Planificación y “organización científico-técnica” para un “Estado económico-social”. Los gobiernos peronistas salteños entre 1946 y 1955
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v27i2.6669Palabras clave:
Peronismo, Estado, Planificación, Administración de recursosResumen
En este artículo reconstruimos las políticas en torno a la planificación, la tierra y el agua, emblemáticas de la formación de estatalidad de los gobiernos en Salta bajo las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón (1946-1955). Estas políticas permiten pensar y abordar el proceso de formación del Estado provincial, así como indagar en la reestructuración de las relaciones de poder y en las disputas y tensiones respecto de los modos de hacer política en esa provincia argentina.
Reflexionamos sobre cómo se conformaron en problemas y objetos de intervención gubernamental la concentración de la tierra y del agua, la falta de organización “técnica-administrativa” del aparato estatal y de las finanzas provinciales, y la forma en que se habían administrado los recursos públicos hasta entonces. Nos centramos en las políticas y medidas del Estado provincial, sin precedentes en Salta, que buscaron hacer frente a tales “problemas” y modificarlos. Entre ellas se encuentran la creación y reorganización de dependencias estatales específicas, la realización de relevamientos económicos y sociales en el territorio provincial, la creación e implementación de reformas impositivas, la mensura y el ordenamiento de la tierra y de la explotación agrícola, y la regulación del aprovechamiento del agua.
Descargas
Citas
Abrams, P. (2000). Notas sobre la dificultad de estudiar el estado. Virajes, 2, 79-98.
Agüero, G. H. (2014). De la Finca al Country. Un acercamiento a los recientes procesos de reconfiguración socio-espacial en Salta a través de los casos de La Merced Chica y El Encón Chico-Rosario de Lerma (1990-2014) [tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Salta, tesis no publicada].
Álvarez Leguizamón, S. (Comp.) (2010). Representaciones e intervenciones sobre la pobreza en Salta (segunda mitad del siglo XX). En Poder y salteñidad: saberes, políticas y representaciones sociales (pp. 135-167). Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología.
Artacho, F. (1950). La Provincia de Salta en la planeación regional de sus obras de aprovechamiento hidráulico e hidroeléctrico. Talleres Gráficos San Martín.
Bourdieu, P. (1997). Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático. En Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción (pp. 91-126). Anagrama.
Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992). Anagrama.
Cornejo Linares, L. A. (1947). Mensaje del Gobernador de Salta Dr. Lucio Alfredo Cornejo al inaugurar el segundo período ordinario de sesiones de las Cámaras Legislativas. Informaciones y Prensa.
Cornejo Linares, L. A. (1948). Mensaje del Gobernador de Salta Dr. Lucio Cornejo al inaugurar el tercer período ordinario de sesiones de las Cámaras Legislativas. Informaciones y Prensa.
Cornejo Linares, L. A. (1949). Mensaje del Gobernador de Salta Dr. Lucio A. Cornejo al inaugurar el cuarto período ordinario de sesiones de las Cámaras Legislativas. Informaciones y Prensa.
Corrigan, P. y Sayer, D. (2007). El gran arco: la formación del Estado inglés como una revolución cultural. En M. Lagos y P. Calla (Comps.) Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 39-115). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.bivica.org/files/antropologia-Estado.pdf
Cosso, P. (2018, 28 de noviembre). Apuntes sobre el anarquismo salteño entre principios de siglo y el Golpe de Estado del Gral. Uriburu [ponencia]. XVIII Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia. Salta, Argentina.
Costas, O. H. (1950a). Discurso pronunciado por el Señor Gobernador Dr. Oscar H. Costas al tomar posesión del mando. Informaciones y Prensa.
Costas, O. H. (1950b). Mensaje del Gobernador de Salta Dr. Oscar H. Costas al inaugurar el primer período ordinario de sesiones de las Cámaras Legislativas. Informaciones y Prensa.
Dimarco, L. S. (2022a, 12 de junio). El “peronismo salteño” en conformación. Situaciones conflictivas, acusaciones y conciliaciones entre “laboristas” e “yrigoyenistas” [ponencia]. XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Santiago del Estero, Argentina.
Dimarco, L. S. (2022b). Expropiaciones de “utilidad pública” en el primer peronismo salteño [manuscrito no publicado]. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta.
Dirección de Estadística, Investigaciones Económicas y Compilación Mecánica de Salta (1952). Estudio social y económico de los Valles Calchaquíes. Ministerio de Economía, Finanzas y Obras Públicas.
Dirección General de Investigaciones Económicas y Sociales de la Provincia de Salta (1948). Provincia de Salta, República Argentina. Editorial Futuro.
Durand, R. J. (1955). Mensaje de S. E. Gobernador de Salta Dr. Ricardo Joaquín Durand a la Asamblea Legislativa. Estado de ejecución del Segundo Plan Quinquenal. Informaciones y Prensa.
Figueroa, A. (2017, 1 de noviembre). Evolución de la legislación de aguas en la Provincia de Salta [ponencia]. Cuarto Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial. Salta, Argentina.
Flores Klarik, M. (2010). De la representación del salteño y sus tradiciones a la construcción de los primeros discursos del turismo (1910-1945). En S. Álvarez Leguizamón (Comp.) Poder y salteñidad: saberes, políticas y representaciones sociales (pp. 51-69). Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología.
