
F
e
de
ric
o
1
, M
a
rt
a
Su
s
an
a
Ag
ü
er
o
1
F
a
cu
nd
o
It
ur
me
n
di
2
,
Ma
a
Be
n
B
ug
lio
n
e
1
M
a
rc
el
a V
iv
ia
na
F
il
ipp
i
2
&
D
an
ie
l A
lf
re
do
M
a
rtí
ne
z
1
,*
R
ESUMEN
Las industrias jugueras generan grandes volúmenes de orujo, siendo el compostaje una alternativa
ecológica para reciclar esta materia orgánica residual. El objetivo de este trabajo fue evaluar la pro
ducción de forraje en el cultivo de “moha de Hungría” cv. “Colorada Gigante” en respuesta a la incor
poración de dosis variables de compost de orujo de pera a un suelo salino dico, con el fin de
incrementar la producción de la misma en condiciones subóptimas en relación a suelo y fecha de
siembra. Se utilizaron 0, 30, 60 y 90 t.ha
–1
de enmienda orgánica (materia seca 79%), evaluando la
respuesta vegetal a través de la altura de plantas (AP) y el peso seco (PS) al inicio del panojamiento
del cultivo. Los resultados obtenidos evidenciaron que sólo la aplicación de 90 t.ha
–1
provocó un in
cremento significativo de AP y PS, observándose además una correlación lineal entre altura de plantas
y peso seco (R
2
= 0,8). Los datos obtenidos permiten afirmar que con el agregado de esta enmienda
orgánica es posible incrementar rendimientos aun en condiciones no óptimas para el cultivo.
P
ALABRAS CLAVE: Residuos agroindustriales biodegradados; enmienda orgánica; pasturas; suelos
salinos; moha de Hungría
A
BSTRACT
The juicing industries generate large volumes of pomace, being composting an ecological alternative
to recycle this residual organic matter. The objective of this work was to evaluate the production of fo
rage in the cultivation of "Hungarian millet" cv. "Colorada Gigante" in response to the addition of va
riable doses of pear pomace compost to a sodium saline soil. An organic amendment of 30; 60;
and 90 t.ha
–1
(dry weight content 79%) was used, evaluating plant development through plant height
(AP) and dry weight (PS) at the start of panning of the crop. The results obtained showed that only
the application of 90 t.ha
–1
caused a significant increase of AP and PS, also observing a linear corre
lation between plant height and dry weight (R
2
= 0.8). The observed effects allow to affirm that with
the addition of this organic amendment it is possible to increase its production in suboptimal conditions
related to the type of soil and date of planting.
K
EY WORDS: biodegraded agroindustrial wastes, hungarian millet, organic amendment, pastures, sa
line soils
1
Un
i
v
ersida
d
Na
cional
de
o Neg
ro. E
scuel
a de Ve
terin
aria
y Prod
ucci
ó
n Agr
o
i
n
dust
ria
l
, Sed
e Al
to Va
l
le y Va
l
le Medio, (83
60)
Choel
e
Ch
oel, Río Neg
ro, Arg
en
tina
2 Unive
rsidad Na
cion
al de
R
í
o
Neg
ro. Escu
ela de
Prod
u
cci
ó
n,
Te
cnol
o
a y
Me
di
o
Amb
i
e
nt
e
.
Se
d
e Alto
Va
l
le y Valle Me
d
io,
(8336)
Villa
Re
gina, o
Ne
gro,
Argen
t
ina
* dmartine
z@unrn.edu.
a
r
Recibido 22/06/2018
Aceptado 06/12/2018
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 28(2): 4550
6300 Santa Rosa  Argentina. 2018. ISSN 24084077 (online)
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2018(02).4550
Cómo citar este trabajo:
Maldonado J.F., M.S. Agüero, F. Iturmendi, M.B. Buglione,
M.V. Filippi & D.A. Martínez. 2018. Efecto de enmienda con
compost de orujo de pera sobre la producción de forraje de
Setaria italica (L.) P. Beauv. Semiárida 28(2): 4550.
INTRODUCCIÓN
En Argentina, la producción anual de peras en
2017 fue de aproximadamente 611.000 tonela
das. El 75% se destina al consumo en fresco, ya
sea para exportación (60%) o mercado interno
(15%) y el 25% restante (152.750 t), se emplea
en la producción de jugos concentrados y otras
bebidas (Secretaría de Política Económica
(SPE), 2017). El 60% (92.000 t) de la pera des
tinada a industria se descarta como orujos o ba
gazos (Laos, 2013). De la producción nacional,
el 73% (446.000 t) correspondió a la provincia
de Río Negro (Pablo Azevedo, comunicación
personal 2018).
