Algunas consideraciones en torno al análisis de los manifiestos fundacionales de la Unión Democrática y el Partido Peronista en La Pampa (1945-1947)
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v8i0.695Palabras clave:
Peronismo, Unión Democrática, territorios nacionales, ciudadaníaResumen
A través del análisis de los manifiestos fundacionales de La Junta Pro Unión Democrática y de La Junta Territorial del Partido Peronista en La Pampa, se aborda la relación de adecuación o discordancia entre las cuestiones tratadas en el plano discursivo y las necesidades o situaciones concretas de la sociedad pampeana hacia mediados de los 40. Se indaga además, acerca de la magnitud real del impacto de las convocatorias plasmadas en esos textos en la población territoriana, teniendo en cuenta la prolongada marginación de estas jurisdicciones respecto de la política nacional y sus alcances con respecto a la construcción de la ciudadanía. En el plano de los derechos sociales, algunos sectores de la sociedad pampeana como los trabajadores, fueron beneficiados en forma real e inmediata con la política peronista, identificándose por tanto con las reivindicaciones sociales y económicas anunciadas en el manifiesto. Sin embargo, desde el punto de vista de los derechos políticos, a diferencia de las provincias y exceptuando el caso de las mujeres, el proceso se hallaba incompleto. Recién en los primeros años de la década del 50, La Pampa gozaría de una ciudadanía plena en la que efectivamente se sentiría parte del Estado nacional.
Descargas
Citas
Altamirano, C. (2002). Ideologías políticas y debate cívico, en: Nueva Historia Argentina, Tomo VIII, Buenos Aires: Sudamericana, pp. 207-255.
Ansaldi, W. (1993). ¿Un caso de nomenclaturas equivocadas? Los partidos políticos después de la Ley Sáenz Peña, 1916-1930, en: Ansaldi, W., A. Pucciarelli y J. Villarruel (eds.), Argentina en la paz de dos guerras, 1914-1945, Buenos Aires: Biblos, pp. 19-63.
Arias Bucciarelli, M. (2003). El problema de la construcción de la ciudadanía desde la perspectiva de los territorios nacionales. Un aporte para la discusión, en: IX Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, Córdoba, 24-26 de septiembre.
Asquini, N. (2001). El sueño de los bastardos, Santa Rosa: Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Berhongaray, A. (2000). La Pampa y su lucha por la autonomía, Buenos Aires: J. C Martínez Ed.
Diez, M. A., V. Hauser y P. Dietrich (2001). Las ideas de la prensa acerca de la situación de los territorios nacionales en sus tres primeras décadas. El Congreso de la Prensa Territorial, 1917, en: VIII Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, Facultad de Humanidades de la Universidad de Salta, Salta, 10-12 de septiembre.
Etchenique, J. (2001). Pampa Central. Movimientos provincialistas y sociedad global. Primera parte (1884-1924), Santa Rosa: Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Etchenique, J. (2003). Pampa Central. Movimientos Provincialistas y sociedad global. Segunda parte (1925-1952), Santa Rosa: Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
Favaro, O. y M. Arias Bucciarelli (2002). Pensar el peronismo desde los Territorios Nacionales. El caso de Neuquén, 1943-1955, en: Cuadernos del Sur-Historia, Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, N° 30-31, 2001-2003, pp. 85-102.
Gerchunoff, P. y L. Llach (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas, Buenos Aires: Ariel.
Gutierrez, L. y L. A. Romero (1995). Sectores populares, cultura y política, Buenos Aires: Sudamericana.
James, D. (1990). Resistencia e Integración. El Peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976, Buenos Aires: Sudamericana.
Leoni, M. S. (2002). Los caminos hacia la provincialización, en: Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco, Resistencia, Subsecretaría de Cultura de la provincia del Chaco, Nº 1, pp. 59-81.
Lobato, M. (1997). El Estado en los años treinta y el avance desigual de los derechos y la ciudadanía, en: Revista Estudios Sociales, Año VII, Nº 12, Santa Fe, pp. 41-58.
Maeder, E. J. A. (2002). La política sobre los Territorios Nacionales durante la etapa peronista, 1946-1955”, en: Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco, Subsecretaría de Cultura de la provincia del Chaco, Nº 1, pp. 137-153.
Plotkin, M. (1993). Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en el régimen peronista (1946-1955), Buenos Aires: Ariel.
Romero, L. A. (1994), Breve Historia contemporánea de la Argentina, Buenos Aires: FCE.
Ruffini, M. (2003). Territorios, ciudadanía y luchas por el poder político. Los Consejos Municipales del Territorio Nacional de Río Negro (1886-1908), en: IX Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, Córdoba, 24-26 de septiembre.
Sabato, H. (1994). Ciudadanía, participación política y la formación de una esfera pública en Buenos Aires, 1850-1880, en: Entrepasados, Año IV, Nº 6, pp. 65-86.
Zink, M. (2000). Ser mujer, peronista y legisladora en Provincia Eva Perón: una pesada carga”, en: Mujeres en escena. Actas de las Quintas Jornadas de Historia de las mujeres y Estudios de Género, UNLPam, Santa Rosa, pp. 197-203.
Zink, M. y M. H. Di Liscia (2003). Del pueblo a la Legislatura. Voces y relatos de las primeras diputadas, en: Decimosextas Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam, Santa Rosa, 10-12 de septiembre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).