Garzón Rogé, M. (2014). El primer peronismo desde el interior del país: reflexiones a partir de una experiencia de investigación. Estudios Sociales, 46, 279-296. https://doi.org/10.14409/es.v46i1.4483
Girbal Blacha, N. (2002). Políticas públicas para el agro se ofrecen. Llamar al estado peronista (1943-1955). Mundo Agrario, 3 (5), 1-17. http://ref.scielo.org/hffcn9
González Bollo, H. y Pereyra, D. E. (2020). Estado y planificación en el lejano sur. Agencias y funcionarios de la Argentina peronista (1944-1955). Universidad Nacional de Quilmes.
Herrara, C. (2019). “La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos”. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955). Anuario IEHS, 34 (1), 59-85.
James, D. (2010). El peronismo y la clase trabajadora, 1943-1955. En Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976 (pp. 19-65). Siglo XXI.
Kindgard, A. (2004). Tradición y conflicto social en los Andes argentinos. En torno al Malón de la Paz de 1946. Estudios Interdisciplinarios de América Latina, 15 (1), 165-184. http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/831/930
Kindgard, A. (2019). Aprehendiendo contextos: en torno a la experiencia de enseñar la historia del peronismo en clave regional/local. Tempo, Espaço e Linguagem, 10 (1), 236-251. https://doi.org/10.5935/2177-6644.20190014
Lattuada, M. (2002). El peronismo y los sectores sociales agrarios. La resignificación del discurso como articulador de los cambios en las relaciones de dominación y la permanencia de las relaciones de producción. Mundo Agrario, 3 (5), 1-20.
Lenoir, R. (1993). Objeto sociológico y problema social. En P. Champagne, R. Lenoir, D. Merllié y L. Pinto Iniciación a la práctica sociológica (pp. 57-102). Siglo XXI.
Martínez, A. T. (2016). Los mapas del Primer Congreso de Planificación Integral del Noroeste Argentino, o la región como búsqueda. Población & Sociedad, 23, (2), 115-148.
Martocci, F. (2019). El peronismo y las iniciativas estatales en un espacio productivo marginal: problemas agroecológicos, economía y burocracia en la provincia Eva Perón (1954-1955). Antíteses, 12 (24), 290-318. https://doi.org/10.5433/1984-3356.2019v12n24p290
Mata de López, S. (2005). Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología.
Ministerio de Acción Social y Salud Pública y Dirección General de Investigaciones Económicas y Sociales de Salta (1947). Los departamentos de Santa Victoria e Iruya. Estudio económico, social y sanitario. Rómulo D’uva.
Mitchell, T. (2015). Sociedad, economía y el efecto del Estado. En P. Abrams, A. Gupta y T. Mitchell (Comps.) Antropología del Estado (pp. 145-187). Fondo de Cultura Económica.
Ontivero, D. (2021). Los procesos de institucionalización del agua en la Provincia de Salta. El caso de Cerrillos (Provincia de Salta) entre 1901 y 1921. Cuadernos de Historia, 26/27, 103-146. https://doi.org/10.53872/2422.7544.n26/27
Palacio, J. M. (2018). La justicia peronista. La construcción de un nuevo orden legal en la Argentina. Siglo XXI.
Pantaleón, J. (2009). Una Nación a medida. Creencia económica y estadística en la Argentina (1918-1952). Ediciones al Margen.
Pereyra, D. (2014-2015). Planificación y sociología en el primer peronismo: Los congresos del PINOA (1946-1950). Anuario IEHS, 29&30, 125-139.
Rodríguez, M. (2014). Desarrollo del Capitalismo en Salta. La conformación del Complejo Agroindustrial Tabacalero en el Valle de Lerma, Salta segunda mitad del siglo XX [tesis de doctorado, Universidad Nacional de Córdoba, tesis no publicada].
Roseberry, W. (2002). Hegemonía y lenguaje contenciosos. En J. Gilbert y D. Nugent (Eds.) Aspectos cotidianos de la formación del estado. La revolución y la negociación del mando en el México moderno (pp. 213-226). Ediciones Era.
Shore, C. (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la “formulación” de las políticas. Antípoda, 10, 21-49. https://doi.org/10.7440/antipoda10.2010.03
Souza Lima, A. C. y Macedo e Castro, J. P. (2015). Notas para uma Abordagem Antropológica da(s) Política(s) Pública(s). Revista Anthropológicas, 26 (2),17-54.
Trouillot, M. R. (2001). The Anthropology of the State in the Age of Globalization. Current Anthropology, 42 (1), 125-138. https://doi.org/10.1086/318437
Truccone, M. (2021). El primer peronismo en La Rioja. Derechos, conflictividad social y (nuevos) sentidos en torno a las demandas por el agua (1945-1951). Historia Regional, 45, 1-18.
Vargas, M. (2019). Agua para un pueblo sediento. Analizando las narrativas en torno a la demanda de agua y obras hídricas antes y durante el primer peronismo (Santiago del Estero, 1937-1952). Estudios Sociales Contemporáneos, 20, 146-171.
Vezzosi, J. (2020). Los orígenes del peronismo en Santiago del Estero (1943-1948). Condiciones de emergencia, dinámica de conformación e influencias católicas. Prohistoria.
Villagrán, A. (2014). “La finca”, el tiempo y los eventos en Animaná. Un acercamiento al pasado-presente de los Valles Calchaquíes, Salta. Memoria Americana, 22 (2), 147-182.
Villagrán, A. (2019). El trabajo y la vivienda: reconfiguraciones sociales y procesos políticos en Animaná en los ‘70 (Valles Calchaquíes, Salta). Población & Sociedad, 26 (2), 112-139. http://dx.doi.org/10.19137/pys-2019-260205
Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).