El aprovechamiento de esta masa residual a
46
Maldonado J.F., M.S. Agüero, F. Iturmendi, M.B. Buglione, M.V. Filippi & D.A. Martínez
S, 65° 36′ 36,07″ O, 120 msnm); en un suelo
caracterizado como Entisol de textura franco,
salino sódico, con las siguientes características
del horizonte superficial de 020 cm: conduc
tividad eléctrica (CE) 2 dS.m
–1
, pH 8,5; sodio
intercambiable 19,7%; materia orgánica (MO)
2,7% y nitrógeno total (N) 0,1%.
Enmienda orgánica
La producción del compost de orujo de pera
fue realizada por la empresa JUGOS S.A., que
utilizó el sistema de tratamiento en pilas con
“volteo, para lo cual el orujo se dispuso en
montículos longitudinales a fin de facilitar su
mezcla, además de permitir un mejor manejo y
aireación durante el proceso de compostaje. La
mezcla de los materiales se realizó en forma
mecánica con un rotovator con una frecuencia
que dependió principalmente de la temperatura
y el pH de las pilas, por un período de 36
meses.
Para el control de madurez del compost, la
empresa realizó un test de germinación con se
millas de ryegrass (Lolium perenne) en un ex
tracto de compost diluido en una proporción
1:10, por 5 as a una temperatura entre 21 y
23°C, obteniéndose un 62,6% de germinación.
De acuerdo a este resultado (superior al 60%),
puede afirmarse que el compost alcanzó la ma
durez suficiente para considerarse libre de fito
toxinas (GómezBrandón et al., 2008).
Las propiedades fisicoquímicas del compost
fueron: pH= 7,7; CE= 20,0 dS.m
–1
; MO= 29,9%;
N= 1,5%; P= 0,36%; K= 1,17%. Se adicionaron
dosis de compost de 0, 30, 60 y 90 t.ha
–1
, con un
contenido de materia seca de 79%, sobre la su
perficie del suelo, previa labranza con grada de
discos (20 cm de profundidad), efectuando pos
teriormente un riego gravitacional por manto
para uniformar la humedad de la mezcla.
Diseño experimental
El experimento se realizó con un diso
completamente aleatorizado, con cuatro trata
mientos: 0 (control), 30, 60 y 90 t.ha
–1
de en
mienda. Las unidades experimentales fueron
parcelas de 1x4 m, separadas a una distancia de
0,70 m (n= 4 por tratamiento).
La siembra se realizó el 26 de enero de 2017
en forma manual a chorrillo, con una distancia
través de su compostaje y posterior utilización
como enmienda orgánica, podría ser una alter
nativa para finalizar la disposición de residuos.
Así, por ejemplo, diversos autores estudiaron
los beneficios de la aplicación de compost de ca
chaza (Quiroz Guerrero & rez Vázquez, 2013)
y bagazo de uva (MartínezCordeiro et al., 2013)
sobre las propiedades de los suelos observando
que se favorece la mineralización de la materia
orgánica, la concentración de nutrientes como
nitrógeno y fósforo y la formación de agregados.
Sánchez Hernández et al. (2005), determinaron
que el aporte de vermicompost derivado de ca
chaza y estiércol de bovino disminuyó la densi
dad aparente del suelo, fomentó la formación de
agregados estables en agua y promovió una es
tructura granulada y menos compacta. Bautista
Zúñiga et al. (2000), encontraron que la vinaza
obtenida a partir de melaza, aporta el doble de
nutrientes que la obtenida directamente de jugo
de caña de azúcar, y al irrigar con vinazas y
agregar un complemento 60 kg.ha
1
de nitró
geno, éstas aumentan el nivel de potasio, hierro
y fósforo, así como el pH.
La “moha de Hungría” (Setaria italica (L.) P.
Beauv.) cv. “Colorada Gigantees una gramínea
con metabolismo fotosintético C4, estival, de
ciclo muy corto, tolerante a condiciones de se
quía (Ardie et al., 2015; Richmond & Carta,
2012) y se emplea principalmente como heno
(Bolletta, 2005; Di Ciocco & Rodríguez Cáce
res, 1994; Peiretti & Tassone, 2016). Según el
cultivar, tiene alta potencialidad en desarrollar
en suelos salinos según varios autores (Hendawy
et al., 2012; Krishnamurthy et al., 2014).
