“¿Para quiénes se ha hecho la Constitución?”: Estado, religión y política en las convenciones constituyentes de Córdoba (1923 y 1949)
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v26i3.6892Palabras clave:
reforma constitucional, debates, religión, lacidadResumen
El presente trabajo recorre los textos constitucionales vigentes en la provincia de Córdoba durante tres cuartos del siglo XX, en los que vemos un punto de intersección entre lo jurídico y lo político. Entendemos que las convenciones constituyentes que les dieron forma nos brindan una fotografía de los muy diversos momentos de la vida política provincial en que fueron sancionadas y que los debates que las atravesaron abren puertas de acceso para reconstruir las heterogéneas miradas acerca de las relaciones entre Estado, religión y sociedad. Este devenir nos permite identificar transformaciones y permanencias en su traducción jurídica y en las distintas argumentaciones que les dieron sustento.
Descargas
Citas
Balsa, J. (2013). Los avatares de la reforma de la ley de colonización durante el primer peronismo /1946-1955). En N. Girbal-Blacha y S. de Mendonca (Dirs.). Corporaciones agrarias y políticas públicas (pp. 193-225). Prohistoria.
Bonaudo, M. (2017). ¿Recrear al elector? Las reformas notabiliares santafesinas de 1890 y 1900 ante la crisis de representación. En M. Bonaudo (Coord.). Representaciones de la política. Provincias, territorios y municipios (1860-1955) (pp. 25-57). Imago Mundi.
Camaño Semprini, R. (2017). Entre el sabattinismo y el peronismo: representaciones, prácticas y proyección política del Obispado de Leopoldo Buteler (Río Cuarto, 1934-1955) [tesis de doctorado, Universidad Nacional de Córdoba, tesis no publicada].
Camaño Semprini, R. (2019). El sueño de la “Nación Católica”: el golpe de Estado de 1943 y la Iglesia argentina. Una mirada desde el obispado de Leopoldo Buteler (Río Cuarto, 1943-1946). Historelo, 11 (21), 133-172. DOI: https://doi.org/10.15446/historelo.v11n21.73167
Camaño Semprini, R. (2021). Educar para la democracia: la formación docente como proyecto político para la transformación cultural (Córdoba-Argentina, 1941-1943). Espacio, Tiempo y Educación, 8 (1), 171-191. DOI: https://doi.org/10.14516/ete.340
Céparo, M. (2017). Política, prensa y discurso: la reacción de la Iglesia católica frente a los gobiernos radicales entrerrianos en el marco de la reforma constitucional (1914-1933). Historia Regional, 36, 5-18.
Chanaguir, E. (1994). El Partido Socialista y la Convención Reformadora de la Provincia de Córdoba de 1923. Estudios, 3, 157-180.
Di Stefano, R. (2002). De la teología a la historia: un siglo de lecturas retrospectivas del catolicismo argentino. Prohistoria, 6, 173-201.
Giannone, L. (2021). ¿Centralizar o descentralizar el régimen departamental? El debate en torno a la supresión de las jefaturas políticas en 1923, Córdoba (Argentina). Avances del Cesor, 18 (24), 1-19. DOI: https://doi.org/10.35305/ac.v18i24.1383
Lida, M. (2010). El catolicismo de masas en la década de 1930. Un debate historiográfico. En C. Folquer y S. Amenta (Comps.). Sociedad, cristianismo y política. Tejiendo historias locales (pp. 395-494). Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.
Macor, D. (2004). Dinámica política y tradición constitucional: la reforma de 1949 en la provincia de Santa Fe. Quinto Sol, 8, 51-72. DOI: https://doi.org/10.19137/qs.v8i0.697
Mauro, D. (2009). Catolicismo, educación y política. La enseñanza religiosa entre la curia diocesana y las orientaciones educativas del estado provincial. Santa Fe, 1915-1937. Estudios Sociales, 37, 143-172. DOI: https://doi.org/10.14409/es.v36i1.2636
Mauro, D. (2017). Reformas constitucionales y legitimidad política. Del reformismo liberal a la centralización peronista (Santa Fe, 1921-1949). En M. Bonaudo (Coord.). Representaciones de la política. Provincias, territorios y municipios (1860-1955) (pp. 59-85). Imago Mundi.
Mauro, D. (2018). Los católicos frente a la reforma universitaria (1917-1922). En D. Mauro y J. Zanca (Coords.). La reforma universitaria cuestionada (pp. 21-46). Humanidades y Artes.
Michel, A. (2005). Salta y la reforma de su Constitución en 1949. Cuadernos de Humanidades, 16, 135-149.
Moyano, J. (2010). El clivaje entre clericales y liberales en la política cordobesa entre 1890 y 1930 en C. Tcach (Coord.). Córdoba bicentenaria. Claves de su historia contemporánea (pp. 113-133). Universidad Nacional de Córdoba.
Núñez, M. V. (2022). Cultura anticlerical: espacios de sociabilidad, figuras, ideas y prácticas anticlericales en Córdoba (1870-1918) tesis de doctorado, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, tesis no publicada.
Ortiz, E. (1997). La reforma peronista de la Constitución de Córdoba de 1949. Universidad Nacional de Córdoba.
Osella, D. (2020). Debates en torno a la reforma del régimen municipal. Entre la apertura democrática y la restricción. Córdoba, 1923-1925. Folia del Nordeste, 37, 41-64. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0374164
Pianetto, O. (1991). Coyuntura histórica y movimiento obrero. Estudios Sociales, 1, 87-105.
Roitenburd, S. (2000). Nacionalismo católico. Córdoba (1862-1943). Educación en los dogmas para un proyecto global restrictivo. Ferreyra.
Tcach, C. (2015). Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista. Avances del Cesor, 13, 35-48.
Tcach, C. (2017). Ni laica ni mixta ni curiosidad malsana: la educación en Córdoba entre generales y almirantes (1943-1944). Coordenadas, 8, 21-35.
Tenti, M. (2004). La Reforma de la Constitución santiagueña de 1939 y la cuestión religiosa. Nuevas Propuestas, 36, 81-96.
Vidal, G. (2000). El partido demócrata y sus tensiones internas. Diferentes perspectivas sobre ciudadanía y participación. Córdoba 1922-1925. Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad, 3, 169-206.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).