Las expediciones a salinas: caravanas en la pampa colonial. El abastecimiento de sal a Buenos Aires (Siglos XVII y XVIII)
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v10i0.710Palabras clave:
Sal, salinas, Buenos Aires, indígenas, caravanasResumen
El abastecimiento de sal en cantidades suficientes fue una de las principales preocupaciones del Cabildo de Buenos Aires. Fue este un producto de importancia vital no sólo por su aplicación en las comidas cotidianas, sino también por su aplicación en la conservación de las carnes y los cueros. Las características de su uso y su obtención, aumentaron su valor, no sólo comercial sino también estratégico. El hallazgo de yacimientos locales permitió a los habitantes de Buenos Aires abastecerse mediante la práctica de expediciones periódicas que fueron promovidas por las autoridades capitulares, lo que les permitió ejercer un mayor control sobre dicha producción. Como la actividad requería una importante capacidad de transporte y de mano de obra, era una práctica aprovechada por muchos para emplearse en ella y para obtener beneficios con el comercio que se generaba en la oportunidad.
Esto convertía a las expediciones a salinas, organizadas por las autoridades de la ciudad, en grandes caravanas que se internaban en pleno territorio indígena, involucrando un amplio conjunto de actores sociales tanto de la ciudad como de la campaña y el mundo indígena.
Descargas
Citas
Amaral, S. (1987). Trabajo y trabajadores rurales en Buenos Aires a fines del siglo XVIII, en: Anuario del Instituto de Estudios Históricosy Sociales N° 2 (en adelante IEHS), Tandil: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro, pp.33- 41.
Beverina, J. (1992). El Virreinato de las provincias del Río de laPlata. Su organización militar, Buenos Aires: Círculo Militar.
Cansanello, C. O. (1996). Las milicias rurales bonaerenses entre 1820 y 1830, Luján: Universidad Nacional de Luján.
De Ángelis, P. (1837a). Diario de un viaje a Salinas Grandes en los campos del sud de Buenos Aires por el coronel Pedro Andrés García, en: Colección de obras y documentos relacionados a la historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata, tomo III, Buenos Aires: Imprenta del Estado, primera impresión.
De Ángelis, P. (1837b). Colección de viajes y expediciones a los campos de Buenos Aires y a las costas de Patagonia, en: Colección de obras y documentos relacionados a la historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata, tomo V, Buenos Aires: Imprenta del Estado, primera impresión.
Ensinck, O. L. (1990). Propios y arbitrios del Cabildo de Buenos Aires, Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
Gaignard, R. (1989) La pampa argentina. Ocupación, poblamiento, explotación. De la conquista a la crisis mundial (1550 – 1930), Buenos Aires: Hachette.
Garavaglia, J. C. (1993). La agricultura del trigo en las estancias de la campaña bonaerense, en Mandrini, R. y Reguera, A. (comp.). Huellas en la tierra. Indios, agricultores y hacendados en la pampa bonaerense, Tandil: IEHS, pp. 91-120.
Garavaglia, J. C. (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense 1700 – 1830, Buenos Aires: Ediciones de la flor.
Giberti, H. (1986). Historia económica de la ganadería argentina, Buenos Aires: Ediciones Soler, nueva edición, primera reimpresión.
Gutierrez, A. y J. Secundino (1993). Las comunicaciones en América: de la senda primitiva al ferrocarril, Madrid: MAPFRE.
Larousse, P. (1872). Grand Dictionnaire Universel du XIX siécle, t. VIII, París.
Mandrini, R. (1993). Las transformaciones de la economía indígena bonaerense (1600 – 1820), en: R. Mandrini y A. Reguera, Huellas en la tierra. Indios, agricultores y hacendados en la pampa bonaerense, Tandil: Instituto de Estudios Históricos y Sociales, pp. 45-74.
Mandrini, R. y S. Ortelli (1992). Volver al país de los araucanos, Buenos Aires: Sudamericana.
Manso, J. y otros (1983). Manuel Pinazo: perfil económico y social de un hacendado del siglo XVIII”, en: Cuadernos de Historia N° 4, Buenos Aires, Ateneo de Estudios Históricos Manuel Belgrano, pp. 25-41.
Marquiegui, D. (1990). Estancia y poder político, Luján 1756–1821, Biblos: Buenos Aires.
Martínez Sierra, R. (1975). El mapa de las Pampas, t. I, Buenos Aires: Archivo General de la Nación Argentina.
Martínez, P. S. (1966). Extracción y promoción de la sal en el Río de la Plata (1776 – 1810), en: IV Congreso Internacional de Historia de América, tomo VI, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, pp. 269-285.
Mayo, C. (1987). Sobre peones, vagos y malentretenidos: el dilema de la economía rural rioplatense durante la época colonial”, en: Anuario del IEHS N° 2, Tandil, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro, pp. 25-32.
Montoya, A. (1970) Historia de los saladeros argentinos, Buenos Aires: Editorial El Coloquio.
Montoya, A. (1971) La Ganadería y la industria de la salazón de carnes en el período 1810 – 1862, Buenos Aires: Editorial El Coloquio.
Moreno, J. L. y J. C. Garavaglia (comps.) (1992). Población, sociedad, familia y migraciones en el espacio rioplatense (siglos XVIII y XIX), Buenos Aires: Editorial Cántaro.
Obligado, P. (1955). Tradiciones Argentinas, Buenos Aires: Hachette.
Ramón, A. de y J. M. Larrain (1982). Orígenes de la vida económica chilena 1659 – 1808, Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos.
Robertson Parish, J. y G. (1988). Cartas sobre el Paraguay, tomo II, Buenos Aires: Hyspamérica.
Rodríguez Molas, R. (1982). Historia social del gaucho, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Sáenz Quesada, M. (1982) Los estancieros, Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).