En Argentina, la época de siembra de “moha
de Hungría” recomendada es entre noviembre y
diciembre (Bolletta, 2005; Mattera et al., 2016;
Richmond & Carta, 2012), pero hay autores que
sostienen que la fecha puede extenderse hasta el
mes de enero (Florio et al., 2009, Sardiña &
Diez 2016, Carta et al., 2017).
El objetivo de este trabajo fue evaluar la pro
ducción de forraje en el cultivo de moha de
Hungría” cv. “Colorada Gigante”, en respuesta
a la incorporación de dosis variables de compost
de orujo de pera a un suelo salino sódico.
MATERIALES Y MÉTODOS
Sitio experimental
El estudio se llevó a cabo en localidad de Po
mona, provincia de o Negro (39° 296,74
de 17 cm entre neas de siembra y una densi
dad de siembra de 20 kg.ha
–1
. El sistema de
riego empleado fue gravitacional, por manto,
cada 10 o 12 as, dependiendo de las condi
ciones de temperatura y humedad del suelo. Al
inicio del panojamiento (23/03/2017) se realizó
el corte y se evaluó el desarrollo de la pastura.
Las determinaciones se realizaron luego de eli
minar 10 cm de bordura de cada parcela. La su
perficie interior se dividió en 18 rectángulos de
0,25 m x 0,64 m (0,16 m
2
) y se seleccionaron
tres al azar, donde se ubi el rectángulo de
muestreo.
Se determi la altura de tres plantas (AP)
en el rectángulo de muestreo elegidas al azar,
(nueve plantas en total por unidad experimen
tal). Posteriormente se cortaron las plantas a
seis cm del suelo, se registró el peso fresco y
el peso seco (PS) en cada unidad experimental
de 0,16 m
2
. Para la determinación del PS, las
muestras se colocaron en bolsas de papel y se
secaron en estufa a 60°C durante 72 horas hasta
peso constante. Se registró el peso seco con una
precisión de ±0,1 gramos. Los valores medios
de PS de cada parcela se refirieron en t.ha
–1
, to
mando como base el rendimiento de cada
unidad experimental de 0,16 m
2
.
Análisis estadístico
Los valores de AP y PS en función de las
dosis de enmienda se compararon me
diante análisis de varianza y test de Tukey
(p< 0,05) usando el paquete estadístico In
foStat versn 2016 (Di Rienzo et al.,
2016).
Resultados y Discusión
El compost empleado de acuerdo a la
normativa de SENASA (2011) se considera
una enmienda orgánica, ya que el valor ob
tenido (N + P + K)= 3,0% fue menor que el
6% tomado como referencia en la norma,
con una relación C:N= 11,5.
Es importante mencionar que la elevada
CE (20,0 dS.m
–1
) del compost puede atri
buirse a que el proceso de compostaje se re
alizó en un suelo bajo, con un porcentaje de
sodio intercambiable del 72%, por lo que su
estabilidad estructural es muy baja, con alto
Efecto de enmienda con compost de orujo de pera sobre la producción de forraje de Setaria italica (L.) P. Beauv
47
porcentaje de microporos, favoreciendo el as
censo capilar de sales disueltas en las napas de
agua próximas a la superficie. Vinculado a esto,
como el proceso de mezclado se realizó con un
rotovator, es posible que parte del suelo salino
sódico haya sido incorporado al compost.
Es de esperar que la CE de la enmienda incor
porada en los ensayos disminuyera luego de los
sucesivos riegos gravitacionales por inundación
pre y post siembra efectuados.
Considerando los antecedentes relacionados
con las características de suelo (salinosódico) y
fecha de siembra, se eligieron condiciones su
bóptimas para el cultivo, esto es un suelo de mo
derada salinidad y alta sodicidad e inicio del
cultivo a fines de enero que permitiera eviden
ciar los posibles efectos del compost sobre la
producción de forraje. En cuanto al momento de
evaluar la productividad de esta pastura se con
sideró como fecha de corte el inicio de panoja
miento hasta grano lechoso, ya que en este
estadío se combinan una elevada producción de
forraje, un alto porcentaje de hojas en relación a
los tallos y panojas, y valores aceptables de pro
teína bruta y digestibilidad de la materia seca
Figura 1. Altura de las plantas (AP) en función de la
dosis de enmienda. Letras distintas indican
diferencias significativas según el test de
Tukey (p< 0,05).
