Ley y orden. Buenos Aires, hacia fines de 1820
DOI:
https://doi.org/10.19137/qs.v12i0.619Palabras clave:
Golpe de estado, federalismo, centralismo, política, Buenos AiresResumen
Este trabajo se ocupa de algunas creencias y actitudes producidas por los grupos vencedores del golpe de estado de octubre de 1820. Se intenta demostrar que los sectores centralistas desplegaron luego de esos violentos episodios políticos, una línea retórica de conciliación que puede detectarse en las publicaciones periódicas y en los mensajes emitidos por los hombres del poder político y militar de la provincia. Dicha retórica fue acompañada de medidas adoptadas desde las esferas del poder ejecutivo provincial y que tenían como finalidad la integración de algunos sectores federales recientemente derrotados. Esta comprobación permite matizar la idea de que los vencedores de octubre iniciaron una intensa venganza sobre los grupos derrotados, la cual podía advertirse en las nuevas reformas militares en donde no figuraría ningún ex revolucionario.
Descargas
Citas
Aráoz de Lamadrid, G. (1947). Memorias, Tomo I, Buenos Aires: Biblioteca del Suboficial.
Archivo Nacional, Archivo de Don Bernardo O’Higgins (1949). Tomo VI, Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.
Bilbao, M. (1919). Historia de Rosas, Buenos Aires: Ediciones Vaccaro.
Busaniche, J. L. (1984). Historia Argentina, Buenos Aires: Ediciones Solar.
Cansanello, C. (2003). De subditos a ciudadanos. Ensayo sobre las libertades en los origenes republicanos. Buenos Aires, 1810-1852, Buenos Aires: Imago Mundi.
Garavaglia, J. C. (2003). Ejército y milicia: los campesinos bonaerenses y el peso de las exigencias militares 1810-1860, en: Anuario IEHS, Nº 18, pp. 153-187.
Guerra, F.-X. (2000). Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispanicas, Mexico: FCE.
Halperin Donghi, T. (1972). Revolución y Guerra. Formación de una elite dirigente en la argentina criolla, México: Siglo XXI.
Halperin Donghi, T. (1982). Guerra y finanza en los orígenes del Estado Argentino 1791-1850, Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Herrero, F. (1995). Buenos Aires, año 1816. Una tendencia confederacionista, en: Boletin del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", tercera serie, N° 12.
Herrero, F. (1999). Indicios y estrategias. Lucha por el poder en Buenos Aires durante el critico año de 1820, en: Prohistoria, N° 3.
Herrero, F. (2002). Francisco de Paula Castañeda, (1776-1832). Sobre algunas líneas "bárbaras" en su discurso público, en: N. Calvo, R. Di Stefano y K. Gallo, Los curas de la revolución. Vidas de eclesiásticos en los orígenes de la Nación, Buenos Aires: Emecé.
Herrero, F. (2003). Un golpe de estado en Buenos Aires durante octubre de 1820, en: Anuario IEHS, Nº. 18, pp. 67-85.
Herrero, F. (2004). Revolución. Política e ideas en el Río de la Plata durante la década de 1810, Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.
Herrero, F. (2007). Escuchando la voz de los vencidos. Sobre la revolución federal de octubre de 1820, en: Revista Andes, N° 18, pp. 13-48.
Ratto, S. (2003). Soldados, Milicianos e indios de "lanza y bola". La defensa de la frontera bonaerense a mediados de la decada de 1830, en: Anuario IEHS, N° 18, pp. 123-152.
Rosanvallon, P. (1999). La consagración del ciudadano. Historia del sufragio universal en Francia, México: Instituto Mora.
Sáenz Valiente, J. M. (1952). Bajo la campana del Cabildo, Buenos Aires: Guillermo Kraft.
Saldías, A. (1988). Buenos Aires en el centenario, volumen 1. Buenos Aires: Hyspamerica.
Sartori, G. (1992). Partidos y sistemas de partidos, Buenos Aires: Alianza Universidad.
Schmit, R. (2004). Ruina y resurrección en tiempos de guerra. Sociedad, economía y poder en el oriente entrerriano posrevolucionario, 1810-1852, Buenos Aires: Prometeo.
Ternavasio, M. (2000). La supresión del Cabildo de Buenos Aires: ¿Crónica de una muerte anunciada?, en: Boletin del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", tercera serie, Nº 21. 1er Semestre, pp. 33-73.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.
Quinto Sol adhiere adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).