Figure 1. Height of the plants (AP) according to the
dose of amendment. Different letters indicate
significant differences according to the Tukey
test (p< 0.05).
48
(Terra et al., 2000; Mónaco et al., 200Bolletta
et al., 2009; Mattera et al., 2016).
El agregado de enmienda con una dosis de 90
t.ha
–1
incrementó significativamente la altura de
plantas (Figura 1), al igual que la acumulación
de biomasa, expresada como peso
seco en t.ha
–1
(Figura 2).
En la literatura se encontró que la
respuesta sobre el rendimiento de fo
rrajes de la fertilización nitrogenada
es muy variada. Así, por ejemplo, en
cultivos de moha, Mattera et al.
(2016) informaron que la producción
de MS se saturó con una dosis de 40
kg N(MS).ha
–1
y Sardiña & Diez
(2016) no encontraron efecto en la
producción de MS con una dosis de
80 kg N(MS).ha
–1
). Por otra parte,
Méndez et al. (2017) hallaron sola
mente respuesta en el aumento de
MS de cultivos de festuca (Festuca
arundinacea) a partir de una dosis de
150 kg N.ha
–1
.
De manera similar a lo informado
por Terra et al. (2000) en este trabajo, se
analizó la relación entre la producción de
forraje expresado en t.ha
–1
de MS y la al
tura de las plantas por su utilidad práctica,
ya que la altura del cultivo es fácil de eva
luar a campo. Se obtuvo una relación li
neal entre PS y AP con una dependencia
funcional PS= 0,023AP + 0,56 y un coefi
ciente de determinación R
2
= 0,80, valor
similar a los obtenidos por estos autores
(Figura 3). La relación obtenida permite
inferir que por cada centímetro que la
planta creció en altura, la producción de
materia seca se incrementó aproximada
mente en 23 kg.ha
1
, independientemente
de la dosis de enmienda orgánica utilizada.
La producción de materia seca de forraje
(PS) en las parcelas control (2,1 t.ha
–1
) fue
superior a la obtenida por Florio et al.
(2009), quienes informan para el mismo
cultivar, valores de 1,96 t.ha
1
de materia
seca acumulada de plantas al inicio del pa
nojamiento, para el tratamiento de siembra
directa.
Sin embargo, si se analiza la producción de
materia seca desde el punto de vista costobene
ficio de acuerdo a los criterios informados por
Murray et al. (2010), los valores obtenidos son
Maldonado J.F., M.S. Agüero, F. Iturmendi, M.B. Buglione, M.V. Filippi & D.A. Martínez
Figura 2. Peso seco de las plantas (PS) en función de
la dosis de enmienda. Letras distintas indican
diferencias significativas según el test de Tukey
(p< 0,05).
Figure 2. Dry weight (PS) according to the dose of
amendment. Different letters indicate significant
differences according to the Tukey test (p<
0.05).
Figura 3. Relación entre el peso seco del cultivo de moha con
diferentes dosis de enmienda y la altura de las plantas.
Figure 3. Relationship between the dry weight of the Hunga
rian millet crop with different dose of amendment
and the height of the plants.
49
inferiores a los que estos autores consideran ren
tables, esto es superiores a 7,5 t.ha
–1
de materia
seca. Puede verse que aún aplicando 90 t.ha
–1
de
enmienda se obtuvo un rendimiento de 2,7 t.ha
–1
de PS. La fecha de siembra recomendada para
este cultivo de acuerdo a diferentes autores (Bo
lletta et al., 2009, Murray et al., 2010), es du
rante los meses de noviembre o diciembre. La
fecha de siembra utilizada en estos ensayos fue
posterior a ésta (fines de enero), por lo cual es
posible que el cultivo no tuviera condiciones óp
timas de temperatura y fotoperiodo, repercu
tiendo en el rendimiento final. Otro factor que
afectaría negativamente la producción de forraje
podría estar asociado a la salinidad del suelo, su
mada a la del compost, aunque el sistema de
riego y la presencia de drenajes en las parcelas
estudiadas mitigarían en cierto punto la acción
de las sales a través de lavados en el perfil, como
lo han observado autores como Moreno Casco
et. al. (2014).
CONCLUSIÓN
La aplicación de compost de orujo de pera (90
t.ha
–1
) en suelos con moderada salinidad y ele
vada sodicidad permitió obtener mayores rendi
mientos en el cultivo de “moha de Hungría”, a
pesar de las condiciones subóptimas relaciona
das con el tipo de suelo y fecha de siembra.
Es de esperar que aplicaciones periódicas de
esta enmienda orgánica con un porcentaje ele
vado de MO (29,9%) fuera factible mejorar las
características fisicoquímicas del suelo a partir
de modificar la estructura y la capacidad de in
tercambio catiónico, aumentando la fertilidad
del suelo.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a la empresa JUGOS
S.A. (Villa Regina, Río Negro) por la provisión
del compost y sus características empleado en
los ensayos.
BIBLIOGRAFÍA
Ardie S.W., N. Khumaida, A. Nurb & N. Fauziah.
2015. Early Identification of Salt Tolerant
Foxtail Millet (Setaria italica L. Beauv.). Proc.
Food Sci. 3: 303312.
Bandera R. 2013. Rehabilitación de suelos sa
linosódicos: Evaluación de enmiendas y de
especies forrajeras. Tesis Magíster Univer
sidad de Buenos Aires, Argentina, Área Re
cursos Naturales. http://ri.agro.uba.ar/files/
download/tesis/maestria/2013banderara
miro.pdf (28052018).
Bautista Zúñiga F., M. Durán de Bazúa & R. Lo
zano. 2000. Cambios químicos en el suelo
por aplicación de materia orgánica soluble
tipo vinazas. Rev. Int. Contam. Amb. 16(3):
89101.
Bolletta A. 2005. Verdeos de verano: moha y
mijo. INTA, EEA Bordenave.
Bolletta A., S. Venanzi, H. Kruger, S. Lagrange &
D. Larrea. 2009. Mijo y Moha: generalidades,
producción y calidad. INTA, EEA Bordenave.
Carta H.G., P. Richmond, G. Pérez, L. Torrens
Baudrix & J.N. Camarasa. 2017. Moha, una
forrajera versátil Experiencias en Centro
Oeste de Buenos Aires. PARTE II: Fertiliza
ción. Rev. Tec. Agrop. 10(35): 3638.
Di Ciocco C.A. & E.A. Rodríguez Cáceres. 1994.
Field inoculation of Setaria italica with Azos
pirillum spp. in Argentine humid pampas.
Field Crops Res. 37: 253257.
Di Rienzo J.A., F. Casanoves, M.G. Balzarini, L.
González, M. Tablada & C.W. Robledo.
2016. InfoStat versión 2016. Grupo InfoStat,
FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Ar
gentina. URL http://www.infostat.com.ar.
Florio E.L., M. Amado, G. Botta & M. Tourn. 2009.
Respuesta del cultivo de moha al sistema de
implantación. Rev. Fac. Agron. UBA 29(2):
5967.
GómezBrandón M., C. Lazcano & J. Domín
guez. 2008. The Evaluation of Stability and
Maturity during the Composting of Cattle
Manure. Chemosphere 70: 436444.
Hendawy S.F., S.E. ElSherbeny, M.S. Hussein &
A.A Youssef. 2012. Evaluation of some cul
tivars of foxtail plants under salinity condi
tions. J. App.l Sci. Res. 8:620627.
Krishnamurthy L., H.D. Upadhyaya, C.L. Gowda,
J. Kashiwag, R. Purushothaman, A. Sube
Singh & V. Vadez. 2014. Large variation for
salinity tolerance in the core collection of fox
tail millet (Setaria italica (L.) P. Beauv.) germ
plasm. Crop Past. Sci. 65(4): 353361.
Laos F. 2013. Tratamiento de residuos ornicos;
su mejor destino. III Jornadas Nacionales de
GIRSU, Rawson Chubut. Disponible
http://www.inti. gob.ar/jornadasgirsu2013/pdf/
presentacionesDisertantes/2921.pdf. Con
sultado 23/04/2018.
MartínezCordeiro H., M. ÁlvarezCasas, M.
Lores & J. Donguez. 2013. Vermicompos
taje del bagazo de uva: fuente de enmienda
Efecto de enmienda con compost de orujo de pera sobre la producción de forraje de Setaria italica (L.) P. Beauv
50
orgánica de alta calidad agrícola y de polife
noles bioactivos. Rec. Rurais 9: 5563.
Mattera J., E. Martínez, L. Romero & J. Velazco.
2016. Evaluación productiva de moha bajo
diferentes manejos agronómicos en dos am
bientes de la región pampeana. Rev. Tec.
Agrop. 10(32): 4446.
Méndez D.G., M. Barraco & G. Berone. 2017.
Fertilización nitrogenada de pasturas de fes
tuca y agropiro. INTA EEA Gral Villegas. Dis
ponible: https://inta.gob.ar/documentos/
fertilizacionnitrogenadadepasturasde
festucayagropiro. Consultado: 26/11/2018.
Mónaco I., M. Pamies & J. Rosello. 2003. Elabo
ración de heno con verdeos de verano:
Moha (Setaria italica). INTA, Estación Expe
rimental Colonia Benítez.
Moreno Casco J., R. Moral Herrero, J.L. García
Morales & M.P. Bernal Calderón (eds). 2014.
Residuos orgánicos en la restauración/reha
bilitación de suelos degradados y contami
nados, Libro 4 en: III. Recursos orgánicos:
Aspectos agronómicos y medioambientales.
Libro 4, Serie: De Residuo a Recurso: El Ca
mino hacia la Sostenibilidad. MundiPrensa.
Madrid, España. 194 pp.
Murray F., J.J. Gallego, D.P. Miñón & R.A. Bar
barossa. 2010. Comunicaciones Publica
ción del Valle Inferior 20 (63): 1722.
Peiretti P.G. & S. Tassone. 2016. Nutritive quality
of foxtail millet (Setaria italica) grass, hay
and silage, and seed fatty acid profile. Rev.
Cubana Cienc. Agríc. 50(1): 151160.
Quiroz Guerrero I. & A. Pérez Vázquez. 2013. Vi
naza y compost de cachaza: efecto en la ca
lidad del suelo cultivado con caña de azúcar.
Rev. Mex. Cienc. Agríc. 5: 10691075.
Richmond P. & H. Carta. 2012. Evaluación de la
respuesta de moha a diferentes fechas de
siembra en el partido de 9 de Julio (Bs As).
INTA EEA Pergamino. Disponible: https:
//www.engormix.com/ganaderiacarne/articu
los/evaluacionrespuestamohadiferentes
t29850.htm. Consultado: 11/07/2018.
Sánchez Hernández R., V. Ordaz Chaparro, G.
Benedicto Valdés, C. Hidalgo Moreno & D.
PalmaLópez. 2005. Cambios en las propie
dades físicas de un suelo arcilloso por apor
tes de lombricompuesto de cachaza y
estiércol. Interciencia 30(12), 775779.
Sardiña, C. & M. Diez. 2016. Evaluación de moha
(Setaria italica) con y sin fertilización nitroge
nada en siembra tardía. Memoria Técnica
20152016. INTA EEA Gral. Villegas. Pp. 7273.
Secretaría de Política Económica. 2017. Cadena
de valor manzana y pera. Año 2, 23. Dis
ponible: https://www.economia.gob.ar/peco
nomica/docs/2017/SSPMicro_Cadenas_de
_valor_Manzana_y_pera.pdf. Consultado:
11/06/2018.
SENASA. 2011. Manual para el registro de fertili
zantes, enmiendas, sustratos, acondiciona
dores, protectores y materias primas en la
República Argentina. Anexo I. Disponible:
https://www. senasa.gob.ar/sites/default/
files/ARBOL_SENASA/INFORMACION/PR
OD%20VETE%20FITO%20Y%20FERTILI/P
ROD%20FITO%20Y%20FERTILIZANTES/F
ERT%20ENMIENDAS%20Y%20OTROS/IN
SCRIBIR%20PRODUCTOS/Manual_Fertili
zantes.pdf. Consultado: 26/11/2018.
Terra J.A., G. Scaglia, F. García Préchac. 2000.
MOHA: Características del Cultivo y Com
portamiento en Rotaciones Forrajeras con
Siembra Directa. Serie Técnica 111. Eds.
Unidad de Agronegocios y Difusión del INIA.
Montevideo. 62 pp.
Maldonado J.F., M.S. Agüero, F. Iturmendi, M.B. Buglione, M.V. Filippi & D.A. Martínez